0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas5 páginas

Literatura Contemporánea II para Cuarto Grado de Secundaria

Este documento resume las biografías y obras más importantes de varios autores literarios del siglo XX, incluyendo Eugene O'Neill, Luigi Pirandello, James Joyce, Marcel Proust, Bertolt Brecht, Hermann Hesse, William Faulkner, Albert Camus y Jean-Paul Sartre. Se destacan sus principales contribuciones a la literatura moderna y los movimientos como el expresionismo y el existencialismo.

Cargado por

Maggi Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas5 páginas

Literatura Contemporánea II para Cuarto Grado de Secundaria

Este documento resume las biografías y obras más importantes de varios autores literarios del siglo XX, incluyendo Eugene O'Neill, Luigi Pirandello, James Joyce, Marcel Proust, Bertolt Brecht, Hermann Hesse, William Faulkner, Albert Camus y Jean-Paul Sartre. Se destacan sus principales contribuciones a la literatura moderna y los movimientos como el expresionismo y el existencialismo.

Cargado por

Maggi Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LITERATURA CONTEMPORÁNEA II

El siglo XX se ha caracterizado por la rauda Z Obras. El difunto Matías Pascal (novelas,


sucesión de tendencias y movimientos literarios, y 1904) Así es, si así os parece (1916), El hombre,
en él se observa el predominio de la novela sobre la bestia y la virtud (1919), Enrique IV (1932),
la poesía lírica. Como reacción contra las corrientes Seis perso- najes en busca de autor (obra
literarias del siglo XIX, nace el vanguardismo, dramática estrenada en 1921 y publicada en
la novela experimental cobra fuerza y se 1925)
observan cambios en el teatro. Aparece la literatura
comercial: con una mezcla apropiada de erotismo y George Bernard Shaw (Dublín, 1857 – Hert-
aventuras, se logran best sellers (superventas) fordshire, 1950)
internacionales. Últimamente, se busca destruir las Z Eximio comediógrafo y ensayista irlandés, cuya
fronteras entre las distintas formas artísticas producción literaria constituye sátiras ingeniosas
(literatura, artes plásticas, música). Con fragmentos en las que emergen su pesimismo y su humoris-
de palabras y de frases, se mo a veces cruel.
han elaborado mediante la técnica del collage (colaje), Z Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1925 y
creaciones sonoras y gráficas que deben oírse y verse más obtuvo el Óscar en 1938 por mejor guion adapta- do
bien que leerse. su obra Pigmalión.
Z En sus obras, llenas de idealismo y humanidad,
Representantes hace crítica social. Sostiene que la sociedad puede
Eugene O’Neill (Nueva York, 1888 – Boston, 1953) salvarse mediante lo económico y lo social. Sus
Z Considerado el mejor exponente del teatro nor- personajes actúan como portavoces de ideas.
teamericano contemporáneo. Z Obras. Casa de viudos (1892), Cándida (un de las
Z Fue galardonado con el Premio Nobel de Litera- mejores novelas, 1898), Hombre y superhombre
tura en 1936. (1905), Pigmalión (comedia, 1916).
Z Ganó en tres ocasiones el Premio Pulitzer: 1920,
1922 y 1928. Jam es Joyce (Dublín, 1882 – Zurich, 1941)
Z Es llamado el «Ibsen americano» porque muestra Z Destacado narrador y poeta vanguardista irlandés.
el dominio de la técnica teatral y analiza intros- Exiliado desde 1904, vivió en Italia, Francia y Austr
pectivamente a sus personajes. Z obra de Joyce abre un nuevo cauce a la novelís
Z Se caracteriza por la originalidad en el plantea- miento moderna, al crear un nuevo lenguaje literario. Se ob
de sus obras y el manejo de las escenas. Obras. El gran Z un profundo análisis psicológico, em- pleo de pa
Z dios Brown, A Electra le sienta bien el luto (1931), Al de diversos idiomas, juegos lin- güísticos, téc
emperador Jones, El mono ve- lludo, El deseo bajo los complejas, etc.
olmos, Extraño interludio, Anna Christie. Z Fue un gran exponente del expresionismo y lle
extremo la técnica del monólogo interior.
Z Obras. Dublineses (1914), Retrato del artista ado-
Lu igi Pirandello (Sicilia, 1867 – Roma, 1936) lescente (1914-1915), Ulises (Su consagrada nove-
Z Dramaturgo, novelista y poeta italiano. Fue ins- la, 1922).
tructor de Literatura italiana en la Escuela Nor-

mal Femenina. Marcel Proust (Auteuil, 1871 – París, 1922)


Z Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1934, Z Distinguido novelista, que destaca como uno de
«por su audaz y brillante renovación del arte es- los más importantes e innovadores de la
cénico y dramático de Italia». literatura contemporánea. Vivió en una
Z Presenta un teatro escéptico y subjetivo, y se ociosidad obligada por su estado de salud, en
pre- ocupa por la personalidad de cada ser. medio de un ambiente mundano que describe en
su obra.
Z Su lenguaje es ajeno a las reminiscencias poéticas Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898 – Berlín Este,
tradicionales, Proust intenta recuperar el pasado 1956)
a partir de los recuerdos más simples. Sus perso- Z Dramaturgo y poeta alemán, uno de los más in-
najes, inspirados en la realidad, no hacen sino en- fluyentes del siglo XX, creador del teatro épico,
vejecer, vivir en el tiempo. también llamado teatro dialéctico.
Z Ganó el Premio Goncourt en 1919. Z Marxista convencido y enemigo acérrimo del na-
Z Obras. En busca del tiempo perdido (entre 1913 zismo; tuvo que emigrar en 1933.
y 1927. Su única novela en la que analiza a la alta Z Participó en la Primera Guerra Mundial y regresó a
sociedad de su época. Está integrada por siete vo- su patria con el fin de la Segunda Guerra Mundial.
lúmenes: Del lado de la casa Swann, A la sombra Z Transformó radicalmente el teatro y su técnica
de las muchachas en flor, Del lado de Guermantes, del distanciamiento. Considera que el teatro es
Sodoma y Gomorra, La prisionera, Albertina des- una descarnada representación de la vida real.
aparecida y El tiempo recobrado), Los placeres y los Z Obras. Santa Juana de los mataderos (1929-1931),
días (serie de ingeniosos ensayos), Jean Santeuirl El señor Puntilla y su criado Matti (1940), Madre
(novela autobiográfica inconclusa). coraje y sus hijos (1941), El círculo de tiza caucá-
sico (1944-1945), La ópera de los tres centavos, La
Jean Paul Sartre (París, 1905-1980) madre.
Z Célebre filósofo, ensayista, novelista y dramatur- go
francés, que se distingue como uno de los más grandes Hermann Hesse (Calw, Alemania, 1877 – Sui- za,
teóricos del existencialismo. 1962)
Z Sostiene que el hombre es una «pasión inútil», y Z Fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán
la libertad para construir su destino es la fuente que recibió la nacionalidad suiza en mayo de 1924.
principal de su angustia. Z Perteneció a la literatura europea de entreguerras,
Z Este gran pensador considera a la literatura como es notorio su fuerte carácter romántico.
un compromiso social y político del escritor con Z La espiritualidad que emana de sus escritos lo
su tiempo. convirtieron en un autor emblemático para los
Z Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1964, jóvenes de las décadas de 1960 y 1970.
pero lo rechazó. Z Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1946.
Z Obras. El ser y la nada (1943) (su ensayo que Z Obras. Peter Camezind (1904), Demian (1919), El
expresa su filosofía existencialista), La náusea juego de abalorios (1943), Siddharta, El lobo este-
(1938) (novela de carácter filosófico), El muro pario, Bajo la rueda.
(1939) (consta de cinco cuentos), Los caminos de
la libertad (1945-1949) (trilogía novelesca), Las William Faulkner (New Albany, Misisipi -
manos sucias (1948) (obra dramática psicológica y 1897 - Byhalia, 1962)
política). Z Fue un narrador y poeta estadounidense.
Z En sus obras destacan el drama psicológico y la
Albert Camus (Argelia francesa, 1913 – Ville- profundidad emocional, utilizó para ello una lar- ga y
blevin, 1960) serpenteada prosa, además de un léxico me- ticuloso.
Z Eximio novelista, dramaturgo y ensayista francés del Z Creó un territorio imaginario, llamado Yokna-
movimiento existencialista. patawpha Country, mediante el cual describió la vida en
Z En 1957 fue galardonado con el Premio Nobel de los estados del sur tras la guerra de sece- sión. Su
Literatura. técnica narrativa influyó en los autores del boom
Z A su muerte (accidente automovilístico), dejó una latinoamericano.
producción que ha influido en el pensamien- to Z Obtuvo el Premio Nobel de Literatura del año
moderno. 1949.
Z Es considerado uno de los escritores que más ha influi- do Z Obras. La paga de los soldados (1926), Sartoris (1929),
en todo el mundo. Afirmó que el absurdo es el ele- mento El sonido y la furia (1929) (novela sobre la decadencia
constitutivo de la vida y la condición del hombre. de una de las grandes familias del Sur, los Compson),
Z Obras. El extranjero (1942) (novela que expre- sa las Santuario (1931), Mientras yo agonizo, Luz de agosto,
condiciones críticas de la época), La peste (1947), Pylon, ¡Absalón, Absalón! (1936)
Calígula (1938-1945) (obra teatral), Los justos (1949),
Estado de sitio, El malentendido.
Retroalimentación
1. ¿Cuáles son las características de la literatura 3. ¿Quién desarrolló al extremo la técnica del mo-
contemporánea? nólogo interior?

2. Menciona los autores literarios que fueron in- 4. ¿Quién influye con sus técnicas en los autores
fluidos por el existencialismo. del boom latinoamericano?

Trabajando en clase
1. Relaciona cada autor y el premio que obtuvo.

A) Premio Goncourt 1919 ( ) Albert Camus


B) Premio Nobel 1925 ( ) Jean Paul Sartre
C) Premio Nobel 1934 ( ) Ernest Hemingway
D) Premio Nobel 1936 ( ) William Faulkner
E) Premio Nobel 1946 ( ) Bernard Shaw
F) Premio Nobel 1949 ( ) Marcel Proust
G) Premio Nobel 1954 ( ) Eugene O’Neill
H) Premio Nobel 1957 ( ) Luigi Pirandello
I) Premio Nobel 1964 ( ) Hermann Hesse

2. Completa el siguiente crucigrama:

A. P
B. R
C. E
D. M
E. I
F. O
G. N
H. O
I. B
J. E
K. L
A. Novela existencialista de Camus, publicada en 1947.
B. Completa el siguiente título de una obra de Pirandello: en busca de
autor. C. Primera novela de Hemingway.
D. Novela de Hermann Heese publicada en 1919.
E. Novela de William Faulkner: El y la
. F. estepario es una obra de Hermann Hesse.
G. Es una obra existencialista de Sartre de
1938. H.Obra de Faulkner publicada en 1929.
I. Electra le siente el es de Eugene O
Neill. J. El y la es un ensayo de Sartre.
K. es una comedia de Bernard Shaw, publicada en 1916.

3. Señala «el tres en raya»: AUTOR – OBRA – PAÍS.

William Faulkner EE.UU. La Náusea

Alemania El sonido y la furia Joyce

El ser y la nada Sartre Francia

Verificando el aprendizaje
1. Dramaturgo irlandés admirador de Ibsen. Sus 5. Autor que ganó el Premio Nobel en
obras están llenas de idealismo y humanidad. 1949. a) Hermann Hesse
a) Bertolt Brecht d) Marcel Proust b) Marcel Proust
b) James Joyce e) Luigi c) Bertolt Brecht
Pirandello c) Bernard Shaw d) James Joyce
e) William Faulkner
2. No es una obra de Luigi
Pirandello. a) Pigmalión 6. No es cierto sobre Bertolt Brecht:
b) El difunto Matías Pascal a) Es un dramaturgo y poeta alemán.
c) Enrique IV b) Cultivó el teatro operativo y
d) Seis personajes en busca de autor político. c) Enemigo acérrimo del
e) Vestir al desnudo nazismo.
d) Considera que el teatro es una representación
3. Novela de Proust, en la que disecciona a la alta de la vida real.
socie- dad francesa de su época. Publicada entre e) Su máxima obra es Seis personajes en busca
1913 y 1927. a) Ullyses de un autor.
b) En busca del tiempo perdido
c) Los placeres y los días 7. Rechazó el Premio Nobel de Literatura en
d) Por el camino de 1964. a) Jean Paul Sartre
Swan e) La comedia b) Albert Camus
humana c) William Faulkner
d) James Joyce
4. Autor que representa al expresionismo y llevó e) Ernest Hemingway
al extremo la técnica del monólogo interior.
a) Ernest Hemigway 8. Obra teatral de Camus en donde habla sobre lo
b) William Faulkner absurdo de la condición humana.
c) James Joyce a) El extranjero
d) Marcel Proust b)
e) Eugenio O’Neill Calígula
c) La
peste
d) El mito de Sísifo e) La náusea
d) Por el camino de Swan
9. Monumental novela de Joyce publicada en 1922. e) La comedia humana.
Allí perfecciona la técnica el monólogo
interior. a) Ullises 10. Autor que obtiene el Premio Nobel de Literatura
b) En busca del tiempo perdido en 1946, autor de El lobo estepario.
c) Los placeres y los días a) Ernest Hemingway d) Marcel Proust
b) William Faulkner e) Eugenio
O’Neill c) Hermann Hesse

También podría gustarte