Actividad # 6
Administración en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos eléctricos y mecánicos
Corporación universitaria minuto de Dios
Facatativá, septiembre 22 de 2020
Actividad # 6
Corporación universitaria minuto de Dios
Presentado por:
JUAN DAVID JIMENEZ ID 752094
EDI GONZALEZ JIMENEZ ID 743874
JUAN CAMILO CASTRO ID 757482
Presentado a:
Clara Yadira Moreno
Semestre III, 2020
Tabla de contenido
1 PLANTA ELÉCTRICA........................................................................................4
2 ZONAS PELIGROSAS.......................................................................................4
3 VALORACIÓN DEL RIESGO.............................................................................4
4 REFILADO..........................................................................................................5
5 ZONAS PELIGROSAS.......................................................................................5
6 VALORACION DEL RIESGO.............................................................................5
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................6
Riesgos Eléctricos y Mecánicos
Corporación universitaria minuto de Dios
1 PLANTA ELÉCTRICA
El trabajador está expuesto a una energía de alta tensión ,en donde corre un riesgo eléctrico ,
debido a la manipulación que realiza al momento de hacer una supervisión del cableado
generando una probabilidad de accidentalidad (electrocución) y en algunos casos la muerte .
Es necesario capacitar correctamente a las personas encargadas de realizar estas actividades, es
importante que los trabajadores hagan uso adecuado de los elementos de protección personal ya
que estos ayudan a disminuir las eventualidades que puedan surgir.
2 ZONAS PELIGROSAS
El trabajo se hace en una zona en la cual no hay una iluminación adecuada, está ubicada en una
parte donde los diferentes trabajadores de producción pueden tener acceso, pero los únicos
autorizados para ingresar a estas áreas son los técnicos o profesionales en electricidad.
3 VALORACIÓN DEL RIESGO
Después de realizar un análisis sobre los riesgos eléctricos detectados en la empresa FLEXO
SPRING SAS, Se logró identificar:
Que está catalogado como un riesgo ALTO debido a que se detectaron peligros que pueden
causar consecuencias significativas además de esto tiene una exposición ocasional que se
presenta alguna vez durante la jornada laboral, pero es un riesgo aceptable con un control
específico ya que es la que administra la energía a toda la empresa y no se puede suspender.
4
Riesgos Eléctricos y Mecánicos
Corporación universitaria minuto de Dios
4 REFILADO
En este proceso se evidenció un riesgo mecánico, al cual están expuestos los trabajadores del área
de mantenimiento, debido a que manipulan partes y piezas de las máquinas encargadas de la
producción.
Para realizar estos mantenimientos es necesario capacitar a los trabajadores sobre las
consecuencias que se pueden producir por realizar un mal proceso. Asignar los elementos de
protección adecuados y brindar una charla sobre la importancia de estos.
5 ZONAS PELIGROSAS
El trabajador debe realizar la actividad en un espacio reducido exponiéndose a un riesgo
psicosocial esto debido a que cuenta un tiempo estimado para realizar la entrega de la máquina
generando riesgos mecánicos en los cuales pueden presentarse atrapamientos, contusiones y
cortaduras.
6 VALORACION DEL RIESGO
Después de realizar un análisis sobre los riesgos mecánicos detectados en la empresa FLEXO
SPRING SAS. Se logró identificar: Que está catalogado como un riesgo ALTO debido a que se
detectaron peligros que pueden causar consecuencias significativas además de esto tiene una
exposición esporádica ya que se presenta de manera eventual durante la jornada laboral, es un
riesgo aceptable con un control específico ya que el mantenimiento es necesario para que pueda
funcionar correctamente y no tener que parar la producción.
[ CITATION HEN14 \l 9226 ]
5
Riesgos Eléctricos y Mecánicos
Corporación universitaria minuto de Dios
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
HENAO ROBLEDO, F. (2014). Riesgos eléctricos y mecánicos. BOGOTA: Ecoe
Ediciones.