0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas3 páginas

Cómo Se Forman Los Huracanes

Los huracanes se forman sobre aguas cálidas cerca del ecuador cuando el aire caliente y húmedo se eleva desde la superficie del océano, creando un área de baja presión que atrae aire circundante. Este aire se calienta y eleva también, formando bandas giratorias de nubes alrededor de un ojo central tranquilo. Los satélites vigilan los huracanes y ayudan a advertir sobre su llegada a tierra.

Cargado por

yurani arevalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas3 páginas

Cómo Se Forman Los Huracanes

Los huracanes se forman sobre aguas cálidas cerca del ecuador cuando el aire caliente y húmedo se eleva desde la superficie del océano, creando un área de baja presión que atrae aire circundante. Este aire se calienta y eleva también, formando bandas giratorias de nubes alrededor de un ojo central tranquilo. Los satélites vigilan los huracanes y ayudan a advertir sobre su llegada a tierra.

Cargado por

yurani arevalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Cómo se forman los huracanes?

Huracán Fran. Imagen generada a partir de datos de un satélite GOES.

Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las personas llaman a estas tormentas con distintos
nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para todas estas tormentas
es ciclón tropical. Sólo los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental se
llaman "huracanes".
Como sea que se les llamen, todos los ciclones tropicales se forman de la misma manera.

Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible. Por eso se forman
sólo sobre océanos de agua templada, cerca del ecuador. El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de
la superficie. Como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie. Otra
forma de decir lo mismo es que el aire cálido se eleva causando un área de menor presión de aire cerca del océano.

Una nube cumulonimbo. Un ciclón tropical tiene tantas de estas nubes que forman grandes bandas circulares.

El aire con mayor presión de las áreas circundantes llena el área de baja presión. Luego, este "nuevo" aire se torna cálido y
h&aucute;medo y también se eleva. En la medida en que el aire cálido continúa subiendo, el aire circundante gira para
ocupar su lugar. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes. Todo el sistema de
nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.
Las tormentas que se forman al norte del ecuador giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las tormentas al sur
del ecuador, giran en el sentido de las manecillas del reloj. Esta diferencia se debe a que la Tierra gira sobre su eje.
Al girar el sistema de tormenta cada vez más rápido, se forma un ojo en el centro. En el ojo todo es muy tranquilo y claro,
con una presión de aire muy baja. El aire de presión alta superior baja hacia el interior del ojo.
Si se pudiera rebanar un ciclón tropical, se vería parecido a esto. Las flechas rojas pequeñas muestran el aire cálido y
húmedo que sube desde la superficie del océano y forma bandas de nubes alrededor del ojo. Las flechas azules muestran
cómo el aire frío y seco baja hacia el ojo y por entre las bandas de nubes. Las flechas rojas grandes muestran la rotación
de las bandas de nubes que se elevan.

Cuando los vientos en la tormenta giratoria alcanzan 39 mph, la tormenta se denomina “tormenta tropical”. Y cuando
alcanzan 74 mph, se considera oficialmente que la tormenta es un “ciclón tropical", o huracán.
Los ciclones tropicales por lo general se debilitan cuando tocan tierra, porque ya no se pueden "alimentar" de la energía
proveniente de los océanos templados. Sin embargo, a menudo avanzan bastante tierra adentro causando mucho daño por la
lluvia y el viento antes de desaparecer por completo.
Categorías de ciclones tropicales:

Categoría Velocidad del viento (mph) Daño en tierra Marea de tormenta (pies)

1 74-95 Mínimo 4-5

2 96-110 Moderado 6-8

3 111-129 Extenso 9-12

4 131-156 Extremo 13-18

5 157 or higher Catastrófico 19+


Los dos satélites GOES vigilan los huracanes desde una gran altura sobre la superficie de la Tierra, ¡a una altitud de 22,300
millas para ser exactos! (Aprende más sobre este tipo de órbita.)
Estos satélites, construidos por la NASA y operados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA),
salvan vidas al ayudar a los meteorólogos a advertir a las personas cuando estas grandes tormentas tocarán tierra.
article last updated December 4, 2019
El huracán Katrina desde el espacio
Aquí encontrarás una película del Huracán Katrina, que golpeó la costa de Louisiana y Alabama el 29 de agosto de 2005,
como un huracán de Categoría 3. Esta película se hizo a partir de imágenes captadas por un satélite climatológico GOES. En
ella se ve cómo la tormenta comienza a formarse en el Atlántico el 24 de agosto y cómo se va organizando cada vez
mientras avanza sobre las aguas cálidas del Golfo de México.

Haz clic para ver la película.


About Us Privacy Policy Image UseNASA Official: Kristen EricksonProgram Manager: Heather Doyle

También podría gustarte