Practica de Laboratorio de Biologia
Practica de Laboratorio de Biologia
3 FORMACIÓN DE OSAZONAS
.
1
Informe de laboratorio No. 3 FORMACIÓN DE OSAZONAS
.
5 DISCUSIONES
Al realizar las observaciones de las azucares en el microscopio
se pudo apreciar que las primeras muestras corresponden a un
azúcar no reductor que corresponde a la sacarosa, por esta
razón no pudo formar una osazona debido a que no contiene
ningún átomo de carbono anomérico libre, puesto que los
carbonos anoméricos de sus dos unidades monosacáridos
constituyentes se hallan unidos entre sí, covalentemente
mediante un enlace O-glucosídico.
Mientras que la segunda muestra corresponde a una azúcar de
carácter reductor que en presencia de soluciones ácidas en
exceso la cual en nuestro caso fue fenilhidrazina, reacciona de
forma que un grupo CHOH adyacente se oxidado y se
convierte en un grupo carbonilo el cual reacciona con una o
más moléculas de fenilhidrazina para formar una osazona.
Finalmente, al comparar nuestras observaciones de la osazona
con la bibliografía podemos afirmar que la muestra
corresponde a una glucosazona.
6 CONCLUSIONES
Gracias a esta aplicación del poder reductor se pudo apreciar la
importancia de este concepto en la caracterización de azucares
problema, del mismo modo es importante reconocer la
capacidad de formar osazonas, ya que esta prueba nos permite
formar estructuras cristalinas cuando la azúcar es reductora y
posteriormente se pueden comparar estas estructuras con las
reportadas en bibliografía.
7 REFERENCIAS
[1] D. Plummer, (1981). Bioquímica práctica. MacGraw-Hill
Latinoamericana. Traducido de la segunda edición por Luis Alejandro
Barrera (universidad del Valle).
[2] Hart H., Craine L. y Hart. D. Química Orgánica. McGraw Hill.
Novena edición. España. 1997.
[3] McMurry, J. Química Orgánica. Quinta edición, Thomson editores,
México, 2001.
[4] M.M., David L., (2000). Principios de Bioquímica, tercera edición.
Cox Editorial Omega.
[5] T. Mckee y J.R. Mckee, (2003). Bioquímica. La base molecular de
la vida. Tercera edición. Ed. McGraw-Hill.