0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Bactereología y Esterilización

Este documento define conceptos clave como bacterias, microbios, enfermedades bacterianas y fuentes de contaminación. Explica los tipos principales de bacterias, mohos, levaduras y microorganismos. Describe varios métodos de esterilización como el calor seco, húmedo y la radiación ultravioleta, así como agentes químicos y físicos de desinfección. Resalta la importancia de la higiene y la limpieza en un centro de estética para prevenir la transmisión de enfermedades a través de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Bactereología y Esterilización

Este documento define conceptos clave como bacterias, microbios, enfermedades bacterianas y fuentes de contaminación. Explica los tipos principales de bacterias, mohos, levaduras y microorganismos. Describe varios métodos de esterilización como el calor seco, húmedo y la radiación ultravioleta, así como agentes químicos y físicos de desinfección. Resalta la importancia de la higiene y la limpieza en un centro de estética para prevenir la transmisión de enfermedades a través de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Zoribeth Martínez Lucero

Módulo 5 bacteriología y esterilización


Define:

1. Bacterias: Son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos


pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas
formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos, curvados
(vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

2. Tipos de bacterias:  
Los principales tipos de bacterias
Cocos. Este tipo de bacterias se caracteriza por tener una envoltura celular de
forma esférica. ...
Bacilos. La característica principal en este tipo de bacterias es que presentan
forma de bastoncillos alargados. ...
Helicoidales.

3. Microbios: Son seres microscópicos y unicelulares que nacen y se desarrollan en


el aire, el agua y en toda clase de organismos. 
  
4. Enfermedades producidas por bacterias:
Botulismo, cólera, impétigo, lepra, meningitis bacteriana, neumonía bacteriana,
tétanos, tos ferina, tuberculosis, etcétera.
 
5. Fuentes de contaminación: Los expertos destacaron como principales fuentes de
contaminación bacteriana las juntas de las licuadoras, los abrelatas, las
espátulas de cocina, los cajones de almacenamiento de verdura y carnes del
frigorífico, el hielo, los dispensadores de agua y las tapas de las fiambreras.
 
6. Mohos: Recubrimiento velloso o filamentoso producido por diversos tipos de
hongos sobre materia orgánica, que provoca su descomposición; forma una capa
de color negro, azul, verde o blanco.

7. Levaduras: Hongo unicelular que produce enzimas capaces de provocar la


fermentación alcohólica de los hidratos de carbono.

8. Microorganismos: Son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente


pueden ser apreciados a través de un microscopio.

Esterilización

9. Esterilización: Se denomina esterilización al proceso por el cual se obtiene un


producto libre de microorganismos viables.

9. Desinfección: Eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden provocar


una infección en un cuerpo o un lugar.

9. Procedimientos de esterilización y desinfección 


9. Tipos de esterilización
  Calor seco por flama: La flama solamente garantiza la ausencia de patógenos en
el segmento flameado del elemento (las puntas de los lápices de maquillaje).
 Calor seco en horno de Pasteur: Se utiliza para objetos de vidrio o plástico
resistente al calor y metálicos sin filo.
 Radiación ultravioleta: Los equipos de radiación ultravioleta son ideales para la
conservación de la desinfección o sanitización y esterilización conseguidas por
otros métodos. La radiación ultravioleta es exclusiva para superficies lisas e
inertes. Se utiliza en elementos absolutamente secos, electrodos de vidrio que no
toleran la inmersión ni la temperatura y superficies de metal, látex o plástico que
no toleran la acción corrosiva de los desinfectantes (sanitizantes) por químicos.
Es importante que la exposición a la radiación ultravioleta se prolongue mínimo
por 24 horas seguidas.
 Calor húmedo a presión de vapor: Se utiliza para vidrio o plástico resistente al
calor, metal sin filo, látex, madera, pinceles y brochas de penacho natural, fibra
de algodón, teflón y guantes de fibra de fique o de crin. No debe utilizarse en
sustancias grasas, instrumental con piezas termosensibles y sustancias que no
sean hidrosolubles.

9. Agentes químicos
Un agente químico es cualquier elemento o compuesto químico, por sí solo o
mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido
(incluido el vertido como residuo) en una actividad laboral, se haya elaborado o no de
modo intencional y se haya comercializado o no.
 
9. Agentes físicos
Manifestaciones de la energía que pueden causar daños a las personas. Tales
manifestaciones son: la energía mecánica, en forma de ruido y vibraciones; la energía
radiante, en forma de calor o frío; la energía electromagnética, en forma de radiaciones.
 
9. Tipos de desinfectante 
Tipos de desinfección
 Cloro.
 Hipoclorito de sodio.
 Dióxido de Cloro.
 Cloraminas.
 Peroxido de Hidrogeno.
 Ionización cobre/plata.
 Bromo.
 Ozono.

9. Higiene pública
Es la que lleva a cabo la autoridad competente para la población.
 
9. Higiene privada.
 Aquella higiene de cuya aplicación cuida el propio individuo.

Responde según tu criterio.

18. Enfermedades de un centro de estética:


Hongos, piojos, herpes, hepatitis y VIH, son sólo algunos de los virus y afecciones que
se pueden encontrar en una estética o salón de belleza cuando estos no tienen las
medidas de higiene necesarias en herramientas, técnicas e incluso, en el espacio en el
que se llevan a cabo las prácticas de belleza.

18. Contaminantes de un centro de estética:


Debido a las diferentes tareas que se llevan a cabo en un centro de estética, el aire de
las instalaciones presenta contaminantes de diversa naturaleza, desde partículas
sólidas en suspensión a gases más o menos tóxicos.
Las personas, las plantas y los insectos pueden servir como portadores de agentes
biológicos hacia el interior de los edificios, o bien como fuentes potenciales de los
mismos. El vector de transmisión más importante de este tipo de contaminación, de
hecho, son las propias personas, que de sus ropas o fluidos la pasan al aire, donde los
microorganismos y sus esporas pueden permanecer flotando un tiempo indefinido hasta
encontrar un huésped.

18. Importancia del control y de la limpieza en un centro de estética:


La higiene es extremadamente importante en cualquier tipo de negocio. La ley establece
que el lugar de trabajo debe ser totalmente higiénico y con una gran limpieza. Las
peluquerías y centros de estética son uno de los negocios que más deben velar por el
cumplimiento estricto de estas normas teniendo en cuenta que trabajan todos lo días con
el cabello, uñas de las manos y de los pies, incluso las zonas más íntimas, de muchas
personas. Es un entorno en el que hay una exposición a mucha gente y proclive a
generar residuos que deben ser limpiados.
Es necesario contar con un buen procedimiento de limpieza tanto del local, como de las
instalaciones y los equipos. Es obligatorio que la higiene sea una de las preocupaciones
del propietario de una peluquería o centro de estética tanto por sus propios empleados
como por los clientes que la visitan.

18. La bacteriología, su importancia en un centro de estética. 


La bacteriología es la ciencia que trata el estudio de los microorganismos llamados
bacterias. Como peluquero, debe saber cómo prevenir la difusión de las enfermedades y
qué precauciones debe tomar para proteger su salud y la de sus clientes. Una vez
comprendida la relación entre bacteria y enfermedad, comprenderá la necesidad de
limpieza e higiene en el centro de estética. Este tema es de importancia práctica para
usted como esteticista puesto que tiene consecuencias directas sobre su bienestar así
como en el de sus clientes. Para proteger la salud individual y pública cada esteticista
debe conocer cómo, cuándo y por qué debe usar las prácticas correctas de esterilización
e higienización. Para esto será muy útil un conocimiento básico de cómo las bacterias
afectan nuestra vida diaria.

Las bacterias infecciosas que se transmiten de un individuo a otro o las malas


desafectaciones del material utilizado para realizar el servicio (peines, cepillos,
horquillas, pinzas, rollos, etc.) pueden causar enfermedades contagiosas, infecciones de
la piel y envenenamiento de la sangre. Las manos y las uñas sucias también son fuentes
de bacterias infecciosas.

También podría gustarte