100% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas3 páginas

Anatomía Del Aparato Reproductor de La Hembra Bovina

El documento describe la anatomía del aparato reproductor de la hembra bovina, incluyendo órganos internos como los ovarios, oviductos y útero, y órganos externos como la vulva y el vestíbulo. Explica las funciones de cada órgano y su importancia en el ciclo estral, la gestación y el parto. Además, destaca la importancia de conocer correctamente esta anatomía para realizar procedimientos como la inseminación artificial y la transferencia de embriones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas3 páginas

Anatomía Del Aparato Reproductor de La Hembra Bovina

El documento describe la anatomía del aparato reproductor de la hembra bovina, incluyendo órganos internos como los ovarios, oviductos y útero, y órganos externos como la vulva y el vestíbulo. Explica las funciones de cada órgano y su importancia en el ciclo estral, la gestación y el parto. Además, destaca la importancia de conocer correctamente esta anatomía para realizar procedimientos como la inseminación artificial y la transferencia de embriones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA BOVINA

Para el propósito de esta revisión, asumiremos que el aparato reproductor de una vaca es
una estructura tubular, con algunas modificaciones anatómicas que fisiológicamente tiene
un propósito específico durante el ciclo estral, gestación y el parto.
El aparato reproductor de la hembra está constituido por órganos internos y externos. Los
órganos internos son los Ovarios (glándula sexual femenina) y una serie de conductos
(oviducto, útero, cérvix y vagina). Los órganos externos los constituyen el vestíbulo
vaginal y la vulva.

Figura 1. Anatomía del tracto reproductor de la hembra bovina.


                  
1.    La vulva: la vulva es el orificio externo del aparato reproductor, siendo la única parte
visible desde el exterior de la vaca. Está formada por los labios vulvares, los cuales miden
de 10 a 12 centímetros de largo y se encuentra ubicada inmediatamente debajo de la
abertura del recto y la cola.
La vulva se continúa con el vestíbulo que es la estructura que une la vagina con la vulva.
El vestíbulo se encuentra marcado por la presencia del divertículo suburetral, el cual es
uno de los obstáculos en la técnica de IA. La vulva y el vestíbulo son las únicas
estructuras compartidas por el sistema reproductor y el sistema urinario.

Durante la aplicación de la técnica de TE la vulva se encontrara seca y arrugada a


diferencia del momento de la IA, donde se encuentra humedecida y tumefacta por acción
de los estrógenos.
.
2.    Vestíbulo: el vestíbulo es la estructura que se encuentra hacia craneal de la vulva y es la
unión de los órganos externos y los órganos internos. En el piso del vestíbulo
encontramos el orificio uretral y el divertículo suburetral, estructuras de gran importancia
en la técnica de TE ya que constituyen el primer obstáculo al paso de la pistola de
Transferencia.

3.    Vagina: la vagina es el órgano que se encuentra inmediatamente hacia craneal del


vestíbulo, extendiéndose por 25 a 30 centímetros. La vagina es de gran importancia ya
que sirve como receptáculo del semen depositado por el toro en el proceso de monta
natural y como canal para la salida del feto durante el parto. La vagina puede convertirse
en uno de los obstáculos para llegar al lugar de la colocación  del embrion por dos
motivos, en primer lugar los pliegues de la vagina y en segundo lugar por el FORNIX, que
es una proyección del cérvix hacia la vagina. (figura 2.)

Figura 2. Pliegues de la vagina y fornix.


                
4.    Cérvix: el cérvix es la parte más caudal del útero, mide de 8 a 10 centímetros de largo,
presenta una conformación cilíndrica y pliegues de la mucosa en dirección caudal, los
cuales forman los llamados anillos del cérvix (generalmente 3 o 4). Las principales
funciones del cérvix son las de servir como reservorio de semen, ayudar en el transporte
del semen hacia el útero y servir como barrera entre el exterior y el útero.
En general el cerviz es una rápida disminución del tamaño del tracto reproductor que sirve
de protección del útero a la entrada externa de contaminantes que de otra manera
fácilmente entrarían desde la vagina. Durante el celo y por acción de los estrógenos el
cérvix permanece abierto, lo que facilita la IA, por el contrario durante el diestro,
metaestro  y la gestación el cérvix permanece cerrado, actuando como barrera de
protección y dificultando el paso de la pistola de TE.

La perfecta identificación del cerviz a la palpación rectal deberá ser el punto de partida
para un adecuado procedimiento de TE.

Figura 3. Representación de la entrada al cérvix, el fornix y los anillos cervicales

                   

5.    Útero: el útero de la vaca es bicornual, es decir tiene un pequeño cuerpo del útero que
mide alrededor de 4 a 6 centímetro siendo la  parte común a las dos mitades del útero
(derecha e izquierda). El cuerpo del útero se continúa con dos cuernos uterinos (30 a 45
centímetros), los cuales se doblan hacia caudoventral para posteriormente doblarse hacia
dorsal siendo continuados con los oviductos.

Entre las funciones que se desempeña el útero se pueden mencionar las siguientes:
         sirve como sitio de transporte para los espermatozoides hacia el sitio de fecundación.
         regula la vida del cuerpo lúteo a través de la producción de prostaglandina.
         Tiene un tejido secretor que produce la “leche uterina” que sirve de nutriente para el
embrión durante las primeras etapas de la gestación.
         En el útero se pueden encontrar alrededor de 100 a 120 carúnculas, estas carúnculas
sirven de punto de conexión para la placenta durante la preñez (Caruncula + Cotiledon =
Placetoma)
         La pared uterina tiene una fuerte masa muscular que ayuda en la expulsión del feto al
momento del parto y de las membranas fetales poco tiempo después del parto.
Para la técnica de SE TE debe detectar la bifurcación uterina y la pistola de TE deberá ser
guiada hasta la curvatura mayor del cuerno ipsilateral al cuerpo lúteo.

6.    Oviducto: los oviductos son las estructura que unen los cuernos uterinos y los ovarios,
siendo las estructuras responsable por el transporte del ovulo después de la ovulación y
por  servir como reservorio de espermatozoides hasta la fecundación.

Desde el punto de vista fisiológico los oviductos están divididos en tres partes, el
infundíbulo, que es una estructura en forma de embudo la cual a través de las fimbrias
abraza el ovario y atrapa el ovulo después de la ovulación. El Ámpula  que es la porción
media del oviducto y constituye el lugar donde se da la fecundación. Y el Itsmo que es la
parte del oviducto por donde el embrión viaja después de la fecundación para llegar al
cuerno uterino (3 a 4 días), esta parte del oviducto también funciona como reservorio de
semen.

7.     Ovarios: Los ovarios son las estructuras más importantes y complejas del tracto
reproductor de las vacas debido a que interactúa con otras glándulas y estructuras
nerviosas para poder controlar el ciclo reproductivo de la vaca. El complejo ovario-
hipotálamo-hipófisis se encarga de gobernar las funciones ováricas y uterinas que
determinan los diferentes eventos del ciclo estral (celo y gestación).

Los ovarios funcionan como glándulas exocrinas (producción de óvulos) y como glándulas
endocrinas (producción de hormonas sexuales).

En los ovarios es posible evidenciar dos tipos de estructuras, folículos en diferentes


etapas de desenvolvimiento y cuerpos lúteos. Durante el ciclo estral un grupo de folículos
compiten por llegar a un estadio de desenvolvimiento final (folículo de Graff), el cual
establecerá dominancia sobre los otros folículos y ovulara, dando origen al cuerpo
hemorrágico y posteriormente al cuerpo lúteo. 

8.    La pelvis: Aunque la pelvis no forma directamente parte de los órganos de la


reproducción, al menos en la vaca tienen la función de contener en su mayor parte a los
órganos reproductivos (esto puede variar dependiendo de la edad y el numero de parto de
la vaca), así también representa una formación anatómica importante durante el parto, por
esto es de gran importancia conocer la anatomía de la pelvis de los animales domésticos
y en nuestro caso el de la vaca

También podría gustarte