0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas10 páginas

Linea de Tiempo Internacional y Colombia

La línea de tiempo presenta hitos importantes en la historia de la psicometría desde el 2000 a.C. hasta la actualidad, incluyendo eventos como los primeros intentos de medición en China y Grecia antigua, el desarrollo de tests en el siglo XIX, y la introducción de la escala Binet-Simon y tests para el ejército estadounidense en los siglos XIX y XX. También resume brevemente la historia de la psicometría en Colombia desde 1939 hasta la actualidad, destacando figuras como Mercedes Rodrigo y el estable
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas10 páginas

Linea de Tiempo Internacional y Colombia

La línea de tiempo presenta hitos importantes en la historia de la psicometría desde el 2000 a.C. hasta la actualidad, incluyendo eventos como los primeros intentos de medición en China y Grecia antigua, el desarrollo de tests en el siglo XIX, y la introducción de la escala Binet-Simon y tests para el ejército estadounidense en los siglos XIX y XX. También resume brevemente la historia de la psicometría en Colombia desde 1939 hasta la actualidad, destacando figuras como Mercedes Rodrigo y el estable
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Linea de tiempo internacional

2000 a.C. Inicios de la psicometría


Los primeros intentos de utilizar la medición son perdidos por el imperio chino y los
griegos. Uno de los eventos más años fue protagonizado por un médico griego Galeno
quien clasificó a los seres humanos se su estado de ánimo. Las clasificaciones que impuso
fueron: colérico, flemático y melancólico.
Emperadores chinos: (2.200 AC)
Tomaban a sus oficiales y los evaluaban según sus capacidades, en la música, las leyes, la
escritura para ocupar un puesto.

1784 Friedrich W.Bessel.(1784-1846)


Estudio sistemático de las diferencias Humanas.
1801 Gustav T.Fechner.(1801-1887)
Desarrolló abundantes experimentos sensoriales (táctiles:
pesos; visuales: brillantez, estimación de distancias, etc) y publicó en 1866 los
"Elementos de la psicofísica", donde considera la psicofísica como una ciencia exacta
de las relaciones funcionales o relaciones de dependencia entre cuerpo y mente
1884 Francis Galton (1822-1911)
Desarrollo de los primeros tests para la evaluación de las diferencias sensoriales,
perceptivas y de comportamiento
1890 James McKeen Cattell (1860- 1944)
Aplicó un sinnúmero de test de discriminación sensorial, tiempo de reacción, memoria y
otras. A cattel se le atribuye haber introducido en la literatura psicológica el término de test
mental.
1905 Alfred Binet (1857-1911)
Responsable de lo que se considera el primer test de aplicación general para la medida de
las habilidades cognitivas.
1906 Robert S. Woodworth (1869-1962)
Desarrolló un nuevo tipo de prueba que permitió evaluar la estabilidad emocional de los
soldados, desarrolló una prueba que permitía detectar los casos problemáticos no ya
mediante la comparación de la respuesta individual con una muestra representativa de la
población, sino a partir de las respuestas dadas por individuos con trastornos psicológicos
ya diagnosticados.
1908 Binet y Théodore Simon
Desarrollaron la primera prueba que permitió clasificar los niños según su inteligencia.
1917 Robert Yerkes (1876-1956)
Desarrollo de los tests Army Alpha y Beta

1927 Thurstone
Propuso en 1927 la ley del juicio comparativo como el método para la medida de las
actitudes, las preferencias y los valores. Esta innovación consistió en trasladar el juicio
perceptivo sobre parejas de estímulos físicos.
1927 Charles Spearman (1863-1945)
Aportó a la Teoría Clásica, acerca de la estimación de los errores de medida, encaminando
a los docentes universitarios en la formación de los futuros psicólogos.
1940 Ferguson y sus colaboradores (1940)
La medida psicológica que se proponía la psicometría simplemente no era posible, puesto
que este modelo no se podía extender para incluir los atributos psicológicos que, por
definición, no eran observables ni manipulables empíricamente.
1958 Torgerson
establece el canon para el escalamiento psicofísico y psicológico, es decir, la ordenación de
los estímulos de manera paralela al de las personas
1968 Lord y Novick
La teoría estadística de los puntajes de test mentales
1989-1995
Durante este periodo de tiempo se estudian dos modelos de análisis multivariados que son
el “Patn Analysis” y los “Structural equation modeling” los cuales han sido de gran ayuda
en la comprobación de hipótesis de relaciones entre grupos de variables.
2000-Actualidad
Actualmente el test Rorschach es el instrumento más poderoso que se conoce para el
psicodiagnostico. Este test consta de 10 láminas y en cada una de ellas hay una mancha de
tinta diferente, el sujeto debe responder lo que ve en la mancha, las respuestas del individuo
son clasificadas en actividad intelectual, actividades psíquicas internas y vida de fantasía.
https://www.canva.com/design/DAEI6ZFQkA4/G1smuvVXvDAiu3Lv19ThQA/view?
utm_content=DAEI6ZFQkA4&utm_campaign=collaborate_view_link&utm_medium=link
&utm_source=editor
https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-
distancia/psicologia/resumenes/paso-2-importancia-de-la-psicometria-y-la-variable-
asignada/7535363/view

Historia de la psicometría en Colombia


1939 El Inicio de la psicometría en Colombia
Con la llegada de la psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido, a quien la acogió
Esguerra Gómez un profesor de fisiología de la facultad de medicina en la universidad
nacional.

1940 Instituto de psicología aplicada


Mercedes tomó partido en el proceso para la admisión a la Universidad Nacional. El
consejo directivo de la universidad, determino instaurar pruebas objetivas de escogencia
múltiple en conocimientos básicos.
- aparece el cuestionario de la personalidad.

1949 Formación de psicólogos profesionales en la universidad Nacional


Un trabajo conjunto entre el regreso de Mercedes y otras personas entre quienes se
contaban la hija del rector de la universidad y la sobrina del profesor Esquerra Gómez,
consiguieron la autorización para tan importante evento.
1950 Nace la medición en psicología llamada psicometría como una profesión en
Colombia. Que permite dar inicio a nuevas investigaciones sobre el tema.
1953 Primer profesor de estadística para el instituto de psicología
El médico psiquiatra egresado de la universidad Nacional Luis María Beltrán Cortes, dicto
conferencias sobre estadística, para esa poca ya era instituto de psicología de la universidad
Nacional. Herrera, A. N. (2017)
1962 cuando se empezó con las tareas de construcción de pruebas, se comenzó a
analizar los ítems
Partiendo del año de 1940, la sección de doña mercedes, se había convertido en instituto de
psicología aplicada, con la tarea de realizar la selección para la admisión a las distintas
carreras de la Universidad Nacional, con al Army alpha test, incluían también el test de
Thurstone y el Toulouse-Piéron, incluso el de Aptitud Médica según la carrera a la que se
presentaban: algunos años mas
1969 Primera máquina de lectura óptica
En la década de los sesenta algunas universidades empleaban máquinas para calificar las
pruebas, y en el servicio nacional de pruebas se inició con máquinas de registro unitario;
1995 Martínez-Arias (1995)
Introduce un matiz que apunta hacia la relación entre la psicometría y la psicometría
matemática.
2000 Se hizo real el “Barsit”, Test Rápido de Barranquilla, versión en español y
adaptación hecha en dicha ciudad por el Psicólogo español Francisco del Olmo, del Otis
Self-Administering Test of Mental Abilit. Que había comenzado en los años 50 en otras
latitudes.

2005 en adelante
La psicometría se convirtió en área esencial para todas las ramas que tienen que ver con la
medicina y la psiquiatría involucrando también áreas que no tenían que ver con la salud,
como ingenierías, administración hasta el deporte. Siendo así catedra fundamental
establecida por ley en todas las universidades del país.

S.XX
1939, Mercedes Rodrigo, llega a Colombia, acogida por Alfonso Herrera, profesor de la
facultad de medicina de la UNAL, crea la sección de psicotécnia.

1905, Binnet y Theodore Simón, baterías de test, primera prueba que permitió clasificar a
los niños según su inteligencia. (Escala Binet/ Simón).
1940, Se instaura el instituto de Psicología Aplicada, pruebas objetivas de escogencia
multiple (Test Army, Thurstone, multimental, etc) como filtro para el ingreso a la
universidad para algunos entes militares.
1906-1996, Jhon C. Flanagan, Baterias de los test para las fuerzas de aviación, mejora de
los procedimientos de selección y clasificación, primeros estudios empíricos de la validez
de las medidas psicológicas.

1908, Binnet y Theodore Simón, Revisión de escalas que permitió la medición del nivel
mental, cuantificación de la inteligencia: Edad mental.
Años 1368- 1644
Psicometria

Grupo 403016_147

1947, Se crea el Instituto de Psicologia aplicada de la UNAL.

La psicometría es tenida en cuenta como un campo metodológico dentro de la psicología y


a su vez hace uso del lenguaje formal de las matemáticas, en donde las contribuciones son
teóricas y aplicativas a la medición de los fenómenos psicológicos; la psicometría como
muchas otras técnicas tiene su historia, que nos ayuda a comprender de una manera más
clara el porqué se hizo necesaria utilizarla como una herramienta fundamental en la
psicología.

Dinastía Ming

Sistemas de clasificación oficial mediante exámenes institucionales de méritos.

1912, Willian Stern aplica a la escala Binet la división de la edad mental en la edad
cronológica, creando el coeficiente intelectual.
Presentado por:

Lina Maria Granada Arango


Yegni Quintero

Adriana Moreno

Lina Paola Ospina

Cristina Montealegre

1936, Guilford, Publicación DMI Manual de los métodos Psicométricos.

S. XIX
1968, Lord y Novick, Publicación de las estadisticas de las teorias de las puntuaciones de
test mentales.

1962, La fundación Ford financia a un grupo de colombianos para que colaboren en los
Test Workshop.

LA PSICOMETRÍA
Historia de la psicometría en Colombia
s.xx
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA PSICOMETRIA
Introducción de estos avances a las políticas militares, EEUU segunda guerra mundial
1948, Expulsión de Mercedes Rodrigo y suspensión de las pruebas psicometricas por orden
presidencial.

1869-1962, Robert S. Woodworth, personal data Sheet, test de evaluación de la estabilidad


emocional, base para el desarrollo de los test de personalidad.
1949, Formación de la facultad de Medicina en la UNAL.
1939-1950, Se establecen las pruebas psicométricas para evaluar, principalmente,
estudiantes siguiendo los modelos de Francis Galton (Factor G) y de las Charles Spearman
(teoría multifactorial de la inteligencia).

1916, Lewis M. Therma 1877-1956 Publico la revisión Stanford-Binnet


internacionalización de la evaluación y medición de la cognición.
1927, Tursthone, ley del juicio comparativo para la medición de las actitudes, las
preferencias los valores y ley de juicio categórico.
1950, Ernesto Amador Barriga funda el primer laboratorio psicométrico el país, realizando
primeros trabajos de psicología organizacional.

s. xx
618- 907
1968, Primeros Examenes nacionales.

1955, Se instauran pruebas psicométricas para la selección de empleados públicos.

1931, Tursthone, publicación de The Reliability and validity of test.

1784-1846, Freidrich W. Bessel 1777-1855 y Carl F. Gauss

Pioneros en el estudio de las diferencias individuales en la percepción en la astronomía.

1963-1969, Glaser y Popham y Husek, evaluación en función de criterios y no de normas.

1930-1940, Constitución de la psicometría como disciplina científica.

1958, El psicólogo español Francisco del Olmo, adapta en Barranquilla el test Otis Self
Adminisering de habilidades mentaes, dando lugar al Barsit, Test Rapido de Barranquilla.
1876-1956, Robert Yerkes Desarrollo de los tests Army, Alpha y Beta, aborda los sesgos
culturales de los test.
1966, Construcción de primeras pruebas para avaluar niños.

1863- 1945, Charles Sperman, Factor G de inteligencia, técnicas de análisis factorial.


1887-1955, Louis León Thurstone, inteligencia compuesta por varios factores específicos
(verbal, numérico, espacial) Contribución a los primeros estudios sistemáticos de la validez.
1958, El Ministerio de Educación Nacional instaura el servcicio de orientación profesional.

Años 618-907
CHINA
1964, El servicio de orientación profesional inica la construcción de pruebas orientadas a la
selección de acceso a todas las universidades.

1946, Thursthone, presidente de la división de Evaluación y medida de American


Psycholigical Asociation.

1946, Stevens, Publicación de en la teoría de las escalas de medidas.

Dinastía Tang

Primeros sistemas de evaluación de habilidades de los individuos.

1699, Primera máquina de lectura óptica para analizar los resultados de las pruebas
(IBM1230).

1822-1911, Sir Francis Galton, 1860-1944 James Mckeen Catell, 1857-1911 Alfred Binet.

Verdaderos pioneros de la psicometría moderna, Galton y Catell contribuyen al


establecimiento de la psicología experimental en EEUU y Europa con los laboratorios
antropométricos para el estudio de las características humanas y el desarrollo de los
primeros test para la evaluación de las diferencias sensoriales, perceptivas y de
comportamiento. Binet desarrolló el primer tets de aplicación general para la medidad de
las habilidades cognitivas.

1995, Adquisición de maquinas de evaluación mas modernas (OPSCAN 21).

1930 -1960 Época Dorada de la psicometría


Estudio sistemáticos de las diferencias humanas S. XIX
Psicometría aplicada a las políticas militares EEUU. Primera guerra mundial.

1935, Thursthone. primera sociedad de psicometria y fundación de la revista Psicometríca.

1801- 1887, Gustavo T. Fechner y 1821- 1894 Hermann von Helmholtz

Desarrollo la psicofísica, inicio de la psicología como disciplina académica.


Cordial saludo estimada tutora y compañeros.
Prosigo con los aportes tal cual como lo pide la rúbrica.
Siendo la psicometría, de suma importancia en la investigación científica para la

medición mental, aportando conceptos y teorías con base a las características del ser

humano, yendo de la mano con la estadística, matemáticas, rasgos y estados psicológicos.

Buscando medir o cuantificar las variables, desarrollando modelos formales que permitan

estudiar y trasformar los hechos en datos representados llevando a la realidad con

mediciones exactas.

En pocas palabras la psicometría, se utiliza para proceder a medir ciertos aspectos

psicológicos de una persona como son sus habilidades, su conocimiento, su estado de

opinión, la actitud que presenta, los rasgos de su personalidad e incluso sus capacidades

mentales, por medio de la aplicación de test o pruebas mentales.


La psicometría, engloba la teoría y la construcción de pruebas, test y otros procedimientos

de medición válidos y confiables. Incluye la elaboración y aplicación de procedimientos

estadísticos que permitan determinar si una prueba o test es válido o no para la medición de

una variable o conducta psicológica previamente definida.

Los conceptos clave de la teoría clásica de los test son: confiabilidad y validez. Un test es

“confiable” si se mide siempre de igual manera, es decir, si la aplicación del instrumento da

medidas estables y consistentes mientras que es válido si mide realmente el atributo que

pretende medir. Ambas propiedades, validez y confiabilidad, admiten un tratamiento

matemático.

A continuación, les comparto la primera parte de mi línea de tiempo sobre la historia de la


psicometría a nivel internacional.

La psicometría marca el inicio de la psicología en Colombia y, en muchas ocasiones, determina el


quehacer y funciones investigativas y aplicadas de sus profesionales. En este artículo se revisa el
recorrido histórico de la medición en este país, junto con las influencias sociales y políticas y las
tendencias locales e internacionales en elaboración y uso de pruebas que han tenido impacto en
su desarrollo. Además, se muestra el estado actual de este campo y algunas perspectivas futuras.

También podría gustarte