0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas4 páginas

Qué Es La Literatura Precolombina COLOMBIANA

Este documento proporciona información sobre la literatura precolombina en Colombia. Explica que aunque no existen textos escritos originales por las culturas indígenas debido a que no tenían un sistema de escritura avanzado, se han preservado reescrituras en español de sus mitos, leyendas y poemas transmitidos oralmente. Los principales temas eran el origen del universo, la naturaleza y las costumbres, y los géneros literarios eran el mito y la leyenda. Menciona algunas culturas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas4 páginas

Qué Es La Literatura Precolombina COLOMBIANA

Este documento proporciona información sobre la literatura precolombina en Colombia. Explica que aunque no existen textos escritos originales por las culturas indígenas debido a que no tenían un sistema de escritura avanzado, se han preservado reescrituras en español de sus mitos, leyendas y poemas transmitidos oralmente. Los principales temas eran el origen del universo, la naturaleza y las costumbres, y los géneros literarios eran el mito y la leyenda. Menciona algunas culturas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué es la literatura precolombina resumen?

La literatura precolombina es una manifestación de carácter literario "de


acuerdo a los estándares actuales", procedente de las culturas y pueblos de
América, anterior a la llegada de Cristóbal Colón y de la cultura europea, o más
bien, la cultura

Culturas Precolombinas en Colombia

 Culturas Precolombinas en Colombia.


 Calima.
 Malagana.
 Muisca.
 Quimbaya.
 San Agustin.
 Tairona.
 Tierradentro

Literatura Precolombina autores y obras


Textos prohibidos:

 Memorial de Sololá, o Anales de los cakchiqueles.


 Libros de Chilam Balam (Del que destaca aquel llamado "De Chumayel",
estando Chumayel en Yucatán, México)
 Popol Vuh (Original perdido escrito en lengua quiché)
 Rabinal Achí (Teatro)
 El baile de los gigantez.
Literatura colombiana

domingo, 5 de octubre de 2014


Literatura precolombina
La literatura precolombina colombiana es el conjunto de relatos literarios creados
antes del descubrimiento de América por los habitantes del actual territorio
colombiano. Sin embargo, es difícil hablar sobre una literatura precolombina
propiamente dicha, pues, aunque se conservan algunos relatos de tradición oral
que han cambiado a lo largo del tiempo, no existen textos escritos por las culturas
indígenas que habitaron el territorio colombiano.
No se conservan textos escritos por los aborígenes del país debido a que las
culturas precolombinas no habían desarrollado un sistema de escritura avanzado.
Lo que ha llegado hasta nosotros, y que conocemos con el nombre de literatura
precolombina, son reescrituras en español que diversos religiosos y estudios
hicieron de los mitos, leyendas y poemas que se transmitieron mediante tradición
oral en lenguas amerindias.

Se preservan textos literarios de estas culturas también porque, una vez en


nuestro territorio, los europeos, en su mayoría misioneros religiosos que estaban
buscando convertir a los pueblos primitivos al catolicismo, aprendieron las lenguas
indígenas, así que tradujeron al español algunos de los relatos de los nativos. Se
trata, por tanto, de adaptaciones occidentalizadas, castellanizadas y cristianizadas
de las producciones literarias que se transmitieron durante la época Precolombina,
por lo que muchos de sus elementos, como la sonoridad que aportaban las
lenguas indígenas a los relatos, se perdieron.

Los relatos precolombinos también llegaron a nosotros por medio de las


comunidades indígenas actuales que, por ser descendientes de la precolombinas,
mantuvieron los relatos literarios de sus antepasados.

Otra de las vías por las cuales hemos conocido la tradición mítica de las culturas
precolombinas ha sido su transcripción al español actual por parte de estudiosos e
investigadores. La mayoría de las veces, los escritorios que realizan estas
transcripciones conocen las tradiciones de esa cultura especifica.

La literatura oral
En el momento en que los europeos llegaron a Colombia, la tradición oral era el
sistema que prevalecía como medio de transmision de la literatura. Por ello, ha
pasado de generación en generación en las culturas indígenas que persisten en
nuestro país. Por medio de la oralidad, las comunidades indígenas buscan
transmitir, con poemas, cuentos, mitos, fabulas, leyendas o canciones, la tradición,
las costumbres y la cultura dentro de una sociedad.

La literatura oral tuvo como origen, y también como objetivo principal, dar
explicación a todo lo que rodeaba a los diferentes grupos indígenas: desde la
formación del universo y el origen del ser humano, hasta los diferentes fenómenos
naturales. Además, la tradición oral funcionó como mecanismo pertinente para
mantener las formas de comportamiento adecuados de cada tribu.

Características
Ademas de los rasgos que se han mencionado anteriormente, la literatura
precolombina estuvo caracterizada por:
Enseñar y divertir a los demás miembros de la comunidad.
Ser de carácter anónima, debido a su transmision eminentemente oral y por
presentar variaciones en su estructura gracias a la diversidad de personas que
intervienen en su difusión.
Ser narrada y posiblemente cantada, en versos con metros regulares, que servían
como apoyo para memorizar los relatos.
Tener constantes repeticiones que permitían memorizar su contenido.

Temas y géneros
Temas:
Los principales temas que se desarrollaron en la literatura precolombina fueron:
El origen del universo y del ser humano
La naturaleza
Las leyes y costumbres
La historia
Géneros:
La literatura precolombina se manifestó principalmente en el mito y la leyenda.
Aunque ambas formas literarias son similares por ser transmitidas mediante
tradición oral, cada una de ellas cumplía una función especifica en la cultura de las
comunidades indígenas precolombinas.

El mito:
El mito es un relato que intenta dar explicaciones sobre el origen del universo, el
ser humano y los fenómenos naturales, generalmente por medio de alguna
divinidad o espíritu superior. Los mitos, entonces, están relacionados con las
practicas religiosas de los grupos indígenas, por esta razón, en la mayoría de
ellos, están presentes sus dioses más importantes.

A pesar de estar constituido por diversos recursos estilisticos, el mito no tiene


como propósito principal entretener, sino enseñar acerca de las creencias de un
pueblo. Por ello, aunque presentan explicaciones sobrenaturales y no racionales,
de hechos o fenómenos, los mitos creados y transmitidos durante la época
precolombina eran considerados relatos verdaderos por parte de las comunidades
que los inventaron.

La leyenda:
La leyenda es un relato en el que se narra un suceso extraordinario o sobrenatural
que es presentado como real. A diferencia del mito, la leyenda no busca explicar el
origen del hombre, del universo o de fenómenos naturales, sino ilustrar sobre las
formas correctas e incorrectas de comportamiento dentro de una comunidad
especifica, por lo que está directamente relacionada con la ética.

Autores y obras
Los Taironas
Los Emberas
Los Muiscas
Los Koguis
Yuruparí
Zroara Nebura
La ceremonia del Huan
El río

También podría gustarte