0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas12 páginas

Manual de Configuracion de JDK

Este documento explica cómo configurar el Java Development Kit (JDK) en 6 pasos. Incluye instrucciones para agregar las rutas del JDK y CLASSPATH a las variables de entorno del sistema para que el compilador y las herramientas JDK funcionen correctamente. También muestra cómo verificar la configuración ejecutando el comando "javac" en la línea de comandos, el cual debe listar las opciones disponibles si se configuró correctamente.

Cargado por

Moises Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas12 páginas

Manual de Configuracion de JDK

Este documento explica cómo configurar el Java Development Kit (JDK) en 6 pasos. Incluye instrucciones para agregar las rutas del JDK y CLASSPATH a las variables de entorno del sistema para que el compilador y las herramientas JDK funcionen correctamente. También muestra cómo verificar la configuración ejecutando el comando "javac" en la línea de comandos, el cual debe listar las opciones disponibles si se configuró correctamente.

Cargado por

Moises Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Manual de

Configuración de
JDK

Programación Orientada a Objetos


Moisés Santiago Sánchez

Grupo T2A
Ing., en TIC’s
2

Índice
Introducción ...................................................................................................................................3
Instrucciones de instalación ...........................................................................................................4
Configuración de CLASS PATH ........................................................................................................9
Comprobación de configuración................................................................................................... 10
Conclusión .................................................................................................................................... 12
Introducción 3
JDK es el acrónimo de "Java Development Kit", es decir Kit de desarrollo de Java.
Se puede definir como un conjunto de herramientas, utilidades, documentación y
ejemplos para desarrollar aplicaciones Java.
JDK consta de una serie de aplicaciones y componentes. Todas las opciones que
los ejecutables del JDK presentan se muestran llamando al programa sin
parámetros o con las opciones -? o -help :

JDK se compone de:


Intérprete en tiempo de ejecución (JRE)
Permite la ejecución de los programas Java (*.class) no gráficos (aplicaciones).
Compilador
Se utiliza para compilar archivos de código fuente Java (habitualmente *.java),
en archivos de clases Java ejecutables (*.class). Se crea un archivo de clase
para cada clase definida en un archivo fuente.
Visualizador de applets
Es una herramienta que sirve como campo de pruebas de applets, visualizando
cómo se mostrarían en un navegador, en lugar de tener que esperar. Al ser
activado desde una línea de órdenes abre una ventana en la que muestra el
contenido de la applet.
Depurador
Es una utilidad de línea de comandos que permite depurar aplicaciones Java.
No es un entorno de características visuales, pero permite encontrar y eliminar
los errores de los programas Java con mucha exactitud. Es parecido en su
funcionamiento al depurador gdb que se incluye con las distribuciones del
compilador gcc/g++ para C/C++.
Generador de documentación
Es una herramienta útil para la generación de documentación API directamente
desde el código fuente Java. Genera páginas HTML basadas en las
declaraciones y comentarios javadoc , con el formato /** comentarios */ :
La documentación que genera es del mismo estilo que la documentación que se
obtiene con el JDK. Las etiquetas, que se indican con una arroba ( @ ),
aparecerán resaltadas en la documentación generada.
El JDK incluye una serie de applets de demostración, con su código fuente al
completo. En este manual veremos paso a paso como configurar JDK.
Instrucciones de instalación de JDK 4

Punto 1
En primer lugar, abrimos cualquier carpeta, del lado izquierdo buscamos el
directorio “Este equipo”, le damos clic derecho, nos aparecerá un menú
despegable y presionamos en propiedades.

Paso 2
Se nos abrirá una ventana de ajustes del sistema. Del lado izquierdo buscamos
la opción de “Configuración avanzada del sistema” y le damos clic.
5
Paso 3
Se nos abrirá una ventada de las propiedades del sistema, hasta la parte de
abajo buscamos la opción de “Variables de entorno”, le damos clic.
Paso 4 6
En el segundo apartado de Variables de sistema, buscamos la variable
“Path”, la seleccionamos, y seleccionamos la opción editar.
Paso 5 7
En la siguiente ventana, presionamos la opción “Nuevo”, y del lado derecho se
nos aparecerá una línea para poder escribir la dirección donde se instaló
nuestro JDK.

Buscamos la dirección donde se instaló nuestro JDK regularmente la ruta es


C:\Program Files\Java\jdk1.7.0_05\bin, lo único que varía es la parte de
\jdk1.7.0_05\ que es la versión de nuestro JDK); solamente copiamos y pegamos
esta dirección.
8

Paso 6
Presionamos la opción aceptar para que quede registrada la variable.
Configuración de CLASS PATH 9
Paso 1
En la misma ventana de nuestra configuración de las variables de entorno, en
el segundo apartado, seleccionamos la opción “Nueva”

Paso 2
Se nos abrirá un recuadro, el cual le podremos de nombre CLASSPATH, y en
el segundo apartado, pondremos la dirección donde queremos que se nos
ejecute los programas de NetBeans (en mi caso será la dirección de escritorio).
Comprobación de configuración 10
Para comprobar que la configuración nos haya quedado correctamente,
abrimos el símbolo del sistema, de la siguiente manera
I. La tecla Windows+R.
Ahí escribimos cmd y presionamos la opción aceptar

Aparecerá la ventana de CMD, y escribimos la instrucción javac y presionamos


la tecla Enter.
Por ultimo nos debe aparecer las siguientes líneas de código, si nos aparece
11
es que hemos hecho correctamente la configuración de nuestro JDK
Conclusión 12
En el manual presentado vimos cómo se configura JDK, una herramienta para
NetBeans.
Ya se han visto las diferentes partes de que está compuesto el JDK, pero para el
desarrollo de una aplicación final Java (ya sea una aplicación o una applet ),
deberemos utilizar las diferentes herramientas que nos proporciona el JDK en un
orden determinado. En el siguiente diagrama podemos ver la sucesión de pasos
para generar un programa final Java:

También podría gustarte