0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas166 páginas

Anexo 14.4.-Estudio de Impacto Ambiental PDF

Este documento presenta un Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto de construcción y equipamiento de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable en Calana, provincia de Tacna, Perú. El proyecto busca mejorar los sistemas de agua potable y saneamiento básico en la zona. El estudio describe el proyecto, analiza los posibles impactos ambientales, y propone medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación, así como programas de manejo de residuos, seguimiento y control, y un plan de conting
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas166 páginas

Anexo 14.4.-Estudio de Impacto Ambiental PDF

Este documento presenta un Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto de construcción y equipamiento de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable en Calana, provincia de Tacna, Perú. El proyecto busca mejorar los sistemas de agua potable y saneamiento básico en la zona. El estudio describe el proyecto, analiza los posibles impactos ambientales, y propone medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación, así como programas de manejo de residuos, seguimiento y control, y un plan de conting
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 166

3281

Nombre del Cliente:


Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
Proyecto
ESTUDIOS BÁSICOS Página Código Documento Rev.
No
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1 de 1 139200 SNIP.139200 0

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: CONSTRUCCIÓN


Y EQUIPAMIENTO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE DE CALANA 600L/S, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA.

AQUALOGY Proyecto No. 139200


DOCUMENTO.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

APROBADO POR:

Jefe de Proyecto Percy Gonzales Sánchez

Destinatario Southern Copper Corporation Perú

Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado

COMENTARIOS DEL CLIENTE:


3282
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

=~
l. DATOSGENERALES
INDICE
3
q :!~
•ug
~!
~
:e~
~~
1.1. TITULAR DEL PROYECTO 3 .,~o'E" ~g
1.2. PROPONENTE 3 g~ !°
1.3. EMPRESA Y/O ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACION DEL PRESENTE DOCUMENTO (LLENAR "~
; 0191'1)
SOLO EL QUE CORRESPONDA) 3

11. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5

2.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 5


2.1.1. Nombre del proyecto 5
2.1.2. Mencionar el nombre de la(s) institución(s) que financia(n) el proyecto 5
2.1.3. Describir la situación actual de los sistemas de agua potable y saneamiento básico 5
2.1.4. Mencionar los problemas que solucionará la ejecución del proyecto 10
2.1.5. Costo total del proyecto 10
2.1.6. Costo de operación y mantenimiento 11
2.1. 7. Tipo de zonificación donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano, rural, otro) 11
2.1.8. Localización 11
2.1.9. Ubicación del proyecto en coordenadas UTM 11
2.1.10. Tiempo de vida útil del proyecto 1
2.1.11. Saneamiento físico legal de los terrenos 12
2.1.12. Mencionar otros antecedentes o aspectos que es necesario conocer sobre el proyecto 1 "-
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 12
2.2.1. Etapa de Planificación ..
2.2.2. Etapa de Ejecución ..
2.2.3. Etapa de Operación y Mantenimiento 17
2.3. ACTIVIDADES ASOCIADAS O GENERADAS POR EL PROYECTO 18
2.3.1. Material de Préstamo o Extracción 18
2.3.2. lnsumos 18
2.3.3. Efluentes 19
2.3.4. ResiduosSólidos y Líquidos 19
2.3.5. Emisiones Atmosféricas 20
2.3.6. Generación de Ruido 21
2.3.7. Generación de Vibraciones ..

111. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL .

3.1 MARCO INSTITUCIONAL .


3.2. MARCO LEGAL. 2

IV. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO (LÍNEA BASE) 24

V. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOSAMBIENTALES · 62

VI. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 63

VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, REMEDIACIÓN Y COMPENSACIÓN 66

-·¡:¡Ñ°As°MEDiÑA
GENEllAl(e)

Página 1 de 102
3283
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

~ -- ... -T~

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

VIII. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOSSÓLIDOS Y LÍQUIDOS ..•.........•••..................................•..... 69

IX. PROGRAMA DE SEGUIMIENTOY CONTROL....................................................................•....................•••73

X. PLAN DE CONTINGENCIA..............•....•..•....•..........•........••.••••.....••..........••••.•••••.••.•••...••.•...•••.••..••••••••••.. 75

XI. ETAPA DE CIERREDE EJECUCIONDE OBRA Y ETAPA DE ABANDONO 80

XII. CRONOGRAMADE EJECUCIÓN


•••••.••.•...•..•..•.•••.•••••••••.•...••••..••.•.••..•..•••..•..••..............•....•.••...••.........•.. 82

XIII. PRESUPUESTODE IMPLEMENTACIÓN ..................................•..........................................•...............83

XIV. CLASIFICACIÓNAMBIENTAL •.........•.••..•.......•...............•..•.•............•.....................••........•..••.••••..•••.•..


84

ANEXOS:

Anexo Nº01: Copia legalizada del contrato del proponente y de la empresa consultora ambiental
Anexo N°02: Certificado de habilidad profesional y Registro en la OMA
Anexo Nº03: Plano de localización del proyecto
Anexo Nº04: Saneamiento físico legal del proyecto
Anexo N°05: Plano de los Sistemas proyectados.
Anexo N°06: Hojas de seguridad y Seguridad en la planta
Anexo N°O?: Copia de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
Anexo Nº08: Copia Certificado del SERNANP
Anexo N°09: Copia relacionado a la Autorización de la ejecución del estudio de Aprovechamiento Hídrico.
Anexo N°10: Copia del Informe de Calidad de Agua
Anexo Nº11: Informe Técnico sobre actualización de componentes del proyecto
Anexo N° 12: Reporte fotográfico

Página 2 de 96
3284
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTODE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTODE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO


DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE CALANA,
PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA

administrativos, civiles y penales que rigen para tal caso.

Mencionar la fecha de elaboración: ENERO 2015.

l. DATOS GENERALES

1.1. TITULAR DEL PROYECTO

1.1.1 Razón Social Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A


1.1.2 RUC 20134052989
1.1.3 Dirección Legal Av. Dos de Mayo Nº 372 Distrito Cercado Provincia Tacna, Región
Tac na.
1.1.4 Representante Legal Dino Miguel Arredondo Mamani- DNI 00471629
1.1.5 Teléfono - Fax 052-583446 - 052583453
1.1.6 Correo Electrónico [email protected] [email protected]

1.2. PROPONENTE

1.2.1 Razón Social AQUALOGY PERU SAC


1.2.2 RUC 20522890171
1.2.3 Representante Legal Javier Davara Méndez / C.EXT. 000904999
1.2.4 Dirección Legal Av. Jorge Basadre 592. Opto. 702 (Al lado de la Embajada de
España), San Isidro-Lima
1.2.5 Teléfono - Fax 4403226- 7194899 -2212791
1.2.6 Correo Electrónico
Copia Legalizada del
1.2.7 Se adjunta Contrato
Contrato

1.3. EMPRESA Y/O ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE


DOCUMENTO (LLENAR SOLO EL QUE CORRESPONDA)

1.3.1. Razón Social MO CONTRASTISTAS Y SERVICIOS GENERALES


SAC
1.3.2. RUC 20519406447

1.3.3. Representante Legal María Luisa Montes de Oca Rivera DNI 06514233
EPS T
ENTIDAD PREST.
DE SANEAM
3285
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

R.O. N° 103-2013-VIVIENDA-VMCS-OMA(Anexo Nº 1)
1.3.4. N° Registro en el Sector
1.3.5. Profesionales registrados que participan en la elaboración del presente documento
(indicar número de colegiatura y copia del Certificado de Habilidad del Colegio Profesional
respectivo-Anexo Nº 2).

Nombres y Apellidos Especialidad Nº de Colegiatura


Jasmin Rodríguez Tineo Ingeniero Ambiental CIP 125896
1.3.6. Domicilio Legal Av.Cristóbal de Peralta 950. Opto 301. Surco
1.3.7. Teléfono - Fax 956971069 #956532821
1.3.8. Correo Electrónico [email protected]
1.3.9. Copia Legalizada de contrato
Se adjunta copia del Contrato en Anexo Nº 03
suscrito con el titular del Proyecto

Página 4 de 102
3286
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

11. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO =~·~~


: a:
ug
2.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
3~
a:
• '11:3:
(J •U~
Q_' :!w
2.1.1. Nombre del proyecto. :~~
Para el caso, de proyectos de inversión pública y de capital mixto mencionar~~ .. ºu'1-t";':;.0
nombre conforme al registrado en el Banco de Proyectos de Inversión Pública y su Códi .. ~ ~-:e
"+ . "')•
SNIP. Asimismo, indicar si el proyecto se desarrolla en la fase de Pre inversión (para el 'º"1'~ :
caso de estudios de factibilidad) o Inversión (expediente técnico/estudio definitivo). De
ser el caso, mencionar si el proyecto pertenece a un Programa de Inversión.

Nombre del "Construcción y Equipamiento de una Nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable de
Proyecto Calana, Distrito de Calana, Provincia de Tacna, Región Tacna"
Código SNIP 139200
El Proyecto se Desarrollara en la Fase de Inversión - Factibilidad
El Proyecto NO Pertenece a un Programa de Inversión ...
2.1.2. Mencionar el nombre de la(s) institución(s) que financia(n) el proyecto. ~ ~~
La Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora y la Unidad Evaluadora del PIP (de ser el caso).$ ~-
Institución (es) que financian el proyecto: .~ ~- e:
~
~ N
e¡,¡.
Nombre Donaciones y transferencias ~ ::l
' bO t-.

Unidad Formuladora del PIP: :'


'~-
. ""
Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento
Nombre Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna
S.A
Persona Responsable de Formular AQUALOGY PERU SAC (Expediente Técnico)
Unidad Ejecutora del PIP:
Grupo Grupo 11 (Empresas Municipales y Organismos
Descentralizados Municipales)
Subgrupo Empresas Municipales de Agua Potable y Alcantarillado
Nombre Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna
S.A
Responsable de la Unidad Ejecutora lng. Manuel Ramón Calcina Peña
Unidad Evaluadora del PIP:
Jefe de la Entidad Evaluadora que CPC. Yolanda Salas Pihuaycho
Declara la viabilidad

2.1.3. Describir la situación actual de los sistemas de agua potable y saneamiento básic .
Indicar la población que cuenta con dichos servicios y la cobertura actual de cada servicio.
Adjuntar el plano del sistema actual a escala visible.
EPS
ENTIDAD PRES
DE SANEA

P~Pin;:i 5 dP 102
3287
MO CONTRATISTAS Y

---
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

Sistema de Agua Potable Existente1


Descripción del sistema de Agua existente
La ciudad de Tacna, se abastece de las aguas superficiales proveniente de los ríos Uchusuma y
Caplina. El agua captada de las fuentes superficiales es tratada mediante dos plantas de
tratamiento de agua: "Galana" y "Alto de Lima" que tienen una capacidad de tratamiento de 400 y ._,
100 litros/segundo respectivamente. Adicionalmente este sistema extrae agua del subsuelo del ~~
valle de Tacna, mediante 08 pozos que en conjunto tienen una "capacidad de explotación" de 350 ~~~11u·~,,v ~º
l/s de Viñani y 60 1/s de Sobraya, sin embargo actualmente explota 140 1/s en total, teniendo en : ~"" )W < .
cuenta que básicamente la planta de Galana asume toda la función del tratamiento de agua, por su <>.,.,~ 0191,o"'
capacidad.

Respecto al sistema de distribución la localidad cuenta con 15 reservorios apoyados de concreto


armado, con una capacidad de almacenamiento de 32,900 m3. en total, además la red de
distribución está conformada por más de 600 Km. de tuberías, de diferentes materiales y
diámetros, siendo las más antiguas las del centro histórico de la ciudad. Las características
actuales de la infraestructura de distribución, y sobre todo las condiciones de deterioro de las
plantas de tratamiento como son la planta de Galana y la planta de Alto de Lima, ocasionan que la
población de Tacna, esté consumiendo a la fecha agua potable con condiciones que no son del
todo apropiadas.

Actualmente la demanda de agua se encuentra en un caudal de 870 1/s y la producción de agua


total de la EPS Tacna llega a 650 l/s, dejando un déficit de 220 l/s.

La planta Calana genera una producción de 400 1/s, este volumen de agua representa el 62 % de la
producción total, lo cual indica que al entrar en operación la nueva planta Calana con una
capacidad para 600 l/s la planta antigua entrará en una fase de mantenimiento total, por lo que
producción total de la nueva planta sumado a la producción actual llegará a cubrir la demand
actual y futura, ya que la planta Galana podrá contar con su máxima producción en el segundo a
de operación una vez que la planta antigua regrese a su operación normal.

Captación Pozos de Ayro : ¿¿


Los pozos del Ayro están situados a 4200 m.s.n.m. fueron construidos en los años 90 del siglo'
pasado como una medida de seguridad y emergencia, sin embargo algunos de ellos, ubicados
cerca de la laguna blanca, no presentan buenas características físico químicas. Operan
mensualmente entre 3 a 5 pozos.

Consisten y operan como una batería compuesta por 1 O pozos subterráneos operativos (3 pozos
desactivados). Estos rendían inicialmente un caudal de 0,070 m3/s. Estos pozos fueron construidos
por INADE-PET en su programa Vilavilani 1 Etapa que está concluido y en operación. Las aguas de
esta captación de la cuenca altiplánica descargan y llegan a Tacna por el canal Uchusuma.

Captación Cerro Blanco


Esta captación superficial constituye la principal fuente de abastecimiento de la ciudad, cuy
bocatoma está ubicada en la cuenca del río Uchusuma, zona del Ayro a 115 km de esta captación

Es una estructura de derivación ubicada en la margen izquierda del canal Uchusuma, en concret
armado, el cual posee sección de 3,00 x 1,90 m. Es una estructura de repartición con rejas
metálicas, compuertas y vertedero para control de los caudales para el sector agrícola y el '
consumo humano.
1
Memoria Descriptiva del proyecto SNIP 139200. Anexo 03 "Descripción del Sistema Existente' y Anexo 01'Antecentes'e P 5

ALiNAS ••MEDtÑA
ENERAL (e)
ágina 6 de 102
3288
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

.
=~
:e
El sistema de captación está conformado aún por otras unidades descritas a continuación: =~~
- Dos desarenadores gemelos en paralelo de medidas en planta de 18,00 x 10,00 m y altura e!
variable entre 2,20 y 3,40 m, lo que resulta en una capacidad conjunta de aproximadamente 800 : 5:
~•cW
m.3 ~~
"ºu,, ~o
Dos embalses sedimentadores, el primero de 50.000 m3, el segundo de 60,000 m3, construido!·~~ .." -e-
en el año 98, con entradas y salidas en canales abiertos de concreto. ~ )'w <
"+;.: G1si'I:)"'.)

Los canales de salida bajan por el talud externo hasta los canales de conducción y recolección. En
este tramo presentan secciones variables y longitud de 38 m hasta el canal de conducción. El
embalse posee aún estructuras secundarias en canales, tuberías de desagüe y una salida tubular
en cota más baja a los canales vertederos, lo que permite flexibilidad operacional en épocas de
sequía. Por ocasión de las investigaciones, el nivel de agua se encontraba en la cota 808,57 m.
Este componente tiene capacidad para almacenar y operar el caudal necesario para cubrir la
demanda para las etapas de implantación de obras entre 675,58 y 1.131,58 l/s.

Reservorio de Cerro Blanco


El Embalse en operación, es un tanque de forma rectangular con ingresos y salidas ubicados en
lados opuestos. Del canal de distribución que llega de los desarenadores, salen 5 derivaciones de
ingreso en cuanto las salidas son 4, dos que se empalman con el canal de recolección y los otros
con el Canal de Conducción que sigue hasta el desarenador Uchusuma ubicado a 2 km aguas
abajo. En el punto de interconexión de estos dos últimos canales, la cota de fondo es 800,68
M.S.N.M. y su sección trapezoidal con dimensiones de 1,50 x 1,00mpor1,05 m de altura.
: r::
Los embalses de Cerro Blanco tiene capacidad para almacenar y operar el caudal necesa · : ~ :§
satisfacer la demanda para etapas posteriores de ampliaciones o futuras construcciones. Ademá 0 .§
los embalses tienen funciones de regulación, almacenamiento y de mejorar la calidad del a ~ ~
cruda para ser tratada • - ~ !S
:Si c~ oo.:
: ::J
4

Desarenador Uchusuma • eo ~
El punto de inicio de este canal se considera la interconexión de los canales de recolección; -
conducción, ubicados cerca del embalse Sedimentador 01. Esta condición establecida tiene p~
finalidad explotar las dos funciones principales del sedimentador: i) Operar como tanque regulación
de los caudales afluentes a la planta de Calana, ii) Promover la sedimentación, disminuyendo la
turbiedad del agua.

Partidor de Cerro Blanco


En la salida de los reservorios de 50.000m3 y 60.000m3 encontramos después del desarenador de
Cerro blanco instalaciones de partidores existentes y futuras obras civiles. La misión de los partidos
es de establecer un control de caudal sobre cada uno de los sistemas a abastecer, existiendo tres
partidores para los siguientes sistemas desde el embalse de cerro blanco: i) Repartidor a embalse
posteriores de Cerro Blanco, ii) Repartidor a suministro de Junta de Regantes de Tacna, y iii)
Repartidor a PTAP de Calana.

Cámara de reunión
La Cámara de Reunión es una estructura de concreto armado, donde se recibe las tuberías de
conducción de agua cruda del Canal de Uchusuma y del Canal de Caplina, la estructura se
encuentra corroída debido a la oxidación de los elementos de armado interior de la estructura y el
revestimiento de concreto se encuentra por debajo de los recubrimientos mí irnos de las
normativas de concreto, se han modificado los accesos a la cámara de reunión co nuevos pates
EPS T CNA S.1'.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~NTtl~~:ES=f1M9C~~~~.1VS
3289
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

de acceso los cuales son de Acero que preferiblemente deberían ser de PFRV para asegurar la
vida útil de la estructura conjunta, la EPS instaló una nueva válvula de compuerta de usillo, como
parte de las obras del programa MIO, se cambió la tapa de ingreso al interior.

Cámara de distribución
De la cámara de reunión salen dos (2) tuberías, una de 300 mm que conduce el agua a la planta
Alto Lima y la otra de 600 mm para la cámara de distribución de la planta Galana. La tubería de
600 mm entra por la zona central inferior de la cámara y sale hacia dos vertederos que reparten el
flujo del agua hacia las unidades del tratamiento primario de floculación-decantación a través de
dos tuberías de acero de 450 mm.

Planta de Tratamiento de Galana Existente

Sistema de Floculación Decantación


Cuenta con dos decantadores construidos en 1976, de sección cuadrada de 16 m de lado y 6,35 m
de altura con un borde libre de 0,50m. Las unidades están conformadas por una cámara central en
forma tronco - piramidal de 366 m3 con un tiempo de retención de 30 minutos y una zona de
sedimentación con tiempo de retención de 90 minutos en cuyo interior están instaladas las paletas
de floculación que tienen diferentes dimensiones siendo más pequeñas las ubicadas en el nivel
superior con respecto a las profundas.

El fondo del tanque presenta dos compartimentos bien definidos: Uno en donde está instalada la
campana y el otro el concentrador de lodos ubicado perimetralmente. En ambos espacios se tiene
tuberías de drenaje; una para las arenas y la otra para el exceso de lodos.
. : i§

Los sistemas de decantación-floculación cuentan con zonas de acceso donde se pueden efectuar "> -
~~
operaciones de mantenimiento evitando problemas de seguridad ya que los accesos están e:
• (2J

protegidos mediante barandilla perimetral para evitar la posible caída de los operarios. •.G.1.QIO
e:: E 9)
:N
: ·- oq:' ~
f2 ~
Los sistemas de insumos químicos se encuentran ubicados en dos zonas en el edificio de cont 1 : .Q,¡ ·f! Cf
de la EPS de Galana en el segundo nivel y en una caseta anexa al edificio de control que se ubica f ' ~
el cloro gas. El cloro Gas se dosifica con una bomba dosificadora calibrada de forma manual y "iS - f
regulada según la dosificación de cloro que exija la planta de tratamiento de Galana. El agua· o;
filtrada pasa luego a una cisterna donde se le aplica cloro gas antes de ser enviada al reservorio R-
1 de 2000 m3 desde donde se da inicio a su distribución.

Dosificación
La sala de dosificación cuenta con cuatro equipos de dosificación, cal, sulfato de alúmina polímero
y óxido de hierro pero principalmente se utiliza sulfato de alúmina y cal de donde el primero es un
coagulante que aglutina las partículas en suspensión en el agua y la cal sirve para controlar y
regular la acidez, es un sistema donde no se aplica un método preventivo de dosificación y e
épocas de avenidas se tienen elevadas turbiedades y se hace uso de la aplicación de polímeros
para mejorar los niveles de floculación. El dosificador consta de un tanque de dilución donde s
mezcla el agua con el polímero mediante una bomba de pistón que agita la mezcla. Mediante una
bomba de diafragma se conduce la solución a la cámara de distribución.

Sistema de filtración
Se realiza a través de 4 filtros rápidos de grava, arena cuarzosa y antracita que cuentan con un
área de filtración de 38,8 m2 cada unidad y una tasa de filtración de 222 m3/m2/día con una
capacidad de 100 l/s cada una. Para el mantenimiento de los filtros se utiliza un tema de retro
lavado, para lo cual se cuenta con un tanque elevado de 250 m3 de capacidad, unidades de
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--r-UT11~PhS~~C~N~A~S~·~AM.AC;tOS
E DE SANEA
3290
MO CONTRATISTAS Y

---
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

.
filtración rápida son de 5,40 x 8,20 m de área superficial, cada filtro está dotado de una artesa que =~. .
: iiC
a:..,
conecta 3 canaletas de recolección de aguas de lavado proveniente de cada parte del filtro.
·"8
: !
Para el control de los sistemas de filtración disponen de válvulas de actuación neumáticas : ~~
controladas por pequeños sistemas de automatización pero que a simple visto no reflejan un mal ~. : ~~
estado pero con considerando la vida útil que llevan trabajando no tendrán su estado óptimo de ü ~(5
estanqueidad y en ciertas ocasionas a las válvulas de compuerta con actuadores neumáticos se :~~ºu,,"-.. ;º
tiene que establecer procesos de ayuda manual para que sigan operativas. Particularizando en los: .e
paneles de control automatizados que permiten al operario poder controlar la instalación de ...,"t 0181,11"
filtración desde una sala de control, facilitan los trabajos manuales tales como: i) Control de caudal,
ii) Ingreso agua de lavado, iii) Ingreso agua de lavado, iv) Salida agua filtrada, v) Drenaje agua
lavado, vi) Ingreso lavado superficial, vii) Ingreso agua cisterna.

Reservorio de almacenamiento
La Planta de Galana cuenta con dos reservorios uno en altura y otro enterrado ambos son
estructuras de hormigón y uno se utiliza para la recirculación del agua de forma hidráulico en el
sistema de filtración y otro reservorio sirve para el almacenamiento de agua tratada.

Reservorio en altura
El reservorio en altura se encuentra ubicada dentro de la planta potabilizadora con una altura de
13 m utiliza la presión hidráulica para poder hacer el circuito de retrolavado, recirculación de
agua de los sistemas de filtración sin necesidad de utilizar fuentes de energía, esto implica un
ahorro energético considerable con respecto a los costos fijos que supone el coste eléctrico en
una planta de tratamiento. Con una capacidad de 250 m3. '1
Reservorio de Calana R·01 (2000m3)
Se encuentra ubicado en el área de la planta de potabilización de Galana, construido en 197~
ª ~fj
3

es una estructura de concreto armado de sección circular, del tipo apoyado y con 20,00 m ~ M,
diámetro. ·~ S
.
(1)

le.!>
El reservorio de Galana se encuentra a la salida de los filtros, el agua pasa al Reservorio de :i
agua filtrada, en donde se aplica la cloración final, para eliminar toda contaminación que pued~
haber quedado después de los procesos anteriores, dejando un cloro residual libre como
protección contra posibles contaminaciones en la conducción y distribución del agua a todos los
sectores de la ciudad.

Bombeo en Alta de Agua Tratada


Se encuentra ubicado en la Planta Galana, dos bombas de impulsión de eje vertical trabajando una
en continuo y otra en repuesto, están compuestas por un sistema de carretes de desmontaje de
acero para poder realizar labores de mantenimiento entre válvula de regulación y válvula de
compuerta.

Laboratorio y control de calidad


Se dispone de dos laboratorios en los que se realiza se realiza el control de procesos y el control
de calidad fisicoquímico y microbiológico del agua cruda y tratada. Se ha implementado el
laboratorio de Control de Calidad con equipos nuevos como son: Espectrofotómetro DR- 4000,
centrifuga EBA, Reactor DQO, Analizador de DBO. Microscopio, mediante el Proyecto de
"Mejoramiento de la Producción 2003", siendo necesaria aun su implementación con equipos
adecuados de protección y seguridad personal. El laboratorio de la Planta de Galana se encuentra
ubicado en el edificio técnico-administrativo del personal de la EPS donde personal químico
realiza los análisis de la calidad de los procesos de tratamiento

ÁtiÑ·¡5··MfDiÑA
Hll"Ab l~J
ágina 9 de 102
3291
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

En conclusión, la actual planta de Calana se integra en el conjunto de infraestructuras hidráulicas


que abastece de agua a la ciudad de Tacna y localidades cercanas.

La planta de Tratamiento de Galana empezó a funcionar desde el año 1977 con capacidad de
tratamiento proyectado para 300 l/s. Esta Planta comprende la construcción de Cámara Reunión,
Sedimentadores de Contacto, Filtros, Reservorios.
• 1 ª Etapa (Inicio en 1972 para tratar 300 l/s)
• 2ª Etapa (concluida en 1977 con construcción Reservorio R-1)
• 3ª Etapa (concluida en 1994, construcción filtro para 100 l/s)

Actualmente se encuentra operativo todo el sistema de tratamiento, con la estructura hidráulica


habilitadas para tratar 400 l/s

El caudal promedio que ingresó durante el año 2011 fue de 400 l/s y en los dos primeros meses del
año 2011, fue de 430 l/s, Cabe destacar los procesos unitarios que comprenden la Planta de
Tratamiento:
• Proceso de Pre-Tratamiento: Cámara Rompe Presión y Cámara de Reunión de Caudales
• Tratamiento de Agua: Aplicación de Insumos Químicos, sedimentadores verticales, filtros
rápidos
• Almacenamiento: Reservorio R-1 2000m3

Asimismo, los pobladores de la ciudad de Tacna por la ubicación estratégica se dedican


comercio, donde la población de Tacna representa el 90% de la región. La ciudad de Tacna, s
abastece de las aguas superficiales proveniente de los ríos Uchusuma y Caplina. El agua capta
de las fuentes superficiales es tratada mediante dos plantas de tratamiento de agua: Calana y
de Lima que tienen una capacidad de tratamiento de 400 y 100 litros/segundo respectivame
Adicionalmente este sistema extrae agua del subsuelo del valle de Tacna, mediante dos pozos
en conjunto tienen una capacidad de explotación de 35 litros por segundo., teniendo en cuenta qu~ 0
básicamente la Planta de Galana asume toda la función del tratamiento de agua, por su capacidac:F c:r::
actualmente la demanda de agua se encuentra en un caudal de 870 1/s y la producción de agua
total de la EPS TACNA llega a 650 l/s, dejando un déficit de 220 1/s. La planta Calana genera una
producción de 400 l/s, este volumen de agua representa el 62 % de la producción total.

Se adjunta en Anexo 13 los planos del sistema existente relacionado a la Planta de Tratamiento de
Agua Potable de Galana Existente

2. 1.4. Mencionar los problemas que solucionará la ejecución del proyecto


--, Falta cubrir la demanda actual y futura de abastecimiento de agua potable para la población
de Tacna, y por consiguiente mejorar la calidad de vida de sus habitantes, aplicando
tecnologías aceptables desde el punto de vista técnico, económico ambiental. En otras
palabras, el problema está relacionado a la deficiente capacidad de cobertura de agua
potable en la localidad de Tacna.
--, Falta optimizar el sistema de control de procesos y calidad de agua potable en la PTAP
Calana.
--, Falta de capacitación del personal técnico en cultura ambiental y manejo de la PTAP
Calana.

2. 1.5. Costo total del proyecto


El costo total del proyecto a precio de mercado (a nivel del estudio de factibilida
3292
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

suma de S/. 47'836,356.00 nuevos soles.

2.1.6. Costo de operación y mantenimiento


Los costos de la operación y mantenimiento del proyecto se muestran a continuación:

~.
Años (nuevos soles)
Costos con
PIP Agosto
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Die 2015
;~.~4
Operación 2,585,5 2,585,5 2,585,5 2,585,5 2,585,5 2,585,5 2,585,5 2,585,5 2,585,5 2,585,5 "~')
65 65 65 65 65 65 65 65 65 65
Mantenimie
nto 369,325 369,325 369,325 369,325 369,325 369,325 369,325 369,325 369,325 369,325

Fuente: Banco de proyectos-SNIP 03

2.1.7. Tipo de zonificación donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano, rural, otro)
El tipo de zonificación para el proyecto es urbano.

2.1.8. Localización
Región: Tacna
Provincia: Tacna
Distrito: Galana
Localidad: Todos los distritos de la localidad de Tacna, es decir Casco Urbano, Ciudad Nueva, Alto
Alianza, Pocollay, entre otros sectores del casco urbano que son abastecidos con el agua de la
planta Calana.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Calana se encuentra ubicada en el Kilómetro 8


de la carretera que une Tacna con Pachia, y la vía de acceso es a través de la Av. Celestino
Vargas.

2.1.9. Ubicación del proyecto en coordenadas UTM.


Adjuntar Plano de ubicación y localización del proyecto a escala visible (a colores).
Adjuntar galería fotográfica que incluya el trazo de los componentes.

a. Ubicación
El área del proyecto se encuentra localizada en las siguientes coordenadas.
Ubicación del provecto
Ubicación Coordenadas UTM (WGS 84) Zona
PTAP Calana. La Nueva Planta Calana será ubicada N E
en los terrenos disponibles de la Planta 19 K
8 011,436.51 372,317.12
Calana, a un costado de la batería de filtros

En el Anexo Nº 05, se adjunta el Plano de Localización del proyecto a escala visible.

2.1.1 O. Tiempo de vida útil del proyecto


Según los criterios de evaluación para los proyectos de agua y saneamiento, el horizonte del
proyecto se ha fijado en 20 años; tiempo que se sustenta porque el periodo óptimo de diseño de
las estructuras para la Planta de Tratamiento de Agua Potable oscila entre 1 O y 20 años, por lo que
debe estar contenido en el horizonte de evaluación del proyecto.

ágina 11de 102


3293

EP
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

.
2.1.11. Saneamiento físico legal de los terrenos. =~
Donde se ubicarán los componentes del proyecto (compra, concesión, servidumbre de
·~=
:li

ú : uJ
paso, etc.). u :l'C~
Los componentes y/o unidades de tratamiento de la nueva PTAP se encontraran ubicados en la ·el'
misma instalación de la actual PTAP Galana, es decir dentro del recinto cerrado de la PTAP · :~~
existente Galana, la cual cuenta con los documentos de saneamiento físico legal del terrenoll-"'ºu'E.,~~~0
administrado por la EPS TACNA. Cabe precisar, que la PTAP existente Galana, data del año 1977S :?
y ocupa un área total de 26,052.49m2, mientras

que la
, •
nueva PTAP ocupara de ese total, un área~.. 0111
~•· ~

de 5,875.08 m2. Ver Anexo Nº 4 del saneamiento ñslco legal.

2.1.12. Mencionar otros antecedentes o aspectos que es necesario conocer sobre el


proyecto.
El proyecto denominado "Mejoramiento del Canal de Conducción Cerro Blanco - Desarenador
Uchusuma, Provincia de Tacna - Tacna", registrado en el banco de proyectos del MEF (Formato
SNIP 03) con código SNIP Nº 46768, se encuentra en FASE DE INVERSION, en donde se
contempla como componente el canal de conducción que abastecerá a la PTAP Galana, motivo por
el cual, en el presente proyecto de código SNIP 139200 no se considera el componente antes
mencionado, toda vez que forma parte del proyecto SNIP 46768.

Según Resolución de Consejo Directivo N° 061-2007-SUNASS-CD del 28 de Septiembre del 2007,


la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento aprueba la fórmula tarifaria, estructuras
tarifarias y metas de gestión que serán de aplicación por la EPS TACNA S.A., del mismo modo se
crea un fondo exclusivo para financiar las inversiones con recursos propios que forman parte de la
fórmula tarifaria y estructuras tarifarias aprobadas por la SUNASS, que sólo podrá ser utilizado e
para tales fines. e
(1) -
C'<S ~
-e
Con el Informe Técnico N° 002-2012-LAS H.T. 015502-136 de la EPS Tacna se da la Declarad -~U>
.o en
de Viabilidad de la Factibilidad del proyecto "Construcción y equipamiento de la nueva Planta Eco
Tratamiento de Agua Potable de Galana 6001/s Distrito de Galana Provincia de Tacna, Regi E-- o~ t.n
·- ~
N Q; D:
Tacna", Código SNIP Nº 139200. ~·e: o
co ~
N~ .5
Con Carta "BUENA PRO", la empresa SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION, comunica a:~
AQUALOGY PERÚ S.A.C. el otorgamiento de la Buena Pro de la LICITACIÓN Nº 001- :~
2014/EXP.TEC. -TACNA para la contratación de servicios para la elaboración del Expediente
Técnico: "Construcción y equipamiento de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable de
Galana 6001/s Distrito de Galana Provincia de Tacna, Región Tacna".

Con Carta N° 504-AQ-CRT-001 de fecha 2 de Octubre de 2014, AQUALOGY PERÚ S.A.C. remite
la primera versión del Plan de Trabajo del Proyecto.

Con Oficio Nº 1973-2014-300-700 de fecha 10 de Octubre la EPS TACNA S.A. remite la


aprobación del Plan de Trabajo del Expediente Técnico proyecto SNIP N°139200.

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

2.2.1. Etapa de Planificación

A. Detallar las actividades previas que se desarrollarán antes de la etapa d


proyecto. EPS CNA S.A.
ENTIDAD PRES DORA DE SERVICIOS
DE SANEA &NTO TACNA S.A.
3294
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

---, Estudios básicos como: estudios de suelos, estudio de calidad de agua (análisis quimicos,
físicos y biológicos del cuerpo de agua de la captación y de la PTAP Calana), estudio de
mecánica de suelos, estudio topográfico, diseño y calculo hidráulico de la PTAP, diseño y
calculo mecánico eléctrico, parámetros de diseño, entre otros.
" Documentos relacionados a la disponibilidad hídrica de la fuente de captación de agua.
---, CIRA (Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos).
---, Certificado del SERNANP.
---, Saneamiento físico legal.
---, Trámite de aprobación del instrumento de gestión ambiental.

B. Mencionar la población beneficiaria con la ejecución del proyecto y la cobertura


proyectada.

El número de beneficiarios directos del proyecto es de 293,001 habitantes (según registro en el


banco de proyectos en el formato SNIP 03 de fecha 28.09.2012). Sin embargo dicho número de
habitantes, de acuerdo al estudio de Factibilidad corresponde al año 2011, y proyectando como
año 01, el año 2015, los beneficiarios serian 318,966 habitantes, mientras si fuese el año 01 el año
2016 los beneficiarios serian 470,238 habitantes.
Población beneficiaria

Año del proyecto Año Población (Habitantes)


2011 293,001
2012 299,319
2013 305,719
2014 312,311
1 2015 318,966
2 2016 326,187
3 2017 333,559
4 2018 341, 127
5 2019 348,835
6 2020 356,700
7 2021 363,856
8 2022 371,156 ..
9 2023 378,640
10 2024 386,188
11 2025 393,968
12 2026 401,840
13 2027 409,978
14 2028 418,133
15 2029 426,545
16 2030 433,730
17 2031 440,944
18 2032 448,187
19 2033 455,463
20 2034 462,797
21 2035 470,238
Fuente: Factibilidad del proyecto SNIP 139200, registrado en el banco de proyectos del MEF.

Con el proyecto la cobertura de abastecimiento de agua potable para la població e Tacna será
del 100%. NA S.A.
EPS T RA DE SERVICIOS
ENTIDAD PREST OTACNAS.A.
DE SANEAlllll
3295
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

2.2.2. Etapa de Ejecución


A. Mencionar las instalaciones temporales que se requerirán (mencionar si contarán con
servicios de electricidad, agua potable y saneamiento básico).
Dado que las obras se ejecutaran en el interior de las instalaciones de la PTAP existente "Galana",
la misma que cuenta con servicios de electricidad, agua potable y servicios higiénicos, no será
necesario el requerimiento de otros servicios, salvo que la Contratista, crea por conveniente
alquilar baños portátiles químicos para los servicios higiénicos de los trabajadores de la obra.
Asimismo, de ser necesario se acondicionara un ambiente adecuado que cumpla con las
condiciones de higiene y seguridad, para que sirva de vestuario del personal, así como de un
comedor en donde solo se ingieran los alimentos, mas no se cocine, es decir que los alimentos
(almuerzo) se adquieran de terceros.

B. Detallar los componentes del proyecto (incluir los metrados estimados). En caso de
PTAR y PTAP mencionar las áreas de terreno.

La PTAP existente Galana, data del año 1977, y ocupa un área total de 26,052.49m2, mientras que
la nueva PTAP ocupara de ese total, un área de 5,875.08 m2.
Los componentes y/o unidades de tratamiento de la nueva PTAP Galana se detallan a
continuación:
Nueva PTAP Calana
a) Sistema de mezcla rápida y aplicación de insumos químicos
Comprende la instalación de 60 m de tubería HOPE y canal de mezcla rápida, dosificadores en el
área destinada en la segunda planta del edificio de control~
- 02 Dosificadores de Cloruro Férrico líquido
- 01 Dosificador de Cloruro Férrico sólido
- 02 Agitadores con motor Yi "HP con brazo 1 m x hélice
- 06 Tanques de 10 m3 de polietileno para Cloruro Férrico
- 10 Tanques de 10 m3 de polietileno para gas cloro
- 01 Dosificador de Polímero

b) Diseño de floculador: 04 unidades


e) Diseño de sedimentador: 04 unidades
d) Diseño de sistema de filtración rápida: 04 unidades
e) Diseño de sistema de desinfección
D Diseño camara de reunion
g) Diseño de laboratorio físico químico y bacteriológico
h) Diseño de sistema de bombeo
i) Diseño de edificio de control operacional, oficinas y otros.

C. Detallar el proceso seleccionado, en caso de PTAR y PTAP correspondiente al proyecto.


Presentar diagrama de flujo.

Proceso de la Nueva PTAP Calana


- Una captación de ladera localizada en Cerro Blanco, para captar 600 litros por segundo.
- Tubería de aducción de diámetro 710 mm. (28 pulg.). Material identificado en Polietileno de Alta
Densidad - HOPE o PEAD.
- Cámara de reunión con valvula reguladora de presión. e Ps e N" s.".
- Válvulas de regulación de caudal y canales de interconexión. ENTg>tJl~~¡ "t1 i'?~'\~~~¡Ri,'l~'05
3296
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

- Componente modular de tratamiento para 200 litros por segundo. Considera 4 módulos, del cual
uno será utilizado para mantenimiento.
* Mezclador Hidráulico
* Floculador Hidráulico Vertical
* Sedimentador de Placas paralelas de alta tasa.
* Lecho de Secado de lodos. Mecanizado por ahorro de espacio en la PTAP, con
sistema elevatorio.
*Filtro Rápido Modificado de Tasa Declinante
- Sistema dosificador automatizado de Productos químicos (coagulantes y ayudantes de
coagulación).
- Cámara de Reunión.
Sistema automatizado para Pre Cloración de agua cruda y Cloración de Agua tratada.
- Reservorio de Almacenamiento de Agua tratada.
- Tubería de empalme a Red de distribución existente

De acuerdo al diseño de la nueva planta se establece que la capacidad de Tratamiento de Agua


Potable se elevará a 600 l/s, de la oferta actual, esta unidad comprende un sistema de mezcla
rápida, floculador, sedimentadores de placas paralelas, filtros especiales, y cámara de
desinfección, así mismo comprende edificio de oficinas y control operacional donde estará'
instalado el laboratorio de Control de Calidad de nivel INDECOPI, además se adecuado
tratamiento para la remoción de Arsénico.
Diagrama de flujo de la PTAP

·r
1 •
Coagulantes PreCloraclon --------
1
' 1
1 1

1 : : 1
'O:•·~ i ~ 1
.
Tubena de ' •· . •:· )1 :.-=:
O[CAl.lOAI. 1 )····· - - - -;>···_ _ _ . ,. - - -;.·
l ·.. · 1~

=~-~1
aduccion _ _ _

NUEVA PLANTA DE Lod.~


TRATAMIENTO DE AGUA ---7 Final en
POTABLECALA NA
Reflenode
Seguridad 1
---
Fuente: Elaboración propia/MO Contratistas y Servicios Generales SAC
---=----------1

D. Indicar si en la ejecución del proyecto será necesario la apertura y construcción de vías de


acceso para llegar al lugar donde se emplazará la infraestructura que forma parte del proyecto
(PTAR, PTAP, estaciones de bombeo, reservorios, etc.), precisar las condiciones de estas vías
(afirmada, asfaltada, otras). Por otro lado, mencionar las características de las vías de acceso
existentes a cada componente.
El proyecto no contempla vías de acceso, dado que ya existen, estas vías son del tipo asfaltada,
siendo uno de los accesos a la PTAP Calana, la Av. Celestino Vargas.

E. Desarrollar las actividades que involucra el proceso constructivo. EP s T e NA s. A. eros


ENTIDAD PRES DORA DE SERV~
DE SANEAM N'TO TACNA s ....
3297
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

Las actividades que involucra el proceso constructivo de la Nueva Planta de Tratamiento de


Agua Potable Galana son las siguientes: Obras preliminares, movimiento de tierra, obras de
concreto simple, obras de concreto armado, revoques y enlucidos, accesorios y tuberías, pintura,
pisos y veredas, suministro instalación de accesorios, carpintería, etc.

F. Indicar el tiempo de ejecución del proyecto y presentar la programación de actividades e


indicar la fecha aproximada de inicio de obra.
El plazo de ejecución de la obra será de 18 meses. La fecha aproximada de inicio está
programada para el 2015.

COMPONENTES DEL TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE


PROYECTO 01 02 03 04 05 06
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE GALANA
INFRAESTRUCTURA DE
TRATAMIENTO DE
AGUA (trabajos
preliminares, floculador,
sedimentador, filtro rápido,
cámara de cloración, sala
de el oración, edificio
principal, etc.)
EQUIPAMIENTO DE LA
PTAP (compra de
equipamiento sistema de
filtración rápida, etc.)
CAPACITACION
MITIGACION AMBIENTAL
GASTOS GENERALES
UTILIDAD
IGV
LIQUIDACION
Fuente: Formato SNIP 03 del Banco de Proyectos del MEF

G. Adjuntar planos generales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico del proyect • ~
a escala visible. ~ .a
En el Anexo Nº 12, se adjuntan los planos de la PTAP Calana proyectada. ~ .§ u:i
Q,) .o a.
e: E oo
E=~::::
N (¡; O.:
H. Mencionar la cantidad de personal necesario que se encargará de la etapa de ejecució Q,¡ ·e: o

• ., • tº
• Cll
proyecto.
El número de personas requerido para la ejecución del proyecto será mínimo de 29, los cuales Se''~ -
detallan a continuación t~

Personal requerido Cantidad


Ingeniero Residente 01
Supervisor 01
Almacenero 02
Guardián 02
Topógrafo 01
Operario 08
Oficial 06
Peón 08

Página 16 de 102
3298

,.,,,,,,,-
EP T"°""LA.
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

e
z
"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE ¡¡¡:
a:.,,
~~~~~~~~~~~~C~A~LA~N~A:i.!...P~RO~V~IN~C~~~D~E~TA~C~N~A~R~E~G~IO~N~T~A~C~N~A~"~~~~~~~~~~~--t\-----,,~~S
~~
~H:
Q..
<w
~~

l~
~~
!
'!>oU~t ~()
2.2.3. Etapa de Operación y Mantenimiento
~~
A. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizaran para la operación del "• º'º~\). ,
proyecto.

- Pruebas Hidraulicas de la red de Aducción


- Pruebas de control automatizado en válvulas de compuerta captación cerro blanco
- Pruebas de Presión en la red de aducción
- Control de Caudal a la entrada de la PTAP
- Mediciones en pre-cloración y post-cloración
- Circulación en Floculadores, Sedimentadores
- Lavado de arena, grava y magnetita en filtración
- Control de válvula de flotador en depósito de agua tratada

B. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizaran para el mantenimiento
del proyecto.

Reposición de químicos e insumos


Control de los componentes de la red de aducción (válvulas de aireación y desagüe)
Revisión de rejas de la obra de captación
Control de motores de la sala de cloración
Control de motores en bombas de recirculación de fangos
Control de volantes en válvulas de compuerta
Control de lamelas de prfv
Aperturas y cierres temporales en válvulas de compuerta automatizadas
Revisión de las boyas de nivel y controles ultrasónicos

C. Mencionar la cantidad de personal requerido para la etapa de operación y mantenimiento del


proyecto, indicando las actividades que realizaran.

La EPS Tacna será la encargada de ejecutar y brindar el servicio de mantenimiento y operación al


sistema de tratamiento de agua potable en la nueva Planta Galana, para ello cuenta con el
personal calificado para la asistencia técnica a esta nueva instalación.

La EPS Tacna cuenta con un área técnica denominada Gerencia de Operaciones y esta a su vez
con la División de Operaciones encargada de la operación del sistema de producción de agua
potable.

Actualmente la parte de mantenimiento de los sistemas corresponde a la División de


Mantenimiento, que cuenta con su propio personal para atender emergencias y realizar trabajos
preventivos. El área de logística está relacionada directamente al tema ya que las compra
repuestos y accesorios se hacen a través de esta área.

La EPS Tacna dispondrá de 03 operadores capacitados en operación de plantas con 01 operador


más de volante para los cambios de tumo, de esta manera se controlará el siste de operación
de la nueva planta Galana, a cargo del Jefe de División de Operaciones.
EPS T CNA S.A.
ENTIDADPRES ORA DESERVICIOS
DESANEAM ~TO TACNAS.A.

Página 17 de 102
3299
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

2.3. ACTIVIDADES ASOCIADAS O GENERADAS POR EL PROYECTO

2.3.1. Material de Préstamo o Extracción

Señalar si el proyecto utilizará dentro de sus actividades de ejecución, operacron y


mantenimiento, material de préstamo o extracción que se encuentran en el área de
influencia del proyecto e indicar el nombre y ubicación de la cantera. De ser el caso,
describirlo de acuerdo a lo siguiente:
Se aprovechara el material de relleno producto de las excavaciones realizadas durante la ejecución
del proyecto, así mismo también se utilizaran materiales de préstamo o extracción los cuales serán
comprados a un proveedor que venda agregados y materiales de construcción propia de la zona.,
así como provenientes de la Cantera autorizada y más cercana.

Material de préstamo o extracción Cantidad· Unidad Etapa


Arena fina 300 m3
Piedra qrande de 8" 100 m3
Piedra mediana de 6" 100 m3
Piedra crande de 10' seleccionada 100
Arena qruesa 980 m3
Ejecución
Material de oréstamo seleccionado 700 m3
Material de préstamo zarandeado para cama 700 m3
Hormiaón 300 m3
Grava seleccionada de 3/4' -2" 1100 m3
Grava seleccionada de 3/4' 494 m3
Fuente: Precios y cantidades de recursos requendos por tipo- Expediente Técnico del proyecto

2.3.2. Insumos

A. Señale si el proyecto utilizará dentro de sus actividades de ejecución, operación y mantenimiento


insumos químicos. De ser el caso, describirlo de acuerdo a lo siguiente:

Etapa de Ejecución del Proyecto:


En las diferentes etapas del proyecto se emplearán productos o insumos químicos tales como: Cemento,
aditivos para fraguar, derivados del petróleo (combustibles, aditivos), pegamentos para PVC, entre otros.
Se adjunta, en Anexo Nº 6, las Hojas de Seguridad.
Producto Nombre Criterio de Peliarosidad Etapa del
Cantidad Unidad
Qui mico Comercial Inflamable Corrosivo Reactivo Exolosivo Toxico Proyecto
Thiner 100 gal SI NO NO NO SI
Pintura anticorrosiva 100 gal SI NO NO SI SI
Pintura esmalte 50 cal SI NO NO SI SI
Cemento Portland
Tipo 1 (42.5 Kg.)
50 bis NO NO NO NO SI
Varios Ejecución
Aditivo
impermeabilizante
50 gal SI NO NO NO SI
Cola sintética 30 aal SI NO NO NO NO
Pegamento plástico
PVC
30 gal SI NO NO NO SI
o

...
Fe2(S04)3 Sulfato férrico Ka/m3 SI NO
FeCl36H20 Cloruro férrico 200 Kg NO SI SI
Polímero catiónico 200 kg NO O&M ~
Hidróxido de
Cal NO
Calcio ~

'~J§a
CI Cloro 10 Tn h
Nota: La información sobre insumos químicos consignada se refiere a la Ley N" 28256, su reglamento y modificatorias. Las hojas de seguridad (MSDS) de los insumos quh ice se adjuntan en los Anexos.

''lt
CNA S.A.
EPS
ENTIDAD ¡~ DORA DE SERVICIOS
PRES
DE SANEA fNTO TACNA S.A.

MO~_/·
/ ',,..¿,
-Ma;;á-i:.~~Jéoéáii;~eia
'iÑG': ..j(:J"se·¡·:r:
CllilUtn
~ .......................
AÜNAS MEDINA
iliNliRAl.l•I
¡r>tt
'~..
. '
. fl~
, ecre ntJ:nteLcqal
Página 18 de 102
3300

EP MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE T ACNA, REGION T ACNA"

B. Señalar, la forma como los productos químicos van a ser transportados y la forma de
almacenamiento y medidas establecidas para su manipulación.
Respecto a este punto, los insumos y/o productos químicos, serán manejados apropiadamente ~f ~8
c¿::¡.,
~is:
según lo establecido en las Hojas de Seguridad (MSDS), complementados de acuerdo a los
considerandos del Libro Naranja, así como lo regulado en la Ley que Regula el Trasporte Terrestre
de Material y Residuos Peligrosos (Ley Nº 28256), su reglamento (Decreto Supremo N° 021- 2008
,
· :~r
iM~
- MTC) y su modificatoria.
~
~~ou,,,.
":e-
:~o
= :e:
2.3.3. Efluentes ~.,.. "':
"4)¡9\'º :

A. Señalar el caudal del efluente.

No aplica.

B. Señalar las características que tendrá el efluente.

No aplica.

C. Mencionar el cuerpo receptor de los efluentes y la normativa vigente que aplica. De ser el
caso, indicar si se realizará su reusó.

No aplica.

2.3.4. Residuos Sólidos y Líquidos

A. Mencionar la clasificación de residuos sólidos y líquidos generados, indicar las cantidades o


volúmenes estimados que se generaran durante la ejecución, operación y mantenimiento del
proyecto. Considerar los residuos generados por la actividad de la construcción y por los
servicios de saneamiento.

De acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento (Ley Nº 27314 y Decreto


Supremo Nº 057-2004-PCM y su Modificatoria), estos se clasifican por su origen en Residuo de
Actividades de Construcción de Ámbito No Municipal y por su peligrosidad en Peligrosos y No
peligrosos.
Tomando en cuenta las características propias del proyecto, se ha dividido en diversas actividades
según el tipo de residuos que se generaran en el lugar de la ejecución de la obra.
Ambito de
Origen Característica Naturaleza Composición
Gestión
Orgánicos Restos y/o desperdicios de comida y/o alimento,
(domésticos) cascaras de frutas, papeles, cartones, madera, etc.
Sólidos Inorgánicos Envases de plásticos y de vidrio, latas de bebidas y
(domésticos) conservas, chatarra, etc.
Actividades de No
Inertes Restos de construcción {escombros, desmonte).
Construcción Municipal
Recipientes de aceites, residuos de aceites y
Peligrosos lubricantes usados, pinturas, combustibles, aditivos,
etc.

Estimación de la generación de residuos sólidos domésticos (Etapa de Construcción)


Datos:
--, Número de trabajadores: 29
--, Tiempo de ejecución de la obra: 18 meses

Página 19 de 102
3301
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

-, Generación per cápita: 0.7 Kg/trab.-día (a nivel de zona urbana).


-, Densidad referencial (sueltos en recipientes) de los residuos domésticos (orgánico e
inorgánico): 200Kg/m3 (Guía práctica para los análisis de los residuos sólidos-UNl-Facultad
de Ingeniería Ambiental-http://es.scribd.com/doc/55475811 /GUIA-DE-ANALISIS-DE-
RESIDUOS-SOLIDOS) e • ~~

~,u,,..., -=:~o
~~
De los cálculos realizados, se generaran aproximadamente 2 m3 de residuos domésticos mensual.;~":'!
es decir, durante la ejecución de la obra se estima una generación de 36 m3. ~ 1~
"... IJ."":: ..·.·:,"' •

Estimación de la generación de residuos peligrosos (Etapa de Construcción)


De acuerdo a estudios de caracterización de residuos sólidos, el porcentaje de los residuos
peligrosos corresponde aproximadamente al 5% del total de residuos domésticos, en ese sentido
se estima que se generara aproximadamente 36 m3 de residuos peligrosos durante la ejecución
de la obra.

Durante la etapa de ejecución de obra, la generación de los residuos de escombros y desmonte,


es variable.

Estimación de la generación de residuos (Etapa de Operación)


La cantidad o volumen de residuos sólidos a generarse en la etapa de operación y mantenimiento
(O&M) es variable, lo cual es producto de la limpieza interna y externa de los ambientes que
conforma la PTAP Calana. De acuerdo, al número de trabajadores (04) que laborara en la O&M de
la Planta, se estima que la generación de residuos sólidos similares a los domésticos es
aproximadamente 0.42m3/mes.

Según información registrada en el Estudio de Diseño y Calculo Hidráulico del proyecto en


mención, sea proyectado que la generación de lodos en el sedimentador es de 34.56m3/día.

2.3.5. Emisiones Atmosféricas.

A Señalar los equipos y maquinarias que generarán emisiones gaseosas, fuentes fijas y fuentes
móviles durante las etapas de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto.
En la etapa de construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable Calana, se
generará una mínima cantidad de emisiones gaseosas como el C02 y N02 debido al transporte de
los materiales por medio de vehículos motorizados hacia la zona de la obra (forma temporal).

Los equipos y maquinarias que se utilizarán en la ejecución de la obra son: volquetes, mezcladora
de concreto, compresora neumática, compactador vibratorio tipo plancha, martillo neumático,
vibrador de concreto y motosoldadora. De otro lado, para la etapa de operación y mantenimient
de la nueva PTAP Calana no se generarán emisiones atmosféricas.

B. Especificar si como parte de la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto se


generarán emisiones de material particulado, gases y olores (de ser el caso).
Durante la etapa de ejecución del proyecto se producirán principalmente emisión de polvos o
partículas (PM1 O y/o PM2.5) debido al movimiento y/o excavación de tierras.

Mientras que, en la etapa de operación y mantenimiento del proyecto no se prevé la emisión de


polvos ni gases de combustión, más si probablemente olores producto de la limpieza del lecho de
secado debido a la inadecuada operación y mantenimiento de la misma, 1 cual quedara
minimizada con una agresiva capacitación de los operarios de la PTAP Cal~~~
ENTIDAD PRES
.
3302

~
EP TAOIAl.A.
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC . diz
.o
:ae
=~=
"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
'
.~1
~k

~:ii
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

f~iu
Por algún fallo en el sistema de cloración durante la operación de la planta se podría generar una\~g
emisión por fuga de gas cloro ••u~')
2.3.6. Generación de Ruido

A. Señalar las fuentes de generación de ruido y el nivel de decibeles previstos durante la


ejecución, operación y mantenimiento del proyecto.

Ejecución: Las fuentes de generación de ruido son: mezcladora de concreto, compactador


vibratorio tipo plancha, martillo neumático.

Operación y mantenimiento: No se prevé la generación de ruidos molestos.

2.3.7. Generación de Vibraciones

A. Señalar si se generará vibraciones durante la ejecución, operación y mantenimiento del


proyecto o actividad, indicar las fuentes de generación, su intensidad, duración y alcance
probable. (de ser el caso).
Durante el proceso constructivo, las vibraciones serán ocasionadas por el compactador vibratorio
tipo plancha, martillo neumático y vibrador de concreto, cuya intensidad será moderada, de
duración temporal y alcance focalizado en la mano y brazo de los trabajadores a cargo.

111. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL


3.1 Marco Institucional

A. Describir el marco institucional que se circunscribe al proyecto.


El marco institucional está conformado por:
-. EPS Tacna.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
-, Misterio de Agricultura I ALA Tacna
-, Ministerio de Salud
-, Ministerio del Ambiente
-, Ministerio de Cultura
-, Gobierno Regional de Tacna
-, Gobierno Local de Calana
-, Junta de Usuarios del Valle de Tacna.
-, Población beneficiaria.

B. Describir las certificaciones, licencias o permisos que requiere el proyecto para su


ejecución, operación y mantenimiento.
Ejecución:
-. Certificado de Conformidad de Consultoría del Proyecto a Nivel de Expediente Técnico.
-. Resolución de Aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental.
-. Autorización Municipal para la Ejecución de Obra.
-. Alianza estratégica entre la Compañía Minera "Southern Perú" y la Empresa Pública de
Servicios de Agua Potable y Alcantarillado - EPS Tacna.
-. Certificado Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). Ver Anexo N
EPS
ENTIDAD PRES
DE SANE

· aína 21 de 102
3303
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

----
"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

Documentos de Saneamiento Físico Legal de los Terrenos donde se ubicaran los


componentes del proyecto.
Certificación del SERNANP. Ver Anexo Nº 8
Documentos de Tramite de Autorización de Licencia de Uso de Agua. Ver Anexo Nº 9
Autorización sanitaria de sistemas de tratamiento de agua potable.

Operación y Mantenimiento:
--, Prueba de estanqueidad (prueba hidráulica de tubería de PVC).
--, Prueba de alineamiento de tubería.
--, Pruebas de resistencia a la compresión de cilindros de concreto moldeado.
--, Resultados de análisis de calidad de agua para consumo humano.
--, Ensayo para asentamiento (slump) de concreto de cemento portland.
--, Acta de recepción de obra.
--, Cuaderno de incidencia sobre la operación y mantenimiento de la PTAP Galana. ~
3.2. Marco Legal

A. Marco legal que debe cumplir el proyecto para su ejecución, operación y mantenimiento.
Las normas que se relacionan con el Proyecto se enumeran a continuación:
--, Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611 y sus modificatorias.
--, Código Penal, D.L. Nº 635 y sus modificatorias.
--, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446 y su
modificatoria.
--, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, D.S. Nº
019-2009-MINAM y su modificatoria.
--, Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley N° 28245 y sus modificatorias.
--, Aprueban Directiva para la Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), R.M. Nº 052-
2012-MINAM.
--, Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338.
--, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, D.S. Nº 001-2010-AG.
--, Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314.
--, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, D.S. 057-2004-PCM.
--, Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley Nº
28256.
--, Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
--, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley N°
26821.
--, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Ley
Nº 26839 y su Reglamento, D.S. N° 068-2001 PCM.
--, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, D.S. Nº 014-2001-AG y sus modificatorias.
--, Ley General de Salud, Ley Nº 26842 y sus modificatorias.
--, Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano, D.S. N° 31-2010-SA.
--, Ley General del Servicio de Saneamiento, Ley Nº 26338.
--, Estándares de Calidad Ambiental para Suelos, D.S. N° 002-2013-MINAM.
--, Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, D.S. N° 013-2010-AG.
--, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. Nº 074-2001-
PCM y sus modificatorias.
--, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental par
2003-PCM. EPS CNA S.A.
ENTIDAD PRE ~ OORA DE SERVICIOS
DE SANEA ENTO TACNA S.A.

Página 22 de 102
3304
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

--, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, D.S. Nº 002-
2008-MINAM.
--, ECA para Ruidos, D.S. Nº 085-2003-PCM.
--, Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, D.S. Nº 007-2004-VIVIENDA.
--, Reglamento de Protección Ambiental para Proyectos Vinculados a las Actividades de
Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento, D.S. Nº 015-2012-VIVIENDA, y su
modificatoria D.S. N° 019-2014-VIVIENDA.
--, Reglamento para la Gestión y Manejo de Residuos de las Actividades de Construcción y
Demolición, D.S. N° 003-2013-VIVIENDA.
--, Reglamento Nacional de Edificaciones, D.S. N° 011-2006-VIVIENDA.
--, Aprueban disposiciones especiales para ejecución de procedimientos administrativos, D.S.
054-2013-PCM.
--, Aprueban disposiciones especiales para ejecución de procedimientos administrativos y
otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y privada, D.S. 060-2013-PCM.

Página 23 de 102
3305
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

IV. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO (LÍNEA BASE)

A Efectuar una caracterización del medio físico, biótico, social, cultural y económico del ámbito de
influencia del proyecto

ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO

Clima
El pueblo de GALANA, capital del distrito del mismo nombre, está situado a 850 m.s.n.m. Su clima
es templado, seco y estable; el pueblo está rodeado de una campiña pintoresca; hay abundancia
de árboles y variadas hortaliza.2

En la siguiente imagen se aprecia la ubicación de la estación meteorológica GALANA de tipo


convencional, ubicada en el distrito de Galana, Provincia de Tacna, Departamento de Tacna, d 1
cual se ha obtenido la información referente a la temperatura, velocidad y dirección del viento, 1
misma que se muestra líneas abajo.

Ubicación de la Estación Meteorológica GALANA


:Y h;, .,:.v- . .J'

< "' > ;j( /; :Stac11: CA1ANA. 000807


V a,) TC)O: Conve11cional, Hdtt)rológka
/ T' t.atttud: 17 56' 56"

1
,_, )·.~ Loo\1tud: 7011' 10"
~ ""' :Jepartamento:TACNA
?rOW>CJO: TACNA

Fuente: http://www.senamhi.gob.pe/main_mapa.php?t=dHi

2
http://www.municalana.gob.pe/calana/geografia.php

Página 24 de 102
3306

EP
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

Información Meteorológica de la Estación Calana- Noviembre del Año 2014


Esucion: CAi.AMA, Tipo CorIYencional - Metl!oro1Ógie<1
Departamento: TACNA Provincia : TACNA Distrito: CALANA Ir: ~014-11 Y
Latitud: 17' 56' 56" Lon9itud: 70' 11' 10" Altitud: 871

-~?====
.,
l
o,~-[
'~_[-= 1~
•Fuente : SENAMHI - Oficina de Estadistica
• lnfurmacion sin Control de Calidad
•El uso de esta lnfurmacion es bajo su entera Respons.1bilidad
http://www.senamhi.gob.pe/include mapas/ dat esta tipo.php?estaciones=000807

Asimismo, de acuerdo a información más reciente consignado en el "Boletín Hidrometereológico


de Tacna-Noviembre 2014" del SENAMHI, se desprende lo siguiente:

Precipitación

En la costa las cantidades de precipitación PRECIPITACIÓN TOTAL (mm)


del mes de noviembre 2014 han estado REPRESENTATIVAS
por encima de los valores normales, como ESTACION NOVIEMBRE 2014
lo evidencia los registros de las estaciones
de Tacna, Sama e lte. En La Yarada y Tacna 1.7
Sama 4.5
Locumba no se presentaron lte 0.8
precipitaciones como es usual para este Paica 2.8
Tarata 1.6
mes y en Galana se registraron 0.9mm, es Candara ve 6.9
decir, 0.2mm menos de lo normal. Los días Arico ta 0.9
Susapaya
de mayor precipitación en la costa fueron 2.3
Paucarani 17.1
los 3 primeros días del mes, así como los Chuapalca 27.4
días6y7. Vil acota 5

gina 25 de 102
3307

EP MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

Temperatura

Máxima TEMPERATURA MÁXIMA


Las temperaturas máximas en la costa ANOMALÍAS REPRESENTATIVAS EN (ºC)
estuvieron dentro del rango normal. En lte ESTACIÓN NOVIEMBRE 2014
la temperatura máxima promedio de lte + 0.7
noviembre fue de 22.8ºC, en Sama 26.1 ºC La Varada 0.2
Tacna + 0.8
y en La Yarada 24.2ºC. La temperatura Sama + 0.3
máxima más alta registrada en el mes es la Cala na + 1.4
Tarata + 1.0
de la estación de llabaya cuando el 05 de Arico ta + 0.1
noviembre la temperatura alcanzó 28.8ºC. Vilacota 0.2
Chuapalca O.O
Susapaya 0.4
Cairani + 1.1

Temperatura Mínima
TEMPERATURA MÍNIMA
Las temperaturas mínimas estuvieron ANOMALÍAS REPRESENTATIVAS EN (ºC)
dentro del rango normal en todas las
estaciones de la costa de Tacna, pero muy ESTACION NOVIEMBRE 2014
lte + 0.8
ligeramente por encima que el promedio La Varada O.O
histórico. En la estación Jorge Basadre Tacna + 0.9
ubicada en la ciudad de Tacna se tuvo Sama + 1.3
Calana + 0.8
14.9ºC en promedio; en Calana 12.SºC; en Paica + 0.5
La Yarada 16.8ºC; en Sama 15.1ºC y en Ta rata + O.O
Aricota + 0.8
lte 17.5ºC. Chuapalca + 0.5
¡
Vilacota 0.4
.-
+
Susapaya 0.9 :J

En la ciudad de Tacna durante el mes de noviembre del 2014 la temperatura máxima en promedio
fue 25.3ºC, y la temperatura mínima promedio fue de 14.9ºC, valores considerados dentro del
rango de su valor normal para el mes. El valor más alto de temperatura corresponde a la
temperatura máxima del día 15 cuando se alcanzó 27.6ºC. Y el valor más bajo es la temperatura
mínima del día 23 cuando se registró 12.2ºC. Los valores más altos de temperatura se dieron a
mediados del mes cuando se tuvo anomalías positivas de TSM frente a la costa de Tacna. Este
mes se presentaron lloviznas ligeras las noches del 1 al 3, así como el 6 y 7. La mayor
precipitación del mes en la ciudad de Tacna se dio la noche del día 2 cuando se registró 0.9mm.

Precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima


ESTACÓN MAP JORGE BASADRE GROHMANN (CIUDAD DE TACNA)

u
u
lA1
u.!
ure
1 ~

ur
OA
0.2

12J4S6719Wllllll"H~VUHmnnnN~MVDD~
NOVlfMIRE 2014

-l'llfQl'tTACIÓN -r, MAJC. -T. MIM. -NORMAi.


T. MAX. -NORMAi.
T. MIN.

Fuente: Boletín Hidrometereológico de Tacna-Noviembre 2014-SE~ciP\E


DE SANEA
3308
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

Viento
Respecto a los vientos, estos fueron a las 7:00am predominantemente del suroeste (SW) y del sur
(S) con velocidades entre 1 m/s y 3m/s. A la 1 :OOpm los vientos tuvieron mayormente velocidades
entre 3m/s y 6m/s, con dirección del suroeste (SW), y sur (S) en menor proporción. Finalmente, a
las 7:00pm la intensidad de los vientos fue entre 2m/s y 5m/s y la dirección predominante fue del
suroeste (SW).
Rosa de viento 07hrs Tacna (ciudad)

'NORTH ..

. ···.
... ~--·. . . ·'25%
20%
·:.-- >-:· 15%
:WEST
. . . / . . :·:<:· 1· ·.·-~~~~~· . .
: .
'\········¡······<
: EAST'

... .
. WV[) SPEED
.: (m-'s)
• >:70
• 60· 70

..... •

•O·S.0
30-40
• 20·30
~ 10-io
D OS- lO

.... .sounr" Calms· 1000'!11.

Rosa de viento 13hrs Tacna (ciudad) Rosa de viento 19hrs Tacna (ciudad)

...... ]NORTH···· ..
,,· . ··1·--·. .·-.
..-····1,,····----
::'' -, .... · · /45% _.:' '::<.' ..... ~-- --... -. -. .:/ 6·5,-o
... · · ..
.....
-: · -,
"'1,_"··· · -.r:.,..2-.7"
J6% ::,·
>·:···· .·· . .... · · ·.-. / l9?•
···· ../52%
\.
.>:•' . .,.
:. . ~:<" j····:-/ 18{'•
.. L.:· '-::_9% ¡_ .... ; ..... ti.\sri [wEii"--· (-- ... / ... :;: : :;·t-:~~;~2 1 . . :- ;_ . . . iAsr~
. WlflDS?EEO
i
'. \ • ' / !
: Wli'll SPEED
.. ¡ (mis) (mil)

: • >"'º •>=7.0

.. •
6.0· 70
s.c ao . .

-
6.0·70
50-6.0
• 40· 5.0

•10-4.0
4..0-~.o
.- . ·. ~-.: •

3.Cl·.CO
2..0-3.0
• 2.0·3.0
r: .. ~. - -··.
o
o
1.0·~0
0.5·10
o., . ..,
010-2.0

-v , ••••••••••• lsounr" CalrrurOOO'lli -c , - ...... .sounr" Cal"TIS'OOO"

Fuente: Boletín Hidrometereológico de Tacna-Noviembre 2014-Senamhi

EPS
ENTIDAD PRE
DE SANEA

Pázina 27 de 102
3309
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

Humedad relativa.
La humedad relativa promedio del mes de noviembre a las 7 de la mañana fue de 83%; a las 1 pm,
57% y a las 7 de la noche, 80%.

Humedad relativa a las 7, 13y19 horas


ESTACION MAP JORGE BASADRE GROHMANN
(CIUDAD DE TACNA)
100
95

j
- 90
as
111
75
~ 70
65
...~a '°
SS
~% 50
4S
40
1 2 3 45 6719WUUU"llUDUH~DllllU~UDD~~
NOVIEMBllf 2014

HUM. REL07 HORAS -HUM. REL13HORAS -HUM. REL19HORAS

Fuente: Boletín Hidrometereológico de Tacna-Noviembre 2014-Senamhi

Suelo, topografía y geomorfología


o
Suelos
:~
Según el Estudio de Mecánica de Suelos del proyecto realizado por la empresa INGESERVICIOS
SAC en noviembre del 2010, en cuanto al recurso suelo se tiene la siguiente información:

Suelos orgánicos. La verificación de la presencia de suelos orgánicos en el terreno de


fundación se realizó al momento de ejecutar las prospecciones de campo. De dicha inspección
se concluyó que no existen suelos orgánicos en algunas partes de la zona de estudio.

Suelos expansivos.
Un suelo expansivo es aquel que muestra un cambio volumétrico significativo bajo la acción del
agua. La presencia de suelos expansivos se determinó después de realizar los ensayos de
laboratorio de las diferentes muestras obtenidas, en dicha evaluación se observó que los suelos
de la zona de estudio están conformados por Arenas Limosas con Grava.

Con los resultados de propiedades índices y análisis granulométrico, se presenta la


Clasificación de Suelos, que resume los resultados, principales de los materiales ensayados
incluyendo las clasificaciones SUCS. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concl ir
que los suelos encontrados en la zona de estudio son:
SP: Arena mal graduada
SW: Arena bien graduada
GW: Grava bien graduada

Topografía
Respecto a la topografía se puede indicar, que se realizó el Estudio Topográfico del proyecto en el
mes de noviembre 2014, cumpliéndose con los objetivos del mimo, entre ellos tenemos: i) realizar
el levantamiento topográfico a detalle con curvas de nivel a 0.50m cubriendo toda el área
requerida, ii) colocación de puntos de control para realizar replanteos en la zon e trabajo, iii) la
obtención de un plano final.

'iÑC3:··¡éiÍl~;·~ . ;~~:_K·;~e5iÑA
P iaina 28 de 102
3310
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALAN PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

Geología 3
La zona de estudio se encuentra sobre las siguientes estructuras: El distrito de Galana posee una
Geología de la era Cenozoico del sistema cuaternario. En la serie superior se encuentra la
formación Huaylillas (Ts-vhu) y en la serie reciente: Depósitos de Aluvión (Q-al).

Formación Huaylillas. Casi todo del cuadrángulo de Huaylillas está cubierto por una formación
gruesa de tufo dacítico que, por razón de su gran extensión en esta área se ha nombrado
formación HUAYLILLAS. La formación también tiene una amplia distribución en el sur del
Cuadrángulo de Paica y en varios sectores del Cuadrángulo de Pachía.

Litológicamente la formación consiste en Tufos Ácidos de composición dacítica y riólítica con cierta
diferencio a de color, textura y mineralogía, y con un grosor total que varía entre 500 y 600metros
dentro de la región mapeada. En cuanto a las relaciones estratigráficas, esta unidad es
suprayacente a las formaciones Moquegua y Huilacollo, con una pequeña discordancia paralela,
pero tienen relaciones de discordancia angular con otras formaciones más antiguas. La Formación
lnfrayace al Volcánico Barroso y unidades más jóvenes con discordancia paralela.

o
a:<l
ü
.
o
e:
u
Huaylillas
Tufo• r1olÍtk:o1 compoctoa 1 brechol~••
de cOlot roaodo J pardo ro)l.t.o

o
a:: -
w
.... 11.
-------
_M~~!9~-
O.rrome• 1 b~ha• de comp. ondaaJtlc. co
lor grle ••r"Cloeo.

\Olconicoa ond••l11co3 grlaes '1 morro'n


roUzo, bonco' gruaaaa, te11ituro porfJroid•

..
e/ lntarc. de nh,•I•• brachoides, orenlscot.
o "e cole.,rojlra- foaa.,o,.nisaa• wlolodoe e/ 11·
moUtaa y lutltoa rojo•

..
Q

.,, ·-
o

u
o
Guaneros . ·::::...................
. ~. ~ ~ $ ~. .
:: ·. ·:::: ·. ·. ·. '. ·.:
o ::: ·.·::.·:::::::: :::.·:
(/)
.., ...,
.
o
Areniscos cole grlHI 1 wtolodoa fon.;ln·
<l ::E tare. de vote. ondasltlcos porllrold•• d•
color Qrl• verd~ o marron ro]lzo ~ni•c.
1

gr1.. e , iinorro'n rojiza• y v•rde•, k.lfltaa


a:: gri• a.curo• '1 oopoedolgodoa de eallz:os
orl••

..,
---OJ•~Ol*OANCJ•-----

Derrames 'J piroela!tt•cos d• compos1ciÓn


ondtleiflco con •st'Osos 1nt•rco1Qclones
Chocolote d• lutlto• v•rdu 'I cuorclfua ori•••
"' ·31
__ L _ FiO -3 EPS
ÉNTIDADPR
DE SANE

3
Estudio de Mecánica de Suelos del proyecto realizado por la empresa INGESERVICIOS SAC en noviembre 2014

Página 29 de 102
3311
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

1 PERflL:ESTATIGR.AFICO 1

PROF.L'i
)CETROS
SDIBOLOGÜ CLAS!IlC..\CIÓ:I' DESCRIPClÓ:>iDEL srrt.o Dl.\GEN

0.00

--0.10 Material de relleno (capa superior de altura variable con piedra de 1" a 2")
con poca presencia de material organico y un 77% de arena de
--0.20 RELLE'.'iO compadsidad baja con presencia de raíces y material organico en un 6%
con una humedad relativa, con piedra de 1" a 4".
--0.30

--0.40

-O.SO

--0.60

--0.70

--0.80 Presencia de arenas mayor al 50% sin material organico, arena mal
graduada de menor porcentaje en finos, el 98-29% queda retenido en la
--0.90 malla Nº200 determinando que es un suelo grueso el 90. 7% que pasa en la
-1.00 SP malla N" 4 determinando que es una arena, no posee indice de plasticidad,
el 1.71% pasa la malla Nº200 no presenta finos. Este tipo de material tiene
-1.10 una compasidad media debido a que esta dentro de los parametros de la
densidad relativa de 30 a 60.
-1.20

-1.30

-1.40

-1.SO

Presencia piedra de 1" a 6" mayor al 50% y arena sin material organico,
grava bien graduada con arena con presencia de menor porcentaje en finos
el 99.39% queda retenido en la malla N"200 determinando que es un suelo
GW grueso el 35.64% que pasa en la malla Nº4 determinando"*' es una
grava, no posee indice plast1co, el 0.61% pasa la malla N"200 no presenta
finos. Este tipo de material tiene una compasidad alta densa debido a "*'
esta dentro de los parametros de la densidad relativa de 60 a 80.

-J.00
Fuente: Estudio de Mecánica de Suelos del proyecto realizado por la empresa INGESERVICIOS SAC en noviembre 2014
\

EPS T
ENTIDAD PRES
DE SANEAM

P.::íoin::a :tn rlP 101


3312

EP MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

---- - ., - T"'!°"l.A.

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALAN PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

~~~~~~~~~--- Geología de la zona de estudio • Detalle

-
.~
( •
#
lH

.
'
D·li

\
\
\ /
. /
.....
';'
/~
.
Fuente: INGEMET

Aguas Subterráneas4
En todo proyecto para construcción de obras civiles, es necesario conocer con propiedad de la
existencia, o no, de las aguas subterráneas, habida cuenta que con su presencia y dependiendo
de su profundidad y régimen hidráulico (entre otros parámetros), se podrá establecer su incidencia
negativa en la estabilidad de las obras,

Para el caso de la zona estudiada en los estudios de campo no se ha encontrado manifestación


alguna de la existencia de agua subterránea, en las excavaciones de calicatas hechas en la
plataforma, no se ha encontrado agua, hasta los 3.000 m. de profundidad de excavación.

Presencia de niveles freáticos


La verificación del nivel freático en la zona de estudio, se realizó al momento de ejecutar las
prospecciones de campo. De dicha evaluación se determinó la no existencia de nivel freático en
toda la zona de estudio.

Sismicidad
De la información obtenida del documento denominado "Zonificación Sísmica y Aceleraciones
Máximas Esperadas en 100, 150, 200 y 500 años para el tramo de la Carretera Puno-llave"
elaborada por el PhD. Hemando Tavera-Geofísico para la Consultora de Proyectos Andinos
E.l.R.L. (Octubre 2008), en el Mapa de Distribución Espacial de la Actividad Sísmica en el Perú, se
muestra que los sismos con foco superficial, representados con círculos, se producen en la zona
oceánica y se distribuyen, de norte a sur, en dirección paralela a la línea de costa. En esta zona la
ocurrencia de sismos es continua y con relativa frecuencia se producen sismos de magnitud
elevada como los ocurridos en el año 2001 (Ms=8.0) que afectaron a los departamentos de
Arequipa, Moquegua y Tacna con intensidades de VII-VIII (MM) y año 2007 (MS=8.0) que produjo
daños destrucción en el departamento de lea, siendo ambos los más grandes ocurridos en los
últimos 100 años en el Perú. Es importante resaltar que, el sismo del 2001 fue sentido en las
ciudades de llave y Puno con intensidades de 111-IV (MM) sin producir daño alguno. Un segundo
grupo de sismicidad con foco superficial se localiza en el interior del continente y d su origen al

4
Estudio de Mecánica de Suelos del proyecto realizado por la empresa INGESERVICIOS SAC en noviembre 2014

Página 31 de 102
3313

_
MO CONTRATISTAS Y

---- ....
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION TACNA"

proceso de subsidencia del escudo brasilero bajo la Cordillera Andina y a la deformación cortical
que se produce en la Alta Cordillera, siendo estos sismos menor en magnitud y frecuencia.

Mapa de Distribución Espacialde la Actividad Sísmica en el Perú


o· --!""'"-.."'""7=
Colombta

-3'

.. .
-6'

Brasil
.9·

-12'

-81' -78' -75' -72' -69'


Distribución espacial de la actividad sísmica en el Perú para el periodo 1960 a 2007 (mb>4.5). Los simbolos indican los rangos de
profundidad de los sismos.

Asimismo, debemos mencionar que, el sismo del 23 de Junio del 2001 a las 15:33 hrs., terremoto
de magnitud mb=6.9 (ms=?.O) afecto toda la región Sur del Perú, incluyendo las ciudades de Arica
e lquique (Chile) y la Paz (Bolivia), con epicentro cercano a la línea de costa a 82Km NW de la
localidad de Ocoña, departamento de Arequipa. Tiene las particularidades de poseer una ruptura
heterogénea y un modo de propagación sísmica con ondulamiento de la superficie. Localidades
más afectadas: Ocoña, Camaná, Moliendo, Arequipa, Moquegua y Tacna, grado VII en la escala
de Mercalli Modificada.

Ahora bien, según el Estudio de Mecánica de Suelos elaboradapor la Empresa lngeServicios


SAC en noviembredel 214, se ha obtenido como información que:
Dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales presentan
diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. Según el mapa
de zonificación sísmica y de acuerdo a las Normas Sismo - Resistente E-030 del Reglamento
Nacional de Edificaciones, a la localidad de Tacna le corresponde una ismicidad alta de
intensidad media mayor de IX en la Escala Mercalli modificado.

Página 32 de 102
3314
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

Coeficiente Sísmico
El valor del coeficiente sísmico depende, entre otros factores de la sismicidad de la zona,
condiciones de cimentación, período fundamental del depósito e importancia de la obra. El valor
del coeficiente sísmico se toma como un porcentaje de la máxima aceleración sísmica,
aproximadamente entre 1/3 y ~ de la aceleración máxima de la zona, determinada de un estudio
de peligro sísmico o del registro de aceleraciones en tiempo-historia.

De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma Sismo
Resistente (NTE - 030); se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la zona de
Sismicidad (Zona 3). Asimismo, con la nueva Norma Técnica NTE. E-30 y el predominio del suelo
bajo la cimentación, se recomienda adoptar en los Diseños Sismo - Resistentes, tomando
parámetros, donde las fuerzas horizontales pueden calcularse de acuerdo a la siguiente relación:

H=ZxUxSxCxP
Rd
Dónde:
Factor de zona Z= 0.4
Factor de suelo S= 1.2
Factor de uso U= 1.5 .
:o
Periodo que define la plataforma del espectro Ts= 0.60" :w::
Por lo expuesto y de acuerdo al Reglamento Nacional dé Edificaciones, los diseños estructurales
deberán ser a sísmicos.

Mapa de Zonificación Sísmica del Perú

ZONA DEL PROYECTO


(TACNA)
Zonificación Sísmica

-~LINAS MEDÍÑA
INiAAl.le)

Pázina 33 de 102
3315

EP ,._......
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE ¿
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION TACNA" º~:e
:o
·~~
~~~~~~~~~~~-=-=...::=-:z...:....:..:.;::_:_:_:..:.=c..:....::.=-.:..:-=-"'-"--~:..:..=-'-'-'--="'-'"-'--~~~~~~~~~~~~-r-

(..)8
Hidrología
....~!
.~S:
Existen tres sistemas hidrográficos que forman la vertiente del Pacífico: El sistema del río Caplina
-~~
olLW
.clL
con una cuenca de 3,062 km2, recorre 63 km, riega 1,300 HÁS descarga 800 Useg. pero no llega
u .filo
al mar, sus aguas se incrementan en el valle de Tacna con la entrada del Canal Uchusuma f~~O •E.,~~¡{.)
provenientes de la zona alto andina. El sistema del río Sama con una cuenca de 4,700 km. recorre
160 km. descarga 2.5 m3/seg, riega 6,800 HÁS. y eventualmente llega al mar. El sistema del río ~"'0191'\\\ ')::
. .
Locumba con una cuenca de 5,900 km2, recorre170 km., descarga 2.5 m3/seg y riega 7, 162 HÁS,
también llega al mar. Un cuarto sistema hidrográfico lo forma el río Maure cuya cuenca es de
2,311 km2, corre al noreste de Tarata 78 km. y se interna en territorio boliviano como afluente del
río Desaguadero, su descarga anual es de 3m3/seg y sus principales afluentes son elrío
Uchusuma y río Caño.'

Lagunas.- Existen 5 lagunas principales: Vizcachas, Loriscota, Vilacota, Aricota y Suches y 3 : e:


lagunas pequeñas: Conocota, Condorpico y Tocata, todas se encuentran localizadas en la zon
:·5
~ J!
Alto andina.6 -e
-~ "°
e !S
..o (J\
e: E oo
- Loricota. Con 234 km2 área de la cuenca y una disponibilidad del recurso de 1, 13 m/seg. (tie ~
una cuenca cerrada). ~ -~
• :::1 ~ 00.:
- Suches. Con una máxima capacidad de almacenamiento de 106,8 mmc y una profundid • eo ~º
máxima de 17 m, aguas usadas en gran parte por la SPCC. : ' -
- Vilacota. Con un área de cuenca de 216 km2 y la capacidad de 9'000,000 m2 de ~'2
almacenamiento total y una descarga promedio anual de 0,71 m3/seg.
- Condorpico. Está ubicada en el distrito de Paica a 4,700 m.s.n.m. con 600,000 m3 de
capacidad, con una extensión de 48,265 m2, su represamiento se produjo en 1932, contribuye al
rio Uchusuma de 100 a 120 lts/seg. Durante 20 a 30 días en la época de estiaje.
- Aricota. Esta laguna está ubicada en la provincia de Candarave con una superficie de 1,200 ha.
y un volumen total de 805 mmc.

Volumen de Represas y Lagunas


Volumen almacenable FUENTES - Volumen al
(Represas) (Lagunas) 31/ 12/94
{En reserva u utilizados)
Paucarani 8, 500. 000 m3 100,000 m3
Jarumas 10,000,000 m3 8,480,000 m3

Condorpico 300,000 m3
Camiri 4, 000, 000 m3 2,000,000 m3
Suches("') 120,000,000 m3
Arico ta 850,000,000 m3 98,057,000 m3
Fuente: Plan de Acondicionamiento Territorial vigente

Componente Hidrológica7
El río Sama, cuyas aguas son aforadas en la estación HLG-Coruca, durante el mes de Noviembre, sus
descargas son superadas mínimamente a los registros históricos, debido a su sistema de regulación en las
partes altas. Se registró una descarga medía de 0,910 m3/s, indicando un comportamiento ascendentes
durante el mes de un Superavit de + 36.43 %, con una descarga máxima de 1, 130 m3/s el día 19 de
Noviembre y una descarga mínima de 0,680 m3/s el día 10 de Noviembre 2014.

5 http://es.scribd.com/doc/4645209ff ACNA-Su-historia-qeografia-Oivision-oolitica-y-cultura#scribd
6 Programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Tacna - Abril 2007
7
Boletin Hidrometereológico de Tacna/Mes de Noviembre 2014-SENAMHI

Páaina 34 de 102
3316
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

~
"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

ESTACION HLG-CORUCA (RIO SAMA)


300

2M
'.!
"'
É.
2.00
<
"
"'o-c
1 50

.,
w
1.00
o
050

000
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
MESOE llOVIEMBRE

El río Locumba, cuyas aguas se miden en la estación HLM-Locumba, registró un Déficit de - 16.53 %, con
relación a sus promedios mensuales multianuales, con un comportamiento variable durante el mes. Se
registró una descarga media mensual de 1, 788 m3/s, con una descarga máxima de 2,216 m3/s el día 19 de
Noviembre y una descarga mínima de 1,382 m3/s el día 07 de Noviembre 2014.

ESTACION HLM-LOCUMBA (RIO LOCUMBA)


3.00

2.M
'.!
"'É. 2.00
<
e
ee 150
<
.,
o
w 1.00
o
050

0.00
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
MES DE llOVIEMBRE
....... --5«b:

El río Maure, cuyas aguas se miden en la estación HLG-Frontera, indicó un Déficit de - 19.02 %, con
relación a sus promedios mensuales multianuales, con un comportamiento uniforme durante el mes. Se
registró una descarga media mensual de 1, 767 m3/s, con una descarga máxima de 2, 124 m3/s del día 19 de
Noviembre y una descarga mínima de 1,704 m3/s del 26 al 30 de Noviembre 2014.

ESTACION HLG-FRONTERA (RIO MAURE)


3.00
,.-------

- 250 T--------------------------,
'1! ~···--···-·--·-•••••• A••••• A
"'
TTTTTTT TTTTTTTTT~-~TTTTTTTTTTT

É. 2.00
< • • • • • • • • • • ..................... '• ••••
~ 150 T-----------------------__,
<
~ 1.00+-----------------------__,
w
o
050+--------------------------i

3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
MES DE nOVIEMBRE

~H1 --~

El río Uchusuma, cuyas aguas se miden en la estación HLG - Bocatoma, indicó un Superavit de +37.7 %,
con relación a sus promedios mensuales multianuales, con un comportamiento Ascendente durante el mes.
Se registró una descarga media mensual de 1,596 m3/s, con una descarga máxima de 2 4 O m3/s el día 17
de Noviembre y una descarga mínima de 1,303 m3/s el día 13 de Noviembre. Se ~i§tr rt<ioil4idaS ~S\~ios
ENTIDADPRES Dq.'ó'\~M¡ S.A.

ina 35de102
3317

EP MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"
~~~~~~~~~~~~-=.:=..!:.=J...!...!C=.!.~'..!!...!.."'-"....:.:....:C"-'..:!.!l....:..:=:::=.:..::.....:..!..:.=:.:...!_~~~~~~~~~~~~~-T'"~~:~ •
:a:

2.430 m3/s por presentarse caída de nieve en la parte alta los días 15, 16 y 17 del presente mes de
·-=-
.a: ..
:ug
~~
noviembre 2014. ~:~~
·~r
~~

~iº
ESTACION HLG-BOCATOMA (RIO UCHUSUMA)

2AO
220
f
-
/\
\..

' ~.... ',. ~


- 2.00
t!i .J

--~
1.80
É. 1.60
....___....._, ......... ..&
r ~ .1
~ uo ~ ,. ~
~ 120
~ 1.00
~ OJO
0.60
OAO
020
ODO
5 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

MES DE HOVIEMBRE

ANOMALIAS REPRESENTATIVAS
DE CAUDALES(%)
Rios NOVIEMBRE 2014
SAMA + 36
LOCUMBA 17
MAURE 19
UCHUSUMA + 38

Calidad del agua8


La EPS Tacna dispone de un archivo de resultados de análisis desde el año 2008, por lo tanto se ha
realizado una recopilación de información y resumen de resultados de la entrada y salida de plantas de
tratamiento, donde se considera la planta actual que trata las aguas del canal Uchusuma.

Se puede apreciar que el pH siempre es básico con un rango de 8 a 8.5 und en promedio, así mismo se
puede apreciar que la conductividad varia en un rango de 500 a 600 us/cm, la turbidez en periodo de estiaje
es de 3 a 1 O U NT y en periodo de lluvias llega a 150 U NT al ingreso de la planta, considerando que gra
parte del material queda en los embalses de almacenamiento, para ello en los reportes se aprecia el punt
de ingreso a Cerro Blanco, donde en periodos de lluvia la turbidez llega a valores más elevados.

Por otro lado se puede apreciar que el nivel de Arsénico varía desde 0.070 mg/l As hasta valores cercanos a
0.200 mg/l As, ello depende del caudal de salida de la represa Paucarani, que contiene valores muy
elevados de este elemento tóxico, por lo tanto se tiene que programar un sistema de control de caudal de
salida de esta unidad de represamiento.

En los anexos se presentan una serie de resultados de calidad de agua tanto del ingreso como de salida de
plantas, en Enero del 2008, la turbidez de ingreso a la planta era de 128 UNT y en periodos de estiaje baja
hasta 8 UNT como en el mes de Octubre, así mismo en algunos periodos se puede notar resultados de
calidad de agua de las fuentes de agua crudade la zona de El Ayro.

Se puede notar que el principal problema en el tratamiento del agua del canal Uchusuma es el Arsénico y el
Color, ya que los tiempos de retención en las represas es elevado, por lo que existe proliferación de algas.

Evaluación de la calidad de agua

EVALUACIÓN DEL PH: Los valores de pH encontrados nos indica que el agua en la parte alta es de origen
meteórico, estos valores ligeramente básicos van incrementando a medida que el agua va teniendo

Estudio de Calidad de Agua del Proyecto 'Construcción y equipamiento de una nueva Planta de Tratamiento de Galana, distrito de e
8

Tacna, Región Tacna" realizado por EPS TACNA-Diciembre 2014 ENTiofJ"PiE


ANEA
3318
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

recorrido, esto se debe a que el agua va ganando alcalinidad a medida que recorre las quebradas por
contacto agua - suelo incluso ocurre lo mismo en el agua subterránea, al realizar los cálculos de los índices
de agresividad indican que tiene una tendencia a la Incrustación, este índice es importante para el agua
superficial En general esta agua presenta un pH ligeramente por encima de las normas para consumo
humano y para uso agrario.

EVALUACIÓN DE LA TURBIDEZ.- Representa un valor referencial del grado de transparencia del agua, el
análisis consiste en hacer pasar un haz de luz por la muestra, el grado de dificultad que oponga el agua al
rayo de luz, el equipo lo cataloga como turbidez y está valorado en UNT (Unidades Nefelométricas de
Turbidez), en el caso de las muestras analizadas presentan valores muy bajos, dado el periodo del año que
fueron tomadas las muestras varían entre 5 a 8 UNT lo cual es característico, en general son valores de
turbidez muy baja dada las características del origen del agua, por lo general en periodos de lluvia el agua
presenta turbidez de 20,000 a 50,000 UNT en la captación, y al pasar por los embalses y aplicación de
polímeros la turbidez a la planta llega con valores de 150 a 200 UNT.

EVALUACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD.- Este parámetro nos brinda una idea del grado de concentración
de sales en el agua, ya que la conductividad eléctrica es el grado de la capacidad del agua para conducir la
corriente eléctrica, el valor límite reportado para consumo humano es de 1500 us/cm, recientemente para e
agua de uso agrario se ha reportado un valor guía de 2000 us/cm por el MINAM, sin embargo el valor los
valores que reportan las aguas analizadas presentan valores muy bajos desde 580 a 600 us/cm, todos esto
valores guardan relación ya que desde el origen el agua es sulfatada cálcica.

EVALUACIÓN DE BICARBONATOS Y CARBONATOS.- Esta agua presenta Carbonatos, por lo que el p


es por lo general mayor a 8.3 und, el contenido de Bicarbonatos varía desde 100 mg/l HC03 hasta 120 mg/l
HC03, así mismo esta agua SI presenta saturación de Calcita (cálculo de Índice de Saturación) por lo que
NO es receptiva de incrementar la Alcalinidad por aporte del contacto agua - suelo, a medida que el agua va
discurriendo en forma superficial o subterránea va ganando alcalinidad y pH, por ejemplo el pH desde
Vilavilanise incrementa desde 8.35 a 8.65 con un incremento de bicarbonatos desde 100 a 120 mg/l CaC03.

De acuerdo a la correlación de información se pude apreciar que el contenido de carbonatos de calcio se va


incrementando progresivamente, las relaciones de los parámetros representativos indica que la procedenci
del agua del canal Uchusuma proviene de aguas estancadas de represas, a esto se suma que el agua v
ganando alcalinidad y pH en su recorrido.

EVALUACIÓN DE CLORUROS.- De acuerdo a la tabla de toxicidad de iones este parámetro está


considerado como de baja toxicidad, con valores por debajo de 0.020 g/l, esta concentración está por debajo
de la concentración del río Caplina, incluso este ión solo llega a 15 mg/l CI y en la parte alta las
concentraciones varían desde 12 a 16 mg/l CI.

EVALUACIÓN DE SULFATOS.- La concentración de Sulfatos en el agua presenta valores bajos, si bien es


cierto la norma para agricultura de la Ley General de Aguas no indica un valor guía, sin embargo la norma
actual del MINAM indica un valor guia de 300 mg/l S04, el agua en el canal Uchusuma presenta valores de
180 mg/l S04, el aporte de sulfatos del suelo es relativamente bajo, considerando que algunos sectores de
la región presentan valores mucho más elevados, sin embargo por la baja conductividad del agua en la parte
alta el agua es muy susceptible a recibir aporte de sales del suelo.

EVALUACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO.- Estos elementos están asociados a la Dureza del agua, de
acuerdo a la nueva norma del MINAM indica un valor guía para el Calcio de 200 mg/l Ca y para el Magnesio
150 mg/l, lo que indica que la Dureza Total no debe exceder de 1000 mg/l CaC03, se ha encontrado en las
muestras de agua que la dureza varía desde valores de 200 mg/l CaC03, lo cual representa una dureza
regular, así mismo puede llegar a 240 mg/l CaC03, esto está directamente relacionado al incremento de
alcalinidad que se produce por el contacto agua roca en el sector Vilavilani.

EVALUACIÓN DE SODIO Y POTASIO.- La concentración de estos elementos es muy pobr al realizar el


cálculo del RAS se encuentra en un valor menores a 1 lo cual es considerado como bajo y a to para cultivos
sensibles, sin embargo dada la regular concentración de Calcio y Magnesio, esto reduce eSi ~~~~Fivicios
ENTIDAD PRE T TACNA S.A.

P~Pi ~7 nP 102
3319
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALAN PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

del RAS, el sodio es un indicativo en nuestra región al igual que los cloruros de la contaminación por aguas
geotermales, sin embargo en todos los puntos analizados existe bajo indicio de estos factores es por ello
que estas aguas pueden ser usadas incluso en el riego de frutales, los niveles de contaminación por
geotermalismo son regulares.

EVALUACIÓN DE ARSÉNICO.- Este elemento tóxico es característico de nuestra Región por encontrarnos
en una zona netamente volcánica, sin embargo este elemento en las muestras analizadas se encuentra a
nivel moderado a alto, llegando a valores entre 0.070 y 0.120 mg/l As, lo cual está fuera de las normas OMS
y DIGESA para consumo humano, así mismo NO son aptas para uso agrario que indican un valor guía de
0.050 mg/l As de acuerdo a la nueva norma MINAM.

EVALUACIÓN DE BORO.- Interviene en el proceso de crecimiento de los frutos, incluso algunos estudios
han demostrado que este elemento le da la textura y tenacidad a los productos como la pera, manzana,
olivo, etc. los valores guía del MINAM indican un rango que va desde 0.5 a 6 mg/l B, el agua analizada
presenta un valor menor de 0.3 mg/l By llega hasta 0.4 mg/l B, lo cual está dentro de las normas.

EPS
ENTIDAD PRE
DE SANEA

P:>oin:i ~SI rfo 107


3320
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
....
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA" !

Reporte de Análisis Fisico Químico - Mes de Octubre del 2010

- -
ITBI PNWIEll<O IHWI NORMA CAPT. CAPT CAPT CAPT SALllA SALllA SALllA SALDA
CONSWO CERRO PIN/TA PIN/TA PIN/TA PIN/TA FUROS PIN/TA PIN/TA

-
lfMN«) BlAHCO CAINIA ALTO CAINIA Al.TO Al.TO p~
l.MA l.MA l.MA

00341 00344 00390 00388 00023 00857 00567

1 ... und 65-1151'\ 828 7.93 4.58 441 764 658 7.68 849
2 TIJRlllJEZ l.tlT 5 6.28 2.77 145 143 2.42 0.65 2.08 3.48
3 CONllJC1MWl uskm 1500 512 524 1230 1370 585 1122 880 1420
4 545idTotOituelllDS ..... o o o o o o o o o o 253 259 609 678 290 555 436 703
s COlOA cv. 15 22 18 15 17 5 3 5 6


7
AlCM.ICW)
ALCAIHWlF
TOTAL , .... CaC03
1 .... c.co3
110
o
110
o
10
o
o
o
100
o
40
o
60
o
40
o

.
l!ICAAllONATOS l"""'HCOl- o o o o o o o o o o 134 134 12 o 122 49 73 49
9 CAASONATOS ....C03= o o o o o o o o o o o o o o o o o o
~so.eoo,..,
,,
10 CLOA\ROS
su.FATOS
.... Q.
1 .... so¿. ~50-400 ("
12
145
14
152
48
510
57
580
16
178
42
452 314
52
584
12 NrTAATOS .... NO). 45 2.13 2.24 2.13 2.43 2.19 2.38 2.08 2.31
13 FOSFATOS 1 .... P04= 0.97 1.12 0.95 1.05 1.17 1.11 0.97 1.08

--
14 Ol.fEA TOTAL '~eacoo 200 180 200 470 560 200 440 330 560
.... c...
,.
1S CALCIO
MAGIESIO 1 .... ~
75
30 000 0.00 0.00 000 000 0.00 000 000 000 0.00
50
1350
60
12.36
160
1775
180
1913
60
12.36
150
1649
110
1395
190
1913
17 SOOIO 100 o o o o o o o o o o 28 23 53 50 34 45 41 58
18 POTASIO ...,K, 00 O.O O.O O.O O.O O.O O.O o.o o.o o.o 7.0 5.7 13.3 12.4 8.5 11.1 10.1 147
o
19 Al..-00
""""' 0.2 0.006 0.028 2.411 3.29 187 0.115 0.138 0098
20
21
ARSENICO
COBRE """""
mallCU
0050
t 000
0112
001
0104
003
0082
008
0074
012
0041
002
0.024
005
0031
004
0027
001
22
Zl
HERRO
MANGMESO ........
mallFo 0300
0.200
0.08
0.018
0.130
0.052
6.25
0.678
7.41
0.785
004
0.028
0.26
0.157
0.24
o 136
0.180
0.168
24 ZINC """ln 5 0.025 0.039 0.253 0324 0.024 0.178 0105 0235

FECHA 05f10l2010 05110l'2010 05110Q010 05MQQ010 05110l2010 05110t'2010 05MOQ010 05110t2010

Pázina 39 de 102
3321
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

El estudio de calidad de agua y determinación de parámetros de diseño, ha sido realizado de acuerdo al Art
4.5.1.c. de la norma OS 020 RNE, aprobado con OS Nº 011-2006- VIVIENDA y modificado recientemente
con OS Nº 005-2014-VIVIENDA. Se ha realizado la toma de muestras para los análisis de parámetros
básicos en el punto de captación de planta para las pruebas de jarras con cloro y en la salida de los
embalses de EPS Tacna para las pruebas de jarras sin cloro, de tal manera que los ensayos se han
realizado siguiendo la metodología programada. Eso quiere decir que sea realizado trabajo de campo y
etapa de laboratorio, en este último se ha considerado: i) Ensayos de jarras básicos de determinación de
coagulante y dosis óptima, ii) se realizaron ensayos para la determinación de la gradiente óptima, iii) De los
ensayos realizados se toma una muestra de 01 litro por cada jarra y se coloca este volumen en un cono
IMHOFF a fin de determinar el volumen de lodo precipitado, iv) Finalmente los mejores resultados se
pasarán por los medios filtrantes seleccionados a fin de comprobar los porcentajes de remoción de turbidez
y arsénico, para ello se tomarán como variables independientes la tasa de filtración y la altura de lechos
filtrantes y carrera de filtración.

h .
6" ... ~~~IN¡~.,
1

~ if¡ ~ ii: 1 2 1 ~
ºººººº

~ ~ ~ I ~I ~I *I
1

~ ~ 1 ~1 ~1 ~
N 1 ~ ~ 1 ~1 ~1 ~
~ § ~ 1 ;;¡i ~. ~1
-e--

: 1 ~ ;: ~1 ~ ;¡
g
8 ~1•
1

~I =I = =!

~ ~ ~ 1 ~ ~1 ~1
~., ~ ~¡~¡~ 1

Fuente: Estudio de Calidad de Agua del Proyecto "Construcción y equipamiento de una nueva Planta de Tratamient
de Galana, provincial de Tacna, Región Tacna' realizado por EPS TACNA-Diciembre 2014

Página 40 de 102
3322
3323
3324
3325
3326
3327
3328
3329
3330
3331
3332
3333
3334
3335
3336
3337
3338
3339
3340
3341
3342
3343
3344
3345
3346
3347
3348
3349
3350
3351
3352
3353
3354
3355
3356
3357
3358
3359
3360
3361
3362
MO CONTRATISTASY
SERVIVIOS GENERALES SAC _,?1,,,!
c ..
u8

:.e~
"CONSTRUCCIÓNY EQUIPAMIENTODE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTODE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE ~~!
~
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA" ',
•Ua::
<-J "' lñ~
,.ou~,. ·ene
:~o
Calan a, beneficiando a los habitantes de las localidades del área de influencia del proyecto, por lo que no se!~"

i,e1
prevé el cierre de las unidades de tratamiento que conforman el proyecto.
........,~ :
o;• '):

Sin embargo, se puede dar el caso que se vayan a realizar reparaciones y/o el reemplazo de
equipos y/o accesorios de los componentes del proyecto, ello como parte del mantenimiento
periódico o de la reconstrucción después de un desastre natural. En este caso, el desmontaje de
las obras se realizará de la manera más cuidadosa y procurando no afectar el entorno, para lo cual
es conveniente establecer las siguientes medidas generales:
-, La EPS TAC NA comunicará esta decisión a todas las entidades involucradas en e_, ·
proyecto, como son la Municipalidad Distrital de Calana, el Gobierno Regional de Tacna, e
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Superintendencia Nacional de
Servidos de Saneamiento, etc.
-, Las labores se iniciarán con la inspección de toda el área comprometida y la evaluación de
las obras a ser retiradas, a fin de preparar un programa de trabajo. Por medio de la
recolección de información y el análisis de los datos, se determinarán las tareas que se
requieren para retirar del servicio las instalaciones, protegiendo el ambiente, la salud y la
seguridad humana durante los trabajos.
-, Una vez concluidas las obras se entregará a las autoridades competentes un informe de
evaluación ambiental, detallando las actividades desarrolladas en ese periodo.
-, Para como comprobar la efectividad de los trabajos se realizará el monitoreo post-cierre,
que consistirá en la verificación e inspección del área después del retiro de la
infraestructura.

EPS
ENTIDAD PRE
OE SANEA

Página 81 de 102
3363

w
a:
"'
..... .___
rn
w
:¡;
¡¡: "
<e
z
l-
o~
u 1-
<( U> "'
t-
z
o
e;
w w
o:: a:
z
-c 1-~
rn
w
u :¡; -t'
¡¡:
~ l-
w o~
o 1-
<( "' ..,
u
z
so N
--¡-- --- --

o::
c...
<
w
a:
.....
rn
_
z .._- w
~ ro ...J :¡;
¡¡:
<( -eQ) <(
t- 1-
u U) z o'--- '-- '--1-- >-->-->- >-->--
w
~ !!:! 1-
o o..
Dl -t' e:>
o ro ~
t-
a::
t-
U)
Q)
o'---'----....J
.....
en E
o .._
se::
~ w
<( a:
"'
«
z
:E lii
ww
-->-- -->--

~
U)

<(
o O:!;
zii:
"'

>- u u Q)
"'C
~~~ ->-->-- -->-- 1--

en<( w c... w
<( en o "'C ...J .., "
t- en w ro w
en w ...J "'C o
¡::: ...J Dl
~
:"'Cº en1--+---l
<(
~~
t- w o o
·¡:: :E w U>
zz c... Q) ~a:
ow <( o.. c:>lii- -f--1--
u e ::> ro ow
oen (!) 0:: :¡; IO
:E Q <( o c...¡¡:
> w
o
"'C
e:: en
o o-
i-
--i-. --
~ o ro ...Jo
w t- ro W N -t'
en z •C:: o
w Q)
U)
:E -~1-1---1 1--1--- - -f-- - -

U)

.9
u
::> w ..,
~ ·¡::
<..>
(.) a:
t- wi-~ L--1-- r-- t--1-- f..- f..-
U) -. rn 1--

w Q) ww
o "'C

sz
w:!; N
U) o¡¡:
ro <(1-~ >--
E ==
~ ~ ~wa:
c... en
e o
~
w a... ~l--~w-o-+--+--+-+-+-l¡._¡._+-+-+-+--+--+-+-+-l¡._'---+-+-+--1--+--+----+--l--+-+--I-~
::>
z
V)
o
o~~ g
~ ~ ~~ z
<(
z Q) ~ ¡¡ ;;J
::> "'C o:.... U)

z
w
w
o
e::
·O ~
·¡;; Q)
o
t-
·O ::i
-o
U)
<..>
z (.) Q) .9
w :::::> ·w e:
!!/.,
:E (.)
w Q)
<(
!:!::: """) "'C rn
::> w ro w
o
o
w
w E <(
o
>-
CI ~ 5
<( en . ¡:::
z :::!: o:=:::
e e::
·Q
u
u ~
e<..> ro
(9
~
rn
<(
::> (!) ro
o:: o Q)
.._ E ~
t-
en z .se:: ~en
z
o
o
o::
<.:>
~
u Q) -~ o..
~ (.) U) "'C
~ e::
>< a... ::i
3364
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

CALANA, PROVINCIA DE T ACNA, REGION T ACNA"

XIII. PRESUPUESTODE IMPLEMENTACIÓN


Se deberá entregar el presupuesto establecido para la implementación de los Programas
descritos en los capítulos del VI al XI

PRESUPUESTO
ITEM PROGRAMAS/ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDAD P.U (S/.)
(S/.)
1.0 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA 24000
1.1 Taller 1 UNO O.DO o
1.2 Charlas de capacitacion (trabajadores) UNO 9 2000 18000
1.3 Reuniones informativas UNO 6 1000 60qGs::
2.0 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 3856tl:
2.1 Cilindros para residuos solidos UNO 18 120
2.2
2.3
Alquiler de baños quimicos
Recoleccion, Transporte y Disposicion Final por EPS-RS
UNO
GLB
4 1600
30000
64ci:l'::'
3009~ ·
-
B
3.0 PROGRAMA DE MITIGACION AMBIENTAL 21201ir::.... ~
3.1 Señalización ambiental GLB 5000
3.2 Humedecimiento de material y del área de trabajo DIAS 540 30
4.0 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 38436:4: ....;1:.J)
4.1 l'v1onitoreo de Aire (06 monitoreo x 03 puntos) UNO 18 915
4.2 l'v1onitoreo de Ruido (06 monitoreo x 03 puntos) UNO 18 145 26Hl..._
4.3 l'v1onitoreo de ~ua (01 monitoreo x 18 puntos) UNO 18 842.8 15170.4
4.4 l'v1onitoreo de Suelo (06 monitoreo x 01 punto) UNO 6 430 2580
4.5 Logistica para monitoreo GLB 1600 1600
s.o PROGRAMA DE CONTINGENCIA 45540
5.1 Equipo contra incendio (extintores) GLB 2640 2640
5.2 Equipo de primeros auxilios (botiquin, camilla) GLB 3600 3600
5.3 Respuesta ante derrames (Kit anto derrame) GLB 2800 2800

5.4 Sistema Básico de Alarma (megafono, microfono, soporte y bateria)


GLB 1500 1500
Implementos de protección personal (chaleco reflectivo, prendas para
5.5 lluvia)
UNO 100 250 25000
Imprevistos para contingencia en caso de eventos de riesgo natural
5. 6 y/o antropico
GLB 10000 10000
6.0 PROGRAMA DE CIERRE DE EJECUCION 18000
6.1 Retiro de baños portatiles UNO 4 o o
6.2 Desmontaje de instalaciones temporales GLB 10000 10000
6.3 Retiro de material execende y/o sobrante de obra GLB 8000 8000
COSTO TOTAL (SI.) 185730.4
Nota: El precio umtano en el retiro de los baños portátiles es cero, porque ya está considerado en el alquiler de los mismos.

a) El presupuesto del Plan de Manejo Ambiental del proyecto que se implementara durante la ejecución de
la obra sea sincerado será aproximadamente SI. 185,730.40

EPS
ENTIDAD PRES
DE SANEA

Página 83 de 102
3365
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC
_,.,,-
"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

XIV CLASIFICACIÓN AMBIENTAL •


~
~~ ~~')
•111'
14.1 Clasificación ambiental que propone la empresa
14.2 Clasificación otorgada por la
y/o entidad que desarrolla el presente documento 10
autoridad competente
(marcar con un aspa)9

Declaración de Impacto Ambiental X Declaración de Impacto Ambiental X .:... -B


~:a
e
Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental l.:j:
Semi detallado Semi detallado
¡ ..
=~o
Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental ""'
-~ -
·s -~,., ~-
Detallado Detallado ~ ~ Q,J

. e

SELLO Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL SELLO Y FIRMA DEL PROFESIONAL DE LA'" i ¡¡¡
DESARROLLO DEL PRESENTE AUTORIDAD COMPETENTE
DOCUMENTO

Nombre del Profesional : Jasmin Rodríguez Tineo


Número de Colegiatura : CIP Nº 125896
DNI :43950067
Dirección : Av. Cristobal de Peralta 950. Opto 301. Surco
Teléfono : 956971069 #956532821
E-mail : [email protected]

Página 84 de 102
3366
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

ANEXOS

Página 85 de 102
3367
CERTlflCACH)N
~ lAVUflTA

~so{udón Directoral
N!! 322-2013-VIVIENDA/VMCS-DNS

Lima, 10 de Setiembre de 2013

VISTO:
El Formulario de Evaluación para Clasificación Ambiental y la FICA N° 811-2013-AEA/DNS-
VMCS-VIVIENDA, del Área de Evaluación Ambiental de la Dirección Nacional de Saneamiento;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio N° 547-2013/300.600/EPS TACNA S.A., de fecha 04.Abr.2013, El


Gerente General de la empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A., solicita la
Clasificación Ambiental a la Dirección Nacional de Saneamiento del Proyecto "Ampliación de la
planta de tratamiento de agua potable de Calana a 500 LS en la provincia de Tacna", identificado
con Código SNIP 147471;

Que, mediante Formulario de Evaluación para Clasificación Ambiental y la FICA N° 811-


2013-AEA/DNS-VMCS-VIVIENDA de fecha 09 de setiembre de 2013, la Dirección Nacional de
Saneamiento determinó para el Proyecto "Ampliación de la planta de tratamiento de agua potable
de Calana a 500 LS en la provincia de Tacna", la Clasificación Ambiental en la Categoría 1 -
Declaración de Impacto Ambiental (DIA);

Que, el Artículo 32, literal j) del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
. Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo NS! 002-2002-
~ VIVIENDA, establece que es función de la Dirección Nacional de Saneamiento, aprobar estudios de
J impacto
!!!
' v-s- ambiental y expedir certificaciones ambientales en el ámbito de su competencia,
"'~e~~~ Q'<-.,~ conforme a la legislación vigente;

Que, mediante Decreto Supremo NS! 074-2001-PCM, Decreto Supremo N° 069-2003-PCM y


Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, se aprobaron los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire; asimismo, a través del Decreto Supremo NS! 085-2003-PCM, se aprobaron los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido; del mismo modo, a través del Decreto
Supremo N° 002-2008-MINAM se aprobaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua y con Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM, se aprobaron los Estándares de Calidad
Ambiental para Suelo, instrumentos de gestión ambiental que sirven para comparar los
parámetros de calidad ambiental del aire, ruido, agua y suelo respectivamente;

85-A
3368
CEBTlflCllClóN
~ LA ~UflTA ~ -".

Que, el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,


aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, en su Artículo 55, párrafo segundo,
referido a la Certificación Ambiental, obliga al titular a cumplir con todas las obligaciones para
prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, compensar y manejar los impactos ambientales señalados
en el Estudio de Impacto Ambiental. Su incumplimiento está sujeto a sanciones administrativas e
incluso puede ser causal de cancelación de la Certificación Ambiental;

Que, el Artículo 55, párrafo tercero del citado Reglamento, referido al otorgamiento de la
Certificación Ambiental, no exime al titular de las responsabilidades administrativas, civiles o
penales que pudieran derivarse de la ejecución de su proyecto, conforme a ley;

Que, el Artículo 57 del citado Reglamento, establece que la Certificación Ambiental pierde
vigencia si dentro del plazo máximo de tres (03) años posteriores a su emisión, el titular no inicia
las obras para la ejecución del proyecto;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-
2009-MINAM; Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO 1.- Aprobar el Estudio de Evaluación Ambiental Preliminar Categoría 1 -


Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto "Ampliación de la planta de tratamiento de
agua potable de Calana a 500 LS en la provincia de Tacna", ubicado en la provincia y departamento
de Tacna, elaborado por la Ingenia Gisella Angelly Alba Gutiérrez. La presente Resolución
constituye la Certificación Ambiental del mencionado Proyecto .

. f'. . ~
· ,.J
ARTÍCULO 2.- La empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A., el Ejecutor
de Obra y el Supervisor de Obra, son responsables de la implementación de cada una de las
( A /11. }, medidas ambientales propuestas en la DIA y que forman parte del Plan de Manejo Ambiental del
11~"'"
t;¡.+. '" Proyecto "Ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Calana a 500 LS en la
~c'DNAl provincia de Tacna", y velaran por la sostenibilidad del Proyecto durante las etapas de operación y
mantenimiento.

ARTÍCULO 3.- El Ejecutor de Obra, es responsable del muestreo de los parámetros de


calidad de aire, ruido, agua y suelo durante las etapas de construcción y cierre de ejecución del
Proyecto, en base a la comparación con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para aire,
ruido, agua y suelo, respectivamente.

ARTÍCULO 4.- La empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A., deberá


comunicar a la Oficina del Medio Ambiente (OMA) del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, la fecha de inicio de obra, y brindará las facilidades necesarias para las acciones
correspondientes dentro del marco funcional de la OMA.

ARTÍCULO 5.- La empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A., deberá


presentar a la Dirección Nacional de Saneamiento del Ministerio de vlvíenda, Construcción y
Saneamiento, al término de ejecución de obra, evidencia objetiva del cumplimiento de su Plan de
Manejo Ambiental.
3369

~so{udón Directoral
ARTÍCULO 6.- La presente Resolución Directora! no exime a la empresa Prestadora de
Servicios de Saneamiento Tacna S.A., al Ejecutor de Obra, al Supervisor de Obra y a la Ingeniera
Gisella Angelly Alba Gutiérrez, de las responsabilidades administrativas, civiles o penales que
pudieran derivarse de la ejecución de la Declaración de Impacto Ambiental - DIA, aprobado,
conforme a Ley.

ARTÍCULO 7.· El incumplimiento de las obligaciones a fin de prevenir, controlar, mitigar,


rehabilitar, compensar y manejar los impactos ambientales señalados en la Declaración de Impacto
Ambiental - DIA, aprobado, está sujeto a sanciones administrativas e incluso puede ser causal de

, '- ~·.. ~
' .
cancelación de la Certificación Ambiental.

;::(Y.~.:;,~· ARTÍCULO 8.- La Certificación Ambiental otorgada mediante la presente Resolución,


· il/:.;·,,, _,. . ~ perderá vigencia, si dentro del plazo máximo de tres (03) años posteriores a su emisión, el titular
~,;._,,,. no inicia las obras para la ejecución del Proyecto.

ARTÍCULO 9.- Disponer la publicación en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda,


r.y;. ,. Construcción y Saneamiento de la presente Resolución, correspondiente al Proyecto "Ampliación
'F. e la planta de tratamiento de agua potable de Cala na a 500 LS en la provincia de Tacna".
~IOii
• ,i- ) 1 • ..
$?
~ ·'1$f !>l. ,j
~ ~o o ~
+~C)CtiA1. ""' ~ egístrese, comuníquese

...... ·~··. ~·· .


tMG .~<.r"'.f·'i"~. · e,•.L:t) . .~~
. ~ t\~·(:t
f'·.;,...-~-t{i< .~··•·v·'· ':/-' -.; ..,;,~'"~r!'ll
V.-ct.rn.1-;.:~•_.;n. • ........... ,,-r~
~r;-i· ),. '~ ...--,..

EPS TACNA S.A.


>-ntidad PrestadOlll ele ServlClo~
· '0e saneamiento T1.1C11a S.A

C ~;1~rr1r.1c
_¡_-:_.¡ .\,. ._.,. -h .. A ,.
QUE ~A PhtSf:.'.P ': r\;'.''. · ,,._1•:::-:r ATICA ts
AUTENTICA Al DG:.;1 , • . ¡ '.:·'.: llA TENIDO A

A VISTA Al QUE ME RL.,¡¡; ;,¡ ;¡~; L.. ,;,;Q (.JECESARIO

Tacna S O ~EP. Z0\3 ··' ·

85-C
3370
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

ANEXO Nº 01

Copia legalizada del contrato

EPS ACNA S.A.


ENTIDAD PR ADORA DE SERVll:IOS
DE SANEll< IENTO
.., TACNA S.A.

Página 86 de 102
3371

SUBCONTRATO DE SERVICIO

Conste por el presente documento, el contrato de locación de servicios que celebran de


una parte AQUALOGY PERÚ SAC con R.U.C Nº 20522890171 y domicilio fiscal en Av.
Jorge Basadre 592 oficina 702 San Isidro, Lima debidamente representada por su
Gerente General Sr. Javier Davara Méndez, a quien en adelante se le denominará LA
EMPRESA; y de la otra MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES S.A.C con
R.U.C Nº 20519406447 y domicilio en Calle Otorongo 250, 3 er piso, San Miguel, Lima
Perú debidamente representada por su Gerente General Srta. Maria Luisa Montes de Oca
Rivera con R.U.C Nº20519406447 a quien en adelante se le denominará EL
SUBCONTRATISTA, de conformidad con los términos siguientes:

PRIMERO

LA EMPRESA se dedica a las actividades relacionadas con el ciclo integral del agua,
comprendiendo pero no limitándose a la ingeniería, captación y producción, aducción,
tratamiento, distribución, depuración de aguas industriales residuales; así como
realización de obras y/o construcción de plantas de tratamiento de aguas, entre otras
actividades, contando con el capital humano y experiencia que se requiere para ejecutar
El Proyecto

SEGUNDO

EL SUBCONTRATISTA declara tener la experiencia en los Servicios de Estudios


Medioambientales, relacionados con la preparación de fichas FICA con el Ministerio de
Vivienda del Perú en proyectos de Abastecimiento de Agua Potable.

TERCERO

Por este instrumento LA EMPRESA contrata los servrcros profesionales de EL


SUBCONTRATISTA, a fin de que en forma personal, le preste servicios de elaboración
de la Ficha de Clasificación Ambiental del Expediente técnico: Construcción y
equipamiento de la nueva planta de tratamiento de Agua Potable de Calana 6001/s,
distrito de Calana provincia de Tacna".

CUARTO

Las labores que realiza EL SUBCONTRATISTA, serán las inherentes al cargo para el cual
e le contrata y obligaciones serán las siguientes:

) Elaborar la Ficha de Clasificación Ambiental de acuerdo a los reglamentos estipulados


en el país de origen del estudio.
b) Coordinar con el equipo de trabajo de LA EMPRESA una interlocución directa para
solventar cualquier riesgo en la entrega de la documentación.
c) Asignar los trabajos a los especialistas asignados en la propuesta:
a. Ingeniero Ambientat el que tendrá que estar registrado ante el Ministerio de
Vivienda para poder realizar la firma de la documentación con respecto a la
Ficha de Clasificación ambiental.
b. Especialista Ambiental, realizará las funciones de coordinación e integración
de la documentación para la entrega al cliente definitivo.
c. Arqueólogo, realizará los tramites con el Ministerio de Cultura.
d) Participación y asesoramiento en la adecuada ubicación de las zonas de estudio.
e) Coordinación con la EPS Tacna.
3372

QUINTO

EL SUBCONTRATISTA, deberá mantener y guardar en estricta reserva y absoluta


confidencialidad la Información, debiendo adoptar las medidas que resulten necesarias
para impedir que la misma sea conocida o revelada a terceros o que sea utilizada para
fines distintos para los cuales fue entregada.

La Información estará disponible sólo para EL SUBCONTRATISTA y LA EMPRESA para


la elaboración del proyecto.

EL SUBCONTRATISTA procurará no obtener copias de La Información. De ser ello


necesario, se obligan a destruirlas o devolverlas a LA EMPRESA a su requerimiento.

Cualquier informe, estudio, análisis, compilación o similar elaborado por EL


SUBCONTRATISTA sobre la base de La Información, será mantenido en reserva y
confidencialidad y deberá ser entregado o destruido a requerimiento de LA EMPRESA.

EL SUBCONTRATISTA manifiesta y reconoce que La Información proporcionada por LA


EMPRESA es de su respectiva y entera propiedad O responsabilidad y su entrega
confiere a LA EMPRESA derecho alguno sobre la misma.

EL SUBCONTRATISTA se hace responsable por el retorno de la documentación


entregada por LA EMPRESA o de su destrucción.

Entregará la Ficha de Clasificación Ambiental en un CD para la respectiva reproducción.

SEXTO

En virtud a lo expuesto en la cláusula anterior, EL SUBCONTRATISTA no tendrá


derecho a los beneficios contemplados para los trabajadores del régimen laboral de la
actividad privada, toda vez que el vínculo contractual entre LA EMPRESA y EL SUB-
CONTRATISTA es de naturaleza civil.

SÉTIMO

·-
'::)
Como contraprestación por los servicios que EL SUBCONTRATISTA realice a favor de
z LA EMPRESA, se fija de común acuerdo un pago tope de trece mil 00/100 Nuevos Soles
S/ 13.000 (no Incluye impuesto General a las Ventas), que se realizará de acuerdo a la
siguiente modalidad de pagos acordada, este monto no incluye impuesto a la Renta.

1 ° Pago: 50% del Monto a 1 Inicio de los Trabajos, se fijan la contraprestación de los
servicios de seis mil quinientos 00/100 Nuevos Soles (S/ 6.500)

2º Pago: 50% a la entrega del Estudio de FICA, se fija la contraprestación de los


servicios de seis mil quinientos 00/100 Nuevos Soles (S/ 6.500)

MOCSG S.A.C.

O/' o
3373

OCTAVO

La contraprestación por los servicios de EL SUBCONTRATISTA, será abonada por LA


EMPRESA previa presentación de las facturas correspondientes, adjunto con la solicitud
de aprobación de gastos y estará sujeta a los tributos que correspondan de conformidad
con las disposicioneslegales pertinentes.

NOVENO

El presente contrato tendrá una duración de 2 meses, comprendido entre el 23 de


Diciembre de 2014 y el 23 de Febrero de 2015; sin embargo, antes del vencimiento de
dicho plazo, cualquiera de las partes podrá darle término mediante simple aviso, que
deberá ser remitido con 15 días de anticipación a la fecha en que se pretende dejar sin
efecto el contrato.

DÉCIMO

LA EMPRESA se obliga a pagar los gastos administrativos para el Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento, Ministerio de Cultura, además de facilitar toda la
información que se requiere para el desarrollo de la Elaboración de la Ficha de
Clasificación Ambiental, además de ser el caso el apoyo logístico para el recorrido de
campo, talleres de presentación del proyectos de ser necesario. Cartas de presentación
ante los especialistas de la EPS TACNA. De solicitar el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento monitoreos de calidad del agua, suelo, ruido y aire
adicionales, la Empresa se hará cargo de estos gastos.

DÉCIMO PRIMERO

EL SUBCONTRATISTA señala como su domicilio, el indicado en la introducción de este


contrato, donde válidamente se le efectuarán todas las citaciones, comunicaciones y
notificaciones a que hubiera lugar, reconociendo EL SUBCONTRATISTA como válidas,
las citadas comunicaciones que le lleguen a su domicilio aludido, salvo que con
anterioridad hubiera comunicado a LA EMPRESA, variación domiciliaria dentro de la
- . ·--.ciudad de Lima.

DÉCIMO SEGUNDO

Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurídico, será resuelto
ediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de
rbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administración y decisión
e someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su
integridad.

Lima a los 23 días del mes de Diciembre de 2014.

JAVIER DAVARA MENDEZ


LA EMPRESA

CERTIFICACION Al REVERSO
~6-C
3374
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC
~
"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

ANEXO Nº 02

Certificado de habilidad
profesionaly registro en DGAA

Página 87 de 102
3375

Resolución Directoral
Nº 084-2014-VIVIENDA-VMCS·DGAA

Uma, O 7 OCT. 2014


VISTA, las cartas sin recibida eJ 21 de mayo 2014yel10 setiembre de 2014, y
recaudos presentados por la representante de ta empresa MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS
GENERALES S.A.C., con las que solicita la exclusJOn por renuncia de (1) prcfeslona~ y con la
otra soUclta Incorporación de (1) profesional en el equipo multldlsclpRnario de la citada empresa,
Inscrita en el Registro de Empresas o Entidades encargadas de elaborar loa Estudios de Impacte
Ambiental (EIA) respecto de las actividades del Sector Vivienda; y el Informe Nº 32-2014-
VIVIENDANMCS-DGAA-ECH, y;

CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 139-2004-VIVIENDA, se creo en el
Ministerio de Vivienda, ConstrucciOn y Saneamiento, el Registro de Empresas e Instituciones
PObllcas o Privadas autorizadas para la elaboraclOn de Estudios de Impacto Ambiental (BA)
respecto de actividades del Sector;
Que, el Artfculo 2° de la Resolución Ministerial precttada, encarga la conducción
de dicho Registro a la Oficina del Medio Ambiente; autorizéndola a evaluar y resolver las

@
solicitudes de inscripción, renovación de inscripción y emitir las disposiciones necesarias para su
• adecuado funcionamiento;

Que, mediante el Oea'eto Supremo NO 007-2004-VMENDA, se aprueba el


Texto único de Procedimientos Admtnlstrativos del Ministerio de VIVienda, Construcci6n y
Saneamiento, el mismo que en su arttculo 3°, delega a Ja Oficina del Medio Ambiente la potestad
de los Vice Ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Construcción y saneamiento de evaluar y
resolver las solicitudes de Inscripción y renovación de inscripción en el Registro de Empresas
autorizadas a realizar Es1udlos de Impacto Ambiental en el émbltc del Sector;

Que, mediante Decreto Supremo N° 015-2012-VMENOA, se aprueba el


Reglamento de Protección Ambiental para los Proyectos vinculados a las actividades de
VIVlenda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento, que en su arttculo 72º, establece que todo
documento o lnformacl6n de la empresa o entidad pública o privada que sea presentada para
efectos de inscripción, renovación o modificación de datos consignados en el registro que
conduce la Unidad Ambiental de VIVIENDA, tendrá el carácter de Declaración Jurada, para lo
cual deberá estar refrendada por el representante legal quien será responsable de la veracidad
de la información y autenticidad de los documentos presentados, sin perjuicio de las acciones
administrativas y/o judiciales que corresponda;

Que, en el artrculo 10º, numeral 10.2 de la ley Nº 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, modificada por el Decreto legislativo Nº 1078;

EPS
ENTIDAD PRE
OESANEA
3376

Resolución Directoral
Nº 084-2014-VIVIENDA-VMCS-DGAA
establece que, el estudio de impacto ambiental deberá ser elaborado por entidades autorizadas
que cuenten con equipos de profesionales de diferentes especiaUdades con experiencia en
aspectos de manejo ambiental y social;

Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,


ConstrucclOn y Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2014-VMENDA establece
una nueva estructura orgénlca del Ministerio, que comprende entre otros a la Dlrecci6n General
de Asuntos Ambientales - DGAA, Organo competente para aprobar las soRcitudes del registro de
entidades para la formulaciOn de estudios ambientales u otros Instrumentosde gestión ambienta!
complementarlos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental- SEIA;

Que, con ResoluclOn Dlrectoral Nº 003-2009-VMENDA-VMCS-OMA de fecha 16


de enero de 2009, se aprobO la lnscrtpclOn de la empresa MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS
GENERALES S.A.C., en el registro de empresas autorizadas para elaborar Estudios de Impacto
Amblen1al (EIA}, respecto a las actividades del Sector VIVIENDA aslgnéndole el Registro Nº 103;
Seguidamente con ResoluclOn Dfrectoral Nº 012-2010-VMENDA-VMCS-OMA del 9 de abril de
2010, se incorporo a {2) profesionales; Igualmente, con ReaolucJón Directora! Nº 022-2011-
VMENDA-VMCS-OMA del 02 de junio de 2011, se aprobO la renovaclOn del Registro Nº 103 de
la citada empresa; asimismo, con ResoluclOn Dlrectcral Nº 09-2013-VMENDA-VMCS-OMA del

@
08 de febrero de 2013, se aprobó la renovación del registro 103 de la mencionada empresa. De
Igual forma mediante ResoluclOn Dlrectoral Nº 118-2013-VMENDA-VMCS-OMA del 29 de
octubre de 2013, se aprobó Ja incorporaclOn de los siguientes profesionales: Ingeniero Mecánico
de Fluidos Manuel Elías Collas Chévaz, e Ingeniero Agrfcola Jorge Edwln Benitas AgDero,
Inscrito en el Registro de Empresas e Instituciones Pllbllcas y Privada, autorizadas para elaborar
los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) respecto a las actividades del Sector Vivienda;

Que, luego del análisis y estudio realizado sobre la documentación presentada


por la representante legal de la empresa MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES
S.A.C., se ha determinado aprobar la exclusión por la renuncia del Ingeniero Ambiental y de
Recursos Naturales Mlchael Chévez Yerrén, y la lncorporacl6n de la Ingeniera Ambiental Jasmln
Rodñguez lineo; en el equipo MultidiscipBnarlode la citada empresa, Inscrita en el registro que
conduce ésta entidad;

De conformidad con el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Decreto


Supremo Nº 007-2004-VMENDA, ResoluciOn Ministerial Nº 139-2004-VJVIENDA. Decreto
Supremo Nº 015-2012-VMENDA; y demés normas pertinentes;

SE RESUELVE:
Articulo 1.-Aprobar la modlficaclOn del equipo técnico Multidisciplinario de la empresa MO
CONTRATISTAS y SERVICIOS GENERALES S.AC., de acuerdo al Anexo que forma parte
integrante de la presente Resolución; según los fundamentos expuestos en la parte
conslderativa
3377

Resolución Di.rectoral
NO 084-2014-VIVIENDA-VMCS-DGAA

Ardculo 2°.- Precisar, Ja presente Resolución no modifica la vigencia de dos (2) anos de la
Resolución Dlrectoral Nº 09-2013-VMENDA-VMCS-OMA de fecha 8 de febrero de 2013, que
aprobó la relnscripción del Registro rt> 103 de la Empresa MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS
GENERALES S.AC.
Articulo 3°- Notificar a la representante legal de la emprase MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS
GENERALES S.A.C., asr cano disponer la publicación de la presente resolución en el Portal
Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Ragiatreaa, Comunlqueae, y Publlqueae

~
TULA MARIA TAMARIZ ORTIZ
Directora General
Dirección General de Asuntos Ambientales
Ministerio de Vrvlenda, Construcción y Saneamiento.

@
3378

Resolución Directoral
NO 084-2014-VIVIENDA-VMCS-DGAA

ANEXO
RELACION NOMINAL DEL EQUIPO TECNICO MUL TIDISCIPUNARJO DE LA EMPRESA
MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES 8.A.C.

N9 NOMBRES Y APEWDOS ESPECIALIDAD tr COLEGIATURA

1 Marta Luisa Moma de Oca Rivera BIOloga CBP 785

2 Juan cartoa GOmez Ávaloa Ingeniero Geólogo CIP 41041

3 César HlpOllto Vargas castro Economista CEP 01844

4 Jeseica Pareja Carrlón Lic. en Arqueologla COARPE 40015

5 Marco Antonio Plnchl Valdez Ingeniero Sanitario CIP 54764

6 Miguel Angel Evans Rodrfguez Socl61ogo CSP 0937

7 Manuel Ellas Collas Chévez Ingeniero Mecénlco de Fluidos CIP 46550

8 Jorge Edwin Benllea Agoero Ingeniero Agrlcola CIP 33231

9 Jaarnln Rodrlguez Tlneo Ingeniera Ambiental CIP 125896

EPS
ENTIDAD PRES
DE SANEA

•••••••••••• ···¡Ñ·;.:s ..Mfü.1'..\i>.


·¡Ñ·G:·1cau&1 '"''""" 1e1
3379

COLEGIO DE 11'GENIERO. DEL PER(J 1 ~11111111111111[11111111


N" - A - 0255908

Certificado de Habilidad BV-002 N°49700

Los que suscriben certifican que:

Adscrito al Consejo Departamental de· ~AN MARTIN - TARAPOTO _

Con Registro de Matricula del ClP º: _ESB96 ______ Fecha de Incorporación 2011-04-18 __

Especiatidad: __!_NGENIERIA AMBIENTAL

De conformidad con la Ley Nº 28858. Ley que complementa a la Ley N• 16053 del Ejercicio Profesional y el Ests
del Colegio de Ingenieros del Perú, SE E CUE TRA COLEGIADO Y HÁBIL. en consecuencra está autorizado
ejercer la Profe ión de Ingeniero (a).

A UNTO CONSUL TORIA

l·l';TIDAO
() MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO.
PROPlfTl\RIO

LIMA

- _, -:ro de del20
- TARAPO-TO ·-o 14

VÁLIDO SOLO ORIGINAL

~
lne Cario' Femando Herrera De\cal11
Decano '1,anorul
del Colegio de Ingeniero' del Peru
3380
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

ANEXO Nº 03

Plano localizaciónproyecto
3381

zoo' 70·30' 70"00'

·roe·
L. Vi/acota
,• ..~

J
Cairani ,.., r eCANDARAVE
aU~i ... ·-·· ••
••

'/A.
.. .·
o

Lag. Artcota
~~
0Sita¡ara ' l•
...
Curibaya ~
, Ticaco TARA TA •
17"30' "' ' ChUcatamanl
8

Estique PamPi
-e- Farut:aehi
Estique
'-Atto Perú
,,. ,-.••I
• . •
T A e N A -··-"
••
.• 1

()Sama Gde. UbJCacion '1íJI-


Proyeáo
Palt:a

r
,
'·., ••
\
·.,
.., -i---'

Las Yaraso

18"00' ••
I


-< 1 •

¡/

. ·' /. 69"3(1

--·
••

·-··-·· ,,. .. /

LEYENDA
""ºº 70"30'

~>< Cooito, del Oeoorro'Tle"'u


0ro111."c10
• Cooitoi de
') Cop1:01de Dss:: ¡,

L m1te Deoortor'lento
Carretero C'onamer1.'."on J

Carretero Cos+or ero


Corre tero A t.rmooc
1

PLANO DE UBICACION
ESC 1 1000000

1 - MEJORAMIENTODEL CANAL DE CONDUCCIOÑCERROBLANCO·


DESARENADORUCHUSUMA,PROVINCIADE TACHA· TACHA
r-
EITTIOAO PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTOEPS TACNA ')A
UBICACION

ING. LUCIO ALVAREZ SOLIS


U-1
CIP. 66047

MOCSG S.
;f~
3382
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

ANEXO Nº 04

Saneamiento físico legal del


proyecto

Página 89 de 102
3383

,,_ e"=
~~~~
_., '5~
"" . . -' ) 1 ~e §~'i!5 1
:
ª~
:!: =~
....
~ ' 21
º•
ll'. 1
..,o 1 s~ E. e
1

~~~ ~
!; e -e
e ~ ~~~ ¡j~
e
u e
-c
,,.
~V
~·.t
iti
~

,
r-,

V)
1
j
~] ~ I"
1 C:"O-.!:

z '! ~~ &'.) 13 ~j
;:)

~ i
u
:s
-.
~~ ') e: 3 ré
~
~ ~ <: ¡:i¡:·:: co:
.,.¿~
~
:
e,

~ ~:: . ¡ "·o ..º-~ -~


t O-~

"'z
<
~~~ ~
i~ ~¡
o ~~~
~tot:~

ª ~:
~ "'
1 -.r.: ~ .
1
""~
z, 1
~] e
1 ~ E o.!
~ ;;~3
~ tsl 1 ~ ~~ !)O
~~ ') ~;g g~
~<'.
- e 1 c..~
w t.i :i:: =~
~~ _,
l¿' ~:a
;...
o o vr
-c .....
~~
.:;. ~
l~oil
1
1
Cl::
~¡... o
<::! !¡
1
_..,~ ~ ¡ us' v...1.::2Ol
-
r: - e
o < 1
z
¡
u: !,:! V

::::
>
o

.: -.·
u:
"!
...:::::
::: ;:::
u::;
~=
~V]
~(""..

z::::

~~i
V) Q:..

(s:-'ii r6-S't0 'S'·:J ui;tf:~~ •o¡u¡woa ~p ¡E..::i::;1


.:¡do:;> J. SOU;<W"!'Al!J:) ;p op¡;:>lfl:l.l~:) opUaJdtuCJ)

Or'clVil!80WNI Tv''d 1s:~3tl oovouusso


Partida Nº 05119112 3384

·~
-s'>,
• ~~).<::"· -,

·' :~~\~,....

o
N
.

<%)

"'
z
< o
::::
{.,,,; e,
~

\: 1 ª
~

•.'i'~,,.\.
. l
'.·.~·!~ \\

·~·
..__,r-
.,.~~r-.)

~~ :»
..._<~~¡:"~

•. . . __¡:·,.-
·~! H

:L_l~~~~~~~-----~-·~~~~~~~~~~~.:~=--~~~~~~~~~~~

-_,
!"' -::: -
<
o
z
>
o
-"li'
~
-
-
.,;
;:
:
- =
j ~

a: '
e,

~
s
z
;,,
-:::

z
;¡¿

-
-::
-;::; -= 1
~ 'J;
e
~ ;: 1
z e:
-,,. ,.
~
,..
~v""''· ,.. :..
~
/~ v:
te
~

,.i~r
¡
'
Partida Nº 06119112
3385

¡--•

,
I

·-

N: .
~ ~
"
<!)'
úl: V
"•
e.
;;
~
.e
.. :.Z .,, ~
,
Q

.!i ~
L
-" g -e tí
::; ~ -~
u ;;;
-¡; "' ~
·:.;
"-
e
c.
o
;
§

l >:
Q

~o
e
~
.'
' \
"'~
"
·;_

o. ·~
U)
;:¡."" :,¡
-:e~- z
. ·o:·
e• E o
-~ ·:;?. ¡:¡ (")
<C
·f"'r.~~ ...;:
:,¡
QJ
u o
u
<f.

. (.)
(") i5
-~ <":J
z ro e

~~r--.-
~ ~ <( e m
u ·-o
.. ,
~~
~=;-- 5 1
j· ~ ü, '!;

~i~
<I)
,""¡-
~-
z:
~ '
..; .J

«
- "'
-
Q
"'C: w ;;.. '~
c.
.,

i;i::; <t
~
= zu
e:.::
00 >
Q
~ o
a:
zQ o,

zs
¡;;;.:;¡
e::
.....;¡

-
<X!
z
e
i;:i
¡;;.;¡
e: ~
,....:¡
<t:
-< ;;:
~ :;: :;;
~
-~
E- ~
00
e!)
·r.
:.:: :;¡
o
~ <
-- z
- ~
-:::::
~
2':
...
::- - ,.. e
o.
~
v:
...
::;,;... r. ::. u
= ~ ~
<
V)
t.:.i
'\-..........._\
·,: s
.,--':.J
--
J.
::.:
< :::.

89-C
3386

...~..-:. ~,'l.

\ ,
~"--..,, r.-".~

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALANA

CERTIFICADO DE COMPATIBILIDAD DE USO


Nº 002-2012-0DLI-MDC
LEY 289í6 Artículo 6

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALANA, A TRAVÉS DE LA OFICINA DE


DESARROLLO LOCAL E INFRAESTRUCTURA

CERTIFICA:

De acuerdo al petitorio formulado por el Sr. Dino m. Arredondo Mamani; Gerente General
EPS Tacna SA, mediante el cual viene solicitando Certificado de Compatibilidad de Uso para el terreno
con área de 26.325m2. ubicado a la altura del km. 6 de la carretera Tacna Calana Pachia; Anexo Santa
Rita, en el Distrito de Calana. Provincia y Departamento de Tacna,

De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Galana, aprobado mediante


Ordenanza Municipal Nº 012-2010-A/MOC, el terreno en referencia se encuentra en la
Zonificación OU (otros usos} con equipamiento Urbano C-1 (Comercio Local) con Área de
Expansión Urbana de la jurisdicción de nuestro Distrito; el terreno se encuentra regulado por
las siguientes normas a respetar en el proyecto:

1 ZONA Zonificación Compatibilidad Rubro


.
i

l
Otros usos ou R3;R2 servicios

Dicho certificado se entrega para el trámite de la licencia de funcionamiento definitiva de la


Planta De Agua Potable Calana de ta entidad prestadora de servicios EPS. Tacna S.A. .. Por !o tanto no
exime al predio de otras taxativas o cargas que pudieran limitar la disponibilidad del mismo, y se expide el
presente de acuerdo al documento con registro N" 0431 de la Oficina de Desarrollo Local e
Infraestructura.

Catana, 4 Junio del 2012

Ce Arcbrvc
Interesado
3387
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

ANEXO Nº 05

Plano de los Sistemas


proyectados

Pá2ina 90 de 102
3388
3389

1
1

"" . ,
Pq. 1
-Y¡

~~--1

~.-.,, 11

<'r
~ .Y
g 1

!~
§ 1

"' §
1

~-L__=--=~IL__I
1
1

1 1
3390
3391

1
o

~ "',.,
~ 0
~ ¡;,
'\i ';;

~ 'il

RITTRENC~
"'
<.
1 '?'lb
~o
~~:¡;;!
"' ~g

1 i
!
1
~

J'
~
~
~
....
U"l
=
__¡:,.
1
:J:>
C:J 4.00 4.00
1
¡;¡ ¡;¡
-o
i D ~
1 !
------l i;¡
:J:>
-o
1
-o
r--
1
=
= ~ !!"' ~ ~ ~
....
(__,...¡
1 1 1 1 a

Q"'~ ! 1 1
~
u
i:;:
i
íTl

'lb
(/)
:z:

~
=oe:: :,;io
-l

-l
e:: íTl
"'"'
= =
::t>
-l

ce
:::j:i!
(.Jl
o
CJ ~ ffi~
_,,.. r+r >- ,.,z
(/)
~ zo
-o o
1
)> íTl
íTl
:z: m,, ;u "O
o CJ -l
o e~
1 ,32 ~
-o
;¡;;!
-o
'.)> íTl
zz:
-l :,;i
=
íTl
)>
)> CJ

=<
1 C) C)
u e::
r- >-
1
o U5 u
o

I~
(.N :,;i
o ~
.-
-o
íTl íTl
-l
o
o íTl
o1
~ s;
s:;:
(/)

:z:
{j
i!l >-
)>
3392

Rtv!SJONES

s; ~
o
S':
~ "'5
'.jj '\;

~ ~
o

REF!Rrncllú "'

~
"'
~1~
:r;!
/
~
~
~

"~
~

1 s! 1
1

1 g
)>
ID
e)> 1
1
e~
"'"%>
.-
o
,,, G) 1
-< 1

1
1

1
1
1

(Jl*
=
__¡:,,..
1
1

=
:)>

1 ..s
-o
--l i fll. fll "~

1
:)>
-o
1 ~
-o
r-

=
1

=* i¡ ~¡ ~¡
__¡:,,..
~
~
~
j

Gi
::d
e:
o
--l
i 1¡¡
Ll
1
=
e::
:l> ~
=
r+t
U)
~
CJ
1/1>
rn"'
í'1 í'1 oº
CJ --l e: e
~
r+t
:;o :::j:i'
:i:m
()1
o z ~ m ;u
;u z
~
=
+ :;;::::
z o
1 o rTl .,,o
o
J>
1 Ll
,- <
-
=z m"
--l
;u .,,
o e: !ll
Ll )> (/)
;¡;;! :z ;;;' CJ
r+t
Ll --l
)> CJ
1 í'1 ~

~'I
e::
.-1
Ll
o
:l>
)>

== z:l> L)

sa
r+
+ ~
co
(/) .-
=
,..,.,
r'l
CJ
=
í'1
í'1
o
o
o
.-
:l>
r-t-
)>
r+t
C) z
o J>
o
z
3393

4.27

3.22

""·/l_,__........_......:...:;.:::r-:-

- ~\¡


~!

~i
~:
llt
~

li
s.
• :u
~ ·;
~ \ ¡
1

r-,
1

1
1
1
1

~~ 1

~""
1

~ 1
-i:J 1

s;: 1

i
r+i
U) 1
.......¡
::o 1
e 1
~ o
.......¡ CJ
r+t U) (/)
1
e ~ gg 1
1
~~ ::o =l ;¡! 1
no ~:cm
(J1
o rri
>
:;::: m,,z
,,
1
() 1
_p.

>
1 o
z:
U)
rri
-
r+t
:z:
z
'U o
m 'U
C) 1
1

o o .......¡ AJ 'U
1
rrt
(J) ~ o e: !ll 1
1
u -< :z:
rri
o 1

~ rrt 1

..
-U ~ 1
ºº o ~

~'!
1 l'l 1
-U 'j;! ::o e
>
o
1
~:5
o ~~ ~
(J1
~
o CD
rri ¡:;:;
.......¡
o o
r-i
~
U)
o
>
s;:
~ :z:
>
J>
3394

,,,.
~:
'J
1

s-
"1
1
1
1
1
1

D
1
1
[::
1
1
. o
i::l

?
:e:
~ =
s= ~
:e: n
)'¡ ~
r>
g
~ 8i:

i
o
1
1
1
1
1

D
1
1
1
1
1
DI
1
1
1
1
1

d
-'<)

o
~

-~~!!
~~; ~
~
~

B'º
....
c...n
=
-+"-
1
=
=

.!
1
-o
---1
=
-o
1
-o
~
=
1

~0
=
en
*

~io!
~~¡
c..n
..,..
C)
~;
o
1
:):>

1
~)'!
53-o -~~ i
1
-o
r-
1
C)
C)
O)
3395

r---,.--- ------
; ----------------
- - -- - - -- - - -- - - -- - - -- - -e- --
·.W.{P .,,. r--"' - -,.-;-
"'''b - - -- - --- - -1
1 "'¿>(¡¡ q;.~ 1 '
1 " "'" LOO
1 0.15 0.10

1 ~
1.00
lo.10
~

• 0.80 y-- :80'


0

;;:;
l.-----=:::=------iy :::

/
L
/
m /

~/

/ ~

1 /
/

!. ~ 1Ev=======~~===::==~
1 ".,-
/
1 ?J!o LL
1
1

REFERENCIAS 1
1 / t=i--=-=
= -=-=
-=-~ -=-=-==:3
-7':.~=-= ~
~~ ¡ 1
1 ~ ~ /
kl----¿-0-===.] /
1


,/
/
1
m / 1

- " /
/

/
/
/ :~
/
/
/

v!:=====~~~;t========i

1
1 _j
- 1-
I/
1 ·- /
I
/

-se-
(Jl
=
__¡:,..
1
:)>-
2.07
~ l--~+-::+---;;r-21--;¡il
:::.>
~
1
~
~ l---,::i---:;;f---;¡f----,¡t-----,¡¡ 1
6 ~~~~~ 1

~ ~a¡ia L---------- .c: _

(Jl
o
~
1
:t>
o
1
-o
~
-o
1
lJ
r-
1
o
o
-..J

:t>
3396

i
>

Rf.'llSIONES

0.20

C 3.15

5.00

553
l :::

~l·
::;;
,.-
~
~
·. 1 ~
U') ~
~ rrt l'l
o ¡¡;
o
o
:z
¡;;
;:¡
-

(il'
¡;;
¡;;
~ ~ - 3:

(~o s
;;' § o
§ -

o
t.
4.64
' '

fJ
5.53

··I
- ¡;;
- '
-x- m

=
(Jl
·r,11

..¡:,..
1 ~""
N

=
:):>
¡¡¡
1
... ~
-o § !l! !l! ¡;¡
!i "~

1 1
--j
::J;>- lil
-o
1
-o
,--

=
1

=.... ~i ~¡ ~i ~¡ ~i
00

~
(Í o
§

c,n 325 0.50 1.57


o
~ 0.10 2.07
1
?51 5.53

Ll
~ ,,,
e::>
Ll
~

~~·
1

¡
Ll
r+
1
o
o
co
l~f!I
,,,
o
o
::t>
s;;:
)>
3397

t-4t~<§>~~~==============='. ' .: :=====---.. : >(¡,~~=----1


e"?.
r<~B~
1
1
.:J~
>\¡,
8~'.'.:'.·7

-. ,, 1

s o
& 1 1
1
1
0.10
1 2.10 1.85 2.W
1 /
1
1 2.W Ha 2.40

1
"i)i
REVISIONES t5
> ~
1
~ ~ 1
1
~ s
!C'
3
8
1
i;;

" 8~
¡;;
:!
¡ ~~
..;;,....~

~ t5
~ 1
1 ~
~ 1

1 1

=====j==rn~
1
1

¡
1 <-
"?,"'

~o 1
1
"' i;; 1
1

~~:
1
1
1

!" 1
1
1

1
1
1

1 i
~ 1

1
g 1
¡g 1

e
)> 1
5
C)
J -< i;;
~ 1 o
¡;;
i 1
1

t5

r-.
1
o 1
en* 1
tl 1

~ 1
1

1
1

L -------------- ---
(J1
o
_¡:,..
1
)>
o
1
<J
>
<J
1
.--
<J
1
o
o
<O

)>
3398

+ 1
~o
> ~,/' 0~~,'
-, :
'~ 1
~ 1
1

1
1
1

,.. ,..
~
'" '"
¡
1

REflRENClllS
3399

rf=-------'é4.~95 ~
T---4,6"~;g-n

0.20
uso , 1.ooJ
R!:VISIOllES

0.20 0.15 0.20


3.10 o.so 1.00

o 0.20 0.20 0.15 -0.20


J. 0.85 ,/
~H------n=!=$~~ o 3.05 .\ O.SO

11 jt:l
T-f-+.- .-+,Jr.~.---:-::H---J.--'
1
1

[:~ .
1
~ 11 ~ J~

RITTRalCIAS •

J.10 O.SO 1.00 3.05 e.so 0.85


.lc---~"'-------.!'F,;o~.15'+------,¡\'(0.20 \ 0.10

I"

3.40

U1
o

l '
..p..
1
)> 1.55
/O
1

.s
~
1
.-1
Cl

-::
3400

---,-
0.20 020

1'f 4.95

rf 4.9,,_5 _

RF.'llSIONES
3.10

>
ss
~ ~~
~~
P5;1

!i
i"§'l
~~
g
(/)
~ ~ (/)
R
(")
fT1
(")
o.
:z
(")
o.
~ ¡¡: :z ~
~ ;,¡
$
(~? o
~~
~~ !o
~~¡-;
g

(Jl
....
=
...¡:,..

=
1

~--; 1---;§hhr~1 !
=
<:J
1
<:J

r¡- 1---,;;J--;¡-~- ¡;i'i ¡¡


S' ~
r-0
-x- 1

~1 1
-o
s;::
z::
--;
~
)>

o (/)
fT1
~g
--; e: -<
U1
o
~0
º:;:o
:;:o ::p::
~ ~~
:t>
Im
3.10
_p. Qc :s:::
z o
1 o~ rr; ,,
m,,
o 3.40 3.40

b z:2 :z:
--;
;u ,,
rri :;:o ci;¡j
1 (/) )> o
-c o o
~
u
fT1 fT1 1.55

1
o --,.,
rri -
)>
C)
-o
,-- );;! r::::¡ e)>
,-- :;:o
1 ,--f; -o
º' o
C)

¡~
1'0 fT1
U) :z:
~
,--
fT1

=
fT1

s;?
s;::
:z:
)>

-m:o:. ~-
Vl;D•
·<
. n
2:
J>! ~
3401

r gi
1.55

- ~g
020 ~~
·L §;~

r1
3.40

~'~
o~
1

.33 2.35 .JOp.12 0.56

:¡ __
REVISIONES
¡.,

g
»:¡;i
~~
80
~m
8"

"' ~,I g:
-o<'i
,..
ce
~> ~
F)'ji<:º,I 1--1fo
g:
~~
~:¡;¡!!!!!! ~ f---i ~
...-
g ~
o
~
1

:~
15>
º>
~
~i
o

~i ~:¡;¡-

~ ~I
8g ¡;
;~
,..
§5~ "' _.....,,...._....,
I"'
1--1
____ 'I ...., f---i ~
g~
o
:lig-

-~i
g>
~ 1
~
!1!!11

~i!
¡; H
"
RmRENCIAS ~o
~~
¡i :~-
g> "'

~~-
80 ¡;
ji
g3;
" - 1
~

--~i
º¡;

" 1

~- -
~
'.¡?
t; ~:¡;¡

1 ~ ¡;

,. (} B "' :o:
~~ ~i
t ~
2l
8~
~m
~g
~>
º¡;

"' __ __, l--lfo


:!g> ___
!'"'
'I g:

--~i
¡,..._-"""'! f---i o

~ ' 1 ~
1--...,....--, ' .

~' --
~~
º¡;

"' e:¡;
ii s;;¡<

~¡,.. º¡;

"'
11----i---,

...
!'"'
1
' •

=s
'>I< 'j
g~--

-
.... º¡;

"
CJl*
=
__¡:,...
~~ ~i
~i! ~~
1 ¡;

t 1---::i; ~~t-;;:~r;¡¡l'ªI """'


::<>
"'
~ ~i~
-o
b ~~~~~~~~¡-;¡~

~ 11111

'"'
-, - ,....-
s ~

s"' o
¡¡:
-n >
ª
~
;:¡ ¡¡:
;!';
' ::. 11
I"" ¡;;
p
~
'.•1

~<
) ~~
3.10 0.50 1.00
~~ ~
~ ~ il~
~~
¡j¡ ~~ ~
(f) f""T"1 S8 g:
f""T"1 (/) 3

"
(.J1 () ---i
C> o:::o
_p. - e:
)>
o
1
ºº
z: ---i
r'l e::
1 (f) ?].
~
l
I~
-u
1 4.95
LJ
r-
1
C>

'-"'
3402
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

ANEXO Nº 06
Hojas de seguridad

Página 91 de 102
3403

HO.JA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS


Q~ CAL

SECCIÓN 1: DATOS GENERALES

HSAA: 15 / 2.1 Nombre comercial: CAL


No. ONU: N/AS/R No. GAS: 1305-62-0
Elaborado el: 27/07/2004 Revisión: 2.1 Actualizado el: 15110/2010
Ver descripción de riesgos en la sección XII
GRADODE RIESGO NFPA: 4 Severo 3 Serio 2 Moderado 1 Ligero o Minimo
ANTES DE MANEJAR, TRANSPORTAR O ALMACENAR ESTE PRODUCTO, DEBE LEERSE Y COMPRENDERSE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE DOCUMENTO.
COMERCIALIZADOR ---1
QMax México SA de CV. Unidad de negocios, Poza Rica QMax México SA de CV, Unidad de negocios, Veracruz
calle 22 No. 503 Col. Cazones c.p.93230 Av. Paseo Costa de Oro Nº 648, Local 25, 26 y 27, Fracc. Costa de Oro
Poza Rica de Hgo., Veracruz Boca de Rio, Ver. México, CP 94229
Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42 Teléfono: (01-229)-130-37-76y130-37-78

QMax México SA de CV, Unidad de negocios Reynosa QMax México SA de CV, Unidad de negocios Villahermosa
Paseo de las Cañada 131. Carretera Villahermosa - Cardenas KI 155+500, RJA Gonzalez 3ra. seccon, Centro. Tabasco. CP 86280
Col Fuentes Seccion Lomas Reynosda Tamaulipas C.P. 88730 Teléfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas
Teléfono: (899) 9219250
~~~_.QMax México SA de CV, Unidad de negocios Ciudad del Canmen
IEN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1: Avenida 1, Sur, Lote i, Maz L, Puerto Industrial Pesquero, Laguna Azul,
Ciudad el Carmen, Campeche CP 24140
Interior de la República: 01-800-00-214-00 (las 24 hrs.)
Teléfono:(01)9381121383 /(01)9381121258
En el Distrito Federal: 5559-1588 (las 24 hrs.)
Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a:
0-11-52-5-559-1588

CONSULTAS A HOJAS DE DATOS 1ASISTENCIA


TÉCNICA:
Departamento de Calidad, Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente Departamento de Operaciones
(QSSIMA) Poza Rica Teléfono: 0178282 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 411
Poza Rica: Teléfono: 0178282 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 410 Reynosa Teléfono: (899) 9219250, Ext. 5270; 5274
Reynosa: Teléfono: Teléfono: (899) 9219250, Ext. 5280, 5281 Veracruz, Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 317
Veracruz, Teléfono: (01-229)-130-37-76y130-37-78. Ext. 39 Villahermosa, Teléfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2135
Villahenmosa, Teléfono:(01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2121 Ciudad del Carmen. Teléfono:(01)9381121383Ext.1105
Ciudad del Carmen, Teléfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1106 (Horano oficina, lunes a viernes
(Horario oficina, lunes a viernes)

11.- DATOS DE SUSTANCJA QUIMICA


Familia química: Base inorgánica. Estado físico: Polvo fino, suave.
Nombre químico: Hidróxido de Calcio. Irritante para la piel, las mucosas y tos
Clase de riesgo de transporte SCT:
ojos. Puede causar lesiones en la con«
No inflamable. En caso de incendio, es1
producto no es
inflamable.
Nombre comun: CAL No. de Guía de Respuesta GRE: SIR
Sinónimos: Ca/ muerta, Cal apagada, Cal hidratada, Hidróxido de calcio, Dihidróxido de calcio, Hidrato de calcio.
Descripcion y uso General del producto: Polvo, de color blanco grisáceo. Empleado como agente saponíficador en los fluidos de emulsión inversa 1
igual que su exceso y ta alcalinidad proporciona un PH a la fase acuosa protegiendo al sistema de ta accil
de gases amargos. En tos fluidos base agua calcícos es empleado como fuente de iones calcio.
SECCIÓN 1111: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES ____,
GRADO DE RIESGO
Componente peligroso % Numero CAS Número CPT5/CCT6 LMPE- LMPE-CT LMPE-P IPVSo E
~~~~ ONU (ppm) PPT7 IDLH
Hidróxido de calcio 100% 1305-62-0 NIA NID NID NID NID NID Sin Riesgos
Especiales
SECCIÓN IV. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
Estado físico: Polvo fino, suave. Porcentaje de volatilidad: N/D
Temperatura de ebullición (ºC): 2850 Color: Blanco grisáceo.
Temperatura de fusión (ºC): 580 Olor: Tenue.
Temperatura de inflamación (ºC) N/A Peso molecular (glmol}: 74.10
Temperatura de auto ignición (ºC): N/A Solubilidad en agua: Ligeramente soluble en agua: A O ºC 1,85 Kg/m3.
A 20 ºC 1,65 Kglm3
A 1 C 0,71 Kglm3.
eFOS39 a Derechos Reseiveao« QMax México SA de CV Página 1de4

11-A
3404

HO.JA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS


CAL
1650 mg/l a 20ºC
710 mgll a 100ºC
Densidad (kg/m3): 2300 - 2600 PH: 12,4 en solución saturada a 25°C
VeL. de evaporación (Butil -Acetato =1 ): NIA Límite de inflamabilidad superior: NIA
Presión de vapor (mmHg 20ºC): NID Límite de inflamabilidad inferior: NIA

¿Es inflamable? =
SECCIÓN V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN
S1 esta seleccionado significa que S1 es inflamable

NIA
Si fue Afirmativo, ¿bajo que condiciones?:
Temperatura de inflamación (ºC) NIA Límite de inflamabilidad superior: NIA
Temperatura de auto ignición (ºC): NIA Límite de inflamabilidad inferior: NIA
Medios de Extinción:
Con Agua: NIA Con C02: NIA
Con Espuma: NIA Con Polvo Químico: N/A
Otros Medios: "NIA
Equipo de proteccion personal para combate de incendios: NIA
Procedimiento y Precuaciones en el combate de incendios: NIA
Condiciones de riesgo especial: NIA
lnformacion de explosion: N/A
Sensibilidad al impacto: NIA
Sensibilidad a la descarga electrica: N/A
Otros datos relevantes: SID
SECCIÓN VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD
Efectos por exposicion aguda: La inhalación puede causar dolor de garganta, tos, asfixia, disnea, y síntomas variados de ¿Estabilidad?
dolor de cabeza, mareo, y debilidad. Un edema conjuntiva! y destrucción de la cornea, lo cual
puede llegar a causar ceguera. En la piel produce necrosis (gangrena).
Negativo, Condiciones de reactividad: Estable bajo temperatures y presiones normales.El hidróxido de calcio va a Seleooonado significa estable

absorber humedad y bióxido de carbono cuando es expuesto al aire, formando


carbonato de calcio.
Incompatibilidad: Reacciona con Trifluoruro de Boro, Trifluoruro de cloro, Etanol, Fluor, Hidrógeno de fluoruro, Fósforo pentaóxido, Agua y ácidos
(reacción violenta con generación de calor y explosión posible en área limitada). oxidantes y la humedad.
Productos peligrosos de la descomposición: Si se calienta a 512 ºC, el hidróxido de calcio se descompone en óxido de calcio y agua. La solución
de hidróxido de calcio se enturbia en presencia de dióxido de carbono por la precipitación de
carbonato de calcio.
Polimerización espontánea: No ocurre.
Otras condiciones, a fin de evitar reacciones: La solución de hidróxido de calcio en agua es una base fuerte que reacciona violentamente con
ácidos.
SECCIÓN VII. RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
Vll.1 Según la vía de ingreso al organismo, reacciones tóxicas por:
a) Ingestión. Si es ingerido quema las vías digestias, abundante salivación, dificultades para comer y respirar, vomito de sangre y baja presión
arterial.
b) Inhalación: Irritación en la naríz y garganta, inflamación de vías respiratorias superiores, tos.
e) Contacto con los ojos: Enrojecimiento, dolor, visión borrosa.
d) Contacto con la piel: Enrojecimiento, aspereza, sensación de quemazón.
Vll.2 Sustancia Química considerada como: Carcinooéni ~ Mutaoénica 1
' Teratoqénic ~
Otras consideraciones toxicas: N/A
Instituciones ue clasifican NIOSH OSHA, ACGIH. Incluir NOM-010-STPS: N/D
Vll.3 Información complementaria. CL50: N/D DL 50: 7340 mg/kg.
Efectos por exposición eran~ Una dermatitis crónica puede resultar por el contacto repetido, un contacto prolongado puede causar conju
Vll.4 Emergencia y Primeros Auxilios
Vll.4.1 Medidas precautorias en caso de:

eFQS39 a Derechos Reservados. QMax México SA de CV Página 2 de 4

$.1-\.v.
··ING.
··············e--;,:···
J<6lRENTE
3405

HO..JADE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS


9~~
~---
CAL
a) Ingestión: Traslade al lesionado a un lugar ventilado,
b) Inhalación: Aire limpio, reposo y someter a atención médica.
c) Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante solución glucosada de 15 a 20 minutos (quitarse los lentes de contacto si puede hacerse con
facilidad). Avisar al oftalmólogo.
d) Contacto con la piel: Quitarse las ropa contaminada, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y solicitar atención médica.
Vll.4.2 Otros riesgos o efectos a la salud: N/D
Vll.4.3 Antídotos (dosis, en caso de existir): N/A
Vll.4.4 Otra información importante para la atención médica primaria: N/D
SECCIÓN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME
Procedimiento y precauciones inmediatas: Evite la generación excesiva de polvo. Observar el procedimiento para manejo de aditivos en sacos.
Recomendaciones para evacuacion: Disponga del aditivo de manera que se prevenga la generación de polvo a través del método indicado
por el ingeniero de campo.
Método de mitigación: Levante el polvo derramado, evitando condiciones polvorientas. Los derrames no deben ser drenados hacia aguas
superficiales o drenajes. Disponga de acuerdo con todos los requerimientos aplicables locales, estatales y federales.
=e=e=s=s=e=s=s=
SECCIÓN IX. PROTECCIÓN ESPECIAL ESPECÍFICA PARA CASOS DE EMERGENCIA
Controles de ingeniería: • Prácticas Laborales de Higiene: Evite producir polvo.
•Ventilación: Proporcione ventilación local o general para mantener el nivel de polvo inferior al PEL.JTLV.
• Use métodos húmedos, cuando corresponda, para reducir la generación de polvo.
Respiratorio: Deberá usarse un respirador con capacidad para filtrar polvo aprobado por NIOSH para control debajo de PELs y TLVs.
Ojos: Protección ocular primara, gafas de trabajo con mica clara y protección lateral, puede utilizarse en combinación con la protección
respiratoria un respirador a cara completa con mica clara.
Manos: Guantes de trabajo de tipo manopla de nitrilo o neopreno.
Ventilacion local: Protéjalo contra daño físico y almacénelo en un lugar seco lejos del agua o de la humedad.
-~~-
SECCIÓN X. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN
Numero ONU: 3262

Clase de riesgo de transporte :


Este aditivo es contemplado dentro de la lista de la norma 018-STPS-2000, la
información de transporte mostrada en esta hoja esta a carde a todos los
Guia de Respuesta en caso de Emergencia: SIR

Colocar el cartel que identifica el contenido y riesgo del producto transportado, cumpliendo con el color, dimensiones, colocación, etc.,
dispuestos en la NOM-004-SCT/2000 y empleando el modelo que se muestran en el recuadro de la derecha.

SECCIÓN XI. INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA


Acorde a requrimientos de SEMARNAT: No se conocen efectos significativos o riesgos criticas, ya que el producto y sus productos de
degradación no son tóxicos.
SECCIÓN XII. INFORMACIÓN SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Para su manejo, transporte terrestre: En sacos, paletizados, o granel.
Para el Almacenamiento: Mantenga firmemente cerrados los contenedores en un área fresca, seca y bien ventilada, lejos de los ácidos.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
Otras precauciones: N/A
SECCIÓN XIII. INFORMACIÓN ADICIONAL
FUENTES DE INFORMACIÓN Y REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
NOM-018-STPS-2000 "Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los
centros de trabajo".
NOM-010-STPS-1999, "Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o
almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral".
NOM-004-SCT-2000 "Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos".

NOM-006-SCT2-2000 "Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos
peligrosos".
"Re lamento de trans orte terrestre de materiales residuos elí rosos".
ABREVIA TURAS Y ACRÓNIMOS
eFQS39 a Derechos Reservados. QMax México SA de CV
3406

HO.JA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS


CAL
1 Sistema de Emergenciasen e' Transoortepara la Industria Petroiera 2 Clasificaeiónde' Departamenrode Transportede U .S 3 Chemica1AbztractService Numoer.
4 Número Asignadopor la Organizaciónd sías NaocnesUnidas 5 Concentración PromedioPonderadaen e1 Tiempot rNA). 6 Ccncensacoopara cono tempo ¡STELl.
7 lnmediatamentePeligrosapara la Vida o la Salud 8 G ado de Riesgo a la salud 9 Grado de Riesgode inflamabilidad
1 O Grado de Riesgo de ReaclMdaa 11 Grado de Riesgo Especial.

NIVEL DE RIESGO
(S) RIESGO A LA (1) RIESGO DE (R) RIESGO DE (E) RIESGO
SALUD INFLAMABILIDAD REACTNIDAD ESPECIAL
4 Fatal 4 Extremadamente 4 Puede detonar OXY Oxidante
inflamable

3 Extremadamente 3 Inflamable 3 Puede detonar AGIO Ácido


riesgoso pero requiere
fuente de inicio

2 Ligeramente 2 Combustible 2 Cambio químico ALC Alcalino


riesgoso violento

Riesgoso Combustible si se Inestable si se CORR Corrosivo


calienta calienta

o Material normal o Nose quema o Estable w No use


agua

y Material
Radiactivo

EPS T NA S.A. s
ORA DE SERVICIO
ENTIDAD PREST :JO TACNA S.A.
DE SANEAMI

eFQS39 a Derechos Reservados. QMax México SA de CV Página 4 de 4


3407

CLORURO FERRICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS


FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE REVISIÓN NOMBRE DE LA EMPRESA
05-oct-98 05-oct-98 Productos Químicos Monterrey, S.A. de C. V.
SECCIÓN 1.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUIMICA
1.-NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR: 2.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A:
OFICINAS: TELS: (8) 345-5113, 0/-800-021-0900
Productos Químicos Monterrey, S.A. de C. V FAX: (8)342-3606
PLANTA: TELS: (8) 336-1623, 336-3707, 336-2988
FAX: (8)336-1979
3.- DOMICILIO COMPLETO:
CALLE No. EXT. COLONIA 1 C.P.
Mirador #201 El Mirador 64070
DELG I MUNICIPIO LOCALIDAD O POBLACIÓN ENTIDAD FEDERATIVA
Monterrey Monterrey Nuevo León

SECCIÓN 11.· DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUIMICA


1.· NOMBRE COMERCIAL 2.· NOMBRE QU(MICO

Cloruro Férrico Cloruro Férrico


3.· PESO MOLECULAR 4.· FAMILIA QU(MICA
270,286 Cloruros
5.- SINÓNIMOS 6.- OTROS DA TOS
Ninguno Formula: FeCb·6H20

SECCIÓN 111.· COMPONENTES RIESGOSOS


1.- % Y NOMBRE DE LOS COMPONENTES 2.- Nº CAS 3.- Nº UN 4.· CANCER(GENOS O TERATOGENICOS
100 % Cloruro Ferrico 10025- 77-1 No disponible No disponible

5.· LIMITE PERMISIBLE DE CONCENTRACIÓN 6.-IPVS ppm 7.- GRADO DE RIESGO:


2 mg/m3 (8 Hrs de Exposicion) No disponible 7.1.-SALUD 7.2.- INFLAMABILIDAD 7.3.· REACTIVIDAD
ligero ninguna ligera
Fuente de referencia TWA 1 CE!L

SECCIÓN IV PROPIEDADES FÍSICAS


1.· TEMPERATURA DE FUSIÓN, ºC: 2.- TEMPERATURA DE EBULLICIÓN, ºC:
280ºC Se descompone @ 300ºC
3.- PRESIÓN DE VAPOR, mmHg A 20ºC: 4.- DENSIDAD RELATIVA:
Insignificante 1,82
5.- DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1): 6.- SOLUBILIDAD EN AGUA, g/ml:
No se dispone de información 80% lal 20ºC
7.· REACTIVIDAD EN AGUA: 8.- ESTADO FÍSICO, COLOR Y OLOR:
Ninguna Solido, Trozos, Color
9.· VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN (BUTIL ACETAT0=1): 10.· PUNTO DE INFLAMACIÓN:
No se dispone de información no se dispone de infonnacion
11.· TEMPERATURA DE AUTOIGNICION (ºC): 12.· PORCIENTO DE VOLATILIDAD,%:
No se dispone de información no se dispone de infonnacion
13.· LIMITES _DE INFLAMABILIDAD (%): No se dispone de información
INFERIOR: SUPERIOR: r
CNA S.A. S
EPS ;~ DORA DE SERVICIO
"NTIDAD PRES ENTO TACNA S.A.
- DE SANEA"'

~:rn~·¡,:5··tviioiÑP:
iN·<i:--;t¡fi&~ !1CN&1'Al.l1!)

~/---~
MOCSG- S.A.C.

·-!~~;;,·¡:~~:cie?.¿;fi;~.::·
C10025 71.XLS Página 1/3
3408

CLORURO FERRICO

SECCIÓN V.· RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN


1.· MEDIO DE EXTINCION: Este material no se enciende, usar el extintor adecuado para el incendio circundante.

NIEBLA DE AGV 1 ESPUMA HALON: C02 1 POLVO QUÍMICO SECO


1 1
2.- EQUIPO ESPECIAL DE PROTECCION (GENERAL) PARA COMBATE DE INCENDIO:
Mascarilla con suministro de oxigeno v ropa protectora para prevenir contacto con la piel y ojos.
3.· PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE COMBATE DE INCENDIO:
No combatir con chorro de agua directamente, no introducir agua a los contenedores usar agua en forma
de rocío para enfriar los contenedores.
4.· CONDICIONES QUE CONDUCEN A UN PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSION NO USUALES:
Ninguno reportado
5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTION:
No se dispone de informacion

SECCIÓN VI.- DATOS DE REACTIVIDAD

v
1.- SUSTANCIA 2.- CONDICIONES A EVITAR
-
ESTABLE 1 INESTABLE Altas temperaturas y Materiales incompatibles
3.- INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIAS A EVITAR):
Metales, potasio y sodio.
4.- DESCOMPOSICION DE COMPONENTES PELIGROSOS:
Umos de Acido clorhidrico

V
5.- POLIMERIZACION PELIGROSA: 6.- CONDICIONES A EVITAR:
PUEDE OCURRIR 1 NO PUEDE OCURRIR No se dispone de informacion

SECCIÓN VII.· RIESGOS PARA LA SALUD


V(AS DE ENTRADA SÍNTOMAS DEL LESIONADO PRIMEROS AUXILIOS
1.- INGESTION ACCIDENTAL Puede provocar transtornos gastrointestinale De a beber inmediatamente agua o leche.
Dolor de cabeza, vomito, diarrea etc. No induzca el Vomito
Puede causar disturbios cardiobasculares. Nunca de nada a una persona inconsciente.
Solitar asistencia medica.
2.· CONTACTO CON LOS OJOS Irritación y ardor en los ojos, Lavar suavemente con agua corriente durante
15 min abriendo ocasionalmente los párpados.
Solicitar atención medica de inmediato.

3.· CONTACTO CON LA PIEL Irritación y enrojecimiento de la piel. Lavar con agua corriente durante 15 rnin. al
mismo tiempo quitarse la ropa contaminada y
calzado. Solicite atención medica.
4.· ABSORCION No identificado No se dispone de información

5.- INHALACION Puede provocar rritación en las vías Traslade a un lugar con ventilación adecuada,
tractorespiratorias Si respira con dificultad suministrar oxigeno.
Solicite atención medica.

6.- SUSTANCIA QU(MICA CONSIDERADA COMO CANCERIGENA:


STPS (INST. No.10) SI ___ NO~ OTROS SI--- NO--- ESPECIFICA'(

El'~~.~
ENTIDAD PRES )<i~A DE SERVICIOS
DE SANEAM NTO TACNA S.A.
'

'iÑG:··j~il~~~ ~~L~~:,.f;~Ei5iÑA

MOCSG/ S A.C.
-~//...,,,- .., C1002 771.XLS Página 2/3
------
·~::¡;;a·¡:~¡- Montes ----------
e Oca River>
~'!º'~"C"'~ 1r.t.:: Le~.,,
3409
CLORURO FERRICO

SECCIÓN VIII.· INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAMES:

Use equipo de protección personal (Secc. IX); con una pala limpia (plástico), coloque cuidadosamente el material dentro de un
recipiente limpio (cubeta de plastico y/o bolsa de polietileno). seco y cubra; retire del área. Lave el área del derrame con agua,
pero evitando que esta agua de lavado escurra, contener para evitar la introducción a las vías fluviales, alcantarillas, sótanos o
áreas confinadas. Solicitar asistencia para su disposición.

SECCIÓN IX.· EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.


1.· ESPECIFICAR TIPO:
Utilizar Guantes de Latex, Botas de Hule, Lentes de seguridad
Mascarillas con cartuchos para vapores ácidos y polvos, aprobados por OSHA en 29 CFR 1010.134. o bien utilizar
Equipo de respiración autónomo.

2.- PRACTICAS DE HIGIENE:


Después de estar en contacto con este producto lavar con agua y jabón todo su equipo de seguridad.
Bañarse y lavar su uniforme para evitar que este contaminada con residuos del producto.

SECCIÓN X.· INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN (Deacuerdo con la reglamentecion del transporte):

Material clasificado como:Corrosivo ( 8) Pictogramas:

Riesgo secundario: Ninguno

UN: 1773

Envase y embalaje: Grupo IIl

NFPA: Salud ( 1 ), lnflamabilidad ( O ), Reactividad ( O ), lndic. Especial (Ninguna )


Referencia: ( NOM-002-SCT2-l 994)

SECCIÓN XI.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA(Deacuerdo con las reglamentaciones ecologicas)

Ecotoxicidad: No se dispone de infonnacion

SECCIÓN XII.· PRECAUCIONES ESPECIALES


1.- DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO:
Se debe de almacenar y/o transportar por compatibilidad.
Debe estar debidamente etiquetado, la cual debe contener nombre del material, identificación de transporte(DOT)
y color de almacenaje, junto con indicaciones de primeros auxilios.

2.-0TRAS:
Residuos del producto pueden permanecer en el recipiente "vacío". Para el manejo de los recipientes vacíos
y residuos se deben de tomar las mismas precauciones que en el manejo del producto.
Limpiar antes de volver a usar o alterar el contenido de un envase.

EPS T NA S.A.
ENTIDAD PRES ORA DE SERVICIOS
DE SANEAM TO TACNA S.A.

·¡N13~·:¡5·5e·A:··· LiÑ As••M'f5iÑ.A


0

<iltl'INTl INE"AL I•)


C100257 .XLS Página 3 I 3

91-G
3410

~SULFO
~ IQUIMICA sa
ISO 9001
KOSHER PA8.EY.l
3627
No Reg. 290

Sulfato Férrico
Hoja de Seguridad del Material (MSDS)
Preparado por Sulfoquímica S.A. según Norma Técnica CObmbiana NTC4435de 1998 - Abril de 2003
FS DES 7.5.S - 08 /Versión 3 / 20/02/12

Qué es y qué hay que saber en caso de Qué hay que saber si se presenta una situación
emergencia. peligrosa.

1. Identificación del Producto y de la Compañía 4. Primeros Auxilios


Sulfato Férrico. En caso de contacto con los ojos, enjuagar con
CAS: 10028 - 22 - 5 abundante agua durante más de 15 minutos,
UN: 3264 levantando los párpados ocasionalmente.
NTC 1692: 3264 En caso de ingestión, consultar al médico.
Producido por Sulfoquímica s.a.
5. Extinción de Incendios
Oficina Principal.
El producto no es combustible.
Calle 55 #46-85 ltagüí, Antioquia (Colombia)
En caso de incendio utilice equipo autónomo y evite
Teléfono: 57 (4) 370 1170
inhalar los vapores desprendidos.
Fax: 57 (4) 277 5676
Producción 6. Cómo Minimizar los Efectos Adversos en el Caso
Barbosa: Vía Girardota - El Hatillo km. 4 (Vereda de una Fuga
Platanito), Barbosa, Antioquia. Se debe rociar cal sobre los residuos que quedan
Tel. (574)289 2480, Fax. (574)289 1234. después de recoger el material derramado, para
Barranquilla: evitar acidificación del suelo cuando haya corrientes
Vía Malambo - Sabanagrande, km. 3; Parque de agua.
Industrial PIMSA; Malambo, Atlántico.
Tel (575)347 8350; Fax: (575)3478353. Cómo evitar que se presenten situaciones
Caloto: adversas.
Vía Caloto - Santander de Quilichao, km. 7, Caloto,
Cauca. 7. Manejo y Almacenamiento
Tel (572)550 4344; Fax: (572)550 4343. Almacenar en recipientes de fibra de vidrio, PVC,
Polietileno o cualquier otro material termoplástico.
2. Composición También es compatible con EPDM, Caucho Natural
El producto es Sulfato Férrico disuelto en agua, en y Vitón.
presencia de una porción pequeña de sulfato El producto no debe ponerse en contacto con
ferroso.
fundición de hierro, acero al carbón ni inoxidable,
Contenido de Hierro 111: 8.0% bronce o poliuretano.
Contenido de Hierro 11: 2.0%
Contenido de totl de Hierro: 10.0% 8. Control de Exposición y Protección Personal
Contenido de Sulfatos: 25.8% Emplear guantes y gafas protectoras.
3. Identificación del Riesgo 9. Propiedades Físicas y Químicas
En los ojos y mucosas causa irritación. Fórmula: Fe2(S04)3 (ac)
Aspecto: líquido.
Densidad: 1.53 ± 0.04
Color: café rojizo.
Olor: ninguno.
El material es moderadamente corrosivo.

Pagina 1de2

EPS
ENTIDAD PRE
DE SANEA

91-H
3411

10. Estabilidad y Reactividad


El producto es estable en condiciones normales de
almacenamiento.
Libera gases tóxicos en caso de incendio.

Información útil adicional.

11. Información Toxicológica


El producto es tóxico por vía oral en cantidades
superiores a 9,000mg/kg (DLSO, rata).
El producto puede ser irritante en las mucosas,
pero no letal.
12. Información Ecológica
Adicionar 460g de producto a 1 m3 de agua, eleva
su 000 en 1 ppm 02.
13. Consideraciones de Disposición
El producto no es un desecho peligroso.
Su disposición en un relleno sanitario no es
peligrosa.
14. Información sobre Transporte
El material no es peligroso en caso de accidente.
El suelo debe ser neutralizado con cal para evitar
acidulación del suelo.
15. Información Reglamentaria
La utilización de este producto no es sujeta de
controles específicos.
16. Información Adicional
El producto se ha clasificado de reactividad
moderada, no inflamable e inofensivo para la salud.
No tiene condiciones especiales de manejo, la
dilución en agua no es peligrosa. El producto
disuelto en agua puede oxidar el hierro metálico.
Se sugiere el uso del siguiente diamante de
seguridad.

Responsabilidad
La información publicada en esta hoja de seguridad ha
sido preparada por el equipo técnico de Sulfoquímica
SA con el objeto de proporcionar información para el
manejo seguro del producto.

Es dificil anticiparse a la utilización de éste producto y


por lo tanto la información aquí contenida debe ser
tomada como una orientación y aplicarla en el
contexto apropiado.

El documento es tan acertado y actualizado como es


posible; sin embargo, esta información no establece
un compromiso por parte de Sulfoquímica SA .

• A..L..l.N° A··s····M-·e··o···1ÑA
iÑG"~··j(5s'E°A·.
GEREN
0

GENERAL (e)
3412

jSNF

HOJA DE SEGURIDAD
Revision date: 01/2003
11.
IDENTIFICACIÓNDEL PRODUCTOY DE LA COMPAÑÍA]
Nombre del Producto FLOQUAT FL 3249

Proveedor SNF INC.


PO BOX 250 RICEBORO, GEORGIA 31323
TEL: 912 - 884~ 3366 FAX: 912 - 884 ~ 5031

1 2. COMPOSICION/ INFORMACIONSOBRE LOS INGREDIENTES

Identificación de la preparación Polímero catiónico en solución

1 3. IDENTIFICACIÓNDE RIESGOS

Los derrames producen superficies extremadamente resbalosas.


Dañino a organismos acuáticos. Puede causar cambios permanentes en el medio
ambiente acuático.

1 4. MEDIDAS DE PRIMEROSAUXILIOS

Inhalación Moverse al aire fresco.

Contacto con la piel Lavar con agua y jabón como precaución. En caso de
persistir la irritación de la piel, consulte a su médico.

Contacto con los ojos Enjuague abundantemente con agua, también bajo los
párpados. En caso de persistir la irritación, consulte a
su médico.

Ingestión El producto no se considera tóxico basado en estudios


realizados con animales.

1 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO

Medios de extinción Agua, aspersión de agua, espuma, dióxido de carbono,


polvo seco.

Precauciones especiales Los derrames producen superficies extremadamente


resbalosas.

Equipo de protección No se requiere equipo de protección especial.

Edificio WTC
Montecito 38 Piso 36 Oficina 4.
Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez. México 03810 D.F.
Tel. 55 90 00 0882 Fax 55 90 00 08 97 Email [email protected]
3413

jSNF

para los bomberos

1 6. MEDIDAS CONTRA USO ACCIDENTAL.

Precauciones personales No se requieren.

Precauciones ambientales No contamina el agua.

Métodos de limpieza No enjuague con agua. Recójalo. Absórbalo con


un material inerte. Si el líquido ha sido
derramado en grandes cantidades limpie
rápidamente por vacío. Manténgalo en
recipientes adecuados y cerrados para su
disposición. Luego de la limpieza enjuague el
resto con agua.

l 1. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manejo Evite el contacto con la piel, ojos y la ropa. Cuando prepare la


solución de trabajo asegúrese de que exista una ventilación
adecuada. No respire los vapores o la niebla. Cuando lo use no
fume.

Almacenamiento Mantenga en un lugar seco, frío (0-35 grados centígrados).


Manténgalo lejos del fuego y fuentes de ignición. El
congelamiento puede afectar las condiciones físicas y puede
dañar el material.

J 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN I PROTECCIÓN PERSONAL

Controles de ingeniería Utilice la ventilación existente en caso de niebla.


La ventilación natural es adecuada en ausencia de
niebla.

Equipo de protección personal

- Equipo de respiración En caso de ventilación insuficiente utilice equipo de


respiración adecuado.

- Protección para las manos Guantes de hule.

- Protección ocular Lentes de seguridad con barreras laterales. No


utilice lentes de contacto.

- Protección para la piel Resistente a los químicos o trajes protectores si


existe un contacto repetidamente.
Edificio WTC
Montecito 38 Piso 36 Oficina 4.
Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez. México 03810 D.F.
Tel. 55 90 00 0882 Fax 55 90 00 08 97 Email [email protected]
l:t"S
~NTIDAD PRE
DE SANEA
3414

jSNF

-Hlqiene Lávese las manos antes de descansos y al final del


día de labor. Manéjelo de acuerdo a las buenas
prácticas de higiene y seguridad.

1 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Forma Líquido

Color reporte

Olor ligero

pH Ver boletín técnico.

Punto de flasheo
(grados centígrados)

Temperatura de >200ºC
Autoignición
(grados centígrados)

Densidad Ver boletín técnico

Solubilidad en agua Completamente miscible

Viscosidad (mPa s) Ver boletín técnico

l 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad El producto es estable, no ocurrirá polimerización


riesgosa.

Evitar materiales Materiales oxidantes pueden causar reacciones


exotérmicas.

Productos peligrosos de No hay descomposición si se almacena y se aplica


Descomposición tal como es. La combustión de los materiales secos
puede producir ácido clorhídrico gaseoso, óxidos de
nitrógeno (NOx), óxidos de carbono.

l 11. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA

Toxicidad aguda
Edificio WTC
Montecito 38 Piso 36 Oficina 4.
Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez. México 03810 D.F.
Tel. 55 90 00 0882 Fax 55 90 00 08 97 Email [email protected]
r-

EPS
.rHIOAD PRES
OE SANEAM

91-L
3415

/SNF

-Oral LD50/0RAUrat>2000 mg/Kg

- Dermatológica El producto no se considera tóxico basado en estudios de


laboratorio realizados sobre animales.

- Inhalación No se espera que el producto sea tóxico por inhalación.

Irritación

- Piel Puede causar irritación en la piel en personas susceptibles.

- Ojos Las pruebas realizadas en conejos mostraron irritación


menor que se aclaró con el transcurso de los días.

- Sensitización No se espera que el producto produzca sensitización.

Toxicidad crónica NOEUOral/ rata/90 días= 2000 mg/Kg


Dos años de estudios de alimentación en ratas y perros no
revelaron ningún efecto adverso en la salud.

Otra información No mutagénico en prueba AMES.


No mutagénico en prueba micronucleica en ratones.
No teratogénico, NOEL=175mg/Kg.

! 12. INFORMACIÓNECOLOGICA

Ecotoxicidad

La toxicidad acuática es altamente mitigada por la presencia de carbón orgánico


en el agua. Los resultados obtenidos utilizando la prueba US EPA "Agua Sucia"
mostraron que la adsorción irreversible en la materia suspendida y compuestos
orgánicos disueltos (tales como el ácido húmico y otros ácidos orgánicos)
presentes en las aguas naturales, reducen la toxicidad hacia organismos
acuáticos por un factor superior a 10.

Destino ambiental

El producto se elimina rápidamente del medio acuático a través de adsorción


irreversible en materia suspendida y orgánicos disueltos.

Bioacumulación No se espera que el producto se bioacumule.

Persistencia I degradabillidad No hay datos disponibles.

Edificio WTC
Montecito 38 Piso 36 Oficina 4.
Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez. México 03810 D.F.
Tel. 55 90 00 0882 Fax 55 90 00 08 97 Email [email protected]

é ~S ·1 v , •"Ir .. .::.
ioNTIDAD PRES QORADE SERVIClüS
DE SANEA ENTOTACNAS.A.
3416

jSNF FLOERGER"'

j 13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN

Deshechos de residuos / productos sin utilizar


De acuerdo con regulaciones federales, estatales y locales.

Empaques contaminados
Enjuagar los contenedores con agua y utilizar el agua de enjuague para preparar
la solución de trabajo. Puede ser confinado o incinerado, de acuerdo con
regulaciones locales.

l 14. INFORMACIÓN DE TRANSPORTE

No regulado por DOT.

j 15. INFORMACIÓN REGULATORIA

Estatus RCRA No es un deshecho peligroso

Número de deshecho peligroso No aplica

Cantidad reportable (40 CFR 302) No aplica

Cantidad planeada de umbral (40 CFR 335) No aplica

Calificaciones HMIS& NFPA NFPA


Salud 1 1
Flamabilidad o o
Reactividad o o

l 1 s. OTRA INFORMACIÓN

Persona a contactar Richard Rosenkoetter,


Gerente de Regulaciones

La información proporcionada en esta Hoja de Seguridad es correcta con base a


lo mejor de nuestro conocimiento y fe a ta fecha de ta publicación. La información
dada está diseñada solo como una guía para el manejo seguro, uso,

Edificio WTC
Montecito 38 Piso 36 Oficina 4.
Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez. México 03810 D.F.
Tel. 55 90 00 0882 Fax 55 90 00 08 97 Email [email protected]

CNA S.A.
ORA DE SERVICIOS
NTO TACNA S.A.
3417

jSNF

procesamiento, almacenamiento, transportación, disposición y uso, y no se


considera una garantía o especificación de calidad. La información se refiere solo
al material específico designado y no puede ser contemplada en combinaciones
con otros materiales o en cualquier proceso a menos que esté especificado en el
texto.

Edificio WTC
Montecito 38 Piso 36 Oficina 4.
Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez. México 03810 D.F.
Tel. 55 90 00 0882 Fax 55 90 00 08 97 Email [email protected]

EPS
ENTIDAD PRES
DE SANEA
3418

Gestión de Seguridad y Salud.

• Accidentabilidad:

O accidentes para personal propio y subcontratas.

• Actividades de construcción de diferentes infraestructuras sanitarias,


para lo cual se implementará lo siguiente:
Plan de seguridad y salud, y Plan de emergencias para cada actividad
de construcción.
Un plan de seguridad y de emergencias para la Operación y
Mantenimiento.
Elaboración de procedimiento de trabajo seguro específicos para cada
actividad, como por ejemplo: excavación, encofrado y desencofrado,
vaciado de concreto, etc.
Capacitaciones de seguridad específico como trabajos en altura,
excavaciones, trabajos en caliente, etc.
Identificación de peligros y valoración de riesgos.

• Se continuará:
Las inspecciones de seguridad serán realizadas por el jefe de planta,
supervisores de planta y construcción, y área de SSTMA cumpliendo
con los objetivos de seguridad establecidos para el año 2015.
Mensualmente se realizarán las reuniones de comité.
Inspecciones mensuales de EPP, extintores, kit de contingencias,
señales, etc.
En el año 2015 se continuará con las evaluaciones médicas de ingreso,
periódicas y de retiro.
Inducción de hombre nuevo y evaluaciones
Debido a la exposición de los trabajadores a los residuos sólidos de
rejillas y manejo de lodos o fangos se implementará la campaña de
vacunación contra el tétano, hepatitis e influenza para el personal
propio y subcontratas, la gestión de dichas vacunas, tiene un costo O
debido a que las coordinaciones se realiza con las instituciones de
salud del estado.
Previo al inicio de actividades se imparte la charla de pre inicio de
jornada de 5 minutos.
Toda actividad a realizar contará con la orden de trabajo y su respectivo
Análisis de Trabajo Seguro.
Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

EPS
ENTIDAD PRES
DE SANEA
3419
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

ANEXO Nº 07
Copia CIRA o documento
similar

Página 92 de 102
3420

DIRECCION DESCONCENTRADA DE CULTURA TACNA


---
CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS-GIRA.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO TACNA SA.

SE SOLICITA CIRA PARA EL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA >


POTABLE DE CALANA, LOCALIZADA EN LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TACNA

OfC ROB OJ e O OUE OS O TOS f,~~,~


RD O

'}2-A
3421

.~·" · ·11 • • Ministerio de Cultura

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

Tacna, 18 de junio de 2013.

OFICIO Nº 339-2013-DRC-TAC/MC

Señores
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento S.A.

Ciudad

Asunto : Respuesta trámite de CIRA.

Referencia : Expediente de Registro Nº 0643-2013 - Solicitud del CIRA.

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y estando al Informe Nº 037-2013-


BFM-OARQL-CIRA-DRC-T AC/MC, por el cual la Lic. Bertha Flores Mej!a de !a Oficina de
Arqueología de esta Institución comunica que se reeíizó ie inspección oculer ol éree
solicitada denominada "Ampliación de la planta de tratamiento de agua potable Ca lana a
500 l/s en la provincia de Tacna", ubicado en el Sector Calana, distrito, provincia y
departamento de Tacna.

En la visita de inspección se constató que dicha obra se ejecutará sobre infraestructura pre
existente, por lo tanto no se considera necesarío la tramitación del Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA

De acuerdo al D.S. Nº 054, D.S. 060-2013-PCM y a la Resolución Viceministerial Nº 037-


2013-VMPCIC-MC que aprueba la Directiva Nº 001-2013-VMPCIC/MC, para esta obra la .
entidad a su cargo, deberá presentar un Plan de Monitoreo Arqueológico el mismo que
debe estar a cargo de un Licenciado en Arqueologfa y será aprobado y autorizado por esta
Sede Regional de Cultura.

De hallarse evidencias arqueológicas durante los trabajos de remoción del terreno, estará
en la obligación legal de paralizar las obras y comunicar inmediatamente a esta Sede, a fin
de evaluar el caso, toda vez que de producirse la afectación al Patrimonio Arqueológico por
el incumplimiento de dicha observación, se procederá con la aplicación de ias sanciones
administrativas y penales estipuladas por la Ley Nº 28296 - Ley Genera! de! Patrimonio
Cultural.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi
consideración y estima personal.

Atentamente,

Ministerio de Cultura
Dirección Regional de Cultura· Tacna

DRC-TAC/MC
ICV/ycg
C. c.: .Archivo
3422
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

ANEXO Nº 08

Copia Certificado SERNANP

EPS
ENTIDAD PRES
DE SANEA

Página 93 de 102
3423

Lima, 04 de febrero del 2015

OFICIO Nº JB6 - 2015~ .300 - éP5 TkNA :;,.A.


Biólogo
RUDY VALDIVIA PACHECO
Director (e) de la Dirección Desarrollo Estratégico
SERNANP

Presente.

Asunto Certificación de ubicación de áreas o ámbitos


relacionados con Áreas Naturales Protegidas y Zonas
de Amortiguamiento del SINANPE.

Yo, José Andrés Salinas Medina identificado con N° de DNI 29222503, domiciliado en Av.
Dos de Mayo 372 - Tacna tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente
y a la vez solicitar una Certificación de ubicación de áreas o ámbitos relacionados con Áreas
Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento del SINANPE., del proyecto y/o ubicación
de la futura ampliación de la Planta de Tratamiento de Caalna, para lo cual adjunto las
siguientes coordenadas UTM (Datum: WGS 84):

'vERTICE LA.DO DI SIf..N C lA. NORTE (N.'1 -, ,1


ESTE (E)
,6, ,6,-B 29.36 8011 .gzo ..377 37 2.399.2 28
B B-C 3·0.0ü ;:;{) ·1 ·17 9 7' 60-5 3724"17. 77·1
C C:-D ·15.80 8011,g1 6.:547 372441 .034
D D-E 110 . .5!5· [3011 ·304.291 .372451.ü 14
E E-F 4.S.1 7 eo1 ·rn74.097 3725-36.7 41
F F-f.. ·1 40.55 i501 1 s 09' 1 2 s J7 2:508.2 ·1 s
PERI METRO -5,875.082 m2.
PERIMETRC) .371 .4.5.30 mi.

Atentamente,

Representant
Dirección: Av.
E-mail: '-"'·s=a.:. .:lin-'A===:.:...:.;:::.=:.:..:.:.J::..::::
Teléfono: 952
3424
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

--- -&A.

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

ANEXO Nº 09

Copia relacionadoal ALA

EPS T
ENTIDAD PRES
DE SANEAM

Página 94 de 102
3425


·t · ­­.. ~­
l. i nin, 1 r: .­fo (k Hibw de< 1 9~) J
Oficio MI> 091 .9¡.p(:,'\S.Or..U!\D

Se?; •.J·
1:1$.~P.<I. :!'A. n,;.

. ' . . : 199.l . - .
~' •IS···· de ·; Ocn·b~t;· · · • · · · · · ~e
. t o, e 1 recurso
V 1~ . .J
\./~ •r e cons 'd ·~
i er o c ro u. gue Ol.JI 0
L­.. o• fo"¡os U(i/90 del
E:~peúicnlc t'-1º 1015-S,. interpuesto por do ño Marfo del Cor rnen Lr.1zodo de G~11!_
boo en su calidad de G~reote <Seneral de lo Errrpre~a M;.nicipol de Aguo Pot~
ble y Alcontarillodo EtMPA-TAíCNA contra lo R.D.Nº065-9l-OGAS-DG del
05 de Agosto de 1991 éle f0 jos'. 8'1; \

CONSlD:ERAl-.JDO:

·Oue, por R.D.Nº065-9l-DGAS-DG, 5<:: amplió l'J líc1mcic ol or :-


goda mediante R. D. Nv005-87 -A·G --OGAS 1 hu.sto 350 1 ifr o s por '..i~!::iundo de ogu•)
de Ja si9uient~ manero: 50 J.p.s. del Cono! Caplina, 150 !.¡.-.:;. del Cono\ --
l.lchusumo, 150 l .p.s. de agua~ syb~erráneas coptados por los rx­:'.o~ de lo zorve
del Ayro que discurririon por el: Canal U.chusuma;

Oúe~ lo í111pugnante con f~cha ornpctro -


20 de Agost.? de 1991, al
.: ... ,,., _.,...f
·' l.
de lo dispuesto. en cJ.ortículo 1_91° del Reglamento de Normas Gt':nerales de Pr~
) \, 1 ..... ' cedí mientas Adminístrativo.s for.f!l~lJ!O recurso de r e consi der o ció n ,· orgumenh:mdo e~
<· ... ~-.;.:;./ Ir e otros que, ·el requ~ri~iento rora ab<Jstecirnlento pobjoc ionol ~n lo ciudad dr:
. =r
·, J
Tacno es de 650 litros' ,:Or segundo,· fo -que es de conocimiento da los ogricu\,orl.!·;
y lo Autoridad local de Aguas 'que desde oros c1tr6:. vinh.~ (JU~OI izcndo U!~O copio -
ción de 300 I .~s. del Cono] U~h~surna, así rnisrro ' so l i ci l o H~ \e:; r-cstituya \a e'.">_\:
. 1 ación de 100 l .p.s. del G:rnal G:ip!ino, ~enolcnclo <¡l11:: 1~\ ::l(,flci1 (:>.:istei1!r~ lo ~ ~'!,
foríon l.x.>mbei:1,ndo Íos rozos de Ir) zo rio rle f: 1 A)'rO 111•.>nifi(~~¡,; ipuo\mcnl·e <¡U<:: \u ..
I

r e cu-r ido s" ho: expedido en mérí10. al ln lor me r'1ª2ó­90­(CiR1­1.i..rUAR del 13.(lf.~.·~·t.\
sin co11:;i<k1or sus pcdii:YJ!i de [e cho 2J de MClyo y 1/ dE· Julb <l:.:.:\ prese"t.:.· r.10..:•,
os d1?cir en bese o ~·n tb1;u1YJe11to• que no r e Ile]o \CJ realidad pnr lo C\Ue vicn·~ ·:1\rn
vezonco Ir cudod di! Iocr.o, y con lo 'cual se estoi·í::i rtboion·.b en .. 300 1.p.~ \o
captación c,·.:e actuolrnenfe venion obteniendo del Conol Udiu!'.L•no 1 09udh.011dn con
elle, el JMicit f!Xi~tentc! de dicho:. elemento poro "consurno hum1.m0, qdemfo occ·1)~~·i:;­
''ª como re coudo , diveno~ copies de R~solociorn~s Oircr.lürnlc~, ofif'.i~s, o e+es dt-!
3426
/ ..
compromiso entre el Ministcdo de Agrlcultvro SEDAT ACNA l1o>· t::MAPA y
Junto de Usocrios del Sub-Distrito de Tocno, que sur.tentctn su r e cur soj

Que, de lo revlslén y análisis de los ontecetlentes se esteble


ce que o fojas 108/109 obro el Informe det Director Técnico de l Dlshlt~ -
de Riego Tocnc:t, en el qve monlflesto que resvlta. factible el oforqomiento
poro uso poblocional un caudal de 250 l.p.s. de aguas superficiales del -
Canal Uchvsum~ tenlencb. en cuento el promedio de entrego~ de uguo por esa
fuente y ~onteQierido !o dctual entraga que .viene tOmbié'n otorgondosé-P<?r
d (;cJt}~I .Copline en .concordonc¡o con lo l lcencld otorgado EMAPA¡ 'seña o
londo cdamós: que poi:~ falta' de recurso hídric.O super Fi'cf cl . uño ·dérnondo moy;r
r deberá ser .cubier!o 'necescr lcrnente -por. aguas ~ubterróneas coptodos de IÓ .zo no
--;---, de El Ayro al existir disponibilidad para ello, así m'ism~, ·presenta docÚment~
~\ ción de la que se desprende que la Administroclón Técnica del Oislrito de Rie
>:... ~'lgo Tocna ha venido suministrando con antelaclón ·a EMAPA-TACNA los siguie-;:;
' -.~ • 1 -
-~\ ·~¡. :-~i tes caudales ·~e. ~goo svperfi ciol proc~de~tes ~el Canal Uch~sumo : Julio 1980:
:·¿:y· 15q l ._p;s. , .Setiembre 1901: 182 l .p s . , de Octubre 1985 a lo fecho: 200,
i

:::.-1.:.' 250, 270 ·Y 300 ·1 .. p·.s. según dlsponibllldcdr . '. · . .. :~ · :· :· .. ···,·


. . . .
. . Ou.e,· osimlsmo a .foja,s 112/114 .del "expedl ente obra· et··Acia' de -
~ ........
. Reunión del 19.09,91, en lo -que ·pártlcipcron. por· Ei'MPA,· doñc M-0rfo.dél Ü!_
.··meo Lozado de Gamboa, lng. Genero Rolas Hernéndez y el Dr. Julio liuocon
. ~cmos, por. los Comlsiones de Regante~· de :Uchusuma .y· MagÓlto, lng. Eloy Ce+
·. . ... _./si_f.lo García, ~~rcia·I Torres L, ,Dovtd Torres Laura, . Eudo clo . CosHla García, -
,1_ lng. tié5=tor Oiay~ra Rendón, Máxlmo Rivera Mam'ani ;:··además el·: Dírec~ór Sub-
Re_giopol de Asrí~ultura (ng; félix Ortega Bailó'n,: el· Di~-~_q_<?,r: de~.}\guas···y Sue-
-los fng. Luis· Novorrere Rejos, el Adminlstrcdo] lécnl'Có del Dl slr ito de- R'iego -
.T oc11a' lng·. ~mil.car Tlcono Gytlérrez y de lo Di1 e e ció» General de Aguas y ­­
Suelos lng. Lucio · Solozur 1 ello , lo mismo que· fuero suscrito · por lodos· ·\os con
curreotes y con la cual se dió solución o lo lit ls 'que .exist e sobre· el ·r=ecutso hf
01 i co ocordqn.dose otoroor poro uso poblad onol: 250 Lp.s. .dn l·m oguas· superf~
. ciai"os de] Cano! Uchu$umc;1 350 Lp .s . de los po zos e\edrific.."Olios: de E\ Ayro -·
cuyo operación y mont enimiento el igual que €:\ rnonfenimiel'."~º ·.i:1e· :\u ·¡nf1.6estru_;:
. íurc de conducción en propor clón al coudol uf il izado: en el; O.mol Uchusi.üua -
c slor ic o cor30 de. EMA.PA-TACNA; ·· .·:·,. .. :· . ::~
' . . . ., . f'. •
••• ... • ~ ·' .. : ~ •• J

Por los funcltJmHnl os e>:pue~los y e.sto11d1;; o. Jo ··irifc1r1)~odo · por ·\e Oi-


re cción de Si!:fc1no~ d~ P.ier;o o fojos l 15/l l.6; por lo Oficina ·de Ase~.orfo Lego\
o f.­:­.jo:; 117/119 y o lo di~puesfo en el De cr cto le:.gislotivo l·­J<:'J()¿. del
/ ..
3427

.Lluia, •..... de .... ...... ......... de 19 : ••..

3 -
¡ ..
os de Junio de l 98 l y Decreto ·Supremo Nº006-S C d~I 11 df: l'loviembre de
1967¡

SE RES.ldEL VE:

A-tí culo J
­
0•
De~lorar fundado et recurso de recoosl deroción -
de foj<:Js 88/90, interpuesto por el representante lega\ de lo Empresa Munici-
pal ¿t! Agua Potcb!e y Alcontarlllodo de Tacno contra l(i R.D.1'~0065-91-AG-
DGAS-DG del 05 de Agosto de \ 991.

Aitícufo.2º .... tv'iodiflcqr el or+Iculo }ºde lo R.D.l'-lº065-9l-AG-


DGAS-DG en los términos sigoientes:"AmpUor la lIcenclo otorgada medlonte -
R .D. Nº005-87-AG-DGASI hoste f9~t'.).:.JJtros .por·:segut:tdo de las siguientes fuentes:

'
J\
í \.
50 t .p. s, •.. · del ~~cil. C.Op[i90, ~~G~~}.J;~.;. ~~~':i~~y~s:.~~~erflciales. de\, O:mal lhhv·
~u~ y 350 l. p. s.. de oguos subterraneas capf.a.a9s· ·:én ·t~s pozos de Et Ayro; co ~
duddas por ef Canal Uchuwma hasto la. toma de· EMAPA-TACNA, según los con
diciones .señolodos en el cuarto considerando de lo presente r esolución ~·

.¡\
Artíct•lo 3°. - Desestimar lo oposición Iormul odu o fo\as 86/87 por
lo Junte <le .l!~v~r.!<?f. de Uchvsornc T ceno por \05 rozones expuestos en lo pre!:.ci::_
·,.~,. . t~
:~·
rt;só.1 ución. ·: ·· :· ~ ~--t_:
. .,~·­··.: .: :­­:­­ ...
~·)
l •. . :
. .... ·­·­~­
/_ :;·. Artícu1~~··4° . ._ hlotificar lo presente r eso lución co nlcrrne a Ley .
.;.' ~·
": :_'. ... 1.·:•d
3428
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

ANEXO Nº 10

Copia Informe de Calidad de


Agua

EPS
¿NTIDAD PRES
OESANEA

Página 95 de 102
3429

e
INFORME DE ENSAYO: 36819/2014

AQUALOGY PERU S.A.C.

Av. Jorge Basadre 592 San Isidro Lima

Expediente Técnico Construcción y Equipamiento Nueva Planta


Calana 600 L/s

Emitidopor: Roberto Gutierrez Paredes

Impreso el 14/01/2014

Lic. Roberto Gutierrez Paredes


CQP:871
Jefe de Laboratorio-Sede Arequipa

Renovación de Acreditación a Corporación de Laboratorios Ambientales del Perú S.A.C. -CORPLAB. Contrato de Acreditación Nº 015-2014/INDECOPl-SNA
A r-'OR.PLAW
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN INDECOPI • SNA
CON REGISTRO Nº U:-029

Registro N• LE--029

FDT 001
3430

INFORME DE ENSAYO: 36819/2014


RESULTADOS ANALITICOS

Muestras del item: 1


Nº ALS - CORPLAB 416930/2014-1.0 416931/2014-1.0
Fecha de Muestreo 18/12/2014 18/12/2014
Hora de Muestreo 10:28:00 11:59:00
Aguas Aguas
Tipo de Muestra
Superficiales Superficiales
INGRESO P. INGRESO P.
Identificación
CALAN A CAlANA
Parámetro Ref Mét Unidad LO
003 ANALISIS FISICOQUIMICOS
Alcalinidad Total 1820 mg CaC03/L 1,0 99,2 94,6
Bicarbonatos 6704 mg HC03/L 1,2 110,9 115,4
Carbonatos 6708 mgC03/L 0,6 5,0 < 0,6
Color Verdadero 8801 uc 1 7 2
Conductividad (Laboratorio) 1826 µS/cm ... 585,0 590,0
Demanda Bioquimica de Oxigeno 1828 mg/L 2 <2 <2
Demanda Química de Oxígeno 8803 mg 02/L 2 <2 5
Dureza Total 1829 mg CaC03/L 1,0 229,9 227,9
Oxígeno Disuelto" 2413 mg/L 0,50 7,32 7,82
pH (Laboratorio)* 588 Unidades pH ... 8,56 8,11
Sólidos Totales Disueltos 1842 mg/L 2 350 354
Turbidez 8809 NTU 0,08 3,03 3,44
005 ANALISIS POR CROMATOGRAFIA - ANIONES
Cloruros, CI- 1827 mg/L 0,020 12,62 15,44
Nitratos, (como N) 1827 mg/L 0,003 < 0,003 0,008
Sulfatos, 504-2 1827 mg/L 0,015 180,2 180,3
007 ANALISIS DE METALES TOTALES ICP MS
Aluminio (Al) 11420 mg/L 0,001 0,091 0,103
Antimonio (Sb) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 < 0,0001
Arsénico (As) 11420 mg/L 0,0003 0,1080 0,1084
Bario (Ba) 11420 mg/L 0,0001 0,0153 0,0159
Berilio (Be) 11420 mg/L 0,00004 < 0,00004 < 0,00004
Bismuto {BI) 11420 mg/L 0,00001 < 0,00001 < 0,00001
Boro (B) 11420 mg/L 0,0007 0,4759 0,4792
Cadmio (Cd) 11420 mg/L 0,00003 < 0,00003 < 0,00003
Calcio (Ca) 11420 mg/L 0,02 53,13 54,75
Cobalto (Co) 11420 mg/L 0,00004 < 0,00004. < 0,00004
Cobre (Cu) 11420 mg/L 0,0003 0,0109 0,0105
Cromo (Cr) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 < 0,0001
Estaño (Sn) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 <0,0001
Estroncio (Sr) 11420 mg/L 0,0001 0,2979 0,3014
Fosforo (P) 11420 mg/L 0,004 0,113 0,113
Hierro (Fe) 11420 mg/L 0,001 0,122 0,117
Litio (Li) 11420 mg/L 0,001 0,061 0,062
Magnesio (Mg) 11420 mg/L 0,004 16,94 17,32
Manganeso (Mn) 11420 mg/L 0,0002 0,0283 0,0309
Mercurio (Hg) 11420 mg/L 0,00005 <0,00005 < 0,00005
Molibdeno (Mo) 11420 mg/L 0,0001 <0,0001 < 0,0001
Niquel (Ni) 11420 mg/L 0,0002 < 0,0002 < 0,0002
Plata (Ag) 11420 mg/L 0,00001 < 0,00001 < 0,00001
Plomo (Pb) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 < 0,0001
Potasio (K) 11420 mg/L 0,008 8,711 8,999
Selenio (Se) 11420 mg/L 0,00005 < 0,00005 < 0,00005
Silicio (Si) 11420 mg/L 0,02 24,56 25,18
Sodio (Na) 11420 mg/L 0,09 34,42 35,52
Talio (TI) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 < 0,0001
Titanio (Ti) 11420 mg/l 0,001 < 0,001 < 0,001
Uranio (U) 11420 mg/L 0,00001 < 0,00001 < 0,00001
Vanadio {V) 11420 mg/L 0,0001 0,0048 0,0047
Zinc (Zn) 11420 mg/L 0,003 < 0,003 <0,003
A CORPLAÍV LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN INDECOPI - SNA
CON REGISTRO Nº LE--029

Regl.tro N• LE-029

FDT 001
3431

INFORME DE ENSAYO: 36819/2014


Nº ALS - CORPLAB 416930/2014-1.0 416931/2014-1.0
Fecha de Muestreo 18/12/2014 18/12/2014
Hora de Muestreo 10:28:00 11:59:00
Aguas Aguas
Tipo de Muestra
Superficiales Superficiales
INGRESO P.- INGRESO P.
Identificación
CALANA CALANA
Parámetro Ref. Mét. Unidad LO
014 ANALISIS MICROBIOLOGICOS
Coliformes Fecales 1 8825 1 NMP/lOOmL 1 1,8 1 < 1,8 1 < 1,8
Coliformes Totales 1 8818 1 NMP/lOOmL 1 1,8 1 45 1 < 1,8

Muestras del ítem: 2


N' AlS - CORPLAB 416932/2014-1.1 416933/2014-1.1
Fecha de Muestreo 19/12/2014 19/12/2014
Hora de Muestreo 10:45:00 10:00:00
Agua Agua
Tipo de Muestra
Subterránea Subterránea
INGRESO P. INGRESO P.
Identificación
CALANA CALANA
Parámetro Ref. Mét. Unidad LO
003 ANALISIS FISICOQUIMICOS
Alcalinidad Total 1820 mg CaC03/L 1,0 99,6 93,8
Bicarbonatos 6704 mg HC03/L 1,2 116,0 114,4
Carbonatos 6708 mg C03/L 0,6 2,7 <0,6
Color Verdadero 8801 uc 1 10 3
Conductividad (Laboratorio) 1826 µS/cm -- 597,0 605,0
Demanda Bioquímica de Oxígeno 1828 mg/L 2 <2 <2
Demanda Química de Oxígeno 8803 mg02/L 2 7 2
DurezaTotal 1829 mg CaC03/L 1,0 233,2 236,4
Oxígeno Disuelto* 2413 mg/L 0,50 7,66 7,74
pH (Laboratorio)* 588 Unidades pH -- 8,53 8,18
Sólidos Totales Disueltos 1842 mg/L 2 357 364
Turbidez 8809 NTU 0,08 95,60 116,0
005 ANALISIS POR CROMATOGRAFIA- ANIONES
Cloruros, CI- 1827 mg/L 0,020 13,41 16,58
Nitratos, (como N) 1827 mg/L 0,003 0,102 0,119
Sulfatos, S04-2 1827 mg/L 0,015 183,5 189,5
007 ANALISIS DE METALES TOTALES ICP MS
Aluminio (Al) 11420 mg/L 0,001 2,001 1,836
Antimonio (Sb) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 < 0,0001
Arsénico (As) 11420 mg/L 0,0003 0,110¿ 0,1120
Bario (Ba) 11420 mg/L 0,0001 0,0406 0,0428
Berilio (Be) 11420 mg/L 0,00004 < 0,00004 <0,00004
Bismuto (Bi) 11420 mg/L 0,00001 < 0,00001 < 0,00001
Boro (B) 11420 mg/L 0,0007 0,4825 0,4S70
Cadmio (Cd) 11420 mg/L 0,00003 < 0,00003 < 0,00003
Calcio (Ca) 11420 mg/L 0,02 55,98 57,16
Cobalto (Co) 11420 mg/L 0,00004 0,00157 0,00142
Cobre (Cu) 11420 mg/L 0,0003 0,1011 0,0357
Cromo (Cr) 11420 mg/L 0,0001 0,0036 < 0,0001
Estaño (Sn) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 < 0,0001
Estroncio (Sr) 11420 mg/L 0,0001 0,3018 0,3092
Fosforo (P) 11420 mg/L 0,004 0,204 0,231
Hierro (Fe) 11420 mg/L 0,001 2,301 2,090
Litio (Li) 11420 mg/L 0,001 0,059 0,058
Magnesio (Mg) 11420 mg/L 0,004 17,38 17,43
Manganeso(Mn) 11420 mg/L 0,0002 0,1270 0,1467
Mercurio (Hg) 11420 mg/L 0,00005 <0,00005 < 0,00005
Molibdeno (Mo) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 <"0,0001
Niquel (Ni) 11420 mg/L 0,0002 0,0038 < 0,0002
Plata (Ag) 11420 rng/], 0,00001 <0,00001 <0,00001
Plomo (Pb) 11420 mg/L 0,0001 0,0131 < 0,0001

95-c
3432
1 LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL

CORPLAB
ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN INDECOPI - SNA
CON REGISTRO Nº LE-029

FDT 001
INFORME DE ENSAYO: 36819/2014
Nº ALS - CORPLAB 416932/2014-1.1 416933/2014-1.1
Fecha de Muestreo 19/12/2014 19/12/2014
Hora de Muestreo 10:45:00 10:00:00
Agua Agua
Tipo de Muestra
Subterránea Subterránea
INGRESO P. INGRESO P.
Identificación
CALANA CALANA
Parámetro Ref Mét Unidad LO
Potasio (K) 11420 mg/L 0,008 9,247 9,090
Selenio (Se) 11420 mg/L 0,00005 0,00126 < 0,00005
Silicio (Si) 11420 mg/L 0,02 27,80 27,03
Sodio (Na) 11420 mg/L 0,09 34,28 33,73
Talio (TI) 11420 mg/L 0,0001 < 0,0001 <0,0001
Titanio (Ti) 11420 mg/L 0,001 0,086 0,083
Uranio (U) 11420 mg/L 0,00001 < 0,00001 <0,00001
Vanadio (V) 11420 mg/L 0,0001 0,0089 0,0085
Zinc (Zn) 11420 mg/L 0,003 0,115 < 0,003
014 ANALISIS MICROBIOLOGICOS
Coliformes Fecales 8825 NMP/lOOml 1,8 2,0 < 1,8
Coliformes Totales 8818 NMP/lOOml 1,8 350 < 1,8

Observaciones
• Los métodos indicados no han sido acreditados por INDECOPl-SNA

CONTROLES DE CALIDAD
Control Blancos

Parámetro LO Unidad Resultado Fechade Análisis


Alcalinidad Total 1,0 mg CaC03/l <.1,0 22/12/2014
Aluminio (Al) 0,001 mg/L < 0,001 24/12/2014
Antimonio (Sb) 0,0001 mg/L < 0,0001 24/12/201~~~
Arsénico (As) 0,0003 mg/L < 0,0003 24/12/2014
Bario (Ba) 0,0001 mg/L < 0,0001 24/12/2014
Berilio (Be) 0,00004 mg/L <0,00004 24/12/2014
Bicarbonatos 1,2 mg HC03/L < 1,2 23/12/2014
Bismuto (Bi) 0,00001 mg/L < 0,00001 24/12/2014
Boro (B) 0,0007 mg/L < 0,0007 24/12/2014
Cadmio (Cd) 0,00003 mg/L < 0,00003 24/12/2014
Calcio (Ca) 0,02 mg/L <0,02 24/12/2014
Carbonatos 0,6 mg C03/L < 0,6 23/12/2014
Cloruros, CI- 0,020 mg/L < 0,020 22/12/2014
Cobalto (Ca) 0,00004 mg/L < 0,00004 24/12/2014
Cobre (Cu) 0,0003 mg/L < 0,0003 24/12/2014
Coliformes Totales 1,8 NMP/lOOmL < 1,8 25/12/2014
Coliformes Totales 1,8 NMP/100 ml < 1,8 25/12/2014
Color Verdadero 1 uc <l 23/12/2014
Cromo (Cr) 0,0001 mg/L < 0,0001 24/12/2014
Demanda Bioquímica de Oxígeno 2 mg/L <2 21/12/2014
Demanda Química de Oxígeno 2 mg 02/L <2 24/12/2014
Dureza Total 1,0 mg CaC03/L < 1,0 27/12/2014
Estaño (Sn) 0,0001 mg/L < 0,0001 24/12/2014
Estroncio (Sr) 0,0001 mg/L < 0,0001 24/12/2014
Fosforo (P) 0,004 mg/L < 0,004 24/12/2014
Hierro (Fe) 0,001 mg/L < 0,001 24/12/2014
Litio (Li) 0,001 mg/L < 0,001 24/12/2014
Magnesio (Mg) 0,004 mg/L < 0,004 24/12/2014
Manganeso (Mn) 0,0002 mg/L < 0,0002 24/12/2014
Mercurio (Hg) 0,00005 mg/L < 0,00005 24/12/2014
Molibdeno (Mo) 0,0001 mg/L <0,0001 24/12/2014
Niquel (Ni) 0,0002 mg/L < 0,0002 24/12/2014

'35-D
A
3433
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL

COR_PLAITT
ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN INDECOPI - SNA
CON REGISTRO Nº LE-029

Registro N" LE-029

FDT 001
INFORME DE ENSAYO: 36819/2014
Parámetro LO Unidad Resultado Fecha de Análisis
Nitratos, (como N) 0,003 mg/L < 0,003 22/12/2014
Plata (Ag) 0,00001 mg/L < 0,00001 24/12/2014
Plomo (Pb) 0,0001 mg/L < 0,0001 24/12/2014
Potasio (K) 0,008 mg/L < 0,008 24/12/2014
Selenio (Se) 0,00005 mg/L < 0,00005 24/12/2014
Silicio (Si) 0,02 mg/L <0,02 24/12/2014
Sodio (Na) 0,09 mg/L <0,09 24/12/2014
mg Sólidos Totales
SólidosTotales Disueltos 2 <2 22/12/2014
Disueltos/L
Sulfatos, S04-2 0,015 mg/L < 0,015 22/12/2014
Talio (TI) 0,0001 mg/L < 0,0001 24/12/2014
Titanio (Ti) 0,001 mg/L < 0,001 24/12/2014
Uranio (U) 0,00001 mg/L < 0,00001 24/12/2014
Vanadio (V) 0,0001 mg/L < 0,0001 24/12/2014
Zinc (Zn) 0,003 mg/L < 0,003 24/12/2014

Control Estandar

Parámetro % Recuperación Límites de Recuperación (%) Fecha de Análisis


Alcalinidad Total 94,6 85-115 22/12/2014
Alcalinidad Total 94,1 85-115 22/12/2014
Aluminio (Al) 97,9 80-120 24/12/2014
Antimonio (Sb) 94,8 80-120 24/12/2014
Arsénico (As) 92,2 80-120 24/12/2014
Bario (Ba) 92,2 80-120 24/12/2014
Berilio (Be) 85,6 80-120 24/12/2014
Bismuto (Bi) 105,2 80-120 24/12/2014
Boro (B) 86,3 80-120 24/12/2014
Cadmio (Cd) 88,1 80-120 24/12/2014
Calcio (Ca) 95,3 80-120 24/12/2014
Cloruros, CI- 100,7 85-115 22/12/2014
Cobalto (Co) 86,0 80-120 24/12/2014
Cobre (Cu) 90,1 80-120 24/12/2014
Coliformes Totales Positivo --- 19/12/2014
Coliformes Totales Negativo -- 19/12/2014
Coliformes Totales Positivo - 20/12/2014
Coliformes Totales Negativo - 20/12/2014
Color Verdadero 89,0 85-115 23/12/2014
Color Verdadero 100,7 85-115 23/12/2014
Conductividad (Laboratorio) 100,3 98-102 23/12/2014
Cromo (Cr) 91,8 80-120 24/12/2014
Demanda Bioquímica de Oxigeno 90,0 85-115 21/12/2014
Demanda Bioquímica de Oxígeno 96,8 85-115 21/12/2014
Demanda Química de Oxigeno 97,5 85-115 24/12/2014
DemandaQuímica de Oxigeno 101,2 85-115 24/12/2014
DurezaTotal 105,0 85-115 27/12/2014
Dureza Total 107,2 85-115 27/12/2014
Estaño (Sn) 113,1 80-120 24/12/2014
Estroncio (Sr) 93,7 80-120 24/12/2014
Fosforo (P) 104,3 80-120 24/12/2014
Hierro (Fe) 93,5 80-120 24/12/2014
Litio (Li) 95,8 80-120 24/12/2014
Magnesio (Mg) 95,0 80-120 24/12/2014
Manganeso (Mn) 90,7 80-120 24/12/2014
Mercurio (Hg) 113,2 80-120 24/12/2014
Molibdeno (Mo) 98,1 80-120 24/12/2014
Niquel (Ni) 91,7 80-120 24/12/2014
Nitratos, (como N) 92,5 85-115 22/12/2014
pH (Laboratorio) 6,96 6.91-7.09 22/12/2014
Plata (Ag) 110,2 80-120 24/12/2014
Plomo (Pb) 94,0 80-120 24/12/2014

95-f.
A COR_PLABY
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN INDECOPI - SNA
CON REGISTRO Nº LE--029

Registro N• LE-029

FDT 001
3434

INFORME DE ENSAYO: 36819/2014


Parámetro % Recuperación Límites de Recuperación (%) Fecha de Análisis
Potasio (K) 100,3 80-120 24/12/2014
Selenio (Se) 89,4 80-120 24/12/2014
Silicio (Si) 107,7 80-120 24/12/2014
Sodio (Na) 99,9 80-120 24/12/2014
Sólidos Totales Disueltos 103,6 90-110 22/12/2014
Sólidos Totales Disueltos 99,8 90-110 22/12/2014
Sulfatos, S04-2 100,0 85-115 22/12/2014
Talio (TI) 91,1 80-120 24/12/2014
Titanio (Ti) 106,4 80-120 24/12/2014
Uranio (U) 99,1 80-120 24/12/2014
Vanadio (V) 90,9 80-120 24/12/2014
Zinc (Zn) 90,7 80-120 24/12/2014

Control Adiciones

Parámetro % Recuperación Límites de Recuperación(%) Fecha de Análisis


Aluminio (Al) 86,6 75-125 24/12/2014
Aluminio (Al) 84,8 75-125 24/12/2014
Antimonio (Sb) 83,9 75-125 24/12/2014
Antimonio (Sb) 83,3 75-125 24/12/2014
Arsénico (As) 79,6 75-125 24/12/2014
Arsénico (As) 78,4 75-125 24/12/2014
Bario (Ba) 80,1 75-125 24/12/2014
Bario (Ba) 79,l 75-125 24/12/2014
Bismuto (Bi) 93,8 75-125 24/12/2014
Bismuto (Bi) 92,8 75-125 24/12/2014
Boro (B) 111 75-125 24/12/2014
Boro (B) 111 75-125 24/12/2014
Cadmio (Cd) 77,0 75-125 24/12/2014
Cadmio (Cd) 75,7 75-125 24/12/2014
Calcio (Ca) 81,4 75-125 24/12/2014
Calcio (Ca) 79,5 75-125 24/12/2014
Cobalto (Co) 76,2 75-125 24/12/2014
Cobalto (Co) 76,2 75-125 24/12/2014
Cobre (Cu) 75,6 75-125 24/12/2014
Cobre (Cu) 75,6 75-125 24/12/2014
Cromo (Cr) 80,l 75-125 24/12/2014
Cromo (Cr) 79,4 75-125 24/12/2014
Estaño (Sn) 97,8 75-125 24/12/2014
Estaño (Sn) 97,l 75-125 24/12/2014
Estroncio (Sr) 79,8 75-125 24/12/2014
Estroncio (Sr) 77,5 75-125 24/12/2014
Fosforo (P) 111 75-125 24/12/2014
Fosforo (P) 111 75-125 24/12/2014
Hierro (Fe) 86,3 75-125 24/12/2014
Hierro (Fe) 84,8 75-125 24/12/2014
Litio (Li) 82,0 75-125 24/12/2014
Litio (Li) 78,0 75-125 24/12/2014
Magnesio (Mg) 82,2 75-125 24/12/2014
Magnesio (Mg) 81,0 75-125 24/12/2014
Manganeso (Mn) 78,2 75-125 .24/12/2014
Manganeso (Mn) 77,l 75-125 24/12/2014
Mercurio (Hg) 99,8 75-125 24/12/2014
Mercurio (Hg) 98,6 75-125 24/12/2014
Molibdeno (Mo) 90,7 75-125 24/12/2014
Molibdeno (Mo) 88,l 75-125 24/12/2014
Niquel (Ni) 79,2 75-125 24/12/2014
Niquel (Ni) 78,2 75-125 24/12/2014
Plata (Ag) 95,6 75-125 24/12/2014
Plata (Ag) 90,0 75-125 24/12/2014
Plomo (Pb) 82,2 75-125 24/12/2014

95-F
A CORPLAB'Y LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN INDECOPI • SNA
CON REGISTRO Nº LE--029

FDT 001
3435

INFORME DE ENSAYO: 36819/2014


Parámetro % Recuperación límites de Recuperación (%) Fecha de Análisis
Plomo (Pb) 81,0 75-125 24/12/2014
Potasio (K) 111 75-125 24/12/2014
Potasio (K) 111 75-125 24/12/2014
Selenio (Se) 76,1 75-125 24/12/2014
Selenio (Se) 76,4 75,125 24/12/2014
Silicio (Si) 111 75-125 24/12/2014
Sodio (Na) 111 75-125 24/12/2014
Sodio (Na) 111 75-125 24/12/2014
Talio (TI) 79,8 75-125 24/12/2014
Talio (TI) 78,2 75-125 24/12/2014
Titanio (Ti) 94,0 75-125 24/12/2014
Titanio (Ti) 91,6 75-125 24/12/2014
Uranio (U) 87,2 75-125 24/12/2014
Uranio (U) 86,6 75-125 24/12/2014
Vanadio (V) 79,9 75-125 24/12/2014
Vanadio (V) 79,0 75-125 24/12/2014
2inc (Zn) 77,2 75-125 24/12/2014
Zinc (Zn) 77,0 75-125 24/12/2014

La fecha de análisis en el Informe de Ensayo corresponde a la fecha de ingreso del resultado al sistema.
LD = Límite de detección

DESCRIPCION Y UBICACION GEOGRAFICA DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

Ubicación
Estación de Resp.del Fecha de Fechade Condición de la Descripción de la Estación
Tipo de Muestra Geográfica
Muestreo Muestreo Recepción Muestreo muestra de Muestreo
UTM
INGRESO P. Proporcionado
CALANA
Cliente AguasSuperficiales 19/12/2014 18/12/2014 -- por el cliente
Reservado por el cliente

INGRESO P. Proporcionado
Cliente AguasSuperficiales 19/12/2014 18/12/2014 -- Reservado por el cliente
CALAN A por el cliente
INGRESO P. Proporcionado
CALANA
Cliente Agua Subterránea 20/12/2014 19/12/2014 --- por el cliente
Reservado por el cliente

INGRESO P. Proporcionado
CALANA
Cliente Agua Subterránea 20/12/2014 19/12/2014 --- Reservado por el cliente
por el cliente

REFERENCIA DE LOS METODOS DE ENSAYO


• Los métodos indicados no son acreditados por INDECOPl-SNA

Ref. Sede Parámetro Método de Referencia Descripclón


SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart
1820 AQP Alcalinidad Total Alkalinity: Titration Method
2320 B, 22nd Ed. 2012
Determination of lnorganic Anions in
1827 AQP Aniones por Cromatografía lónica EPA METHOD300.1 Rev. 11997
Drinking Water by Ion
SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart
6704 AQP Bicarbonatos Alkalinity: Titration Method
2320 B, 22nd Ed. 2012
SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart
6708 AQP Carbonatos Alkalinity: Titration Method
2320 B, 22nd Ed. 2012
SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart Color: SpectrophotometricSingle
8801 AQP Color verdadero
2120 C, 22nd Ed. 2012 Wavelength Method (Proposed)
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part
1826 AQP Conductividad Conductivity: Laboratory Method
2510 B, 22nd Ed. 2012
Demanda Bioquímica de Oxígeno SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart Biochemical Oxygen Demand (BOD): 5
1828 AQP
(DBOS) 5210 B, 22nd Ed. 2012 Days BOD Test
SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart Chemical Oxygen Demand (COD):Closed
8803 AQP Demanda Química de Oxígeno
5220 D, 22nd Ed. 2012 Reflux, Colorimetric Method
SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart
1829 AQP DurezaTotal Hardness: EDTA Titrimetric Method
2340 e, 22nd Ed. 2012 1
3436
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL

COR_PLABJ
ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN INDECOPI - SNA
CON REGISTRO Nº LE--029

Registro N• LE...029

FDT 001
INFORME DE ENSAYO: 36819/2014
Ref. Sede Parámetro Método de Referencia Descripción
lnductively Coupled Plasma-Mass
11420 LME Metales Totales por ICP-MS EPA 6020A, Rev. 1 February 2007
Spectrometry
Multiple-Tube Fermentation Techniquefar
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part
8825 AQP Numeración de Coliformes Fecales members of the Coliform Group, Fecal
9221 E-1, 22nd Ed. 2012
Coliform Procedure
Multiple-Tube Fermentation Technique far
5MEWW-APHA-AWWA-WEFPart
8818 AQP Numeración de Coliformes Totales Members of the Coliform Group. Standard
9221 B, 22nd Ed. 2012
Total Coliform Fermentation Technique
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part Método de Oxígeno Disuelto Modificación
2413 AQP Oxigeno Disuelto•
4500-0 C, 22nd Ed. 2012 Azida
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part
588 AQP pH' pH Value Electrometric Method
4500-H+ B, 22nd Ed. 2012
SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart Solids: Total DissolvedSolids Dried at
1842 AQP Sólidos Totales Disueltos
2540 C, 22nd Ed. 2012 180ºC
SMEWW-APHA-AWWA-WEFPart
8809 AQP Turbidez Turbidity, Nephelometric Method
2130 B, 22nd Ed. 2012

COMENTARIOS

LIM: Calle Russel 193 - Surquillo - Lima.


AQP: Av. Dolores 167 -Jase Luis Bustamante y Rivera -Arequipa.
LME: Av. Argentina 1859 - Cercado - Lima.
LGN: Laboratorio Ambiental de la Mina LagunasNorte ubicado dentro de la Minera Barrick Misquichilca S.A. - Santiago de Chuco - La Libertad.
MLV: LaboratorioAmbiental de ALS Corplab ubicado dentro del campamento Malvinas.- La Convención -Cuzco.
"EPA": U.S. Environmental Protection Agency.
"SM": Standard Methods far the Examination of Water and Wastewater.
"ASTM": American Society for Testing and Materials.
El presente documento es redactado íntegramente en ALS Corplab, su alteración o su uso indebido constituye delito contra la fe pública y se regula por las
disposiciones civiles y penalesde la materia, queda prohibida la reproducción parcial del presente informe, salvo autorización escrita de ALS Corplab; sólo es válido
para las muestras referidas en el presente informe.
El lote de muestras que incluye el presente informe será descartado a los 30 días calendarios de haber ingresado la muestra al laboratorio. El período de custodia
de la muestra dirimente se establecerá en función al mantenimiento de las características evaluadas inicialmente en el producto así como su perecibilidad.
Los resultados de los ensayosno deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de
la entidad que lo produce.
N~ 000513 3437
°FOP 048

AcoRJ?LAB'
N' de Documento Grupo Nº

HojaN' _de_ Orden de Servicio N" --.-----


Corporación Laboratorios Ambientales del Perú S.A.C.
-Proceso Nº- • -------·~·: ···- - - -- -- -- -

Sede LIMA Sede CERCADO Sede AREQUIPA


Calle Russel 193. Urb. La Calera. Surquillo Av .Argentina 1859 . Urb Industrial Conde Av Dolores N' 167 Jase Luis Bustamante y Rivera - Arequipa
Teléfono : 204 - 2000 Telefono :3365353 Teléfono : 054 - 424570
[email protected] [email protected]

CUE!ffi

COt.'TACTO

DtRECOÓN

TElÉfOllO

fntr~adopor :
Fed\11:

Honfhh;mm); Revisado por :


. '
En buen estado: Si No Comentarios :

Reciptente apropiado: Si No

Dentro del tiempo de conservación: Si No

9 5-:!.
3438
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

ANEXO Nº 11

Informe Técnico

NA S.A.
ORA DE SERVICIOS
NTO TACNA S.A.

Página 96 de 102
3439

MO CONTRATISTAS Y

---
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTODE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTODE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO
DE CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION TACNA"

ANEXO 11

INFORME TÉCNICO SOBRE EL PROYECTO

A la fecha se tiene bastante desarrollado el Proyecto con código SNIP 139200, es decir
está en etapa de Revisión final, razón por la cual todavía no se ha modificado el estado
actual del Proyecto en el Banco de Proyectos del MEF.

Para el desarrollo de la FICA se ha utilizado toda la información actualizada, siendo la


más real.
3440
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

ANEXO Nº 12

Reporte Fotográfico
3441
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE T ACNA REGION T ACNA"

ANEXO 12: REPORTE FOTOGRAFICO

Canal de Uchusuma Pozos de Ayro

Canal de Cerro Blanco Conexión embalse canal de Cerro Blanco

Página 97 de 102
3442
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

Embalse de Cerro Blanco


Embalse de Cerro Blanco

Desarenador Uchusuma Desarenador y partidor de Cerro Blanco

Página 98 de 102
3443
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE GALANA, DISTRITO DE
GALANA, PROVINCIA DE TACNA, REGION TACNA"

Repartidor a Planta de Calana

Vertedero posterior al Repartidor de regantes

Cámara de reunión Cámara de distribución

Página 99 de 102
3444
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

Decantación Floculación

Caseta de gas cloro Repartidor a Planta de Calana

EPS
ENTIDAD PRES
DE SANEA

ázína 100 de 102


3445
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA, PROVINCIA DE T ACNA, REGION T ACNA"

Equipos de dosificación
Equipos de dosificación

Válvulas reguladoras en entradas de filtros

EPS
ENTIDAD PRE
DE SANEA

Página 101 de 102


3446
MO CONTRATISTAS Y
SERVIVIOS GENERALES SAC

"CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALANA, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA REGION TACNA"

Sistema de control de filtración Reservorio

Bomba de impulsión Laboratorios

Página 102 de 102

También podría gustarte