0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

El Movimiento Por La Liberación de La Mujer

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

El Movimiento Por La Liberación de La Mujer

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El movimiento por la liberación de la mujer (70’)

-La liberación femenina es un moviemiento que se inició desde el principio


de la historia y que continua hasta nuestros días, por medio de muchas
voces y un clamor de basta que se fue haciendo cada vez más fuerte por
un grupo de mujeres.

Sobre todo en los paises desarrollados y debido a los cambios políticos,


económicos y sociales que se sucitaron; surgió según los historiadores la
"Segunda Revolución Industrial"

-La segunda oleada feminista se da en la década de 1960, con el auge de la


rebelión hippie y la liberación sexual que impulsa abiertamente la
promiscuidad sexual y el amor libre.

-Los principales objetivos del movimiento feminista, siguen siendo los


mismos: el derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación
profesional, la apertura de nuevos horizontes laborales, la igualdad de
sexos en la familia como medio de evitar la subordinación de la mujer y el
que ella pueda tener un mayor control sobre su sexualidad, entre otros.

‘’Lo personal es político’’ en el enfoque feminista.

Feminismo marxista.

El feminismo marxista es una corriente de la teoría feminista que defiende


la abolición del capitalismo y la implantación del socialismo como forma de
liberación de las mujeres, partiendo de que el sistema capitalista conlleva la
opresión de las mujeres, materializada en desigualdad económica,
confusión política, moral burguesa y relaciones sociales insalubres.

El feminismo radical surgió en la década de 1970, y defiende que la


sociedad moderna y sus construcciones (ley, religión, política, arte, etc.)
son predominantemente el producto de los hombres, y están imbuidas de
un carácter patriarcal. Desde este punto de vista, la mejor manera de
acabar con la opresión de la mujer sería reemplazar el patriarcado por una
cultura basada en la igualdad de género, o separar los sexos.

AUTORES

PRIMERA OLA FEMINISTA (REVOLUCIÓN FRANCESA MARY – GHIST)

SEGUNDA OLA FEMINISTA (MOVI. SUSTENTISTA)


TERCERA OLA FEMINISTA (AÑOS 70’)

-FEMINISMO RADICAL (KATE MILLET) LIBRO POLITICA SEXUAL.

DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJER, SITUACION DEL PATRIACARDO.

1970, Kate Millet publicó Política sexual, el libro que hizo a partir de la tesis
doctoral que leyó en la Universidad de Oxford de 1969. La primera tesis
doctoral sobre género que se hizo en el mundo. El libro se convirtió en un
best-seller que dejó a la sociedad sin aliento. En la actualidad, nos sigue
dejando sin aliento, porque sus planteamientos continúan desmontando
creencias de nuestro tiempo.

El patriarcado es una construcción social y cultural

Millet escribió que "la supremacía masculina, al igual que los demás credos
políticos, no radica en la fuerza física, sino en la aceptación de un sistema
de valores cuya índole no es biológica".

Con esto, puso el énfasis de la desigualdad en el concepto del patriarcado y


el poder, subrayando que este sistema es el fundamento de la dominación
de las mujeres por los hombres. E insiste en el carácter sexista de todas las
sociedades a lo largo de la historia: el patriarcado se adapta a los
diferentes contextos sociales, políticos y económicos.

FEMINISMO RADICAL: KATE MILLET, MOVIMIENTOS POR LA LIBERACION


DE LA MUJER, TERMINAR CON EL PATRIARCADO, DESDE LA RAIZ.

AUTORES QUE SE MENCIONAN

ALICIA PULEO.

MICHAEL FOUCAULT

GERDA LERNER (CREACIÓN DE LA CONCIENCIA FEMINISTA)

AMELIA VARCARCEL

DONNA HARAWAY (INTERSECCIONALIDAD FEMINISTA)


FEMINISTAS RADICALES (CONTRA PORNOGRAFÍA Y PROSTITUCIÓN)

FEMINISMO LIBERAL.

También podría gustarte