Diplomado
Salud Ocupacional
(Seguridad y Salud en el Trabajo)
Módulo II
“HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL”
Gisela F. Muñoz Hernández – Docente
E-mail:
[email protected]METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
PARA RECORDAR: Conceptos Básicos
¿Qué es un Incidente de Trabajo?
Según la Resolución 1401 de 2007: “Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con
éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que
sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos”.
¡Huy… casi me accidento!
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
PARA RECORDAR: Conceptos Básicos
¿Qué es un Accidente de Trabajo?
Según la Ley 1562 de 2012, Artículo 3: “Es
accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador o
contratante, o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
PARA RECORDAR: Conceptos Básicos
¿Qué es un Accidente de Trabajo?
Igualmente, se considera accidente de trabajo el que
se produzca durante el traslado de los trabajadores
o contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre
el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el
ocurrido durante la función sindical aunque el
trabajador se encuentre en permiso sindical siempre
que el accidente se produzca en el ejercicio de dicha
función.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
PARA RECORDAR: Conceptos Básicos
¿Qué es un Accidente de Trabajo?
De igual forma, se considera accidente de
trabajo el que se produzca por la ejecución
de actividades recreativas, deportivas o
culturales, cuando se actúa por cuenta o
en representación del empleador o de la
empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentren en misión”.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
PARA RECORDAR: Conceptos Básicos
¿Qué es un Accidente de Trabajo Grave?
Según la Resolución 1401 de 2007: “Aquel que trae como
consecuencia una lesión tal como una amputación de cualquier
segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia,
peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico;
quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de
mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones
severas de columna vertebral con compromiso de médula
espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el
campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva”.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
¿Por Qué Investigar Incidentes y Accidentes de Trabajo?
Por norma en el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, es obligación
del empleador: la afiliación, cotización y prevención de los riesgos de sus
empleados, con el objetivo de garantizar la vida de sus trabajadores en los sitios y
centros de trabajo.
“La investigación permite determinar el origen de los incidentes y accidentes de
trabajo, para identificar su causalidad e intervenir en el mejoramiento de sus
procesos productivos para eliminar o minimizar su ocurrencia”.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
¿Por Qué Investigar Incidentes y Accidentes de Trabajo?
Identificar las causas.
Clasificar la causalidad en factores susceptibles de intervenir.
Identificar las causas básicas e inmediatas.
Definir el plan de control de la accidentalidad.
Prevenir la ocurrencia de nuevos eventos.
Mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Mejorar la productividad de las empresas.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
PARA RECORDAR: Conceptos Básicos Resolución 1401 de 2007
CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS
• Causas reales que se manifiestan detrás • Circunstancias que se presentan
de los síntomas; razones por las cuales justamente antes del contacto que por lo
ocurren los actos y condiciones general son observables o se hacen
subestándar o inseguras; factores que sentir. Se clasifican en actos subestándar
una vez identificados permiten un control o actos inseguros (comportamientos que
administrativo significativo. Ayudan a podrían dar paso a la ocurrencia de un
explicar por qué se cometen actos accidente o incidente) y condiciones
subestándar o inseguros y por qué existen subestándar o inseguras (circunstancias
condiciones subestándar o inseguras. que podrían dar paso a la ocurrencia de
un accidente o incidente).
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
PARA RECORDAR: Conceptos Básicos Resolución 1401 de 2007
CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS
• Actos subestándar/ inseguros:
• Factores personales:
Tienen que ver con la capacidad del Son acciones u omisiones cometidas por las
trabajador (capacitación, destreza, aptitud, personas que posibilitan que se produzcan
entre otros). los accidentes.
• Factores de trabajo: • Condiciones subestándar/ inseguras:
Tienen que ver con la gestión de la Situación que se presenta en el lugar de
empresa (mantenimiento de equipos, trabajo y que se caracteriza por la presencia
calidad de materiales, evaluación de de riesgos no controlados que pueden
medidas de control, entre otros).
generar accidentes de trabajo.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Pasos a Seguir…
1. Gestionar el evento (primeros auxilios, traslado 5. Definir medidas de intervención,
del trabajador a la IPS, reportar el accidente a la ARL) preventivas y correctivas (en la fuente, en el
medio y en el trabajador; con responsable y fecha de
2. Conformar el equipo investigador de la intervención).
empresa (jefe inmediato, Copasst, encargado
de SST). 6. Realizar plan de acción y seguimiento de la
eficacia de las acciones ( descripción clara de las
medidas, pasos requeridos para la ejecución,
3. Recolectar la información (entrevista a responsables, fecha de cumplimiento y definición de
testigos y al lesionado, estudio del sitio del presupuesto).
accidente, inspección de elementos de trabajo
involucrados, revisión documental). 7. Elaboración del informe final (según
Resolución 1401 de 2007).
4. Desarrollar el análisis de la causalidad 8. Monitoreo y Seguimiento (impacto de las
(aplicando alguna de las metodologías)
medidas de intervención).
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Metodología Diagrama Espina de Pescado/Cola de pescado/
Ishikawa/ Causa – efecto.
Metodología de Árbol de Causas.
Metodología de los Cinco Por Qué
Modelo de Causalidad ILCI (International Loss Control Institute).
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Espina de Pescado/ Cola de pescado/ Ishikawa/ Causa - efecto
Es un diagrama causal, sirve para identificar la (s) causa (s) potencial (es)
(o reales).
Representa gráficamente las relaciones múltiples de causa – efecto.
Aplicada en la identificación de causas para control de calidad de productos
o servicios y también utilizada en el análisis causal de incidentes y
accidentes.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Espina de Pescado/ Cola de pescado/ Ishikawa/ Causa - efecto
Es una herramienta que permite representar un problema o enfoque central y
sus causas de una forma visual, donde el problema representa la «cabeza del
pescado», de la que emerge una espina central. Desde allí se derivan las
causas mayores o espinas grandes.
Las espinas grandes pueden estar conformadas por espinas más pequeñas
también llamadas causas menores.
En el diagrama se identifican las causas de los 5 aspectos que intervienen en
el trabajo:
- Materiales - Maquinaria - Mano de obra
- Métodos - Medio Ambiente
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Espina de Pescado/ Cola de pescado/ Ishikawa/ Causa - efecto
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Espina de Pescado/ Cola de pescado/ Ishikawa/ Causa - efecto
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Permiten análisis en profundidad, evitando dejar de
lado las posibles causas de una necesidad. • La simplicidad puede ser tanto una fortaleza
como una debilidad de la metodología.
• Fácil de aplicar y crea una representación visual
fácil de entender de causas, categorías de causas y
necesidades. • A menos que no se disponga de un espacio
suficientemente grande como para dibujar y
• Se podrá llamar la atención del grupo sobre la desarrollar el diagrama, puede ocurrir que no
“situación en su conjunto” desde el punto de vista se cuente con las condiciones necesarias para
de las causas o factores que pueden tener un
efecto en un problema/necesidad. ahondar en las relaciones de causa – efecto
como seria deseable.
• Indica las debilidades que se pueden rectificar,
antes de que causen mayores dificultades.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Espina de Pescado: Ejemplo
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Espina de Pescado: Ejemplo
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Árbol de Causas
Diagrama que refleja la reconstrucción de la secuencia de antecedentes de
un incidente o un accidente, indicando las causas que lo ocasionaron de
forma lógica y la relación existente entre estos.
Representa gráficamente los hechos y causas relacionadas con el
accidente que se está investigando.
El análisis debe desarrollarse en torno a la pregunta: ¿qué tuvo que ocurrir
para que este hecho se produjera?.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Árbol de Causas
Tiene dos fases:
1. Se obtiene información de lo sucedido, con testimonios de primera fuente,
con las palabras de los principales testigos y su posterior reconstrucción
del siniestro.
2. La verdadera investigación que relaciona los datos obtenidos en la
primera fase.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Árbol de Causas
Va desde el último hecho ocurrido o materialización del problema (Ejemplo:
golpe, herida) hasta ir analizando situación por situación para establecer la
causa primera del hecho, así se ven las causas de fondo o no lo que a
primera vista se puede diagnosticar.
Facilita la detección de causas ocultas.
La empresa toma en cuenta los resultados, genera planes de acción para
evitar que los errores se repitan (lecciones aprendidas).
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Árbol de Causas
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Diagrama Árbol de Causas: Ejemplo
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Cinco POR QUÉ?
Es una técnica sistemática de preguntas (mínimo cinco), usadas en el
análisis de un problema particular, cuyo objetivo final es determinar la causa
raíz de un defecto o problema para poder solucionarlo de forma eficaz.
La estrategia consiste en examinar cualquier problema y realizar la
pregunta ¿Por qué?, la respuesta al primer ¿Por qué? Va a generar otro
¿Por qué?, la respuesta al segundo ¿Por qué? pedirá otro y así
sucesivamente.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Cinco POR QUÉ? Ejemplo:
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
5 “W” – 2 “H”
Son siete (7) preguntas universales:
- Qué? What?
- Por qué? Why?
- Quién? Who?
- Dónde? Where?
- Cuándo? When?
- Cómo? How?
- Cuánto? How much?
Se le debe aplicar a cada ¿Por qué? Identificado, hasta reconocer las
causas generadoras del accidente.
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
5 “W” – 2 “H”: Ejemplo
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
5 “W” – 2 “H”: Ejemplo
Medellín Cali Neiva Popayán
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Modelo de Causalidad ILCI (International Loss Control Institute)
Medellín Cali Neiva Popayán
Gracias!!!
Medellín Cali Neiva Popayán