Juarez Ceja Astrid Karime 28/05/2020
La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica, ocurre en la
estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos y da como
resultado una pérdida de mineral de la superficie dental.
Los factores involucrados en el proceso de la caries son de origen multifactorial
y existe interacción de tres factores principales: el huésped, la microflora y el
sustrato. Además deberá tenerse en cuenta el tiempo.
Para los factores relacionados con el huésped es necesario analizar las
propiedades de la saliva y la resistencia del diente a la acción bacteriana.
La saliva es una solución supersaturada en calcio y fosfato que contiene flúor,
proteínas, enzimas, agentes buffer, inmunoglobulinas y glicoproteínas, entre otros
elementos de gran importancia para evitar la formación de las caries. Es esencial
en el balance ácido-base de la placa. Las macromoléculas salivales están
comprometidas con la funciones de formación de la película salival. En la saliva
además de proteínas, se han aislado péptidos con actividad antimicrobiana
además de la defensa de la superficie de la cavidad bucal, pudieran inhibir la
formación de la placa dental bacteriana y, por lo tanto, el desarrollo de la caries
dental.
Microflora, del gran número de bacterias que se encuentra en la cavidad
bucal, los microorganismos pertenecientes al género estreptococo
(mutans y mitis) así como la Rothia dentocariosa, estos han sido asociados con
la caries.
Los mecanismos por los cuales estos microorganismos colonizan el diente y son
capaces producir daño son:
Colonización bacteriana: la adhesión inicial de la bacteria a la
superficie del diente. Esta adhesión está mediada por la interacción entre
una proteína del microorganismo y algunas de la saliva que son adsorbidas
por el esmalte dental. Es imprescindible la formación previa de la película
adquirida. La interacción se produce a través de cargas
electrostáticas y acción de moléculas de naturaleza proteica (adhesinas)
en la superficie de las bacterias, esto es posible por el fenómeno de
reconocimiento molecular.
Factores de virulencia del Estreptococo Mutans: acidogenicidad
(fermentar azúcares y producir ácido láctico), aciduricidad (produce
ácido en un medio con pH bajo), acidofilicidad (resiste la acidez del medio
bombeando protones (H +) fuera de la célula), síntesis de glucanos y
fructanos (producen los polímeros glucano y fructano) y capacidad de
producir mutano.
Producción de dextranasa: las bacterias tienen la posibilidad de
sintetizar y liberar enzimas glucanohidrolasas, como la dextranasa y la
mutanasa. Estas se disponen en la superficie de las células bacterianas, lo
hidrolizan y facilitan así el paso de los productos de la hidrólisis hacia el
interior. Los glucanos extracelulares pueden utilizarse como fuente de
energía.
Sustrato cariogénico: numerosos estudios han demostrado la
asociación entre caries y carbohidratos refinos o azúcares, especialmente,
la sacarosa o azúcar común. Los azúcares consumidos con la dieta
constituyen el sustrato de la microflora bucal y dan inicio al proceso de
cariogénesis.
Teoría acidófila de Miller
El esmalte está Las cuales pueden disolverse por
compuesto, por la acción de los ácidos orgánicos.
sales de calcio.
En la cavidad oral existen Especialmente el láctico. Por vía
bacterias capaces de glucolítica anaerobia, a partir de
producir ácidos. los azúcares.
El pH desciende por
debajo de 5,5 (pH crítico)
Se inicia la descalcificación
Teoría de la proteólisis-
quelación de Schatz y Martín
Destrucción microbiana de
la matriz orgánica del diente.
Acción de los agentes Ácidos, aminoácidos,
de quelación orgánicos. aminas, péptidos y
glúcidos.
Disolución de los
cristales de apatita.