Fundamento Teórico de Control de Nivel
Fundamento Teórico de Control de Nivel
com
AUTOR:
CARDENAS MENDOZA LUIS PERCY 1613125302
Resumen
En este informe se da a conocer la el concepto físico del líquido, los diferentes tipos de
sensores y el principio de funcionamiento y aplicación para cada tipo de líquidos, ya que
por el grado de viscosidad y peligrosidad se puede elegir diferentes tipos de sensores.
Tambien se refleja el avance tecnológico en este tipo de sensores de nivel desde la
aparición de la tecnología, se da las desventajas y ventajas de cada uno de ellos.
1. OBJETIVOS
Marco teórico
En un líquido, las fuerzas de atracción son suficientemente agudas para limitar a las
moléculas en su movimiento dentro de un volumen definido. A pesar de esto las moléculas
no pueden guardar un estado fijo, es decir, las moléculas del líquido no permanecen en
una sola posición. Las moléculas, dentro de los límites del volumen del líquido, tienen la
libertad de moverse unas alrededor de otras; a causa de esto, permiten que el
líquido fluya. Los líquidos poseen un volumen definido, pero debido a su capacidad para
fluir, su forma depende del contorno del recipiente que los contiene.
2.1.4. Viscosidad
Algunos líquidos fluyen lentamente, mientras que otros fluyen con facilidad; la
resistencia a fluir se conoce con el nombre de viscosidad. Si existe una mayor
viscosidad, el líquido fluye más lentamente. Los líquidos como el aceite de los motores son
relativamente viscosos; el agua y los líquidos orgánicos como el tetracloruro de carbono,
no lo son. La viscosidad puede medirse tomando en cuenta el tiempo que transcurre
cuando cierta cantidad de un líquido fluye a través de un delgado tubo, bajo la fuerza de
la gravedad.
P = presión
h = altura de la columna de líquido
g = aceleración de la gravedad
ρ = densidad relativa
Ventajas:
Montaje sencillo
Fácil de ajustar
Precisión razonable
Amplio uso en aplicaciones de la industria alimentaria, donde se manejan productos
con viscosidades cambiantes
Desventajas:
www.monografias.com
Ventajas:
Para procesos sencillos y en casos en que se prevean adherencias del producto y
para líquidos muy viscosos
Bajo costo
No requiere ajuste
Desventajas:
Sujeto a desgastes
2.2.3.3 Sistema de medición por plomada.
En estos sistemas se sondea desde la parte superior del silo la superficie del producto y se
compara con la altura del silo, la diferencia de altura es el nivel del producto. Este tipo de
indicadores se conocen como silo pilots.
Ventajas:
Adecuado para silos muy altos de más de 30 m
Precisión razonable (+/- 100 mm)
Adecuado para diversos productos, como materiales áridos de grano grueso (como
cal, piedra, grava o carbón mineral)
Desventajas:
Entrega mediciones discretas
Requiere mantenimiento
no se mide el nivel, sino el peso. Por razones de seguridad, siempre debe haber un
interruptor de nivel alto independiente.
Ventaja:
Puede proporcionar una medición de nivel muy precisa para productos con
densidad relativa constante; más que el nivel, mide el peso
Desventajas:
Requiere una gran cantidad de equipamiento mecánico
Realiza una medida indirecta del nivel
Es muy caro
Generalmente la pared metálica del tanque se puede emplear como el segundo electrodo,
pero si esto no resulta, se debe introducir otro electrodo en el tanque. Es preferible que la
sonda esté conectada a corriente alterna que a corriente continua puesto que, de este
modo, se evita el fenómeno de electrólisis, que oxida y causa sulfatación en los electrodos
de la sonda.
Ventajas:
Sencillo
Bajo costo
Adecuado para control en dos puntos
Desventajas:
Se debe evitar que la sonda se ensucie de grasa u otros materiales de deposición
No es aplicable a la medición de líquidos y sólidos inflamables o explosivos
Está restringido a productos de conductividad variable
2.2.6 Medición de nivel por capacidad.
En este tipo de dispositivos, una sonda metálica y la pared misma del tanque o silo actúan
como dos placas de un condensador. La capacidad de este condensador depende del
medio que haya entre la sonda y la pared. Si solo hay aire, es decir, si el tanque o silo
está vacío, la capacidad del conductor es baja. Cuando parte de la sonda esté cubierta por
el producto, la capacidad se incrementará. El cambio de capacidad se convierte mediante
un amplificador en una acción de relé o en una señal de salida analógica
www.monografias.com
Ventajas:
Aplicable para medición de líquidos y sólidos
No tiene partes móviles
Adecuado para medios altamente corrosivos
Desventajas:
Su aplicación está limitada a productos con propiedades eléctricas variables
2.2.7 Medición de niveles por ultrasonido.
El método de reflexión del sonido se basa en medir el tiempo de retorno de un pulso de
sonido emitido por un sensor. El pulso ultrasónico emitido se refleja en la superficie del
producto y el mismo sensor vuelve a detectarlo. El tiempo de retorno de la señal es una
medida indirecta de la altura de la sección vacía del tanque. Si a esta distancia se le resta
la altura total del tanque, se obtiene el nivel del producto. El tiempo de retorno se
convierte en una señal de salida analógica.
Ventajas:
No hay contacto con el producto
Adecuado para diversos líquidos y materiales granulados
Desventajas:
El producto no debe producir demasiada espuma en la superficie
El método no es adecuado a altas presiones ni altas temperaturas
No es aplicable en condiciones de vacío
www.monografias.com
Ventajas:
Adecuado para todos los productos y su montaje no causa ningún tipo de
obstrucción
Los sistemas de medición de nivel por rayos gamma ni siquiera requiere
modificaciones en el tanque
No hay contacto con el producto
Adecuado para altas presiones y altas temperaturas
Desventajas:
Se requieren medidas especiales de seguridad
Alto costo
Interfaz electrónica relativamente compleja
que mejor se adapte a las necesidades de una determinada aplicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Controles de nivel ultrasónicos [Página en línea] Disponible en:
http://www.nikron.com.ar/automacion/nivel/liquidos/control/ultrasonicos/ (Consultada el
13 de marzo de 2014)
[2] Controles de nivel capacitivos. [Página en línea] Disponible en:
http://www.nikron.com.ar/automacion/nivel/liquidos/control/capacitivos/ (Consultada el
13 de marzo de 2014)
[3] PneumaticLevelControllers. [Artículo en línea] Disponible en:
http://www.appliedcontrolequipment.com/equipment/control- valveregulators/products-
control-valveregulators/valve-accessories- 2/level/#Liquid_Level_Controllers (Consultada
el 13 de marzo de 2014)