0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas

Practica Calificada de Derecho de Sucesiones

La demandante solicita que se anule la cláusula cuarta del testamento del causante Juan Ccolqque Huañec por las causales de nulidad establecidas en los artículos 219.3 y 219.7 del Código Civil, alegando que es imposible que el testamento haya sido otorgado en la fecha indicada dado que el causante se encontraba gravemente enfermo y de viaje, y que su hermana Juana Ruperta Ccolqque Huacac obtuvo todo el patrimonio en su beneficio en perjuicio de los demás herederos

Cargado por

P Franzua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas

Practica Calificada de Derecho de Sucesiones

La demandante solicita que se anule la cláusula cuarta del testamento del causante Juan Ccolqque Huañec por las causales de nulidad establecidas en los artículos 219.3 y 219.7 del Código Civil, alegando que es imposible que el testamento haya sido otorgado en la fecha indicada dado que el causante se encontraba gravemente enfermo y de viaje, y que su hermana Juana Ruperta Ccolqque Huacac obtuvo todo el patrimonio en su beneficio en perjuicio de los demás herederos

Cargado por

P Franzua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PRACTICA CALIFICADA DE DERECHO DE SUCESIONES

Nombres y apellidos: Pacheco Rosales Franklin

Ciclo : V

Fecha : 18/07/2020

1. Identifica a los sujetos de la relación testamentaria

Los participantes son :

 Bonifacia Colque Huacac- Demandante


 Juana Ruperta Ccolqque Huacac – Demandada
 Juan Ccolqque Huañec – Cojus
 Ceferina Huacac Huanca- Esposa del causante

2. Cuál es el petitorio de la demandante.

El petitorio de la demandante es que se anule la cláusula cuarta que está contenido en el


testamento otorgado mediante escritura pública por quien en vida fue Juan Ccolqque Huañec, por
las causales establecidas en los numerales 3 y 7 del artículo 219 del Código Civil., las cuales
mencionan lo siguiente 3) cuando tu objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea
indeterminable. 7) Cuando la ley lo declare Nulo.

3. Cuáles son las causales de nulidad que invoca la demandante

Las causales de Nulidad que invocadas son las causales tipificadas en el Art 219°, 3 y 7 las cuales
mencionan lo siguiente:

3) cuando tu objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.

En esta causal se basa refiriendo que el causante fue trasladado el día 13NOV07 desde la localidad
de Acos – Lugar de residencia hasta la Ciudad de Cusco en compañía de la hija de la demandante,
sin embargo en esa misma fecha aparece extendida por su finado progenitor, lo cual resulta
imposible porque esa fecha su padre se encontraba grave de salud y en pleno viaje, señalando que
su hermana Juana Ruperta Ccolqque Huacac había procedido a obtener todo a su favor y esto
conllevando a un grave preficio a los demás Herederos.

7) Cuando la ley lo declare Nulo.

4. Cuál es la diferencia entre legitima y herencia


Las diferencias son:

Herencia – El contenido de la Herencia esta todo lo constituido por los bienes, derechos y
obligaciones.

Legitima: Es la parte de la herencia de la que no puede disponer libremente el testador cuando


tiene herederos forzosos (herederos en línea recta de primer grado descendiente)

5. En el presente caso se transgredió la legítima de los herederos forzosos al momento de


la distribución de la masa hereditaria.

Sí, porque de acuerdo al contenido de la demanda solo se benefició la señora Juana


Ruperta Ccolqque Huacac dejando en perjuicio a los demás, asi que el acto de disposición
es Nulo puesto que el Cojus dispuso la totalidad de los bines adquiridos con la madre de la
demandante y los demandados, ya que en las leyes establecen que los bienes son
repartidos en un 50% para los herederos forzosos y en esta demanda solo se vio
beneficiada con la totalidad de los bienes a una de las partes.

También podría gustarte