0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

Ensayo Tecnologia de Aceites y Grasas

Este documento trata sobre la tecnología de aceites y grasas. Explica que los aceites y grasas son importantes para la industria de alimentos y para el cuerpo humano. Se clasifican en saturadas, trans e insaturadas. Se obtienen de fuentes vegetales como el aceite de oliva y de fuentes animales como el ganado. La industria alimentaria usa aceites y grasas para hacer productos como mantequilla y margarina. Los aceites son necesarios para el cuerpo porque proveen ácidos grasos esenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

Ensayo Tecnologia de Aceites y Grasas

Este documento trata sobre la tecnología de aceites y grasas. Explica que los aceites y grasas son importantes para la industria de alimentos y para el cuerpo humano. Se clasifican en saturadas, trans e insaturadas. Se obtienen de fuentes vegetales como el aceite de oliva y de fuentes animales como el ganado. La industria alimentaria usa aceites y grasas para hacer productos como mantequilla y margarina. Los aceites son necesarios para el cuerpo porque proveen ácidos grasos esenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVRSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

TECNOLOGIA DE ACEITES Y GRASAS

DANIELA FLOREZ BERNAL


PROF. BIBIANA ROSERO CARVAJAL
INGENIERIA DE ALIMENTOS
AÑO 2020
INTRODUCICION

Los aceites y grasas de origen vegetal o animal pueden ser consumidos de forma directa, y
además sirven como ingredientes o insumos para una enorme variedad de alimentos por
esto su importancia en la industria de alimentos. Además de ser necesarias para nuestro
organismo, ya que proveen ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo no podría fabricar.,
cumpliendo con diversas funciones vitales entre ellas, almacenar energía, sirven de
estructura para producir hormonas y otras sustancias y facilitan el transporte de varias
vitaminas. las grasas las podemos clasificar en tres grupos: grasas saturadas, grasas trans y
grasas insaturadas (familia omega 3, 6 y 9). Las dos primeras son sólidas a temperatura
ambiente, mientras que las grasas insaturadas son líquidas en las mismas condiciones.

CONTENIDO

Las grasas y los aceites se encuentran presentes en todo momento de nuestras vidas. Son
utilizadas en la alimentación al igual que en el aseo e higiene, en una gran numero de
productos que consumimos diariamente. Existen numerosas variedades de plantas y
animales que son fuente de grasas y aceites para el consumo o aplicación en diferentes
procesos industriales. De las fuentes con origen vegetal cabe destacar la aceituna, coco,
girasol, soja, colza, cacahuete, algodón, lino, palma, sésamo, ricino, cacao, maíz y cáñamo,
entre otras. Entre las fuentes con origen animal, destacan el ganado porcino, vacuno, ovino,
cetáceos (especialmente las ballenas) y el bacalao.

En la alimentación, las grasas y aceites son una importante fuente de energía, por su
contenido en ácidos grasos (ácido oleico, palmítico y esteárico). Se encargan de transportar
las vitaminas que son solubles en grasa, así como de suministrar los ácidos grasos
esenciales para el organismo y el buen funcionamiento metabólico. El sector industrial de
grasas y aceites alimentarios, fabrica en la actualidad una gran variedad de productos,
incluyendo mantequillas y margarinas, cada vez con más grasas insaturadas en respuesta a
la demanda de los consumidores, que buscan productos cuyas grasas añadidas no sean
perjudiciales para la salud. Muchos de estos productos se elaboran con grasas vegetales, o
con mezclas de grasas de procedencia vegetal y animal. Las margarinas vegetales son un
ejemplo de productos elaborados industrialmente, en el cual se inyecta hidrógeno a un
aceite, por ejemplo, de maíz, para obtener una consistencia similar al de la mantequilla. No
solo se emplean en la elaboración de mantequillas, margarinas y aceites comestibles sino en
el sector de la confitería donde es muy utilizada. (Pascasio et al, 2015)

CONCLUCION
Podemos concluir que los aceites y grasas están presentes en nuestra vida cotidiana, pues
constantemente hacemos uso de ellos. La industria alimentaria no es la única que hace uso
de estos sino también las farmacéuticas utilizan aceites de origen animal en la elaboración
de fármacos. Cabe destacar que los aceites son necesarios para nuestro organismo ya que
proveen ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo no podría fabricar. Además,
históricamente los aceites han ayudado a revolucionar la elaboración de productos
alimenticios permitiendo la elabora ración de una gran cantidad de productos que para su
elaboración requieren de grasas. Actualmente la industria de alimentos trata de utilizar
grasas que no afecten la salud de los consumidores. No todas las grasas son malas para la
salud estas siempre son relacionan como causantes de enfermedades cardiovasculares. Es
importante que como consumidores seamos responsables de lo que consumimos y nos
informemos de las alternativas que tenemos en cuanto a grasas y aceites para que hagamos
una buena elección.

BIBLIOGRAFÍAS
 Pascasio, Quintero, Sánchez, 2015. evaluación y caracterización de grasas y aceites
residuales de cocina para la producción de biodiésel: un caso de estudio. Consultado
el 4 de junio del 2020. Obtenido en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v32n3/0188-
4999-rica-32-03-00303.pdf

También podría gustarte