100% encontró este documento útil (1 voto)
281 vistas15 páginas

Fundamento Teórico de Control de Nivel

Este documento presenta información sobre el control de nivel de líquidos. En primer lugar, describe las propiedades físicas de los líquidos y los diferentes tipos de sensores para medir el nivel de líquidos. Luego, explica los métodos más comunes para medir el nivel de líquidos, incluidos los instrumentos de medición directa, los basados en la presión hidrostática y los electromecánicos. Finalmente, analiza algunos métodos específicos como el flotador/cuerda y los medidores manométricos y de pres

Cargado por

LUIS PERCY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
281 vistas15 páginas

Fundamento Teórico de Control de Nivel

Este documento presenta información sobre el control de nivel de líquidos. En primer lugar, describe las propiedades físicas de los líquidos y los diferentes tipos de sensores para medir el nivel de líquidos. Luego, explica los métodos más comunes para medir el nivel de líquidos, incluidos los instrumentos de medición directa, los basados en la presión hidrostática y los electromecánicos. Finalmente, analiza algunos métodos específicos como el flotador/cuerda y los medidores manométricos y de pres

Cargado por

LUIS PERCY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

www.monografias.

com

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS


INDUSTRIALES

INFORME SOBRE EL FUNDAMENTO TEÓRICO DE CONTROL DE NIVEL

AUTOR:
CARDENAS MENDOZA LUIS PERCY 1613125302

CALLAO, junio del 2020

CONTROL DEL NIVEL DE LÍQUIDO


www.monografias.com

Resumen

En este informe se da a conocer la el concepto físico del líquido, los diferentes tipos de
sensores y el principio de funcionamiento y aplicación para cada tipo de líquidos, ya que
por el grado de viscosidad y peligrosidad se puede elegir diferentes tipos de sensores.
Tambien se refleja el avance tecnológico en este tipo de sensores de nivel desde la
aparición de la tecnología, se da las desventajas y ventajas de cada uno de ellos.

1. OBJETIVOS

DAR A CONOCER EL CONPEPTO TEORICO DE CONTROL DE LA VARIABLE NIVEL DE


LÍQUIDOS

Marco teórico

2.1.PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS


Los líquidos son sustancias en un estado de la materia intermedio entre los estados sólido
y gaseoso. Las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos,
pero están menos separadas que las de los gases.
Tienen un volumen determinado, por lo cual sus distancias moleculares no se ven
afectadas al asumirse la forma del recipiente que los contiene.Elcual presenta las
siguientes propiedades.
2.1.1 Compresión y expansión
A los líquidos se les considera incompresibles debido a que dentro de ellos existen fuerzas
extremas de atracción entre sus moléculas. Por otra parte cuando a un líquido se le aplica
una presión, su volumen no se ve afectado en gran cantidad, ya que sus moléculas tienen
poco espacio entre sí. Si se aplica un cambio de temperatura su volumen no sufrirá
cambios considerables. Cuando las moléculas de un líquido están en continuo movimiento
es por causa de la temperatura que está experimentando, lo cual inclina al líquido a
aumentar la distancia de sus moléculas; a pesar de esto las fuerzas de atracción que
existen en el líquido se oponen a ese distanciamiento de sus moléculas.
2.1.2 Difusión
Al realizar la mezcla de dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunden en las del
otro a menor velocidad que en los gases. Si se desea ver la difusión de dos líquidos, se
puede hacer, dejando caer una pequeña cantidad de tinta china en un poco de agua.
Debido a que las moléculas en ambos líquidos están muy cerca, cada molécula conlleva
una inmensidad de choques antes de alejarse, puede decirse que millones de choques. La
distancia promedio que se genera en los choques se llama trayectoria libre media y, en los
gases es más grande que en los líquidos, esto sucede porque las moléculas están bastante
www.monografias.com

separadas. A pesar esto hay constantes interrupciones en sus trayectorias moleculares,


por lo que los líquidos se difunden mucho más lentamente que los gases.

2.1.3 Forma y volumen

En un líquido, las fuerzas de atracción son suficientemente agudas para limitar a las
moléculas en su movimiento dentro de un volumen definido. A pesar de esto las moléculas
no pueden guardar un estado fijo, es decir, las moléculas del líquido no permanecen en
una sola posición. Las moléculas, dentro de los límites del volumen del líquido, tienen la
libertad de moverse unas alrededor de otras; a causa de esto, permiten que el
líquido fluya. Los líquidos poseen un volumen definido, pero debido a su capacidad para
fluir, su forma depende del contorno del recipiente que los contiene.

2.1.4. Viscosidad

Algunos líquidos fluyen lentamente, mientras que otros fluyen con facilidad; la
resistencia a fluir se conoce con el nombre de viscosidad. Si existe una mayor
viscosidad, el líquido fluye más lentamente. Los líquidos como el aceite de los motores son
relativamente viscosos; el agua y los líquidos orgánicos como el tetracloruro de carbono,
no lo son. La viscosidad puede medirse tomando en cuenta el tiempo que transcurre
cuando cierta cantidad de un líquido fluye a través de un delgado tubo, bajo la fuerza de
la gravedad.

2.2 MEDICIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDOS

El nivel es una de las variables de proceso más utilizada en un entorno industrial,


específicamente en el control de almacenamiento de materias primas liquidas y sólidas en
general. En la selección del tipo de medidor tienen preferencia, técnicamente, los
medidores estáticos frente a los que tienen partes móviles y los que no necesitan contacto
con el fluido y se ubican en lugares exteriores al recipiente, así como los que requieren
menor modificación en la estructura del recipiente y sus soportes, especialmente cuando
éstos están ya construidos. En cuanto a métodos de medición de nivel, se puede decir que
hoy en día se dispone de una amplia gama de técnicas de medición y, por ello, no siempre
resulta fácil la elección del método de obtención de lecturas que se adapte mejor a los
requerimientos específicos de una instalación. Antes de la llegada de la tecnología de los
semiconductores, la mayoría de los métodos se basaban en principios mecánicos y/o
neumáticos. Actualmente los métodos de medición más comunes se pueden clasificar de
la siguiente forma:
 Instrumentos de medida directa
 Instrumentos basados en la presión hidrostática
 Instrumentos basados en métodos electromecánicos
 Instrumentos basados en medición de carga
www.monografias.com

 Detección de niveles por conductividad


 Medición de nivel por capacidad
 Medición y detección de nivel por ultrasonidos
 Detección y medición radiométrica de niveles
2.2.1 Instrumentos de medida directa
2.2.1.1Método de la mirilla de nivel.
Se puede obtener una indicación visual del nivel en líquidos razonablemente limpios, si
parte del tanque o contenedor está fabricado con algún material transparente Si la mirilla
de nivel se monta en una tubería de derivación con llaves de paso en cada extremo se
logra aislarla del tanque o contenedor principal, lo cual permite su retiro para mantención.
Ventajas:
 Sencillo de implementar
 Fácil mantenimiento
 Relativamente barato
Desventajas:
 Poco apropiado para procesos industriales controlados electrónicamente
 Solo permite inspección visual
 No permite transmisión de la información del nivel

Fig. 1 Método de la mirilla de nivel

2.2.1.2 Método de barra calibrada.


Este es un método manual muy simple igualmente aplicable a líquidos y a sólidos
granulados. En silos muy altos se emplean flejes de acero con un contrapeso en su
extremo. La aplicación más familiar de una barra calibrada es la varilla empleada para
comprobar el nivel del aceite de un motor de automóvil.
Ventajas:
 Sencillo de implementar
 Bajo costo
Desventajas:
 Poco apropiado para procesos industriales controlados
www.monografias.com

 No dispone de salida electrónica


 Requiere el uso de escaleras
 No es apropiado para recipientes a alta presión

Fig. 2 Método de la barra calibrada

2.2.1.3 Método del flotador/cuerda.


Este tipo de medidor consiste de un flotador y se utiliza para la medición continua de
nivel. La forma más simple de un sistema de este tipo consiste en un flotador, un cable
fino, dos agarres y un peso suspendido en la parte exterior del tanque abierto. En la parte
exterior se coloca una escala graduada y la posición del peso a lo largo de la escala indica
el nivel del contenido del tanque.
Ventajas:
 Relativamente sencillo
 Adecuados para diversos productos
 Muy preciso
Desventajas:
 Requiere cierta cantidad de equipo mecánico
 No suele ser adecuado para aplicaciones en proceso de los sistemas industriales
www.monografias.com

Fig. 3 Método del flotador/cuerda

2.2.2 Instrumentos basados en la presión hidrostática


2.2.2.1 Medidores manométricos y de presión diferencial.
Este método se basa en la medición de la presión hidrostática correspondiente a una
columna de líquido de una altura determinada. La presión se calcula mediante la
expresión:

P = presión
h = altura de la columna de líquido
g = aceleración de la gravedad
ρ = densidad relativa

A partir de la formula se observa que si la densidad relativa del medio es constante, la


única variable es h, así, la presión es directamente proporcional a la altura h, que
corresponde con el nivel del líquido en el tanque.
La presión hidrostática de la columna de líquido se mide directamente con un transmisor
depresión o de presión diferencial.
www.monografias.com

Fig. 4 Método del medidor manométrico

La medición de nivel con transmisor de presión se utiliza preferentemente en tanques


abiertos expuestos a la atmósfera. En estos casos, la presión medida es igual a la presión
de la columna de líquido más la presión atmosférica (presión en la superficie). La presión
en la superficie suele ser despreciable porque la mayoría de los sensores de presión
disponen de dispositivos que compensan la presión atmosférica. Para estos casos, los
transmisores se montan en la parte más baja del tanque.
Cuando la presión de la superficie del líquido es mayor que la presión atmosférica (en
tanques cerrados y presurizados), se puede emplear un sensor de presión diferencial, el
cual mide por un lado la presión total ejercida al fondo del estanque, y por otro lado la
presión en la superficie. La presión de la superficie se resta de la presión total, quedando
la presión correspondiente a la columna de líquido. La medición de presión diferencial
requiere de dos sensores, pero también se puede llevar a cabo directamente con una
célula de medición depresión diferencial, como se muestra en la figura.

Fig. 5 Método medidor manométrico y presión diferencial

Ventajas:
 Montaje sencillo
 Fácil de ajustar
 Precisión razonable
 Amplio uso en aplicaciones de la industria alimentaria, donde se manejan productos
con viscosidades cambiantes
Desventajas:
www.monografias.com

 Dependiente de la densidad relativa


 Relativamente costoso para mediciones de presión diferencial
2.2.2.2 Método de medición por burbujeo.
En este método se mide la presión hidrostática en un tanque insertando un tubo delgado
en el líquido y aplicando aire comprimido en el tubo de modo que se empuja hacia abajo
la columna de líquido del tubo hasta que salgan burbujas de aire al líquido. Estas burbujas
dan su nombre al método. La presión del aire en el tubo es entonces igual a la presión de
la columna de líquido y se puede medir con un transmisor de presión, que convierte la
presión en una señal eléctrica. El aire comprimido se puede obtener a partir del conducto
principal de aire mediante una válvula mano reductora o con un compresor pequeño.
Ventajas:
 Montaje sencillo
 Adecuado para sustancias corrosivas
Desventajas:
 Requiere líneas de aire y consumo de aire
 Peligro de acumulación del medio en el tubo
 No es adecuado para uso en recipientes presurizados

Fig. 6 Método de medición por burbujeo

2.2.3 Instrumentos basados en métodos electromecánicos


2.2.3.1 Método por desplazamiento.
Estos tipos de instrumentos se utilizan generalmente para llevar la medición a sitios
remotos o para el control de nivel. Esta compuestos principalmente por un desplazador,
una palanca y un tubo de torcion. La figura muestra los componentes basícos de uno de
estos medidores. Como se puede observar, el objetivo principal de estos componentes es
convertir el movimiento vertical del desplazador en un movimiento circular de tubo de
torsion.
www.monografias.com

Fig. 7 Método de medición por desplazamiento

El principio de funcionamiento se basa en el principio de Arquimides y puede resumirse de


la siguiente manera;el peso del desplazador ejerce una fuerza sobre el tubo de torsión,
pero al subir el nivel, se desplaza más líquido y éste ejercera una fuerza o empuje sobre el
desplazador el cual se vuelve mas liviano.Esto trae como consecuencia que el tubo de
torsion gire debido a la disminucion de la torsion que el despazador ejerce sobre el. Este
giro es aprovecado acoplandose una aguja,la cual indicara el nivel directamente.
Ventajas:
 Alta precisión
 Adecuado para aplicaciones en gases licuados del petróleo gasolinas y otros
productos más pesados, tanques subterráneos y almacenamiento criogénico
Desventajas:
 Depende de la densidad relativa del medio
 Requiere equipamiento mecánico
2.2.3.2 Método de supresión de la rotación.
En este tipo de interruptor de nivel, un pequeño motor eléctrico sincrónico hace girar una
pequeña paleta mediante un mecanismo de engranajes reductor. Cuando el producto
ofrece resistencia al movimiento de la paleta, el sistema de transmisión de la rotación
montado sobre rodamientos se mueve, activando un micro interruptor que emite una
señal de nivel.
www.monografias.com

Fig. 8 Método de medición con supresión de la rotación

Ventajas:
 Para procesos sencillos y en casos en que se prevean adherencias del producto y
para líquidos muy viscosos
 Bajo costo
 No requiere ajuste
Desventajas:
 Sujeto a desgastes
2.2.3.3 Sistema de medición por plomada.
En estos sistemas se sondea desde la parte superior del silo la superficie del producto y se
compara con la altura del silo, la diferencia de altura es el nivel del producto. Este tipo de
indicadores se conocen como silo pilots.
Ventajas:
 Adecuado para silos muy altos de más de 30 m
 Precisión razonable (+/- 100 mm)
 Adecuado para diversos productos, como materiales áridos de grano grueso (como
cal, piedra, grava o carbón mineral)
Desventajas:
 Entrega mediciones discretas
 Requiere mantenimiento

Fig. 9 Método de medición por plomada

2.2.4 Instrumentos basados en medición de carga


Método de pesaje.
Este método indirecto de medición de nivel es adecuado para líquidos y áridos, y consiste
en montar en el tanque entero o el silo las llamadas células de carga, pero en este caso
www.monografias.com

no se mide el nivel, sino el peso. Por razones de seguridad, siempre debe haber un
interruptor de nivel alto independiente.
Ventaja:
 Puede proporcionar una medición de nivel muy precisa para productos con
densidad relativa constante; más que el nivel, mide el peso
Desventajas:
 Requiere una gran cantidad de equipamiento mecánico
 Realiza una medida indirecta del nivel
 Es muy caro

Fig. 10 Método de medición por pesaje

2.2.5 Detección de niveles por conductividad.


Este método solo es adecuado para detección de nivel en líquidos conductivos. Se basa en
el principio de que la presencia de un producto causa un cambio en la resistencia entre
dos conductores. Se puede obtener fácilmente una indicación de nivel de productos
conductores de electricidad en un tanque metálico o en otro contenedor mediante una
sonda aislada del recipiente y un amplificador conductivo. Si el producto no está en
contacto con la sonda, la resistencia eléctrica entre la sonda y la pared del tanque es muy
elevada e incluso infinita. Cuando el nivel del producto se eleva y alcanza la sonda, cierra
el circuito entre la sonda y la pared del estanque, y la resistencia disminuye a valores
relativamente bajos.
www.monografias.com

Fig. 11 Método de medición por detección de niveles por conductividad

Generalmente la pared metálica del tanque se puede emplear como el segundo electrodo,
pero si esto no resulta, se debe introducir otro electrodo en el tanque. Es preferible que la
sonda esté conectada a corriente alterna que a corriente continua puesto que, de este
modo, se evita el fenómeno de electrólisis, que oxida y causa sulfatación en los electrodos
de la sonda.
Ventajas:
 Sencillo
 Bajo costo
 Adecuado para control en dos puntos
Desventajas:
 Se debe evitar que la sonda se ensucie de grasa u otros materiales de deposición
 No es aplicable a la medición de líquidos y sólidos inflamables o explosivos
 Está restringido a productos de conductividad variable
2.2.6 Medición de nivel por capacidad.
En este tipo de dispositivos, una sonda metálica y la pared misma del tanque o silo actúan
como dos placas de un condensador. La capacidad de este condensador depende del
medio que haya entre la sonda y la pared. Si solo hay aire, es decir, si el tanque o silo
está vacío, la capacidad del conductor es baja. Cuando parte de la sonda esté cubierta por
el producto, la capacidad se incrementará. El cambio de capacidad se convierte mediante
un amplificador en una acción de relé o en una señal de salida analógica
www.monografias.com

Fig. 12 Medición de nivel por variación en la capacitancia

Ventajas:
 Aplicable para medición de líquidos y sólidos
 No tiene partes móviles
 Adecuado para medios altamente corrosivos
Desventajas:
 Su aplicación está limitada a productos con propiedades eléctricas variables
2.2.7 Medición de niveles por ultrasonido.
El método de reflexión del sonido se basa en medir el tiempo de retorno de un pulso de
sonido emitido por un sensor. El pulso ultrasónico emitido se refleja en la superficie del
producto y el mismo sensor vuelve a detectarlo. El tiempo de retorno de la señal es una
medida indirecta de la altura de la sección vacía del tanque. Si a esta distancia se le resta
la altura total del tanque, se obtiene el nivel del producto. El tiempo de retorno se
convierte en una señal de salida analógica.
Ventajas:
 No hay contacto con el producto
 Adecuado para diversos líquidos y materiales granulados
Desventajas:
 El producto no debe producir demasiada espuma en la superficie
 El método no es adecuado a altas presiones ni altas temperaturas
 No es aplicable en condiciones de vacío
www.monografias.com

Fig. 13 Medición de nivel por ultrasonido

2.2.8 Detección y medición radiométrica de niveles.


El principio del funcionamiento de este instrumento, es que cuando hay producto en el
tanque o silo, un haz de rayos gamma que lo atreviese se atenúa. Este es el único método
totalmente no invasivo. Ningún elemento del sistema entra en contacto con el medio ni
con la atmósfera del proceso. Este método se emplea como indicador de nivel e
interruptor de nivel y solo se usa si las condiciones son muy extremas, es decir, altas
presiones, temperaturas altas, productos abrasivos, tóxicos, corrosivos o pegajosos. Esto
es así principalmente porque la radiación gamma no requiere equipo dentro del tanque o
reactor, puesto que penetra fácilmente las paredes del tanque.
Para la medición de nivel, la fuente de rayos gamma emite un haz con un ángulo de salida
de aproximadamente 20º o 40º. En el extremo opuesto de la fuente se dispone un
detector de rayos gamma conectado eléctricamente con un transmisor de nivel que
proporciona una señal de salida.
La intensidad de la fuente de radiación está calculada de modo que cuando el tanque está
vacío, el detector transmite justamente los pulsos necesarios para que el amplificador
interruptor de nivel o el indicador de nivel procesen una señal. A medida que el nivel del
producto aumenta, la radiación se atenúa, el detector deja de transmitir suficientes pulsos
y el instrumento indica nivel alto.
www.monografias.com

Fig. 14 Medición por radiación gama

Ventajas:
 Adecuado para todos los productos y su montaje no causa ningún tipo de
obstrucción
 Los sistemas de medición de nivel por rayos gamma ni siquiera requiere
modificaciones en el tanque
 No hay contacto con el producto
 Adecuado para altas presiones y altas temperaturas
Desventajas:
 Se requieren medidas especiales de seguridad
 Alto costo
 Interfaz electrónica relativamente compleja
que mejor se adapte a las necesidades de una determinada aplicación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Controles de nivel ultrasónicos [Página en línea] Disponible en:
http://www.nikron.com.ar/automacion/nivel/liquidos/control/ultrasonicos/ (Consultada el
13 de marzo de 2014)
[2] Controles de nivel capacitivos. [Página en línea] Disponible en:
http://www.nikron.com.ar/automacion/nivel/liquidos/control/capacitivos/ (Consultada el
13 de marzo de 2014)
[3] PneumaticLevelControllers. [Artículo en línea] Disponible en:
http://www.appliedcontrolequipment.com/equipment/control- valveregulators/products-
control-valveregulators/valve-accessories- 2/level/#Liquid_Level_Controllers (Consultada
el 13 de marzo de 2014)

También podría gustarte