0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas11 páginas

Informe Planeación Pedagógica Semana Del 24 Al 28 de Agosto

El documento presenta un plan de acompañamiento telefónico a familias para fortalecer prácticas de cuidado y crianza durante la pandemia. Se proponen tres actividades para realizar en familia que promueven el desarrollo infantil como leer cuentos, bailar y jugar a ensartar aros. El objetivo es reconocer el hogar como un espacio de aprendizaje y fortalecer el rol de los cuidadores en la educación inicial.

Cargado por

JHOANA GONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas11 páginas

Informe Planeación Pedagógica Semana Del 24 Al 28 de Agosto

El documento presenta un plan de acompañamiento telefónico a familias para fortalecer prácticas de cuidado y crianza durante la pandemia. Se proponen tres actividades para realizar en familia que promueven el desarrollo infantil como leer cuentos, bailar y jugar a ensartar aros. El objetivo es reconocer el hogar como un espacio de aprendizaje y fortalecer el rol de los cuidadores en la educación inicial.

Cargado por

JHOANA GONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 1/5

“Experiencias De Cuidado Y Crianza, En Tiempos De Coronavirus”

Fecha de programación Semana del 24 Modalidad: Sala de desarrollo:


del al 28 de Institucional
acompañamiento AGOSTO
telefónico: 24 Y 25 Servicio: CDI Investigadores uno

Nombre Agente Educativa: LUZ MARINA BEITAR ROMAÑA


Rutinas cotidianas
 Acuerdos del día (leer un cuento día de por
medio)
 Hábitos de higiene y saludables (lavado de las
manos todos los días con la canción de lavado
de manos y lavado de los dientes)
Prácticas de cuidado y crianza a Práctica 10: Acompañar el desarrollo de la
fortalecer autonomía de las niñas y los niños.
(3 prácticas por semana)
10.1. La familia escucha, lee señales y pregunta a
las niñas y niños para tomar decisiones en la vida
familiar.
10.2. La familia promueve que las niñas y niños
realicen acciones independientes relacionadas con
su propia alimentación, higiene, vestido, orden de
las cosas de acuerdo a su momento de desarrollo.
10.3. La familia mediante elogios, agradecimientos,
palabras y gestos cariñosos apoyan el esfuerzo y los
logros de sus hijas o hijos en sus capacidades para
alimentarse, vestirse, asearse y relacionarse con
otros

Práctica 14. Los cuidadores principales dan afecto


a los niños y niñas, mediante gestos, caricias o
palabras.
13.7. Los cuidadores principales generan ambientes
enriquecidos adecuados a la edad del niño o la niña
Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 2/5

con elementos disponibles en sus entornos.


14.1. La mamá o la cuidadora principal brinda
afecto a las niñas y los niños mediante gestos,
caricias o palabras.
14.2. El papá o un cuidador masculino brinda afecto
a las niñas y los niños mediante gestos, caricias o
palabras.
Nombre del reto Viviendo la educación inicial en casa
Para el desarrollo de las actividades programadas para la
Descripción de la experiencia en el hogar:
semana se tendrá en cuenta un diálogo con el cuidador
(Puede realizar adecuaciones o ajustes,
durante el acompañamiento telefónico, teniendo en cuenta:
también crear un nuevo reto diseñado por el
talento humano). ¿Qué es el desarrollo infantil (DI)? ¿Qué es la educación
inicial (EI)? ¿Cuál es el alcance de cada una? ¿Qué se busca
Intencionalidades con la EI? ¿Cuál es el rol del AE? ¿Cuál es el rol de la
familia y el cuidador? ¿Cómo el hogar también puede
• Reconocer el hogar como un espacio potenciar el DI?.
seguro donde las niñas y niños potencian su Así mismo se les planteará la idea de crear un espacio y
desarrollo. momento en familia para que los adultos, niños y niñas
puedan jugar, leer, crear, explorar y vivir interacciones. Por
• Promover en las familias el conocimiento ejemplo, disponga un espacio (nicho) para:
y la apropiación del sentido de la educación
inicial.

• Fortalecer el rol de la familia en el


desarrollo infantil.

• Identificar y propiciar interacciones de


calidad para potenciar el desarrollo en la
primera infancia.

Después se les invitará a explorar el espacio: para ello es


importante que todos en familia disfruten de la creación,
recuperando las historias y rituales, entre otros, para
recrearlas con las niñas y los niños a través de los juegos,
Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 3/5

bailes, relatos, canciones, rondas, lecturas en voz alta, nanas,


arrullos, etc. Por lo que los invitaremos a realizar actividades
como:

Actividad 1: ¡Leamos un cuento juntos!

En el espacio que tenemos previamente organizado, nos


acomodamos y reunidos en familia empezamos a leer
historias… Los niños adoran contar y leer historias. Sus
historias tempranas suelen ser una serie de acontecimientos,
cada uno relacionado con el anterior, pero que carecen de
mayor estructura. Con la práctica, los niños desarrollan
tramas más complejas y organizadas. Conforme crece la
complejidad de contar y leer cuentos, los niños practicaran
con este ejercicio la capacidad de mantener y manipular la
información en la memoria de trabajo.

Animaremos a los niños a que nos cuenten historias y los


padres -madres como adultos cuidadores las escribirán para
leer con el niño. Los niños pueden hacer dibujos y crear sus
propios libros. Volver a recordar la historia contada.

Luego de elaborado el cuento, anima al niño-a, jugar a


“contar historias en familia”. El niño empieza la historia, y
cada integrante de la familia en el grupo añade algo a la
historia.

También pueden hacer que los niños actúen la historia que


han escrito, en compañía de ustedes como padres y
cuidadores

Actividad 2: Cuerpo en Movimiento


Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 4/5

En un espacio previamente adecuado, en especie de


tarima o pista de baile, el cual debe estar
ambientando de forma colorida, pueden poner
bombas de colores, instrumentos musicales si tienen
algunos, los niños-niñas deberán estar limpios,
desayunados, con ropa cómoda, calzados, deberán
poner música inicialmente relajante, donde irán
estirando las diferentes partes del cuerpo iniciando
desde los pies hasta llegar a la cabeza. Luego
pondrán la canción “Yo tengo un Tic”. Donde deben
bailar todos los miembros de la familia imitando lo
que indica la canción. El baile puede volverse más
divertido, y se puede hacer más difícil pidiendo al
niño-a que se quede congelado en posturas
específicas cuando paren la música.

Actividad 3: El juego de:

"ensartando aros"
Familia los invito a que escojan un lugar de la casa, lo
limpien y acomoden de forma que puedan estar cómodos los
niños-as y adultos. Es importante que tengan una buena
presentación personal. Para esta actividad necesitaran los
siguientes materiales: 4 botellas de gaseosas, cartón, tijeras,
pintura. Junto al niño-a, elaboren los aros, para esto, primero
deben hacer varios círculos en el cartón de tamaño mediano y lo
recortan como se muestra en la imagen abajo, luego lo colorean de
Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 5/5

colores que el niño-a, elijan. Luego las botellas plásticas las


pueden decorar utilizando su imaginación. ¡Ya tienes el juego
listo! ¿Quién de la casa será capaz de acertar los aros en la botella?
¿Quién acierta más? Deben ubicar las botellas en cierta distancia
para que realicen el lanzamiento de los aros.

Animen al niño-a, a que lance el aro las veces que desee.


Es importante que disfruten de las actividades toda la
familia junto a sus hijos-as. Las experiencias se hacen
cada vez más únicas e importante cuando las disfrutamos
junto a nuestros seres queridos.

Materiales y recursos propuestos: Actividad 1: Cojines, sábanas, cobijas, cordones, libros,


cuentos, revistas, hojas, colores, pinturas, objetos sonoros,
cajas, linternas, juguetes y demás material reciclable.

Actividad 2: Música, espacio adecuado.

Se anexa video el juego de imitar.

https://www.youtube.com/watch?v=fNFrA2dwYB4
Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 6/5

Actividad 3: 4 botellas de gaseosas, cartón, tijeras, pintura.

Solicitudes de acompañamiento
Psicosocial Nutricional
SI: X NO:___ SI:___ NO:____
Nombre de los usuarios en solicitud de acompañamiento
SEBASTIAN CASTAÑEDA TRONCOSO

Reflexión pedagógica:

Esta semana las experiencias que vivieron los niños-niñas y sus familias, se logró favorecer el
desarrollo de la Autonomía y creatividad, debido a que tienen la capacidad de realizar actividades
propias de su edad por sí solos y ser creativos a la hora de jugar, crear y pensar, estos requiere de
un proceso que se debe trabajar continuamente, el grupo de investigadores en su gran mayoría
están teniendo grandes avances, debido a que logran comer solos, vestirse solos, recoger sus
juguetes sin ayuda, lo cual se busca a través de las actividades de imitación, donde los niños, niñas
y familias debían personificar un personaje y que los niños-as, se involucren en las decisiones de
la casa, de participar como familia en juegos y que el escoja por sí mismo lo que le gusta. Con
respecto a la creación del rincón donde los niños y niñas explorarían distintos escenarios, los
niños-as y las familias estaban felices de realizar esta actividad, la intencionalidad era generar
experiencias para el disfrute del juego, literatura y que el niño-a, encontrara un lugar para el ser
niño-a y que explore su entorno a través de este rincón. Los niños-as se acomodaron en esos
lugares, algunos no querían apartarse de él. Una mamá manifestaba que su hijo al ver ese hermoso
lugar donde podría jugar y hacer mil cosas, se sentía emocionado, la abrazaba, le daba las gracias
por hacerle ese lugar tan divertido, jugo todo el tiempo en ese espacio y lo cuida para que no lo
ensucien o dañen. Esas experiencias que viven los niños y niñas son las que generan un alivio en
mi como docente, debido a que me doy cuenta de que el trabajo que se viene realizando con las
familias está logrando sus intencionalidades.

Los niños, niñas y familias se sienten cada vez más motivados en la realización de las actividades,
se está trabajando de la mano con las familias, por eso es importante el apoyo de estos para lograr
las intencionalidades que se buscan con cada actividad y que al final beneficia en el adecuado
desarrollo de los niños-niñas. Las familias han manifestado que son actividades esenciales para el
adecuado desarrollo de los niños- niñas,
Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 7/5

confiesan que el proceso en ocasiones es difícil por las diversas ocupaciones de ellos, pero todo
requiere de un tiempo y de la práctica. los niños y niñas manifiestan cada vez más se sienten con
ganas de realizar las actividades y a la vez manifiestan querer estar con su docente y amiguitos en
el CDI y cada vez los padres ven sus avances en los progresos que ellos van requiriendo.

Recomendaciones: Hasta el momento no se han planteado recomendaciones para llevar a cabo las
actividades a cabalidad o tener comunicación docente-familias, debido a que en su mayoría tienen
acceso a internet en el celular. Las familias que no tienen conectividad alguna, se le realiza
explicación por llamada de lo que se va a realizar en la semana, la intencionalidad y como realizar
las actividades propuestas, estos realizan las actividades y manifiestan sus reflexiones en las
llamadas.

Nombres de los usuarios contactados *

*se anexa formato de registro de acompañamiento telefónico diligenciado de la semana 2 del


mes de mayo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Se anexa Se anexa
formato de formato de Se anexa formato Se anexa formato
registro de registro de de registro de de registro de
acompañamient acompañamient acompañamiento acompañamiento
o telefónico del o telefónico del telefónico del día telefónico del día
día 24 de Agosto día 25 de Agosto 26 de Agosto de 27 de Agosto de Se anexa evidencias
de 2020 en el de 2020 en el 2020 en el cual se 2020 en el cual se de las actividades
cual se contactó cual se contactó contactó a ___ contactó a ___ realizadas con las
a __ familias. a __ familias. familias. familias. familias.
Registro fotográfico de las experiencias

Viviendo la educación
inicial en casa

Creando un lugar
mágico para explorar.
Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 8/5

}
Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 9/5

CUERPO EN MOVIMIENTO

Bailando disfruto junto a mi familia.


Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 10/5

ENSARTANDO AROS

Meto los aros en la botella


Código:

Versión: 01

REGISTRO DE PLANEACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Página: 11/5

También podría gustarte