ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3
Huella de carbono
Fredy Alexander Bautista Mercado
Fundación Universitaria Del Área Andina
Programa: Ingeniería Industrial
Materia: Ecosistemas
2020
INTRODUCCIÓN
Es un indicador ambiental que pretende reflejar «la totalidad de gases de efecto
invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,
organización, evento o producto». Tal impacto ambiental es medido llevando a
cabo un inventario de emisiones de GEI o un análisis de ciclo de vida según la
tipología de huella, siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como
ISO 14064, ISO 14069, ISO 14067, PAS 2050 o GHG Protocol entre otras. La
huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente. Una vez conocido el
tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o
compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o
privados. (Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_de_carbono)
OBJETIVOS
El Objetivo de este trabajo capacidad de realizar la huella de carbono de una
organización, que le servirá como fundamento para minimizar o realizar
compensaciones de gases de efecto invernadero”
TAREA
1. Tenga en cuenta la descripción realizada en la lectura complementaria sobre
los datos generales de la organización del caso de estudio.
2. Los datos suministrados en la lectura complementaria son importantes para el
desarrollo de la huella de carbono.
3. Defina al final de la huella de carbono el CO2 establecido en toneladas.
4. Cuando defina los alcances de la huella de carbono (1, 2 y 3) elabora la gráfica
para conocer cuál es el alcance que más generación de gases de efecto
invernadero genera, para luego pensar en una estrategia de solución al
problema.
5. De acuerdo con los datos del ejercicio, plantea una solución al problema que
más genera gases de efecto invernadero.
1.
DESARROLLO
A poner en práctica: definiendo la huella de carbono.
Al finalizar el eje 3 se definen las características para desarrollar la huella de
carbono de una organización. La tarea individual consiste en hallar la huella de
carbono de la “Fábrica de galletas y tortas de la Delicia”.
La fábrica, fundada en 2003, se encarga de la producción de tortas y galletas para
la comercialización en la ciudad de Bogotá. Dicha institución está conformada por
4 operarios, un pastelero, una persona de servicios generales y un coordinador de
planta.
Equipos que se encuentran en la planta:
● 1 batidora eléctrica
● 1 horno a gas rotatorio
● 1 estufa a gas
● 1 licuadora eléctrica
Para el transporte de los elementos de la fábrica está a disposición una camioneta
cuyo motor se alimenta con gasolina, el consumo en combustibles para los
periodos 2017 fue de 1.800 galones y para el año 2018 de 2.500 galones.
Actividades administrativas
Para el desarrollo de las operaciones administrativas se utilizaron dos resmas de
papel durante los dos años.
Recibos de consumo agua y energía
Los recibos de pago fueron suministrados por la coordinación general donde
reporta los siguientes consumos:
2017 2018
Energía Kw/h Agua m3 Energía Kw/h Agua m3
Enero 240 820 565 854
Febrero 1.220 562 889 259
Marzo 1.800 956 1.258 856
Abril 1.665 1.252 1.892 877
Mayo 1.335 689 1.652 987
Junio 1.456 985 1.258 852
Julio 1.325 582 1.325 358
Agosto 1.265 898 1.658 456
Septiembre 1.568 1.200 1.652 657
Octubre 1.365 1.125 1.987 752
Noviembre 1.895 856 1.898 856
Diciembre 1.956 987 2.010 997
La fábrica realiza separación de residuos de plásticos, vidrios, cartón y papel,
residuos biológicos y eléctricos. Los residuos sólidos generados durante estos
periodos fueron:
Meses 2017 2018
biológico Raee
Residuos Convencionales biológicos *Raees Convencionales
s s
Enero 58 1.5 0 56 1.5 25
Febrero 25 2.8 0 58 1.8 0
Marzo 64 1.3 0 24 1.3 0
Abril 36 1.2 0 46 1.2 0
Mayo 25 1.1 0 59 1.2 0
Junio 26 1.0 0 86 1.1 0
Julio 84 1.6 25 25 1.0 0
Agosto 69 1.5 0 28 1.3 0
Septiembr
25 2.0 0 78 1.2 10
e
Octubre 42 2.1 0 59 1.2 0
Noviembre 96 2.2 0 69 1.0 0
Diciembre 100 1.8 55 120 1.5 80
Para indagar sobre los km recorridos por persona fue sencillo puesto que cada
uno expresó por medio de un diálogo qué medio de transporte utilizaba de la casa
a la empresa, solamente se indagó sobre las distancias recorridas estas se ven
reflejadas en el siguiente esquema:
Transmileni Bus
Automóvi Metr Tran Motociclet
Transporte oo taxi urban
l o s a
Microbús o
Utilizado en el
desplazamient
o
N° personas en
la empresa que
utilizan estos
medios de
transporte en
el
desplazamient
o 2 2 2 1
Km
recorridos /día 1.500 1.200 850 556
N° de días de
desplazamient
o al año 285 285 285 285
Factores de
emisión kg
CO2 / pasajero* 0.02 0.1
km 0,021 0,26 8 0.031 5 0,024 0.035
Toneladas de
CO2
Total, de
emisiones
generadas por
el
desplazamient
o
CONSUMO DE GAS NATURAL
Teniendo en cuenta que no tenemos los valores generados por el consumo del
gas natural, el ejercicio se hizo teniendo en cuenta la siguiente información;
Teniendo en cuenta que el horno puede consumir 6.2 m3/h y supongamos que
trabaje 12 horas aproximadamente, este estaría consumiendo 72 m3 diarios y al
año nos daría un total de 26.280m3 durante el 2017 y el 2018.
emisiones directas
Alcance 1. Emisiones directas generadas por
año 2017 año 2018
el consumo de gas natural
Consumo anual de gas natural m3 26.280 26.280
Factor de emisión 0,2015 (kg CO2/KWh) 0,2015 0,2015
Total, de emisiones en toneladas 5,295 5,295
consumo anual
26280 26280
30,000 año 2017 año 2018
25,000
20,000
15,000
10,000 5.3 5.3
5,000
0
Consumo anual de gas natural Total de emisiones en toneladas
m3
CONSUMO DE GASOLINA
Emisiones directas
Alcance 1. Emisiones directas generadas por Año
Año 2017
el consumo de gasolina. 2018
Consumo anual de gasolina (gal). 1.800 2.500
Factor de emisión 8,35 (kg CO2/gal). 8,35 8,35
Total, de emisiones en toneladas de CO2 15.035 20.875
consumo anual combustible (gal).
20,875
25,000
20,000 15,035
15,000
10,000 2,500
1,800
5,000
0
Consumo anual de gasolina (gal). Total, de emisiones en toneladas
de CO2
2017 2018
EMISIONES DE ENERGIA
Para este caso y al igual que los demás servicios el consumo anual de energía
aumento en el 2008 un 0,009% en comparación al año 2017, generando de esta
manera 3.591 ton GIE.
emisiones indirectas
Alcance 2. Emisiones indirectas generadas por Año
Año 2017
el consumo de energía 2018
Consumo anual de energía (KWh). 17.090 18.044
Factor de emisión 0,199 (kg CO2/kWh). 0,199 0,199
total, emisiones toneladas 3,401 3,591
Consumo Anual de Energía
20,000
18,044
18,000 17,090
16,000
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
3,401 3,591
4,000
2,000
0
Consumo anual de energía (KWh). total, emisiones toneladas
2017 2018
CONSUMO DE AGUA
emisiones indirectas
Alcance 3. Emisiones indirectas generadas por Año
Año 2017
el consumo de agua. 2018
consumo anual de agua m3 10.912 8.761
Factor de emisión 0,1427 (kg CO2/m3). 0,1427 0,1427
total, emisión de ton CO2 1,557 1,250
CONSUMO ANUAL DE AGUA EN M3
12
10.91
10 8.76
8 consumo anual de agua m3
total, emisión de ton CO2
6
4
1.56
2 1.25
0
2017 2018
RESIDUOS GENERADOS
emisiones indirectas
Alcance 3. Emisiones indirectas generadas
Año 2017 Año 2018
por la generación de residuos.
Consumo anual de residuos biológicos (kg). 1,00902 0,76806
Consumo anual de residuos eléctricos y
6.768 9.729
electrónicos (kg).
Consumo anual de Residuos Químicos
44,005 47,931
(kg).
emisiones indirectas
Alcance 3. Emisiones indirectas generadas
Año 2017 Año 2018
por el consumo de papel
Consumo anual de papel (kg). 4,70 4,70
Cantidad de CO2 producido por consumo
0,199 0,199
de papel 0,199 (Ton CO2).
Peso de una resma de papel tamaño carta
2,35 2,35
2,35 (kg).
Energía necesaria para producir una
7600 7600
tonelada de papel 7600 (kWh/ton).
Factor de emisión 0,199 (kg CO2/kWh). 0,199 0,199
total emisiones 0,935 0,935
Transmileni
Transporte Utilizado en el Bus
oo Automóvil Metro Trans
desplazamiento urbano
Microbús
N° personas en la empresa
que utilizan estos medios de
2 2 1
transporte en el
desplazamiento
Km recorridos /día 1.500 1.200 556
N° de días de desplazamiento
285 285 285
al año
Factores de emisión kg CO2 /
0,021 0,26 0.02 8 0.031 0.035
pasajero* km
Toneladas de CO2 8.978 88.920 5.546
Total de emisiones
generadas por el 17.956 177.840 11.092
desplazamiento
Tenga en cuenta de ir totalizando las emisiones por alcance (1,2 y 3)
Huella de carbono Residuos
2017-2018
Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3
46.500 6.992 313.261
Total 366.753
Huella de carbono Residuos
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3
CONCLUSIÓN
La Huella de Carbono es una herramienta útil y eficaz para las industrias.
La mejor manera de iniciarse en el cálculo de la Huella de Carbono es mediante la
HCO que mide las emisiones y absorciones de GEI de todas las actividades
dentro de la organización.
La incorporación de la HCP al diseño de nuestros productos nos permite identificar
ahorros para la empresa, ya que las reducciones de emisiones GEI van asociadas
a mejoras en la eficiencia energética y la disminución del uso de materias primas
durante la fabricación de los productos, lo que redunda en ahorros económicos
para las empresas.
El hecho de que una organización pueda decidir los límites de la Huella (puerta a
puerta, de la cuna a la puerta, …) supone que no se pueda utilizar un determinado
cálculo (por ejemplo, 0,00117 kg CO 2eq/botella de vidrio) para comparar 2 huellas
de organizaciones diferentes, pero si podrá ser utilizado como indicador de mejora
continua dentro de una misma organización (viendo cómo se reduce en el tiempo
al ir aplicando medidas que reduzcan las emisiones).
La comunicación de la HC mejora la imagen de los productos y las empresas y los
posiciona en el mercado de bajo carbono, promoviendo su sostenibilidad.
Actualmente, numerosas empresas comienzan a implantar Políticas de reducción
de emisiones y Políticas de promoción de sostenibilidad de la organización como
resultado de la sensibilización social por el cambio climático y el cálculo de la
Huella de Carbono es una buena manera de abundar en estas políticas . (Recuperado
de https://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/141490-Introduccion-a-Huella-de-Carbono-herramienta-para-mejorar-
competitividad-de-empresas.html)