100% encontró este documento útil (2 votos)
194 vistas5 páginas

Sesion de Aprendizaje 6 10

Este documento resume una sesión de aprendizaje sobre áreas naturales protegidas (ANP) en el grado 4 de la escuela "José Carlos Mariátegui" en San Clemente. La sesión tuvo como objetivo explicar qué son las ANP, cómo se clasifican y dónde están ubicadas, además de analizar por qué es importante proteger las especies y hábitats en peligro mediante la creación de estas áreas. Los estudiantes leyeron información sobre ANP y respondieron preguntas en grupos antes de discutir conclusiones y comprom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
194 vistas5 páginas

Sesion de Aprendizaje 6 10

Este documento resume una sesión de aprendizaje sobre áreas naturales protegidas (ANP) en el grado 4 de la escuela "José Carlos Mariátegui" en San Clemente. La sesión tuvo como objetivo explicar qué son las ANP, cómo se clasifican y dónde están ubicadas, además de analizar por qué es importante proteger las especies y hábitats en peligro mediante la creación de estas áreas. Los estudiantes leyeron información sobre ANP y respondieron preguntas en grupos antes de discutir conclusiones y comprom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. Institución Educativa : “José Carlos Mariátegui”
1.2. Lugar : San Clemente
1.3. Grado y sección : 4º “A”
1.4. Nº de niños : H = 14 M = 18 T = 32
1.5. Nivel : Educación Primaria
1.6. Director : Jorge Luis Andía Pisconte
1.7. Sub director : Liduvino Huaranca Arteaga
1.8. Docente : María Isabel Ríos Martínez
1.9. Fecha : …………………………………

II.- SELECCIÓN DE:

Técnica e instrumento
Competencia Capacidad Indicador de Evaluación de Evaluación

Técnica informal
Maneja y elabora diversas (observación)
Utiliza mapas físico-politico
Actúa responsablemente en fuentes de información y
para resolver diversas Lista de cotejo.
herramientas digitales para
el ambiente. actividades como ubicar áreas,
comprender el espacio Ficha de trabajo.
lugares.
geográfico.
Metacognición.

III.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

 Hoy vamos a conocer qué son las áreas naturales protegidas ANP, cómo se clasifican,
dónde están ubicadas.

IV.- DESARROLLO DE LA SESIÓN:


MOMENTOS MATERIALES
TIEMPO
ESTRATEGIAS
y/o RECURSOS

 Realizamos las actividades permanentes.


Inicio  Realizan la lectura por placer por un tiempo determinado.
15  Participamos en la evaluación de proceso: AREA MATEMATICA.
minutos  Luego planteo preguntas para explorar sus saberes previos.
Texto
-Señalo que hay regiones donde los valores naturales son particularmente importantes (desde el
punto de vista económico-social y/o científico biológico), que requieren de una atención prioritaria
y cuyo uso debe ser muy restringido y el impacto mínimo.
-En estas áreas solo pueden realizarse actividades restringidas, destinadas al turismo y a la
limpiatipo
investigación científica no manipulativa. En ellas no se permite, o es muy limitada, la extracción de
plumones
recursos, la caza de animales, etc.
¿Saben a qué lugares me estoy refiriendo? pizarra

¿Han escuchado en alguna oportunidad sobre estas áreas?


¿Qué comprende por protección del ambiente?
¿Qué es el impacto ambiental?
cartel

 Escucho sus respuestas e indico que solo podrán participar algunos.


 Comunico el propósito de la sesión.
 Recuerdo las normas de convivencia que pondremos en práctica con mayor énfasis en esta
sesión
Problematización:
plumones
Pregunto:
pizarra
Desarrollo ¿Por qué está en peligro la biodiversidad?
Papelografo
60
Indico de que en nuestro país está en peligro la biodiversidad, es decir, hay
minutos
especies en peligro de desaparecer.
Pregunto:
¿Cuántas especies en el Perú son todavía salvables de la extinción?
¿Significa que, si de alguna manera las protegemos, podrían sobrevivir?

Expreso que proteger a las especies no significa encerrarlas en espacios


artificiales creados especialmente para ellas, sino que es necesario proteger sus
hábitats, es decir, los espacios donde viven. Además que para conseguir que
esos espacios sean identificados se necesitan estudios profundos por expertos
en el tema. Estudios que comprenden identificar los elementos naturales y
culturales que existen alrededor de las comunidades de especies, así como
Fichas de
evaluaciones ecológicas. Estos estudios se denominan “estudios base para la lectura

definición de las áreas protegidas”.


En conjunto nos formulamos preguntas: cómo identificar los espacios que
necesitan ser protegidos. Y también, una vez identificados los lugares, qué es
necesario hacer para convertir esos espacios en áreas protegidas. Pizarra

Mota
Conduzco la conversación hacia la pregunta que les llevará a investigar:
Papelografo

¿De qué manera la creación de un área protegida puede permitir que se


salve de la extinción a las especies en peligro que viven en ese espacio?

Escucho sus respuestas y comento que, estas y otras interrogantes que


pudieran surgir, las resolverán juntos durante el desarrollo de esta sesión.

Análisis de la información
 Organizo a los niños y las niñas en grupos de tres o cuatro estudiantes e indico que
realizaran un trabajo grupal. Cuaderno
 Luego pido que cada grupo designe a un representante.
Libro de
 Facilito sus libros de P.S. e indico leer en forma silenciosa las paginas 138,139 y 140para Personal
social
después responder en forma grupal en sus cuadernos con sus propias palabras, las
siguientes preguntas: Goma

Colores
¿Qué es el impacto ambiental?
Regla
¿Qué entienden por ANP?
resaltador
¿Cómo se clasifican?
Lapiz
¿Qué animales protege la R.N. de JUNIN?
¿Qué área ANP se encuentra en tu región? Observar la pagina 206.

 Solicito que estén atento y promuevo el diálogo a partir de las preguntas planteadas;
procuro que todos los miembros de los grupos participen leyendo sus cuadernos.
 Escucho y oriento en algunas ideas en caso no entenderse.
 A partir del diálogo con los niños elaboramos conclusiones.
- Pizarra

 Felicito a los estudiantes por su trabajo y participación. Plumones

Toma de decisiones
 Comento que hoy hemos podido darnos cuenta, que tanto los elementos naturales, como
los sociales pueden ser dañados o malgastados por las personas. Para promover la
reflexión al respecto pregunto:

¿cómo se han sentido al conocer o informarse un poco más sobre las ANP?

¿qué podemos hacer para conocer sobre las especies que están extinción?

¿qué compromiso personal podemos asumir para respetar la vida de los


animales?,etc.
Cierre
Valoración del aprendizaje:
10  Pregunto a los niños y las niñas si les ha gustado el tema de la clase y qué cambiarían de
minutos las actividades realizadas para la próxima clase.
 Pregunto:
¿qué les pareció la clase de hoy?
¿las actividades realizadas los ayudaron a aprender el tema?
¿qué aprendimos?
¿lo aprendido hoy nos será útil para nuestra vida?
¿de qué manera?
 Finalizo felicitando a los estudiantes por su participación y sus logros, así como por el
trabajo realizado y la actitud mostrada tanto en la sesión de hoy como en la visita de
exploración.

…...…..……..…………………………… ……………………….….……………..….
DOCENTE DE AULA Vº Bº SUB DIRECTOR

También podría gustarte