0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas1 página

ANDERS, Günther - Carta Al Piloto de Hiroshima-5

Günther Anders le propone a Claude Eatherly, quien piloteó el avión de reconocimiento para la bomba de Hiroshima, que envíe un mensaje a los sobrevivientes en el próximo aniversario para expresar su arrepentimiento y solidaridad con su lucha contra la repetición de tales actos, lo que considera que daría alegría a los sobrevivientes y lo verían como un amigo. Anders cierra expresando su afecto hacia las víctimas de Hiroshima.

Cargado por

Gorchakov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas1 página

ANDERS, Günther - Carta Al Piloto de Hiroshima-5

Günther Anders le propone a Claude Eatherly, quien piloteó el avión de reconocimiento para la bomba de Hiroshima, que envíe un mensaje a los sobrevivientes en el próximo aniversario para expresar su arrepentimiento y solidaridad con su lucha contra la repetición de tales actos, lo que considera que daría alegría a los sobrevivientes y lo verían como un amigo. Anders cierra expresando su afecto hacia las víctimas de Hiroshima.

Cargado por

Gorchakov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Para finalizar, una propuesta.

El año pasado estuve en Hiroshima, donde tuve ocasión de hablar con aquellos
que lograron sobrevivir a su paso por el lugar. Y créame usted: ninguna de estas
personas tiene intención de vengarse de las piezas de aquella máquina militar (y
eso es lo que usted fue cuando, a los 26 años de edad, cumplió su “misión”);
ninguna de ellas siente odio hacia usted.

Pero usted ha demostrado que, pese a haber cumplido su función como una
simple pieza de aquella máquina, a diferencia de los demás ha seguido siendo un
ser humano o ha vuelto a serlo. Y ahora mi propuesta, que quizá tenga a bien
considerar.

Como cada año, el próximo 6 de agosto la población de Hiroshima conmemora el


día en que sucedió “aquello”. Usted podría enviar a esas personas un mensaje
adecuado para tal conmemoración. Si usted se dirigiese como ser humano a esas
personas diciéndoles: “En aquel momento yo no sabía lo que hacía, pero ahora sí
lo sé. Y sé que jamás ha de repetirse nada similar; y que ningún ser humano
puede pedir a otro que haga algo parecido”. Si les dijese: “Vuestra lucha contra la
repetición de esos hechos es también mi lucha, y vuestro ‘No more Hiroshima’ es
también mi ‘No more Hiroshima’”, o algo similar, puede estar seguro de que con
este mensaje usted daría una enorme alegría a los supervivientes de Hiroshima,
puede estar convencido de que estas personas lo considerarían como a un amigo,
como a uno de ellos. Lo que sería de justicia, puesto que también usted, Eatherly,
es una víctima de Hiroshima. Y puede que esto también fuese para usted, si no un
consuelo, sí al menos un motivo de alegría.
Con la expresión del afecto que siento hacia cada una de esas víctimas, le mando
mis saludos.

Günther Anders

* El 13 de enero de 1961, Claude Eatherly, quien había piloteado el avión de


reconocimiento que dio el visto bueno al lanzamiento de la bomba atómica sobre
Hiroshima, fue declarado “enfermo mental”. Dos años antes, Günther Anders
había iniciado una correspondencia con Eatherly que durará por unos años, y que
sería publicada en 1961, en alemán y en inglés. Esta primer carta fue traducida
por Vicente Gómez Ibáñez y publicada en castellano por la Editorial Paidós en
Más allá de los límites de la conciencia. Correspondencia entre Claude Eatherly
y Günther Anders.

También podría gustarte