0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Resumen de Series de Fourier y Transformadas de Fourier-Fisica Matematica Iv PDF

1) Las series de Fourier descomponen funciones periódicas en una suma de senos y cosenos con frecuencias enteras. Esto permite analizar funciones periódicas. 2) La transformada de Fourier convierte una función del dominio del tiempo/espacio en otra función en el dominio de la frecuencia. Esto es útil para muchos análisis de señales y sistemas. 3) Tanto las series de Fourier como la transformada de Fourier son herramientas matemáticas fundamentales para el análisis de funciones y señales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Resumen de Series de Fourier y Transformadas de Fourier-Fisica Matematica Iv PDF

1) Las series de Fourier descomponen funciones periódicas en una suma de senos y cosenos con frecuencias enteras. Esto permite analizar funciones periódicas. 2) La transformada de Fourier convierte una función del dominio del tiempo/espacio en otra función en el dominio de la frecuencia. Esto es útil para muchos análisis de señales y sistemas. 3) Tanto las series de Fourier como la transformada de Fourier son herramientas matemáticas fundamentales para el análisis de funciones y señales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Las Series y La Transformada De Fourier

1. Las Series De Fourier


Las series de Fourier, constituyen la herramienta matemática básica del
análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la
descomposición de dicha función en una suma in˝nitesimal de funciones como
combinación de senos y cosenos con frecuencia en-teras. Las series de Fourier
tienen la forma en el intervalo −L ≤ x ≤ L


h  i
X  nπx  nπx
(1.1) f (x) = a0 + an cos + bn sen
L L
n=1

donde a0, an y bn se denominan coecientes de Fourier de la serie de Fourier de la función


f (x), y se definen como
L
ˆ
1
a0 = f (x) dx,
2L
−L

L
ˆ 
1  nπx
(1.2) an = f (x) cos dx,
L L
−L

L
ˆ 
1  nπx
bn = f (x) sen dx.
L −L
L

La Teorema De Convergencia Para Las Series De Fourier.

Si f (x) es una función definida a trozos diferenciable en el intervalo−L ≤ x ≤ L, la serie


de Fourier de f (x) converge:

1. a la extensión periódica de f (x), donde la extensión periódica


es continua,
al medio de los dos límites, 12 [f (x+) + f (x−)], donde la ex-
2.

tensión periódica tiene una discontinuidad de salto.

Las Series De Fourier de Funciones Impares.


La contribución del coseno es 0. Así que en el intervalo 0 ≤ x ≤ L la extensión impar es



 nπx
(1.3) f (x) ∼ X Bn sen ,
n=1
L

donde

ˆL
2  nπx

(1.4) Bn = f (x) sen dx.
L L
0

Las Series De Fourier de Funciones Pares.


Esta vez la contribución del seno es 0. Así que en el intervalo 0 ≤ x ≤ L la extensión par
es



 nπx
(1.5) f (x) ∼ X An sen ,
n=0
L

donde

ˆL
1
(1.6) A0 = f (x) dx,
L
0
y

ˆL
2  nπx

(1.7) An = f (x) cos dx.
L L
0

La Forma Compleja De Las Series De Fourier.


Utilizando las formulas de Euler para introducir las exponenciales complejas en
lugar de senos y cosenos; se obtiene


(1.8) f (x) ∼ X cne−inπx/L,
n=−∞

donde,
L
ˆ
1
/L
(1.9 cn = f (x) einπx dx.
2L -L
2.La Transformada De Fourier
Recordando la expresión (C.1.1) , vamos a introducir en cada suma-torio el
incremento en el número de onda entre dos términos consec-utivos, el cual es
∆kn = 2π/L, y en el límite L → ∞, el número de onda se convierte en una variable
continua. En forma de exponenciales complejas se obtiene


ˆ
(2.1) f (x) = f (k) eikxdk,
−∞

con


ˆ
1
(2.2) f (k) = f (x) e−ikxdx

−∞

donde


1 [f1 (k) − if2 (k)] , si k > 0,[f1 (k) + if2
2
f (k) =
 1
(k)] , si k < 0.
2

A f (k), se le denomina la transformada de Fourier de la función f (x).


Si la función que representamos es una función que depende del tiempo,
a la variable del espacio Fourier se le denomina entonces fre-cuencia de
Fourier. La notación que generalmente se usa es


ˆ
(2.3) f (t) = f (ω) eiωtdω,
−∞

con

ˆ
1
(2.4) f (ω) = f (t) e−iωtdt.
−∞

También podría gustarte