ADAPTACIÓN AL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Adaptación al cambio en las organizaciones
Paula Vanessa Castañeda Monroy
Yully Andrea Suarez Babativa
Fundación Universitaria del Área Andina
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
Finanzas
Modelos de gestión
Septiembre 2020
1
ADAPTACIÓN AL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Introducción
Actualmente las compañías buscan un proceso de reinvención y constante actualización de forma
que se mantengan a la vanguardia, garantizando procesos eficientes y óptimos tanto para la
compañía como para los empleados.
De esta forma encontramos que influyen bastantes aspectos en esta situación, el entorno
económico, social, cultural, el crecimiento actual y el legal; El tema tecnológico es algo que ha
obligado a las empresas a movilizarse a la globalización y a su vez, el tema tecnológico a
impulsado el tema político y algunos aspectos de los que ya previamente mencionamos. Por eso
es importante identificar y diseñar métodos, que garanticen el proceso óptimo, como elemento
fundamental para la compañía; Aspectos que puedan cumplir con las necesidades de su entorno y
garantizar crecimiento económico.
A lo largo de este trabajo encontraremos qué una organización puede ser competitiva según su
entorno y la calidad de productos servicios que brinda a sus consumidores y clientes.
2
ADAPTACIÓN AL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
El mapa de procesos como elemento fundamental para una empresa que desea adaptarse
rápidamente a los cambios que propone su entorno
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala
mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países
del mundo, donde las empresas se han visto obligadas a evolucionar y a plantearse la necesidad
de establecer un desarrollo organizacional, se ha evidenciado con la evolución de los mercados
la necesidad de empezar a establecer mapas de procesos como modelo de gestión con la
finalidad de establecer métodos o guías para conocer cómo se llevan a cabo los trabajos
actualmente ya que los procesos conforman la estructura medular de ésta. La transformación
hacia el cambio que están actualmente experimentando las empresas y que se encuentran en
constante evolución para la realización de sus objetivos organizacionales es la fundamentalidad
de los mapas de procesos.
Teniendo en cuenta esto se genera la necesidad de identificar, diseñar y mejorar métodos para el
cómo hacer las cosas o guías para la solución de situaciones, perfeccionados como sistemas para
una mejor adaptación al contexto o área en que se apliquen dentro de la empresa de manera que
permitan el desarrollo y cumplimiento de sus funciones.
Aspectos como la inclinación por llevar a cabo la misión de la empresa y establecer un orden
sobre los procedimientos, logran enfatizarse a través del diseño de estrategias para su ejecución
que siguen el patrón de cadena de actividades que buscan el refuerzo de las habilidades y
fortalezas que se identifiquen en la organización con el fin de ayudar a su direccionamiento
estratégico, las cuales a partir del análisis de estas necesidades, es posible concebir bases para la
3
ADAPTACIÓN AL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
proposición de herramientas que faciliten el mejoramiento de estos procesos que se llevan a cabo
en dentro de la organización.
Es importante aclarar que los mapas de procesos comprenden tres categorías indispensables, que
ayudan a clasificar que no todos son utilizados para todas las empresas, teniendo en cuenta que
cada organización según sea su actividad económica, sus recursos, el personal necesario, entre
otros, pueden llegar a establecer diferentes mapas de procesos.
Existe una tipología que los divide en:
● Procesos estratégicos: Incluyen todas las áreas administrativas de la empresa, además
buscan orientar todas las demás áreas hacia la satisfacción del cliente. Es decir, expresan
el funcionamiento gerencial de la organización. (OBS Business School, 2019).
● Procesos operativos: Incluyen actividades específicas dentro de la empresa, por ejemplo,
la prestación del servicio, la gestión de compras, gestión de pedidos, entre otros. (OBS
Business School, 2019).
● Procesos de soporte: Apoyan el funcionamiento de la empresa, a pesar de que no tienen
que ver con su actividad económica, como, por ejemplo, la capacitación del personal, el
mantenimiento de las instalaciones, el soporte informático, entre otros.
A continuación, hacemos mención de los beneficios de la gestión de procesos:
● Conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos, así también tomamos consciencia de
nuestras fortalezas y carencias.
● Aplicar fórmulas de costeo a los procesos, a nivel de las actividades para saber realmente
cuánto cuestan nuestros productos o servicios.
4
ADAPTACIÓN AL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
● Realizar mejoramiento por el solo hecho de describir un proceso. Éste es uno de los
beneficios de tomar consciencia.
● Estar más cerca de una certificación en normas ISO 9001 y otras.
● Aplicar métodos de mejora continua y aseguramiento de calidad que nos permitirán
aumentar la eficiencia y la eficacia.
● Comparar nuestros procesos con las mejores prácticas del medio y así aprender y
mejorar.
● Rediseñar un proceso para obtener rendimientos muchos mayores.
● Fortalecer la gestión del conocimiento, porque cada proceso levantado es conocimiento
formal de la organización.
● Innovar a diferentes niveles de profundidad: proceso, actividad y tarea.
● Facilitar el emprendimiento porque todo nuevo negocio debe sustentarse en procesos del
negocio que deben estar bien definidos. Podemos afirmar que el diseño del nuevo proceso
es lo que sustentará operacionalmente el emprendimiento.
● Realizar verdaderamente control de gestión, porque parte del cambio en los procesos
consiste en obtener información relevante, tal como incorporar indicadores en tiempo real
y adecuadamente comparados en el tiempo.
Podemos concluir, que si una organización busca ser competitiva en su entorno, teniendo en
cuenta los cambios que genera la globalización deberían implementar el modelo de gestión por
procesos, el cual le permitirá mejorar aprovechando sus fortalezas y oportunidades, así mismo
este le orientará hacia la toma de decisiones que le permitan corregir sus debilidades y escudarse
del impacto a posibles amenazas. Muchas de las organizaciones buscan identificar y lograr
satisfacer las necesidades de sus clientes, y esto solamente lo lograran las empresas u
5
ADAPTACIÓN AL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
organizaciones que implementan estos procesos en su funcionamiento, teniendo en cuenta que su
estructura estará más organizada y enfocada al seguimiento y mejoramiento continuo de todas
sus áreas.
6
ADAPTACIÓN AL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Conclusión
Después de ser un amplio recorrido por las diferentes oportunidades que se pueden presentar en
los entornos para las compañías, es importante definir los procesos y procedimientos. Ya que los
procedimientos son la principal herramienta que ejecutándose de forma planeada y estructurada
pueden garantizar el éxito de la compañía, de forma tal que un seguimiento permanente o control
de gestión y una colaboración continúa, entre los grupos de trabajo, pueden ser ese eje
fundamental que una empresa puede adaptar como proceso elemental para para los cambios que
se presentan en su entorno.
Finalmente, encontramos que cualquier herramienta que emplee la compañía para este fin,
mientras se explota su máximo potencial, será exitosa para el mismo; También encontramos que
el personal eficiente que se encuentra a gusto con su trabajo, con su área de trabajo y con sus
jefes, son las características que incluyen para como resultado obtener indicadores positivos en
diferentes aspectos como económicos, de rendimiento y productividad para la compañía.