0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas40 páginas

Diapositivas Sesión 27 Tecnologías Limpias en Minería-Parte 1

Este documento trata sobre tecnologías limpias en la minería. Explica conceptos básicos como sistemas de gestión ambiental y legislación ambiental minera. Luego describe aspectos ambientales como ruido, polvo, residuos y biodiversidad, y formas de mitigar sus impactos mediante técnicas como aislamiento de maquinaria, riego y revegetación. Finalmente, detalla las etapas de la minería y cómo aplicar tecnologías limpias en exploración, explotación y cierre de minas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas40 páginas

Diapositivas Sesión 27 Tecnologías Limpias en Minería-Parte 1

Este documento trata sobre tecnologías limpias en la minería. Explica conceptos básicos como sistemas de gestión ambiental y legislación ambiental minera. Luego describe aspectos ambientales como ruido, polvo, residuos y biodiversidad, y formas de mitigar sus impactos mediante técnicas como aislamiento de maquinaria, riego y revegetación. Finalmente, detalla las etapas de la minería y cómo aplicar tecnologías limpias en exploración, explotación y cierre de minas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

TECNOLOGIAS

LIMPIAS EN MINERIA
MARCOS SALAZAR SANDOVAL
ASESOR DE SEGURIDAD INTEGRAL
AUDITOR LIDER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTION
JEFE DE CAPACITACION MINERA
GERENTE GENERAL DE ESTEMIN SRL
SUB GERENTE EN ASESORIA DE SEGURIDAD
INTEGRAL EIRL
DOCENTE - INSTRUCTOR
POST GRADO EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
[email protected] - cel. 959694616 - 989734577
Conceptos Básicos
• Un Sistema de Gestión Ambiental es un
proceso cíclico de planificación, implantación,
revisión y mejora de los procedimientos y
acciones que lleva a cabo una organización
para realizar su actividad garantizando el
cumplimiento de sus objetivos ambientales.
La mayoría de los sistemas de gestión
ambiental están construidos bajo el modelo:
"Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar", lo
que permite la mejora continua basada en:
• Planificar, incluyendo los aspectos
ambientales y estableciendo los objetivos
y las metas a conseguir,
• Hacer, implementando la formación y los
controles operacionales necesarios,
• Comprobar, obteniendo los resultados del
seguimiento y corrigiendo las
desviaciones observadas
• Actuar, revisando el progreso obtenido y
efectuando los cambios necesarios para la
mejora del sistema.
Legislación Ambiental
Minera
• La legislación ambiental está conformada por las
normas La Ley 28611 - Ley General del Ambiente,
que regulan los elementos que componen. Esto en
concordancia con el Decreto Legislativo Nº 757 – Ley
• Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada,el
ambiente natural o biósfera, el ambiente humano y
las que se refieren al ambiente en su conjunto.
PLAN DE ACCION DE
CONTINGENCIAS
Clasificación de Emergencias

• Nivel I (Leve)
• La emergencia puede ser controlada inmediatamente por el
personal del área afectada sin necesidad de recurrir a la
brigada.

• Nivel II (Intermedia)
• La emergencia requiere avisar al equipo de respuesta
(brigada) para que pueda responder ante la situación.

Nivel III (Grave)


• La emergencia requiere notificar inmediatamente a las
oficinas de seguridad, al MEN, policía, activándose los
equipos de respuesta (brigada y el Plan de Contingencias
aplicable, de acuerdo a la magnitud de la emergencia).
CONCEPTO:
SON TECNICAS DE MANEJO AMBIENTAL QUE SE PRACTICAN ANTES
DE LOS PROCESOS MINEROS, LOGRANDO ESTANDARES BAJOS DE
IMPACTOS AMBIENTALES.
ESTAS TECNICAS PUEDEN SER: MONITOREOS, CONTROL DE CALIDAD
AUDITORIAS AMBIENTALES, POLITICAS AMBIENTALES, PAMA, EIA.
ENTRE OTROS.
Muestreo de agua
MUESTREO DE POLVO
CAMBIOS
PRODUCIDOS EN
MINERIA E
INDUSTRIA
EJEMPLO

2000

2010
ASPECTOS AMBIENTALES
• Ruido /Vibraciones
• Polvo / Emisiones a la atmósfera
• Residuos
• Aguas superficiales / subterráneas
• Biodiversidad
• Impacto visual sobre el paisaje
• Tráfico / Transporte
• Patrimonio cultural
Ruido / Vibraciones
• Fragmentación y
retardo voladuras
• Carenado de
instalaciones
• Aislamiento de
motores y
maquinaria
• Pantallas
Polvo / Emisiones a la
atmósfera
• Carenado de
instalaciones
• Riego,
pulverización,
atomización,
cámaras de niebla
• Uso de
tensoactivos
• Asfaltado de pistas
Residuos
• Recogida selectiva de
residuos
• Almacenamiento y
gestión de lodos
• Gestión y reciclaje de
residuos de
demolición
• Gestión y tratamiento
de residuos tóxicos y
peligrosos
Biodiversidad
• Humedales
artificiales
• Revegetación de
áreas ya explotadas
• Áreas de
nidificación de aves
• Amplia diversidad
de especies de flora
Impacto visual sobre el paisaje
• Diseño de paisajes
• Modelización
informática
• Diálogo con la
comunidad local
• Apantallamiento
vegetal

• Explotación
subterránea de áridos
Aspectos y Impactos
Actividad Aspecto Impacto
Chancado Material particulado Aire, salud
Despacho de petroleo Derrame petroleo Suelo, agua
Operación molino Consumo petroleo Recurso natural
Operación cargador Emisión gases Aire
Mantenimiento Residuos solidos y Suelo, aguas
equipos liquidos
Voladura Ruido y rotura de rocas Flora, fauna y
suelo
Proyecto minero Incremento empleo Desarrollo
Transporte Derrame concentrado Suelo, flora, fauna
concentrado
Disposición relaves Emisión relaves Suelos, paisaje,
flora
TEMAS AMBIENTALES
• Reducción de la capa de ozono.
• Calentamiento global.
• Perdida de la biodiversidad.
• Contaminación del aire
• Contaminación del agua
• Productos químicos tóxicos
• Disminución de los recursos naturales
• Calidad de vida y otros
Disminución de la Capa de Ozono
El protocolo de Montreal es un acuerdo internacional
para reducir la emisión de sustancias destructoras del
ozono, ratificado por 85 países :
Capa invisible de ozono protege la superficie de la
tierra contra la peligrosa radiación ultravioleta.
– Perdida del 6 – 8 % en el hemisferio norte.
– Niveles críticos en el hemisferio sur.
– Clorofluocarbonos : refrigerantes, solventes y los
halons utilizados para apagar incendios, eliminar las
explosiones.
– A menor ozono, la tierra recibe mas radiación
ultravioleta afectando cada ser vivo que exista sobre la
tierra.
PROTESTAS SOBRE EL
CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE
Calentamiento Global
Convención Internacional sobre Cambio Climático , que
se firmó en Rió de Janeiro en 1992.
Incremento de la temperatura, como consecuencia de
los gases del efecto invernadero : incremento del nivel
del mar, derretido de la antártica, erosión, evolución
demográfica, degradación ambiental, etc.
– El dióxido de carbono (CO2), por quema de combustibles fósiles
como el carbón, petróleo, gas natural y los incendios forestales.
– Los clorofluocarbonos : aerosoles.
– El metano : ganado, arrozales y vertederos.
– Los óxidos de nitrógeno : fertilizantes, quema de madera,etc.
– Ozono : vehículos, centrales termoeléctricas, refinerías de
petróleo, etc.
Prueba irrefutable de que el
planeta se está calentando...
Perdida de la Biodiversidad
CITES – Convención sobre comercio
Internacional de Especies en Peligro.
Convención de Rió sobre
Biodiversidad.
– La diversidad permite que los ecosistemas
se adapten a los cambios.
– Las selvas tropicales son una importante
fuente de compuestos medicinales.
– La expansión urbana.
Contaminación del Aire
Convención sobre contaminación del
aire entre fronteras.
Controles locales y regionales.
– Un quinto de la población mundial respira
aire que tiene un nivel de contaminantes
superior a los limites establecidos por la
OMS.
– Decreto para el aire limpio no se cumple.
Contaminación del Agua
Convención Marpol sobre
contaminación producida por
barcos.
Legislación local

– El agua se usa para mantener la vida,


crear energía y como zona de disposición
de residuos.
Responsabilidad social compartida de la
empresa con la comunidad

RECURSOS
NATURALES
EMPRESA
COMUNIDAD
MINERA
Disminución de los Recursos
Naturales
El ecocapital esta distribuido en forma
desigual.
– Desarrollo económico de los países
– Crecimiento de la población
– Distribución de la tierra, agua, combustibles y
minerales
Productos Químicos
Tóxicos
• Las sustancias químicas tóxicas
pueden bioacumularse.
• Contaminación inorgánica.
• Contaminación orgánica: carbono.
• Microcontaminantes
Calidad de Vida y Otros
• Ruidos
• Acceso al campo
• Impacto visual
• Basura
• Congestión del transito
• Incertidumbre científica
• La economía y el ambiente
• Desarrollo sostenible
• Presiones ambientales y beneficios globales
TECNOLOGIA LIMPIA EN
LAS ETAPAS DE LA MINERIA
1- EXPLORACION MINERA
2- EXPLOTACION MINERA
3- CIERRE DE MINAS

EN LAS ETAPAS DE LA
EXPLOTACION MINERA

1- PERFORACION
2- VOLADURA
3- CARGUIO
4- ACARREO
5- EQUIPO AUXILIAR
FASES DE EXPLOTACIÓN
DE UNA MINA
• Fase de proyecto – Estudio de
Impacto Ambiental, Declaración de
Impacto Ambiental
• Fase de operación – Vigilancia
ambiental, Sistema de Gestión
Ambiental
• Fase de clausura –
Restauración,otros usos
ACTIVIDADES MINERAS
 Cateo Libre
 Prospección

 Exploración
 Explotación Requiere
 Beneficio Concesión
 Transporte
 Labor General

 Comercialización Libre
CATEO Y PROSPECCIÓN
El cateo y prospección son actividades
libres en el territorio nacional, salvo las
excepciones de Ley. Es la búsqueda de
zonas geológicas susceptibles de
explotación (vetas, diseminados,
lavaderos) sobre zonas en las que se
presume existe un yacimiento minero

No causa mayor impacto que el


que originaría cualquier
persona al desplazarse por la
zona.
EXPLORACIÓN MINERA
• Perforaciones diamantinas y
• Minado subterráneo y a cielo
abierto

Impactos potenciales:
• Usos de tierras
• Erosión de suelos
• Reducción de cobertura vegetal
• Generación de efluentes líquidos
• Generación de residuos sólidos
• Generación de polvo
EXPLORACIÓN MINERA
Manejo ambiental:
• Acuerdo previo para el uso
de tierras
• Manejo de las escorrentías
• Manejo de lubricantes y
combustibles
• Manejo de suelos

• Manejo de polvos
• Manejo de efluentes líquidos
• Manejo de residuos sólidos
• Manejo de lodos de perforación
• Sellado de taladros
• Revegetacion
• Rehabilitación de áreas impactadas

También podría gustarte