100% encontró este documento útil (1 voto)
863 vistas4 páginas

Ensayo Comision Nacional Bancaria y de Valores

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un organismo independiente que supervisa, regula y monitorea las entidades del sistema financiero mexicano para garantizar su estabilidad y funcionamiento correcto. La CNBV se formó en 1995 a través de la consolidación de la Comisión Nacional Bancaria y la Comisión Nacional de Valores, con el objetivo de tener un solo organismo que regule las instituciones financieras que ofrecen una amplia gama de servicios. La CNBV es equivalente a la Comisión de Valores e Intercambio de

Cargado por

Ángel Urrutia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
863 vistas4 páginas

Ensayo Comision Nacional Bancaria y de Valores

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un organismo independiente que supervisa, regula y monitorea las entidades del sistema financiero mexicano para garantizar su estabilidad y funcionamiento correcto. La CNBV se formó en 1995 a través de la consolidación de la Comisión Nacional Bancaria y la Comisión Nacional de Valores, con el objetivo de tener un solo organismo que regule las instituciones financieras que ofrecen una amplia gama de servicios. La CNBV es equivalente a la Comisión de Valores e Intercambio de

Cargado por

Ángel Urrutia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCION

En el presente ensayo hablaré un poco sobre la comisión Nacional Bancaria y de


valores que básicamente es un órgano independiente de la SHCP que supervisa,
regula y monitorea las entidades que conforman el sistema financiero mexicano, a
fin de garantizar su estabilidad y correcto funcionamiento.
Sin más que agregar, Comienzo
COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
En 1995 existía la Comisión Nacional Bancaria y la Comisión Nacional de Valores
de forma separada. Sin embargo, una modificación legislativa que entró en vigor
ese año creó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esta consolidación
respondía a la necesidad de tener un solo organismo que corresponda a las
operaciones de las entidades financieras que se orientan hacia un esquema de
banca integral. Bajo este esquema las instituciones financieras prestan un muy
amplio repertorio de servicios dentro de un mismo grupo financiero. La CNVB es
en México el organismo equivalente a la Comisión de Valores e Intercambio (SEC,
por sus siglas en inglés) de Estados Unidos o al Panel de Valores e Inversión
(SIB, por sus siglas en inglés) de Gran Bretaña.

El objetivo principal de la CNBV es sostener y propiciar el desarrollo sano y


equilibrado del sistema financiero, así como supervisar a las entidades financieras
de su competencia, es decir, a la banca comercial, a la banca de desarrollo y a los
intermediarios bursátiles.
Entre las principales funciones de esta institución se encuentran:
Aquellos criterios de aplicación general en el sector financiero acerca de los
actos y operaciones que se consideren contrarios a los usos mercantiles,
bancarios o bursátiles o a las sanas prácticas de los mercados financieros y
dictar las medidas necesarias para que las entidades ajusten sus
actividades y operaciones a las leyes que les sean aplicables, a las
disposiciones de carácter general que de ella deriven y a los referidos usos
y sanas prácticas.
Supervisar a las autoridades, a las personas físicas y demás personas
morales, cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al
sistema financiero.
Fungir como órgano de consulta del gobierno federal en materia financiera.
Dar atención a las reclamaciones que presenten los usuarios y actuar como
conciliador y árbitro, así como proponer la designación de árbitros en
conflictos originados por operaciones y servicios que hayan contratado las
entidades con su clientela, de conformidad con las leyes correspondientes.
CONCLUSION

Los cambios, los riesgos, y las amenazas sin lugar a duda son factores
importantes que ponen el peligro la salud financiera de un país, por ende es
grato saber que órganos como estos estén al tanto de algo tan importante
como lo es la economía de un país, y es bueno aprender sobre estos
órganos y como estos cuidan de la economía, para así estar mas
informados
REFERENCIAS

Eduardo V. Hernández, María O. Ochoa “Sistema Financiero Mexicano”


(2009) México D.F Mc Graw Hill, 2a. ed.

Dieck Assad, F. A. Instituciones financieras. (2006). México: Mc Graw Hill,


4a. ed.

También podría gustarte