Muestreo de hidrocarburos en el agua
1. 1. MUESTREO DEHIDROCARBUROS EN EL AGUA
2. 2. PROTOCOLO DE LIMPIEZA• Antes de usar los recipientes debe seguir el
siguiente procedimiento de limpieza: lavado con solvente, luego con una solución
jabonosa fuerte, enjuague con agua y posteriormente con agua destilada, se debe
secar haciendo pasar una corriente de aire tibio a través del reciente o dejándola
en un lugar libre de polvo y humedad• Una ves tomada la muestra estas deben
almacenarse debidamente tapadas, rotuladas e identificadas antes de ser
trasportada al laboratorio. Se debe disponer en una área exclusiva para el
almacenamiento y retención de las muestras que brinden protección contra el
agua, la humedad, la luz o cualquier otro factor que afecte la integridad de la
muestra.
3. 3. PRETRATAMIENTO Existen dos tipos de muestreo automático y manual:• El
método automático utiliza un dispositivo el cual se usa para extraer una muestra
representativa del liquido que fluye por una tubería, este equipo consta de una
sonda, un extractor de muestra un medidor de flujo, un controlador y un recipiente
de nuestra con indicador de nivel.• El método Manuel tiene como propósito tener
una porción (muestra puntual) de material en un área seleccionada Para cada tipo
de muestreo se debe tomar la cantidad de muestra dependiendo del requerimiento
de volumen para los análisis que vayan a realizar
4. 4. • Es esencial que la muestra en el recipiente sea adecuadamente mezclada,
para asegurar la disposición del agua libre y sacar la extracción.• El sobre-
mezclado puede producir una muy fina dispersión de emulsión que no puede ser
separada del sedimento centrifugado en la prueba de agua a menos que se use
desemulsificante.
5. 5. CARACTERISTICAS DE LOS EMBASES• Botella trasparente o ámbar de vidrio
capacidades de 350 ML, 750 ML, o 1000 ML dependiendo del análisis a realizar.•
Recipiente metálico con recubrimiento epóxido, capacidad 1 galón.• Recipientes
plásticos con capacidades de ½ 1,2 o 5 galones con tapa• Cuerda para amarre de
rótulos.• Rótulos para la identificación de el muestreo.
6. 6. • La superficie interna debe tener un componente que minimice la corrosión,
incrustaciones y punto de adherencia de incrustaciones de agua.• La tapa/contra
tapa deben ser de suficiente tamaño para facilitar el cierre inspección y limpieza
del recipiente .• Bajo ninguna circunstancia se debe usar contenedores de
polietileno no lineal (convencional de baja densidad) para almacenar muestra de
hidrocarburos líquidos esto con el fin de evitar la contaminación de la muestra o
falla de la botella para la forma de la muestra.
7. 7. NORMAS DE SEGURIDAD* Evite contacto con la piel y con los ojos.* Evite la
inhalación de vapores del aceite.* Los elementos de protección personal deben ser
exclusivos para manipulación del aceite contaminado con PCBs. *La ropa de
trabajo impregnada de aceite, debe desecharse como residuo peligroso.* No
comer o beber líquidos en áreas donde semanipulen aceites contaminados.