0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas4 páginas

Caso de Fraude Falsificacion de Estados Financieros

El documento describe los 5 fraudes más comunes en los estados financieros y sus efectos, incluyendo ingresos ficticios, ajustes de diferencias, valuaciones inadecuadas, censura de pasivos y gastos, y divulgaciones inadecuadas. También presenta un caso real de una compañía argentina que manipuló sus resultados financieros a través de varias contabilizaciones erróneas, resultando en una pérdida de $18.6 millones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas4 páginas

Caso de Fraude Falsificacion de Estados Financieros

El documento describe los 5 fraudes más comunes en los estados financieros y sus efectos, incluyendo ingresos ficticios, ajustes de diferencias, valuaciones inadecuadas, censura de pasivos y gastos, y divulgaciones inadecuadas. También presenta un caso real de una compañía argentina que manipuló sus resultados financieros a través de varias contabilizaciones erróneas, resultando en una pérdida de $18.6 millones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE

SALAMANCA – CUES
Facultad de Contaduría
MATERIAL DE APOYO

5 Fraudes más comunes en los Estados Financieros y sus efectos


mayo 11, 2017 por Colaboradores.
Comisión de Auditoría Interna y Gobierno Corporativo

Normalmente se suele decir que este tipo de fraude es muy poco frecuente, pero la manipulación
y distorsión de los estados financieros es uno de los tipos de fraude corporativo que finalmente
suelen tener un mayor impacto en la sociedad.
Ejemplos de casos como el de Enron, muestran que el impacto ocasionado por este tipo de
fraudes no se agota en las pérdidas económicas para los accionistas, sino que incluye los despidos
de empleados, efectos colaterales en proveedores y otros acreedores y se traduce en una pérdida
de confianza general en el sistema.
A continuación, explicamos a grandes rasgos la figura del fraude en información financiera:
Esquema de Fraudes con Estados Financieros

Se considera un fraude a los estados financieros a la interpretación deliberada errónea de la


condición financiera de una empresa lograda a través de la representación falsa u omisión
intencional de cantidades o revelaciones en los Estados Financieros elaborada para engañar a los
usuarios de estados financieros. Cabe señalar que, en la mayoría de los casos, los fraudes en los
estados financieros, son actos intencionales, y estos se ven materializados mediante la
exageración activos, ingresos y beneficios, o bien, la subestimación de pasivos, gastos y pérdidas.
Este tipo de fraude frecuentemente tiene un efecto devastador en las compañías, ya que afecta
tanto en la reputación de la organización y en su posición financiera, como en las personas que se
ven envueltas en el mismo, al grado de que, de tratarse de una empresa pública, tendrá una
afectación directa en las inversiones y el precio de las acciones.
Aunque cada caso tiene su propia naturaleza, algunas de las razones por las cuales se realizan este
tipo de fraudes, encontramos:
 Hacer que las ganancias luzcan mejor en los resultados
 Favorecer las cifras para alentar la inversión a través de la venta de acciones.
 Demostrar el incremento de las ganancias, permitiendo el incremento en la distribución
del reparto de dividendos.
 Cubrir la incapacidad de generar flujo de efectivo.
 Para disipar percepciones negativas de la entidad en el mercado.
 Obtener financiamiento, o para obtener más condiciones favorables en un financiamiento
existente.
 Obtener altos precios de compra por adquisiciones.
 Alcanzar metas y objetivos en la compañía.
 Para obtener bonos relacionados a acciones específicas
La asociación internacional de examinadores de fraudes, ha categorizado los fraudes a los estados
financieros en 5 tipos, conforme lo siguiente:

1.- Ingresos ficticios

Los ingresos ficticios o fabricados son causados a partir del registro de ventas de bienes o servicios
que no ocurrieron; donde a menudo las ventas ficticias, se ajustan al final del periodo contable,
dando reversa a la venta generada, mediante cancelación de la venta o ajuste, tratando de que
quede oculto el fraude. Sin embargo, las falsificaciones de ingresos en un periodo deben de
reflejar la caída de ingresos en el ingreso acumulado del siguiente período, creando la necesidad
para más ventas ficticias, afectando las cuentas por cobrar especulando pueda ser diluido
mediante una reserva de cuentas incobrables.
2.- Ajuste de diferencias

El fraude en los Estados Financieros también debe involucrar la sincronización o ajuste de


diferencias – que es, el registro de los ingresos o gastos en períodos incorrectos, esto con la
finalidad de cambiar ingresos o gastos entre un período y el siguiente, incrementando o
decreciendo ganancias según se desee.
3.- Valuaciones Inadecuadas

Típicamente, un defraudador incrementa las cuentas de activo para fortalecer el Estado de


Posición Financiera y aunque la valuación de activos generalmente no incrementa el valor
corriente (de mercado), si se puede afectar mediante las estimaciones que son usados para
determinar los valores residuales y la vida útil de un bien depreciable, dando oportunidad para
defraudar por la manipulación de una valuación inapropiada de inventarios, cuentas por cobrar y
activos fijos.
4.- Censura de Pasivos y Gastos

Uno de los métodos más comunes es el de ocultar pasivos o gastos y simplemente no registrarlos,
incrementando de esta forma el resultado. Así mismo, se pueden crear notas de débito para las
devoluciones a proveedores, supuestamente para reclamar bonificaciones o subsidios permitidos,
pero a veces sólo se utilizan para crear ingresos adicionales. Si estos conceptos se registran
correctamente en un periodo de liquidación no cambia la naturaleza fraudulenta de los estados
financieros actuales.
5.- Divulgaciones Inadecuadas

Los principios contables requieren que los estados financieros incluyan toda la información
necesaria para evitar un razonamiento incorrecto del usuario de la información de los estados
financieros al inducirle el error. Las notas deben incluir las explicaciones necesarias de soporte, y
alguna otra información requerida para evitar algo engañoso para los inversionistas, acreedores u
otros usuarios de los estados financieros.
Por lo antes mencionado es muy importante tener presente la premisa de que la administración
siempre tendrá la obligación de divulgar toda la información apropiada en los estados financieros
para su discusión y análisis, considerando que la información revelada no debe ser engañosa. No
olvidemos que una inadecuada divulgación de los Estados Financieros da como resultado una
defraudación que se refleja en la omisión de pasivos, eventos subsecuentes y fraude en la gestión
de recursos, transacciones y cuentas contables. 
CASO REAL TOMADO DE: Tomado de: Martín Ghirardotti y John Milner, “Falsificación de estados
financieros”, La Auditoría Interna y la Prevención del Fraude [e-book], Kreston CSM, 2013, pp. 24-
25.

El siguiente caso muestra como la manipulación sobre los resultados financieros afecta de manera
radical la continuidad de un negocio en marcha. Teniendo en cuenta esta situación se le solicita a
usted como el auditor externo contratado por el accionista mayoritario en que se falló
Organizacionalmente y Administrativamente; y cuáles serían las consideraciones a tener en
cuenta.

Además, se pide:

 Citar Evidencias de Auditoria aplicables al caso


 Establecer Políticas de Controles de Auditoria
 Identificar las NIA aplicables en este caso
 Indique como aplicaría los Prueba s de Auditoria para esta compañía argentina
 Aplique para este caso el COSO III

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

La Compañía Argentina el Fraude S.A., es la subsidiaria de un grupo corporativo inglés,


importadora y distribuidora de productos para la industria automotriz. Facturación anual 223
millones de dólares.

HALLAZGOS

La Alta Dirección falsificó los resultados de la empresa por una combinación de manipulaciones en
los libros contables:

 Difería los fletes cargados por los proveedores externos y los amortizaba por un periodo
de 6 meses, en lugar de reflejarlos en el Estado de Resultados, al momento de incurrir el
gasto. Esto tuvo un efecto negativo de 3.6 millones de dólares.

 Gastos de Importación. La compañía tenía un promedio de inventario de 60 días, y


aplazaba los Gastos de Importación por un periodo de 180 días, lo cual llevó a una sobre
valuación de la cuenta, que resultó en un ajuste negativo por 6.4 millones.

 Publicidad Diferida. La empresa esperaba tener buenos resultados en el mes hasta reflejar
el gasto real incurrido en Publicidad. El ajuste tuvo un efecto negativo de 2.8 millones.

 Merma de inventarios. La compañía reservaba 0.8% de las ventas de la empresa por el


concepto de merma de inventarios, cuando la tasa real era de 3.2%. Se tuvo que ajustar la
diferencia por la cantidad de 5.8 millones.

Estos acontecimientos fueron descubiertos por el área de Auditoria Interna, los cuales llevaron a la
empresa a tener pérdidas en el año fiscal en lugar de ganancias. La compañía impactó su resultado
final por el total de 18.6 millones, siendo la suma de los cuatro rubros. Estos ajustes fueron
revisados y aprobados por el Auditor Externo, como parte de su dictamen anual.

IMPACTO

La empresa tuvo un impacto en su resultado anual por $18.6 millones de dólares, a causa de un
esquema de manipulación en sus prácticas contables. La situación se dio por diversos factores:

 Falta de seguimiento a las Normas Contables Generalmente Aceptadas.

 Falta de seguimiento con las Políticas y Procedimientos de la compañía.

 Colusión entre la Alta Dirección y la Dirección de Finanzas.

 Manipulación de los resultados financieros de la compañía.

CONSECUENCIAS

La casa matriz en Inglaterra tomó la decisión de terminar los contratos laborales del Director
General y del Director de Finanzas, por falsificación de la información financiera.

Revisó las Políticas y Procedimientos de las normas contables, y llevó a cabo talleres de difusión
con las áreas correspondientes para asegurar el debido cumplimiento de las mismas.

Fuente: http://www.revistadelfraude.com
El anterior artículo cuenta  con la autorización original de la Revista de Fraude de la Asociación de Examinadores de
Fraude Certificados,ACFE Capítulo México, donde se realizó la publicación primaria, y se autorizó su publicación
en www.auditool.org

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16891/ValenciaRodriguezDia?
sequence=1

También podría gustarte