Manual Contra La Corrupción - 12 Acciones Un Mandato
Manual Contra La Corrupción - 12 Acciones Un Mandato
ACCIONES
Y UN MANDATO
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Transparencia Venezuela
Mercedes De Freitas
Miriam Arévalo
Francisco Martínez
Investigación y textos
Susana Pons
Corrección de textos
María Alejandra Domínguez
Diseño y diagramación
Ricardo Sanabria
Ilustración de portada
Impresión
Val Grafic Publicidad, C.A.
3.000 ejemplares
Transparencia Venezuela
Av. Andrés Bello con 1era transversal de Los Palos Grandes, Edif. Multicentro Empresarial Los Palos Grandes, piso 6.
Chacao. Caracas. Venezuela
Tlf: 212-286.24.10 / 286.49.47
COALICIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
UN MANUAL
CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN MANUAL
CONTRA LA CORRUPCIÓN
4
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
1 UN MANUAL
CONTRA LA CORRUPCIÓN
En Venezuela, la corrupción ha destruido e movimiento para que los ciudadanos conozcan
impedido – y sigue haciéndolo – el desarrollo del el problema de la corrupción y las acciones para
país, ha incrementado la pobreza, ha debilitado enfrentarlo, actúen en la promoción, difusión
las instituciones democráticas, ha profundizado y exigencia, hagan visibles los efectos terribles
las desigualdades e institucionalizado la que esto ocasiona a la población e incidan para
opacidad, sin que las autoridades siquiera presionar los cambios, hasta lograr un país
muestren la intención de frenar el saqueo y donde la corrupción sea la excepción.
sancionar a los responsables. En consecuencia, Presentamos un manual útil para todos los
el venezolano está sometido a circunstancias ciudadanos que, en ejercicio de sus derechos
hostiles que han acabado con su calidad de constitucionales, pueden –y deben– comenzar
vida, y aunque muchos no han establecido aún a influir y exigir a sus líderes los cambios
la relación entre la violación de sus derechos imprescindibles para construir una Venezuela
y las corruptelas en todos los niveles, debe basada en la integridad. Una guía para saber
entenderse que cada minuto que un venezolano más sobre el mecanismo de la denuncia y lo
está sin electricidad, sin agua, sin comida, que necesita el país para comenzar a ejercer
arriesgando su vida en un vehículo inseguro acciones contundentes que contribuyan al
que hace las veces de transporte público, a la saneamiento de la gestión de las instituciones
espera de un medicamento o de la atención gubernamentales. Este manual ofrece
hospitalaria que no consigue, está sufriendo herramientas para que la ciudadanía conozca
las consecuencias de un nivel de corrupción y el impacto de la corrupción en el país y
criminalidad devastador en su vida. en nuestras vidas; es una invitación para
Por ello, todos los sectores de la sociedad deben convertirnos en aliados en la lucha contra la
tomar conciencia del problema y comenzar a corrupción y en la construcción de una nueva
trabajar contra la corrupción desde hoy mismo, Venezuela.
entender que la crisis humanitaria compleja que No basta con que existan buenas personas con
vivimos es una consecuencia de la corrupción las mejores intenciones, eso no es suficiente.
y que en el esfuerzo colectivo de la ciudadanía Hace falta cambiar las políticas públicas, los
es donde encontraremos la dosis necesaria procesos y en general el sistema. Este manual
para enfrentar este mal y minimizar la desgracia es una herramienta contra la corrupción para
en la que está sumida la población. Hablamos que cada venezolano, desde sus espacios,
de la necesaria organización amplia, diversa pueda combatirla.
e inclusiva de la sociedad civil (empresarios,
gremios, sindicatos, iglesias, organizaciones
sociales, academia, colegios profesionales y
otros actores claves). Se trata de impulsar un
5
2
UN MANUAL
CONTRA LA CORRUPCIÓN
6
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
2 CÓMO IMPACTA
TU VIDA LA CORRUPCIÓN
Es vital que los venezolanos entendamos otros, debido al deterioro de servicios básicos
la relación de la corrupción con el mal como el transporte público y el acceso a
funcionamiento de los servicios públicos, electricidad, agua y gas natural.”
la vulneración de derechos humanos, la Por su parte, las investigaciones efectuadas por
impunidad, el mal estado de las vías e Transparencia Venezuela, develan que se han
infraestructura del país, las complicaciones para aplicado políticas públicas en forma sistemática
resolver los asuntos más simples y cotidianos, y generalizada en los distintos sectores del país,
esa sensación que muchos ciudadanos que han propiciado el robo del patrimonio de
tienen de que solo sobreviven. Frente a esta la República a través de un Estado criminal,
realidad, es fundamental que entendamos responsable de la crisis humanitaria compleja,
las consecuencias que genera el uso o con impacto internacional. Pese a que se hizo
aprovechamiento de los recursos del Estado evidente, por lo menos desde 2007, el grave
para el beneficio de intereses particulares. Es daño causado a los venezolanos por este
simple, la corrupción genera ineficiencia, hace conjunto de decisiones que conforman un
que los recursos destinados a la satisfacción de patrón de la Gran Corrupción, se mantuvo la
nuestros derechos y necesidades se desvíen a implementación de esas políticas, se insistió
complacer los gustos y placeres de funcionarios en mantener esas prácticas, profundizarlas y
inescrupulosos y, en consecuencia, afecta generalizarlas, endosando la responsabilidad
derechos humanos como el derecho a la a agentes externos a través de la poderosa
vida, la salud, la alimentación, la vivienda y en maquinaria de comunicación nacional e
general la posibilidad de tener una vida digna, internacional del Estado.
especialmente a los grupos en mayor situación
de vulnerabilidad (personas en situación de
1 ACNUDH (2019). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en la
República Bolivariana de Venezuela. A/HRC/41/18 del 4 de julio de 2019.
7
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
8
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
9
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
10
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
12
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
13
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
El general de brigada Rodolfo Marco Torres, ha tenido 25 cargos en las gestiones de Chávez y Maduro.
Fue vicepresidente de Economía y Finanzas, presidente de bancos estatales, director externo de Pdvsa
y ministro de alimentación y Finanzas. En abril de 2016, en plena crisis de abastecimiento y cuando era
ministro de Alimentación, el Parlamento aprobó un voto de censura en su contra por responsabilidad en
supuestas importaciones con sobreprecios. No se sabe de ninguna investigación en su contra. En 2017
14 fue electo gobernador de Aragua.
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
15
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Desde 2007 jueces de primera instancia “Cuadernos de Argentina”, así como la venta
en Argentina están investigando irregular de bonos de la deuda pública
casos de corrupción derivados de la argentina adquiridos por Venezuela. De
suscripción de contratos estratégicos acuerdo a testimonios, el esquema involucra
entre Venezuela y Argentina, a través de a los presidentes de ambas naciones y altos
una embajada paralela a la oficial, que exigía exfuncionarios de Pdvsa.
sobornos para suscribir contratos. También
investiga desde 2018 presuntos casos de
corrupción plasmados en los conocidos
16
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
17
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
18
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
19
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
10 OEA. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Informe de País 2017. Pág. 19.
20 11 Transparencia Venezuela (2012). Programa Anticorrupción para Venezuela 2013-2019. Caracas, Venezuela.
3
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
xxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
21
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
En las secciones anteriores hemos visto cómo Públicos, 84 de la Ley contra la Corrupción y 1.9
la corrupción ha destruido en Venezuela su del Código de Ética de los Funcionarios).
capacidad de avance, progreso y desarrollo. La
corrupción mata nuestros planes y proyectos de
vida. La corrupción en la
Para el fortalecimiento de las estrategias legislación venezolana
anticorrupción desde la sociedad civil, es
importante dar un primer paso: tenemos que Los siguientes son delitos de corrupción
conocer los asuntos legales e institucionales según las leyes: Ley Contra la Corrupción, Ley
en torno a la corrupción. Toma en cuenta que, de Contrataciones Públicas, Ley de Procesos
aunque existe una amplia gama de hechos que Electorales, Ley de Ilícitos Cambiarios, y Ley
pueden ser calificados como corrupción Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y
–entendiendo ésta como el abuso del Poder Financiamiento al Terrorismo:
del Estado para obtener un beneficio particular– • Peculado. Apropiación por parte de un
es importante que conozcamos algunas de las funcionario público, en provecho propio o
expresiones más comunes para que puedas de otro, de los bienes del patrimonio público
ejercer el derecho y obligación de denunciar o en poder de algún organismo público,
situaciones de corrupción. cuya recaudación, administración o custodia
Recordemos que la denuncia de la corrupción tengan por razón de su cargo, o aun cuando
es una obligación ciudadana –seamos parte o no teniéndolos en su poder, se valga de la
no del entramado gubernamental (art. 269 del facilidad que le proporciona su condición de
Código Orgánico Procesal Penal). No importa funcionario público.
si los hechos nos afectan directamente o no, Ejemplo: el Ministro de Medio Ambiente
porque la corrupción promueve conductas fue denunciado por peculado. El peculado
ilegales e ilegítimas que atentan contra la fue confirmado cuando los investigadores
integridad de la nación y, por ende, contra lograron demostrar que el ministro
nosotros mismos. compraba bebidas alcohólicas con dinero
público.
Los funcionarios públicos tienen mayor
responsabilidad porque existen sanciones para • Peculado culposo. Es el delito cometido
aquellos que tengan conocimiento de hechos de por el funcionario público que, teniendo
corrupción y no los denuncien (arts. 6 del Código por razón de su cargo, la recaudación,
de Ética de las Servidoras y los Servidores administración o custodia de bienes del
patrimonio público o en poder de algún
22
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
órgano o ente público, diere ocasión por hospital pero luego ordenó la ejecución
imprudencia, negligencia, impericia o de las etapas sin tener disponibilidad
inobservancia de leyes, reglamentos, órdenes presupuestaria.
o instrucciones, a que se extravíen, pierdan, • Financiamiento ilegal de campaña
deterioren o dañen esos bienes. electoral. Se verifica cuando:
Ejemplo: un funcionario encargado de
1. Se utilizan recursos públicos en campañas
la ejecución de una obra que no ejerce
electorales
controles de seguridad y vigilancia, y además
no se percata de que los materiales para la 2. Cuando las contribuciones provengan de
ejecución de la obra fueron sustraídos. fondos extranjeros
3. Cuando las contribuciones provengan de
• Peculado de Uso. Utilización, para beneficio
organizaciones pertenecientes al crimen
propio del funcionario público o de otro,
organizado
de bienes del patrimonio público cuya
administración, tenencia o custodia se le 4. Cuando las contribuciones sean producto
haya confiado. del trato de negocios para la obtención de
Ejemplo: el Ministro de Medio Ambiente beneficios ilegales
fue denunciado por peculado. El peculado • Favorecimiento electoral. Aplicable al
fue confirmado cuando los investigadores funcionario que, en abuso de sus funciones,
lograron demostrar que el ministro utilice su cargo para favorecer o perjudicar
utilizaba instalaciones públicas para fiestas electoralmente a candidatos, grupos de
personales. electores, partidos o movimientos políticos.
• Malversación. Es cuando un funcionario Ejemplo: cuando el alcalde entrega bolsas
público usa los fondos o rentas a su de comida a una comunidad, acompañado
cargo para asuntos diferentes a los del candidato del partido político de su
presupuestados o destinados. preferencia.
Ejemplo: el alcalde utilizó el dinero • Obtención fraudulenta de divisas.
presupuestado para el pago de la decoración Aplicable a quienes adquieran divisas a
navideña en una concentración política, sin través de los mecanismos administrados por
autorización del Concejo Municipal y sin las autoridades competentes del régimen
respetar los procedimientos para el manejo de administración de divisas, mediante
del crédito público. engaño, alegando causa falsa o valiéndose
• Sobregiro presupuestario. Ocurre cuando de cualquier otro medio fraudulento.
un funcionario público, excediéndose en Ejemplo: creación de empresas fantasmas
disposiciones presupuestarias y sin observar para obtener divisas para la importación de
procedimientos sobre crédito público, alimentos.
efectúa gastos o contrae deudas que • Corrupción propia. Aplica cuando un
hagan procedentes reclamaciones contra la funcionario público acepta retribuciones
República o alguna entidad pública. indebidas para sí mismo o para otros por
Ejemplo: el gobernador aprobó el realizar algún acto propio de sus funciones o
presupuesto para la construcción de un por omitirlo. En el mismo delito incurre quien
23
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
24
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
25
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
26
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Es igualmente pertinente conocer dos conceptos que evidencian el gran daño institucional y
en los derechos humanos que origina la corrupción:
27
4
UN MANUAL
CONTRA LA CORRUPCIÓN
OBLIGACIONES DEL ESTADO,
LAS INSTITUCIONES
Y LOS FUNCIONARIOS
28
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
29
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
30
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
LOS QUE MANIPULAN LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA POBLACIÓN COMO MECANISMO CLIENTELAR
LOS QUE ASIGNAN UN CONTRATO DE CONSTRUCCION DE UNA OBRA PÚBLICA CON SOBORNO
LOS QUE “MATRAQUEAN”, O SEA, LOS QUE PIDEN DINERO PARA REALIZAR UN TRÁMITE GRATUITO
LOS QUE ABUSAN DEL PODER Y USAN LA AUTORIDAD DE SUS CARGOS PARA OBTENER BENEFICIOS
32
¡YMÁS!
5
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
xxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
UN MANUAL
CONTRA LA CORRUPCIÓN
SOCIEDAD CIVIL
4 VENEZOLANA CONTRA
LA CORRUPCIÓN
Como hemos mencionado, Venezuela ha sido “mercancía” tiene como destinos a Colombia,
víctima del saqueo más grande en su historia. Brasil, Guyana, Curazao, Europa, Turquía,
Durante más de dos décadas se ha instaurado Emiratos Árabes, en avión desde pistas
un complejo mecanismo de corrupción para clandestinas, camiones por trochas, pipetas
sustraer exorbitantes sumas de dinero desde flotantes sobre ríos, helicópteros furtivos,
altos niveles del poder, con un impacto brutal lanchas rápidas, vuelos comerciales, vehículos
en la calidad de vida de la población, condenada oficiales y hasta a pie. En algunos casos surge
a las mayores privaciones y abandonada a su una simbiosis entre las bandas criminales y
suerte. cuerpos del Estado, pero también hay zonas
Para cometer este crimen contra el país se donde se disputan el territorio y sus riquezas.
ha configurado una red de complicidad que Las bandas criminales organizadas se han
involucra a más de 300 corruptos- entre ex fortalecido junto a grupos guerrilleros y redes
funcionarios, personajes de gobiernos en de narcotráfico en un escenario en el que el
otros países y supuestos empresarios- que Estado no solo es incapaz e inoperante, sino
han desfalcado al menos US$ 24.479 millones- que es cómplice de las corruptelas y de las
según cálculos de Transparencia Venezuela organizaciones delictivas. La corrupción y el
hasta mediados de 2019. Se trata de un mal crimen organizado han limitado el desarrollo,
cuyos tentáculos se han extendido a unos 70 reforzado la pobreza, profundizado las
países del mundo, según reportes de prensa y desigualdades e institucionalizado la opacidad,
autoridades de otras naciones, y que ha dado sin que las autoridades siquiera muestren
origen a decenas de investigaciones formales en intención de frenar el saqueo y sancionar a los
fiscalías, tribunales y parlamentos en al menos responsables.
20 países. Frente al daño que han hecho, es necesaria la
Esta corrupción sin precedentes se entremezcla organización amplia, diversa e inclusiva de la
con el crimen organizado que ha conseguido sociedad civil (empresarios, gremios, sindicatos,
suelo fértil en la anomia que aqueja a Venezuela iglesias, organizaciones sociales, academia,
y que vive del contrabando. Desde gasolina, colegios profesionales). Se trata de impulsar un
diésel, pasando por oro, drogas, diamantes, movimiento para que los ciudadanos conozcan
medicinas, azúcar, ganado, cauchos, armas, el problema, actúen para enfrentarlo, hagan
hasta la trata de personas, todo es alimento visibles los efectos terribles que esto ocasiona
para la consolidación de esta estructura de a la población e incidan para presionar los
corrupción, especialmente en los estados cambios. El crimen organizado y la corrupción
fronterizos o costeros como Zulia, Táchira, han tenido un impacto de tal magnitud en
Apure, Bolívar, Sucre, el Delta o Falcón. La la sociedad que enfrentarlos requiere del
34
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
El efecto desolador
causando daños a productores, comerciantes y
empresarios durante años, al tiempo que una
Reiteramos que, al desentrañar el devenir de élite amasa con rapidez fortunas inimaginables
las dos últimas décadas en Venezuela, hemos jamás vistas.
podido detectar la presencia de la aplicación El gasto público obedece a criterios
sistemática de políticas públicas que conforman estrictamente discrecionales, se ha instaurado
un Patrón de Gran Corrupción, que ha causado el control cívico-militar y se gobierna violando
un daño generalizado en amplios sectores de la Constitución, en un estado de emergencia
la población, producto de la acción criminal que permanente declarado por el Ejecutivo mediante
nace desde los más altos niveles del poder, en decretos sucesivos.
medio de la más burda impunidad y con alcance
El Estado ha sufrido pérdidas multimillonarias
trasnacional.
por contrataciones irregulares que dejan
El Estado monopolizó todo lo que pudo. Se obras mal hechas o inconclusas. La opacidad y
convirtió en el único dueño de productos, bienes ausencia de rendición de cuentas se apodera
y recursos esenciales para los ciudadanos, de ministerios y despachos que no publican
tales como alimentos, electricidad, transporte, ninguna información confiable sobre su gestión,
comunicación, agua, gas, comercio, construcción mientras que el presupuesto de la nación desde
y hasta instituciones financieras. Quinientas 2017 es un gran misterio. Se ha legalizado el
setenta y seis (576) empresas fueron creadas, secreto, dando impulso a la desinformación. Se
expropiadas o confiscadas por Hugo Chávez ha constituido desde el Estado una hegemonía
y Nicolás Maduro, constituidas en empresas comunicacional y las designaciones en alto
propiedad del Estado, según registro de cargos benefician a una cúpula que responde
Transparencia Venezuela, con gran opacidad solo a criterios de lealtad partidista.
en lo relativo a asignaciones presupuestarias,
información de gestión, resultados operativos y
rendición de cuentas.
35
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Del registro realizado por nuestra organización instituciones públicas. Cobra sentido, la
se ha determinado que existe una red criminal necesaria articulación de la sociedad civil
transnacional, pues ya son más de 70 casos venezolana capaz de producir un esfuerzo
investigados en otras naciones. Si la población colectivo estratégico que –desde ahora-
manifiesta su descontento es reprimida y contribuya a que se conozcan las múltiples
perseguida, configurando otro elemento formas en que se ha producido la corrupción y
del patrón: violación de DDHH a través de la cuán profundamente nos ha afectado, y actúe
criminalización de la protesta. El Gobierno para desarrollar conceptos y prácticas honestas
abandonó sus obligaciones y sumergió al e influya en la opinión pública y los decisores;
ciudadano en la más profunda desprotección y un esfuerzo programático y organizativo
vulnerabilidad. caracterizado por la convocatoria a una diversa
Desde el Plan Bolívar 2000, que inauguró la gama de actores sociales lo más amplia posible,
corrupción con tinte militar al inicio del primer en correspondencia con el esfuerzo que amerita
gobierno de Hugo Chávez, hasta el caso la lucha contra este flagelo. Sin personas éticas,
Odebrecht, pasando por las importaciones y el derecho es letra muerta, la administración
sobreprecios en los alimentos de los llamados púbica una caja negra, y los ciudadanos son
CLAP o el multimillonario robo en Pdvsa con meros habitantes de espacios ocupados por la
expedientes como Money Flight, los desfalcos se opacidad, la indefensión, la sumisión y el miedo.
han ido multiplicando, aumentado su dimensión Es tiempo de propuestas y de acción para
y alcance, dejando perplejos a los más avezados desarrollar iniciativas dirigidas a denunciar las
en el tema. causas de la corrupción y sus responsables,
actuar desde ahora para promover tareas que
nos permitan avanzar sumando voluntades,
Mandato contra la corrupción incrementar nuestra capacidad de exigibilidad
y transformar nuestro ser individual y colectivo
Ante este contexto desolador, resulta en un sujeto poderoso, consciente de su rol en
importante estudiar y conocer, organizarse, la construcción de una sólida democracia en
promover espacios de discusión, hacer Venezuela.
contraloría social y proponer acciones concretas
que procuren influir en el liderazgo político
para la adopción de políticas anticorrupción
efectivas, a través de la incidencia ante las
36
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
37
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
12
ACCIONES
Y UN MANDATO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Rechazar con un “NO” rotundo cualquier acto de corrupción
Acabar con la impunidad con la creación un Sistema Especial
Internacional de Justicia contra la Gran Corrupción
Construir un Sistema Nacional de Justicia Anticorrupción (JAN)
Garantizar la separación de los poderes públicos
Fortalecer los órganos de seguridad
Eliminar los incentivos a la corrupción
Visibilizar la acción del crimen organizado y los riesgos de corrupción
para los migrantes venezolanos
Para una 8.
9.
Implementar el Gobierno Abierto en Venezuela
Renovar el marco legal e institucional
libre de 11. Exigir que los órganos de control administrativo actúen con eficacia
y justicia ante la corrupción
corrupción
12. Constituir estructuras institucionales que garanticen la probidad
y la transparencia de los procesos electorales
38
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Por si fuera poco la persecución, los ciudadanos han tenido que pagar durante años
un precio muy alto por este “modelo de gobierno”, que viola las más elementales
garantías y que se ha traducido en escasez de productos, disminución en producción
de alimentos, falta de medicinas básicas, fallas estructurales en los servicios públicos
(agua, electricidad, transporte, seguridad, gas doméstico) y deficiencia en el suministro
de gasolina y diésel. La situación desesperante ha obligado a millones de personas a
abandonar el país, en un proceso de migración sin precedentes en el hemisferio y,
para algunos, en el mundo.
Este proceso de profundo deterioro ocurrido en Venezuela se puede ver con claridad
en los siguientes sectores:
ALIMENTO
El descalabro en el sector alimentos se observó en 2009 con el escándalo
conocido como Pudreval (por las siglas Pdval, filial de alimentos de Pdvsa).
Se localizaron 160.000 toneladas de productos podridos con una pérdida
patrimonial estimada en ese entonces en alrededor de US$ 2.500 millones, mientras
los venezolanos sufrían la escasez de comida.15 Un año antes, el entonces contralor
general Clodosbaldo Russián había advertido sobre los riesgos de corrupción en la
importación de alimentos . En 2012, la ex presidenta del Banco Central de Venezuela,
Edmée Betancourt, denunció que US$ 20.000 millones, de los US$ 59.000 millones
destinados a importaciones, desaparecieron a través de las “empresas de maletín”.
Cuatro años después, los ex ministros de Hugo Chávez, Jorge Giordani (Planificación)
y Héctor Navarro (Educación) denunciaron que las importaciones ficticias durante
una década representaban un desfalco de US$ 300.000 millones. Pero, nada pasó.
14 https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Venezuela2018-es.pdf
15 https://www.noticias24.com/actualidad/noticia/167162/russian-reitera-que-advirtio-sobre-irregularidades-de-pdval-en-su-informe-de-2008/
39
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
SALUD
En el sector salud se acentuó la escasez y se fortaleció un mercado negro de
medicamentos no certificados o vencidos, situación denunciada en un informe
de Naciones Unidas sobre Venezuela (2018). Ya en 2011, en su reporte de gestión,
el contralor general de entonces, Clodosvaldo Russián, expuso que desde Cuba
se importaron grandes cantidades de productos farmacéuticos no requeridos por
Venezuela20. También que en entre 2008 y 2009 se incineraron 566.590 kilogramos
de medicinas vencidas. En otro informe en 2013 se expuso que en 100 contratos
de obras para ocho hospitales hubo irregularidades en la contratación, ejecución y
en los pagos21. Por irregularidades en contratación de obras en hospitales y en las
compras de medicamentos fue imputada en 2014 Eugenia Sader, ex ministra de
Salud, pero no fue sancionada.
Carlos Rotondaro, ex presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS), confesó en 2018, tras desmarcarse del chavismo y huir del país, que los
fármacos se distribuían de forma discrecional como parte del control político y
denunció corrupción en la importación de insumos y medicinas22.
Ya en 2016, el entonces Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon,
establecía que “la corrupción socava la democracia y el estado de derecho. Conduce
a la violación de derechos humanos. Erosiona la confianza pública en el gobierno.
Incluso puede matar, por ejemplo, cuando oficiales corruptos permiten que se
alteren medicinas”.
16 https://politica.expansion.mx/mexico/2018/10/18/pgr-desarticula-red-que-vendia-alimentos-a-sobreprecio-en-venezuela
17 https://www.semana.com/nacion/articulo/decomisan-casi-400-toneladas-de-alimentos-que-iban-a-ser-enviados-a-venezuela/567480
18 https://www.lanacion.com.ar/politica/detectan-sobreprecios-de-hasta-90-por-ciento-en-ventas-a-venezuela-nid2255962
19 http://www.asambleanacional.gob.ve/noticias/_superlano-15-mil-millones-de-dolares
20 https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2016/07/INFORME_COMPLETO.pdf
21 https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2016/07/Informe-Gesti%C3%B3n-CGR-2013.pdf
22 https://www.ntn24.com/america-latina/colombia/entrevista-expresidente-del-ivss-carlos-rotondaro-105003
40
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
ELECTRICIDAD
En el sector eléctrico, Corpoelec -que centralizó las operaciones de 19 compañías-
fue una de las 441 empresas que el Gobierno creó, expropió o confiscó entre
2007 y 2011. El monopolio, aunado a prácticas corruptas que traspasaron nuestras
fronteras, colapsó el sistema eléctrico. Entre los años 2000 y 2014 el Estado impulsó
40 proyectos para equipos y construcción de instalaciones, destinando
US$ 37.691millones, pero solo 23 proyectos están operativos. Hay estimaciones
que indican que hubo sobreprecio de US$ 23.033 millones y se detectó uso de
tecnología obsoleta o no compatible con el sistema venezolano.
El ex viceministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Nervis Villalobos23 y el ex
viceministro de Desarrollo Eléctrico, Javier Alvarado Ochoa, son investigados en
España y EEUU por lavar alrededor de US$ 2.400 millones, según fuentes judiciales
de Andorra. El ex ministro de Electricidad y ex presidente de la Corporación Eléctrica
Nacional (Corpoelec), Luis Motta Domínguez, también es investigado en EEUU por
firmar contratos con sobreprecios, por unos US$ 60 millones, para la compra de
transformadores, generadores y otros equipos.
23 https://www.justice.gov/criminal-fraud/file/1062266/download
24 https://www.justice.gov/criminal-fraud/file/1119981/download
25 https://www.justice.gov/usao-ct/pr/connecticut-hedge-fund-adviser-sentenced-13-years-federal-prison-running-massive-ponzi
41
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
26 https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-17-es.pdf
27 https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/resolucion-1-18-es.pdf
28 https://news.un.org/es/story/2013/03/1266631
42
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Para impulsar el rechazo frontal a cualquier acto de corrupción, el capítulo
venezolano de Transparencia Internacional ya ha avanzado en iniciativas como
adelante
Campus Transparencia, una plataforma de capacitación virtual para la formación
especializada en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, dirigida a
actores gubernamentales y de la sociedad civil. Se trata de un medio idóneo para
impulsar el conocimiento de herramientas que permitan cercar a este mal, a través
del desarrollo de competencias en la promoción e implementación del acceso
a la información pública, la adopción de políticas y prácticas transparentes,
así como la reducción de los riesgos de corrupción en la gestión pública y la
vigencia de los derechos humanos.
CAPÁCITATE
En el sitio web campustransparencia.com se analizan estrategias
anticorrupción aplicadas en distintas partes del mundo, lo que permite una
visión más global sobre las distintas formas de lucha contra este fenómeno
que violenta los derechos de los ciudadanos. La plataforma está divida en tres
facultades: Información, Data y Corrupción; Gestión Pública Transparente;
y Corrupción y Derechos Humanos. Para el primer semestre del año 2020
Campus Transparencia ofrece unos 18 cursos sobre gobierno abierto,
transparencia y planificación de los programas sociales, amenazas de la
corrupción sobre los derechos humanos, y estrategias anticorrupción, entre
otros. (https://campustransparencia.com/)
DENUNCIA
La denuncia es otra iniciativa clave en la lucha contra la corrupción. Es el camino
idóneo para el ejercicio de nuestro derecho a la protección por parte del Estado,
el cual tiene a su vez la obligación de respetar y proteger a la ciudadanía de los
efectos negativos de la corrupción. La denuncia es un importante paso en el
camino y debe ir acompañada otras estrategias que actúen como un engranaje
social para hacer frente a los efectos nocivos de la corrupción.
La denuncia es un mecanismo que tienen los ciudadanos en su rol de contralores
de la gestión pública, para contribuir al conocimiento, investigación y sanción de
los delitos, para activar los mecanismos de control institucionales que han sido
abandonados por la cultura del miedo y el silencio; para enfrentar la impunidad
del Estado; para desarrollar una ética del compromiso con nuestra sociedad;
43
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
44
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
ORGANÍZATE
Comando Antiguiso, una propuesta alternativa.
Son acciones directas de visita en los espacios públicos (hospitales, escuelas,
registros, cárceles, etc.) donde se identificaron irregularidades, llamando la atención
de la opinión pública y los actores políticos sobre la gravedad de las mismas, las
consecuencias e impacto sobre las víctimas, ciudadanos y comunidad.
Si quieres hacer tu Comando Antiguiso, toma en cuenta que independientemente del
número y tipo de acciones que realices, la meta final es y será siempre promover la
proactividad ciudadana. Para ello proponemos seguir los pasos siguientes:
Entrevistar solicitar
documentos registro
visual.
Repetir el paso 2
Identifica los grupos
organizados dentro
del lugar visitado
para aplicarles un
Los datos
cuestionario que
obtenidos se
permitirá conocer
sistematizan en un
cuadro comparado, la situación del
para tener registro servicio.
de la evolución del
problema.
45
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Infórmate en:
transparencia.org.ve coalicionanticorrupcion.com
29 Tomado de: PROVEA y la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2009). La Denuncia. Una Herramienta práctica para defender nuestros derechos. Caracas,
Venezuela.
46
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Justicia genuflexa
En los últimos cuatro lustros también se ha utilizado la justicia como un instrumento
de garantía de la cleptocracia. Los órganos de seguridad, las policías de investigación,
las fiscalías y los tribunales han sido herramientas del Gobierno para el control
político. Las actuaciones de la Fiscalía General de la República y las decisiones del
Tribunal Supremo de Justicia hasta junio 2019 confirman que se ha dado un golpe
constitucional.
30 https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G17/159/85/PDF/G1715985.pdf
47
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
48
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
49
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
31 La Oficina de Washington para América Latina, La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Informe WOLA sobre la experiencia de la CICIG,
(junio de 2015), p. 30-31. Disponible en: https://www.wola.org/sites/default/files/Citizen%20Security/2015/WOLA_CICIG_ENG_FNL_extra%20page.pdf
50
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
51
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
52
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Transparencia Venezuela ha impulsado desde mayo de 2018 la creación de un
sistema de justicia heterodoxo con apoyo internacional contra la Gran Corrupción,
adelante
que debería contar con la aprobación de la Asamblea Nacional. Fue una iniciativa
planteada tras consulta adelantada por la organización a 106 personas, entre los que
se encontraron académicos, profesionales liberales, integrantes de organizaciones de la
sociedad civil, representantes de movimientos de derechos humanos, gremios
y sindicatos. También se contó con el aporte de 9 expertos en la materia.
Se propone una “reingeniería gigantesca” de justicia, pues Venezuela ya cumple con los
elementos que definen la Gran Corrupción: participación de funcionarios de gobierno
de alto nivel, irregularidades que impactan a grandes sectores de la población, redes de
corrupción que traspasan las fronteras (vinculadas con grupos que facilitan el blanqueo
del dinero y legalización de bienes producto de la corrupción) y la más absoluta
impunidad a través del control del sistema de justicia.
Transparencia Venezuela sigue realizando consultas y entrevistas con especialistas para
construir propuestas concretas, que luego serán consultadas con la ciudadanía. Se trata
de lograr que el sistema de justicia recupere su autonomía, independencia, capacidades
y recursos.
Es imprescindible contar con el aval constitucional del Parlamento venezolano, que es el
llamado a dar el primer paso hacia la consolidación de este Sistema Especial de Justicia
contra la Gran Corrupción.
Como ya se ha dicho, es imposible concebir la reconstrucción del país sin eliminar las
prácticas de opacidad e impunidad. Con el Sistema Nacional de Justicia Anticorrupción
(JAN) se completarían los cuatro órganos constituidos de manera híbrida con apoyo
internacional.
Estaría integrado por los órganos que serían responsables de investigar, procesar y
sancionar a los corruptos involucrados en irregularidades que sean perpetradas a
partir del inicio de reinstitucionalización del país.
Se busca que este sistema actúe con independencia y autonomía, al tiempo que
cuente con la estructura y los equipos profesionales para judicializar los casos de
corrupción genérica y delitos conexos, donde no participen altos funcionarios. Se trata
de acabar con la justicia débil y establecer un sistema que -al término de cinco años-
cuente con la estructura que le permita asumir la lucha contra la corrupción.
53
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Desde Transparencia Venezuela se adelantan consultas a académicos, exjueces
y expertos en materia de seguridad para formular aportes concretos con miras a
fortalecer la estructura nacional del sistema de justicia.
Además, se incluye en los talleres, eventos de la organización y encuentros
internacionales el tema sobre el adecentamiento del Poder Judicial y la importancia de
adelante
aplicar sanciones a los responsables de hechos contra el patrimonio de la nación, como
elementos fundamentales en la lucha anticorrupción.
Se trata de una iniciativa dinámica que se va alimentando en la medida que es discutida
con diversos sectores del país.
54
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
55
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Transparencia Venezuela ha avanzado en acciones que buscan el fortalecimiento de
las instituciones como la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) cuyas actividades y
adelante
56
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Suprema Injusticia, que es el registro y análisis de las decisiones del Tribunal Supremo de
Justicia, así como el seguimiento a la actuación de la Contraloría General de la República
(CGR), son acciones de Transparencia Venezuela que permiten dejar en evidencia cómo
se han logrado suprimir todos los sistemas de control y anticorrupción. De este análisis
permanente se pueden concebir estrategias y acciones que restituyan una contundente
fiscalización del manejo de los recursos por parte del Estado.
Un estudio realizado en 2018 por Transparencia Venezuela reveló que los organismos
que deben enfrentar el crimen organizado son débiles en estructura y recursos,
mientras que los funcionarios de seguridad están a merced de la influencia de esas
estructuras del delito en una problemática muy compleja.
En Venezuela se ha permitido que la integridad institucional se desvanezca, por la
falta de aplicación de normas o por las fallas contenidas en ellas, especialmente en lo
relativo a los principios éticos de los funcionarios.
Otros factores que han debilitado la actuación de los organismos de seguridad ha
sido la extinción de la carrera administrativa y la creación cada vez mayor de cargos
de libre nombramiento y remoción (de alto nivel o de confianza), lo que propicia la
dependencia servil entre el funcionario público y la autoridad que rige el organismo.
Esto no deja espacio para la independencia en el ejercicio de la función pública.
La falta de controles internos y externos ha permitido la discrecionalidad, lo que
ha facilitado que la criminalidad logre permear las instituciones. Además, los bajos
salarios y el irrespeto a la política de ascensos desmotivan al funcionario público, por
lo que es presa fácil del crimen organizado y la corrupción.
Hay que rescatar los valores y principios que debe tener quien ejerza la función
pública como la honestidad, transparencia y rendición de cuentas, así como el sentido
de responsabilidad y apego a las normas. El aspecto ético debe ser parte de la
formación continua de los funcionarios para que tengan bases morales sólidas frente
a la amenaza del crimen organizado y actúen en favor de la integridad de la institución.
Los cuerpos de seguridad deben contar con funcionarios seleccionados por sus
méritos profesionales y es de especial importancia garantizar la inversión en su
capacitación, para elevar su nivel de experticia, dotarlos con la tecnología necesaria
para combatir a los grupos delictivos y asegurar que obtengan una buena
remuneración.
Los órganos de seguridad deben contar con instancias especiales anticorrupción
y aplicar sistema de transparencia y rendición de cuentas, así como mecanismos
57
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
A continuación presentamos un conjunto de recomendaciones recogidas por
Transparencia Venezuela entre expertos en materia de seguridad, definidas para cada
adelante
institución, y que son un punto de partida para una propuesta de fortalecimiento de los
organismos de seguridad.
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)
1. Establecer un criterio objetivo sobre la base de los méritos a la hora de seleccionar de
los funcionarios
2. Eliminar influencias políticas externas e internas
3. Establecer protocolos claros para la protección de los funcionarios policiales que
intervengan en la investigación de casos de delincuencia organizada
4. Creación de subdelegaciones en todo el territorio nacional. No existen
subdelegaciones del Cicpc en todos los municipios, ni siquiera en los del área
metropolitana de Caracas.
5. Ampliar las competencias de este cuerpo de investigaciones para otorgar adecuada
protección a denunciantes, víctimas y testigos.
58
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Las oportunidades de negocios ilícitos se han propiciado en el país a través del control
cambiario y el control de precios. Se trata de políticas públicas vigentes por más de
tres lustros que lejos de favorecer a la población se convirtieron en las herramientas
principales para desfalcar el tesoro nacional, en especial a la principal industria, Pdvsa.
Son el gran estimulo a los negocios ilícitos en la frontera. Su erradicación sería una
medida profiláctica que acabaría con el desangramiento de las arcas del Estado.
59
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
60
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
El subsidio a la gasolina sumó cerca de US$ 51.076 millones durante los últimos
cuatro años de la gestión de Hugo Chávez (3,1 puntos del PIB, en promedio) y llegó a
representar cerca de US$ 12.658 millones solo en 2012, un 12,9% del agregado de las
exportaciones de ese año y 2,13 veces del servicio de la deuda propuesto, de acuerdo
al estudio citado.
La eliminación del control cambiario y el control de precios, que incluye el precio de la
gasolina, diésel, gas, plásticos, electricidad, tendría efectos importantes especialmente
sobre la población, por lo que se requerirán políticas de auxilios y subsidios
temporales a sectores específicos.
Un paso
Desde Transparencia Venezuela se han adelantado estudios sobre el control de
precios y de cambio como políticas públicas perversas, que enmascaran supuestos
adelante
beneficios sociales. En el informe Impactos de los incentivos de la corrupción, dos
expertos realizaron para nuestra organización un estudio que arroja luces sobre el
perjuicio que ocasiona a la nación mantener estas medidas.
La eliminación de estos controles es una tarea difícil por los costos políticos que
acarrearía esta decisión. Transparencia Venezuela mantiene este punto en su agenda
de análisis, para continuar dando aportes que sirvan de base a quienes eventualmente
tengan que tomar esta decisión.
61
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
62
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Transparencia Venezuela ha constatado in situ las vejaciones a las que son sometidos
los desplazados en las fronteras y ha estimado una serie de acciones para afrontar la
adelante
vulnerabilidad de estos venezolanos que huyen de la emergencia humanitaria compleja:
• Diseñar mecanismos de protección para evitar la explotación laboral y otros tratos
inhumanos y degradantes, con especial atención a mujeres, niñas y niños.
• Establecer acuerdos y cooperación binacional para tratar de resolver temas urgentes
relacionados con los procesos de identificación.
• Promover el fortalecimiento de las fiscalías en las fronteras, con capacidad, recursos y
competencias para delitos de género, crimen organizado y corrupción en frontera.
• Crear y/o adecuar los Consejos de Protección, con atención diferenciada, para casos
de trata de niñas y adolescentes indígenas, víctimas de esclavitud sexual en las minas,
o aquellas que son llevadas a Trinidad o a los prostíbulos en San Félix, estado Bolívar,
con apoyo especial a las mujeres cuyos hijos han sido asesinados o esclavizados.
• Coordinar acciones de investigación y lucha contra el crimen organizado de cualquier
tipo de esclavitud moderna.
• Crear centros y redes de apoyo.
• Brindar capacidades a los centros de atención de las iglesias y las organizaciones no
gubernamentales.
63
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
El Gobierno Abierto es una manera de gobernar más dialogante y con mayor equilibrio
de poder entre el Gobierno y la gente, al tiempo que reconoce en la ciudadanía
un papel corresponsable, con cuatro ejes fundamentales, según Transparencia
Internacional, en concordancia con los princios de la alianza OGP: transparencia y
rendición de cuentas, sistemas anticorrupción, innovación tecnológica y datos abiertos,
así como interacción gobierno-ciudadanía.
Transparencia y rendición de Amplía mas en:
cuentas: los ciudadanos deben
tener la potestad de solicitar y
acceder a la información que está
en manos de los entes del Estado,
mientras que las autoridades
deben poner a la disposición de la
población la información necesaria
y rendir cuentas de sus proyectos,
actividades y los resultados de su
gestión.
Sistemas robustos de lucha contra
la corrupción: es determinante
impulsar la promulgación de leyes,
normas, políticas y prácticas destinadas a erradicar los riesgos de corrupción en la
administración pública. Se trata de fortalecer la institucionalidad, establecer férreos
controles anticorrupción, así como medidas para prevenir la impunidad y dictar
sanciones efectivas.
Innovación tecnológica y datos abiertos: la información de los organismos
de Gobierno debe estar a disposición de todos los ciudadanos, respetando las
características de los datos abiertos: libre acceso, utilización y reutilización de
información sin mecanismos de control o propiedad.
Interacción gobierno-ciudadanía: hay que luchar por una real intervención del
ciudadano en la toma de decisiones sobre definición y establecimiento de políticas
que afectan asuntos públicos que afectan su diario devenir en la comunidad. Se deben
propiciar las condiciones que le permitan intervenir en el desarrollo de las políticas
públicas, exigir sus derechos y realizar aportes a la vida ciudadana.
El establecimiento del Gobierno Abierto busca:
• Generar confianza del ciudadano en las autoridades: lo que eventualmente
refuerza el desempeño de los servidores públicos, al tiempo que puede propiciar
en las personas una mayor disposición a realizar contribuciones y cumplir con
impuestos para el apoyo de las políticas públicas.
64
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Transparencia Venezuela ha impulsado el Gobierno Abierto a través de una intensa
agenda de talleres, charlas y eventos que han permitido difundir las fortalezas de
adelante
una administración pública más transparente. Es una actividad que se ha expandido
en al menos nueve estados del país y constituye una acción permanente de nuestra
organización.
Otra tarea es institucionalizar la transparencia en la gestión más cercana al ciudadano,
como son las alcaldías. Es así como se ha venido desarrollando desde nuestra
organización un sistema de evaluación objetivo, el Índice de Transparencia de las
Alcaldías (ITA) que mide las debilidades y fortalezas de los gobiernos municipales de
Venezuela en la lucha contra la corrupción, aplicando instrumentos que permiten
evaluar los procesos de la gestión pública ante los riesgos de corrupción. Es una iniciativa
aplicada en los años 2005, 2006, 2008, 2010 y más recientemente en 2017, con el Índice
de Transparencia Municipal (ITM)
65
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
67
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Es crucial encender las luces sobre la actuación de los entes públicos, para que no
se cobije el crimen. Es determinante lograr la transparencia de los asuntos públicos,
entre otras, mediante la garantía ciudadana del acceso a la información de interés
público o en poder del Estado. Por ello, toda ley, decreto, reglamento o sentencia que
no garantice o que obstaculice el logro de ese objetivo, favorece la opacidad y con ella
la corrupción.
Instituciones robustas
Dar solidez a las instituciones en Venezuela es un paso necesario en la lucha contra el
crimen organizado y la corrupción.
Una tarea determinante es incorporar procesos de transparencia y de rendición de
cuentas, así como fortalecer procesos de protección anticorrupción y contra el crimen
organizado en todas las instituciones. Sin embargo, la responsabilidad más fuerte la
tienen las instituciones del Estado responsables de la seguridad y la justicia.
Un paso
En Venezuela existen leyes que consolidan un esquema de opacidad que ampara el
crimen y que deben ser reformadas o eliminadas y en otros casos existen nuevos
adelante
instrumentos que deben ser creados:
68
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
69
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
70
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
71
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
72
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Transparencia Venezuela ha insistido en combatir la práctica de nepotismo en los
organismos y entes del Estado. El 18 de julio de 2016 la organización solicitó a la
adelante
Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional se investigara al entonces contralor
general, Manuel Enrique Galindo Ballesteros justamente por contratar a más de una
docena de sus familiares en el despacho que dirigía. La solicitud no obtuvo respuesta
oportuna y el funcionario fue separado de su cargo en 2018.
También en 2016, una investigación adelantada por nuestra organización -a partir de
gacetas oficiales notas de prensa, denuncias e información disponible en los sitios de
los distintos organismos- detectó que 45 parientes de altos funcionarios públicos o ex
empleados del Estado ocuparon cargos el sistema de justicia, en puestos claves del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Ministerio Público, la Defensa Pública o la Defensoría
del Pueblo.
El nepotismo también ha reinado en el servicio exterior. En otra investigación nuestra
organización contabilizó para 2016 que al menos 43 familiares de altos jerarcas del
chavismo (hijos, sobrinos, esposos y hermanos) ocupaban puestos clave en la Cancillería,
desplazando a funcionarios de carrera diplomática.
Transparencia Venezuela también participó en las mesas de análisis de la Reforma a la
Ley contra la Corrupción, en la Asamblea Nacional, y allí se solicitó que se incluyera el
nepotismo como delito, lo que finalmente se concretó en el proyecto que fue aprobado
en primera discusión el 04 de octubre del 2016.
Además, a partir de denuncias recibidas a través de la aplicación Dilo Aquí, la
organización denunció ante instituciones públicas a dos alcaldes que incurrían en esta
práctica.
73
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
74
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Hemos impulsado acciones para el fortalecimiento del máximo organismo de control
administrativo del país, cuya actuación en los últimos lustros ha sido objeto de
adelante
permanente seguimiento por parte de nuestra organización. Transparencia Venezuela
participó en la modificación de la Ley de Contraloría General de la República y del
Sistema de Control Fiscal que adelantó la Asamblea Nacional.
La ley, que contempló la modificación de 13 artículos, fue sancionada en julio de 2016
con la adopción de las propuestas formuladas por Transparencia Venezuela, con el
apoyo de destacados expertos, referidas al control fiscal en favor de una eficaz lucha
contra la corrupción y salvaguarda del patrimonio público, el fortalecimiento de las
instituciones y la recuperación de la confianza de los venezolanos.
Fue un aporte fundamental, pero aún quedan vacíos legales que deben ser subsanados
para el fortalecimiento del control sobre las finanzas públicas.
75
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
76
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Sídney. En el documento se acota que el puntaje del índice de PIE de Venezuela “se
ha reducido a la mitad en sus últimas tres elecciones presidenciales, pasando de 54
en 2012, a 27 en 2018. Este descenso ocurre debido a la caída en la calidad de leyes
y procedimientos electorales, registro de partidos y autoridades electorales”, acota el
documento.
Las irregularidades en ese proceso electoral, que marcó la gravedad de la crisis
del país, fueron analizadas en un informe sobre la violación de las condiciones de
integridad electoral, elaborado por expertos de la Universidad Católica Andrés
Bello (UCAB). Allí se señala que en esos comicios se registraron elementos contra la
integridad electoral como: la irregular composición del CNE que frena el ejercicio de
los derechos políticos, la ausencia de justicia electoral objetiva y autónoma que revise
la actuación del CNE, los abusos del Poder Ejecutivo en la campaña electoral (uso de
bienes públicos con fines electorales) y las ilegítimas inhabilitaciones administrativas
de opositores, violando el derecho de participación ciudadana.
Entre las fallas detectadas en las elecciones presidenciales de 2018, según el
documento, están: violación del lapso mínimo de seis meses entre la convocatoria y la
elección (artículo 298 constitucional), ilegalización de los partidos opositores Primero
Justicia y Voluntad Popular (a través del Tribunal Supremo de Justicia y el CNE que,
desde enero de 2016, redujeron ilegítimamente el número de partidos políticos),
inhabilitación política para impedir la candidatura de los principales líderes opositores
a Nicolás Maduro, muchos de ellos fueron apresados o debieron irse al exilio.
Otras de las muchas irregularidades fueron: la composición arbitraria del CNE, que
afectó su objetividad (cinco rectores fueron designados por el TSJ y no por la Asamblea
Nacional), así como la irregular premura para convocar la elección presidencial que
afectó las fases electorales; se redujo el número de puntos para el registro electoral,
se acortó el período de campaña electoral (reducción de 70 días), se convocó bajo
las reglas ilegítimas dictadas por la cuestionada Constituyente y en violación al marco
constitucional aplicable, se coartaron el derecho a la participación política así como el
derecho al sufragio, mientras que la corrupción electoral por parte de Nicolás Maduro
fue tolerada por el CNE (uso del llamado
Carnet de la Patria, de recursos públicos en las
Revisa nuestro manual:
elecciones y violación a la libertad de expresión
al obstaculizar el acceso a la prensa)
Un informe emitido por el Centro Carter,
denominado Financiamiento Político y
Regulación de Campañas Electorales en
América Latina, de 2015, consideró que la
observación de eventos electorales en América
latina ya no se circunscribe a la votación,
77
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
escrutinio y proclamación, sino que hay que analizar muchos aspectos previos
al proceso, entre ellos “la influencia del dinero en la política, la regulación de las
campañas electorales y en general las condiciones que garantizan o afectan la equidad
de la competencia electoral”.
Se agrega que existe un tendencia “hacia la reelección presidencial, el acceso a
abundantes recursos del Estado por parte del presidente-candidato, su partido y los
candidatos del partido de gobierno”, lo que representa un “reto mayor con relación a
la equidad de la competencia electoral”
Entre las debilidades en materia electoral en el caso de Venezuela, según el análisis del
Centro Carter, se señalan las siguientes:
• No se contemplan normas referentes a propaganda electoral antes del comienzo
de una campaña electoral.
• No se regulan las cadenas de radio y televisión, ni la inauguración de obras públicas
en el período de la campaña electoral.
• No existen topes para contribuciones de los partidos políticos, ni para los
candidatos. A partir de la Constitución de 1999 no se contempla financiamiento por
parte del Estado para los partidos políticos. En la legislación venezolana no existen
mecanismos públicos directos para financiar las campañas electorales ni a los
partidos políticos. De allí que las campañas electorales son inequitativas.
• No se establece la prohibición de la compra de votos.
• El informe refiere la “evidente participación abusiva” de los funcionarios públicos
en los comicios ocurridos hasta ahora, actuando en favor de parcialidades políticas
y obligando a los empleados, contratados o beneficiarios de aportes del Estado a
realizar el acto de votación bajo presión”.
También se observa cómo se utilizan estos espacios de organismos del Estado para
propaganda electoral sin que se produzcan sanciones.
Se señala además cómo el Consejo Nacional Electoral (CNE) no considera propaganda
piezas como: “propaganda institucional promoviendo las realizaciones del gobierno,
del presidente de la república, del gobernador, del alcalde; las cadenas de radio y
televisión en las cuales el jefe de estado publicita su gestión y ataca a los contendores
electorales y la inauguración de obras públicas y la entrega de bienes en cadena de
radio y televisión. A la luz del concepto restringido, buena parte de la larga lista de
propaganda prohibida que establece la ley y reglamento, se convierte en letra muerta”.
Las autoridades del Poder Electoral no deben seguir vulnerando la Constitución
Nacional y las leyes, ni actuar como el brazo electoral de un partido político. Es
ineludible construir estructuras electorales que garanticen elecciones transparentes y
confiables, que son la base de una democracia sólida. Es necesario que se respete la
voluntad de los ciudadanos, que exista claridad en el financiamiento de los partidos y
78
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Un paso
Desde nuestra organización se han adelantado acciones que buscan fortalecer el
derecho al voto con iniciativas como la publicación de un Manual sobre los Delitos
adelante
Electorales (2015) para incentivar en la ciudadanía la denuncia de irregularidades en los
procesos de votación. Se trata del análisis de los siete delitos electorales que se cometen
con más frecuencia durante las elecciones, entre ellos el uso de recursos del Estado
para promover a un determinado candidato, el desequilibrio en las publicaciones en los
medios de comunicación, destrucción de la propaganda electoral durante la campaña,
obligar a un funcionario o trabajador público a votar por determinado candidato y el uso
de organismos y recursos públicos para actos de proselitismo político.
Transparencia Venezuela también ha activado mecanismos de observación electoral
cuando se convocan comicios en nuestro país, a través de los cuales se ha hecho
seguimiento al comportamiento de los altos funcionarios públicos en medio de las
campañas electorales, el uso de los recursos públicos para favorecer a una parcialidad
y demás tropelías perpetradas ante el silencio de las autoridades electorales. La
observación de los eventos electorales es de especial importancia para nuestra
organización, sobre todo en un país donde las elecciones continuas han sido usadas
como instrumento de una supuesta estabilidad política y “talante democrático”.
También la organización ha elaborado informes sobre eventos electorales, como en
el caso de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018, convocadas por la
cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, que evidenciaron la profundización de
las irregularidades en materia electoral, lo cual representó un quiebre decisivo en la
institucionalidad del país.
La vulneración de lapsos, procesos y auditorías, la ausencia de importantes candidatos
de oposición porque fueron inhabilitados por parte de la Contraloría General de
la República y el Tribunal Supremo de Justicia, así como la ilegalización de partidos
políticos opositores, y el cerco a la participación de venezolanos residentes en el
exterior fueron algunas de las irregularidades más descaradas. Al igual que procesos
electorales anteriores, esos comicios se caracterizaron por la utilización de recursos
públicos y mecanismos de control social durante la campaña, que favorecieron al
candidato-presidente, además de la represión y las limitaciones al derecho de acceso a la
información reportados por diversos medios de comunicación.
79
6
UN MANUAL
CONTRA LA CORRUPCIÓN
TU PLAN PERSONAL
ANTICORRUPCIÓN
80
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
6 ES HORA DE ACTUAR
En el marco de este mandato contra la • Vigila que los cuerpos de seguridad del
corrupción (12 acciones) te presentamos Estado actúen de acuerdo a los principios
algunas estrategias y prácticas que cada uno nacionales e internacionales en materia
de los venezolanos, esté donde esté, puede de derechos humanos y lucha contra la
llevar a cabo para conocer, actuar e influir en la corrupción.
exigencia de políticas públicas anticorrupción • Promueve la incorporación de la tecnología
dirigidas a lograr el cambio que queremos, un en las instituciones públicas y sus procesos.
cambio en el sistema. Conviértete en un aliado. • Ayuda a rescatar valores y principios que
• Hablemos de corrupción. Acércate a deben regir la función pública: honradez,
miembros de tu familia, vecinos, colegas responsabilidad, honestidad, transparencia y
y compañeros, para debatir sobre la rendición de cuentas
corrupción y sus efectos en la comunidad. • Dile NO a los negocios ilícitos.
• Empecemos por lo simple. Crea conciencia • Evita la tentación del tráfico de influencias,
y haz oposición a la corrupción en los clientelismo y nepotismo, como formas de
espacios más cercanos a ti y en tu relación obtener beneficios personales.
con los funcionarios públicos.
• Difunde la situación de los migrantes
• Vamos a exigir. Organiza a tu comunidad venezolanos y las precarias condiciones en
para exigir a tus líderes un rechazo rotundo a que se encuentran muchos.
la corrupción.
• Apoya a los órganos internacionales o
• Vamos a denunciar en las instancias grupos vinculados a la ayuda humanitaria de
correspondientes o a través de las los venezolanos víctimas del desplazamiento
herramientas que ofrece el uso alternativo forzado.
del derecho.
• Incorpora el tema de Gobierno Abierto en la
• Investiga, recopila información y ponla al agenda de tu organización
servicio de la lucha contra la corrupción
• Milita en la lucha contra la corrupción y el
• Realiza propuestas, individuales o Gobierno Abierto.
colectivas, para alimentar la discusión en
• Exige la aprobación de la Ley de
las sesiones de la Asamblea y otros órganos
Transparencia y acceso a la información
públicos.
pública, y otras leyes necesarias para el
• Exige la independencia y autonomía de los fortalecimiento de la democracia y la lucha
poderes del Estado y ejerce tu derecho a la contra la corrupción en el país.
contraloría social de su actuación.
81
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
• Respeta, acata y haz que se acaten las órganos del Estado, antes de la adquisición
leyes, procedimientos y reglamentaciones de bienes o servicios, o a la elaboración de
anticorrupción en tus diferentes ámbitos otros contratos que impliquen compromisos
de acción (trabajo, clubes, universidad, financieros. Contrataciones públicas
empresas, negocios, etc.) abiertas.
• Exige tu derecho a conocer información • Dale seguimiento al uso de los recursos
pública públicos en el financiamiento de campañas
• Promueve el rescate de la función electorales.
pública exigiendo que los funcionarios • Participa en los mecanismos de observación,
sean designados por su experiencia y auditoria, control previo y posterior de las
profesionalismo y no por su filiación político elecciones.
partidista • Apoya a quienes defienden y exigen el
• Incentiva la figura del control previo para derecho al acceso a la información pública
garantizar la verificación de la legalidad, • No le des una carta en blanco a los
veracidad y sinceridad de las operaciones candidatos a cargos de elección popular.
administrativas y financieras que realizan los
82
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
PLAN COLECTIVO
Luego de conversar con tus vecinos/familia/organización, sobre el contenido de este
manual, anota 2 acciones que pueden emprender para hacer frente a la corrupción
y sus efectos
Capacítate:
campustransparencia.com
Infórmate:
transparencia.org.ve
Denuncia:
transparencia.org.ve/project/dilo-aqui/
Participa:
Verifica:
transparencia.org.ve/project/sistemas-transparentes/
espaja.com
83
Anexo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
84
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Anexo 1
MARCO LEGAL EN MATERIA DE CORRUPCIÓN
Partiendo del articulado de la Ley contra la Corrupción vigente, a continuación podrás observar a
través de ejemplos cotidianos, algunas de las situaciones calificadas por nuestra legislación nacional
como hechos de corrupción.
LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
(G.O.E. 6.155 DEL 19.11.2014)
Delito Sanción
Enriquecimiento ilícito (Arts. 48 y 75): Prisión de tres (3) a diez (10) años. Con la
Cuando un funcionario a cargo de una cuenta misma pena será sancionada la persona
públicahace movimientos irregulares a una interpuesta para disimular el incremento
cuenta personal o de un familiar. patrimonial no justificado (art.75).
Peculado doloso (Art. 54): Prisión de 3 a 10 años y multa del 20% al 60%
Un cobrador de la compañía estatal de del valor de los bienes objeto del delito (art.
electricidad se apropia del dinero de la 54). Si el peculado ocurre por negligencia o
recaudación del pago de facturas por imprudencia (peculado culposo), la sanción
consumo de energía eléctrica. será de prisión de seis (6) meses a tres (3)
años, con disminución de la pena en 2/3 si
restituye lo apropiado (art. 55).
85
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Delito Sanción
Evasión de procedimientos de Prisión de seis (6) meses a tres (3) años.
contratación pública (Art 60): Con igual pena a los que otorguen las
El responsable de licitaciones interviene en el autorizaciones de tales contrataciones
proceso de adjudicación para asegurar que (art. 60).
se le otorgue a la empresa de su primo. Si hay concierto entre diferentes personas
También se encuentra contemplada en el durante el proceso de licitación, la pena de
art. 91.1 de la Ley Orgánica de la Contraloría prisión será de uno (1) a seis (6) años y multa
General de la República. de hasta el cincuenta por ciento (50%) del
beneficio perseguido u obtenido, siempre
que el hecho no constituya otro delito
(art. 66); y de dos (2) a seis (6) años y multa
de hasta el cien por ciento (100%) del
beneficio dado o prometido si ocurre alguno
de los agravantes (art. 72).
Además, se contempla una sanción
administrativa de cien (100) a quinientas (500)
Unidades Tributarias de acuerdo al art. 130
de la Ley de Contrataciones Públicas.
86
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Delito Sanción
Inducción a la corrupción (Art. 65): Prisión de 1 a 4 años y multa de hasta el
Ciudadanos que fueron sorprendidos con 50% de lo recibido o prometido (art. 61). Si la
bienes ilegales en un punto de control, les corrupción es propia, la sanción será prisión
ofrecieron a los funcionarios la cantidad de tres (3) a siete (7) años y multa de hasta
de 10.000 bolívares fuertes a cambio de la el cincuenta por ciento (50%) del beneficio
libertad. recibido o prometido, y de cuatro (4) a ocho
(8) años y multa de hasta el sesenta por
ciento (60%) si hay agravantes; si la conducta
es realizada por un Juez en detrimento de la
parcialidad del proceso la pena será de 5 a 10
años de prisión (art. 64).
Se contempla además la confiscación de
los bienes de acuerdo al art. 203 del Código
Penal.
Inducción a la corrupción (Art. 65): Prisión de seis (6) meses a dos (2) años
Ciudadanos que fueron sorprendidos con (art. 65).
bienes ilegales en un punto de control, les
ofrecieron a los funcionarios la cantidad
de 10.000 bolívares fuertes a cambio de la
libertad.
Uso indebido de información reservada Prisión de uno (1) a seis (6) años y multa
(Art. 68): de hasta el cincuenta por ciento (50%) del
El funcionario del Ministerio de Finanzas le beneficio perseguido u obtenido, siempre
brinda información confidencial sobre la que el hecho no constituya otro delito
política económica del país, a su primo dueño (art. 68)
de un banco para que salga beneficiado.
También se encuentra contemplada en el
art. 205 del Código Penal.
Abuso de funciones (Art. 69): Prisión de seis (6) meses a dos (2) años; y
El Director de una escuela pública que obliga si obra por un interés privado, la pena se
a los maes- tros a maltratar a los niños para aumentará en una sexta (1/6) parte (art. 67).
poner disciplina; también cuando un superior Si el abuso es con fines electorales, la pena
obliga a sus subalternos a votar por un de prisión será de un (1) año a tres (3) años
candidato específico a la Alcaldía o a pegar (art. 70).
carteles en la institución.
Cobro indebido de tasas (Art. 71): Prisión de un (1) mes a un (1) año y multa de
El Servicio de recaudación de impuestos hasta el veinte por ciento (20%) de lo cobrado
del Municipio cobra dos veces el mismo o exigido (art. 70). Será aumentada la pena al
impuesto al contribuyente. doble de la pena de acuerdo al art. 317 de la
Se encuentra establecido también en el CRBV).
art. 317 de la CRBV).
87
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Delito Sanción
Tráfico de influencias (Art. 73): Prisión de dos (2) a cuatro (4) años (art. 73).
El funcionario de Protección Civil que a
cambio de dinero, hace contacto con un
funcionario que facilita servicios en materia
de crédito habitacional.
Obtención de lucro ilegal en acto de la Prisión de uno (1) a cinco (5) años y multa
administración pública (Art. 74): de hasta el cincuenta por ciento (50%) de la
El Secretario de la Jefatura Civil de una utilidad procurada (art. 74).
parroquia obtuvo lucro por prestar
servicios inherentes a su cargo y que son
completamente gratuitos.
Cobro o pago de utilidades ficticias Prisión de uno (1) a cinco (5) años (art. 75).
(Art 77):
Funcionarios encargados de la contabilidad
de un instituto autónomo que sin atención
a los balances cobren/ paguen beneficios
residuales inexistentes
Expedición ilegal, forjamiento y/o Prisión de dos (2) a siete (7) años, o de seis
alteración de certificaciones que (6) meses a dos (2) año si hay presencia de
perjudican el patrimonio del estado alguno de los agravantes (art. 81).
(Art. 79):
Un funcionario del Seguro Social emite
una constancia falsa de culminación de
cotizaciones a un amigo.
Pagos fraudulentos (Art. 82.2): Prisión de tres (3) meses a un (1) año (art. 82).
Los funcionarios que ordenen pagos
por obras o servicios no realizados o
defectuosamente ejecutados.
88
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Delito Sanción
Certificación falsa de terminación de Prisión de tres (3) meses a un (1) año (art. 82).
obras o prestación de servicios (Art. 82.3):
Los funcionarios que certifiquen
terminaciones de obras o prestación de
servicios inexistentes o de baja calidad y que
además no dejen constancia de ello.
Apertura y manejo indebido de cuentas Prisión de uno (1) a cinco (5) años o de seis
bancarias con fondos públicos (Art. 83): (6) meses a dos (2) años si se da el agravante
Ocurre cuando un funcionario abre una (art. 83).
cuenta bancaria a su nombre o de un
tercero, con dinero del Estado (aún no quiera
quedárselo).
Calumnia por imputación falsa de delito Prisión de uno (1) a tres (3) años (art. 84).
de corrupción (Art. 84):
Cualquiera que falsamente denunciare o
acusare a otra persona de cometer hechos
de corrupción.
Denegación de justicia en aplicación de la Prisión de uno (1) a dos (2) años. Si obrare
LCC (Art. 86): por interés priva- do, la pena se aumentará
El Juez que omita o rehúse decidir en una al doble. También será destituido por la
determinada situación sobre la que tenga Dirección Ejecutiva de la Magistratura
que pronunciarse. (art. 86).
Abuso del juez en perjuicio o beneficio de Prisión de tres (3) a seis (6) años. Si obrare
procesado (Art. 86): por interés privado, la pena se aumentará
Un juez que abuse de poder para beneficiar al doble. También será destituido por la
o perjudicar a una persona que está siendo Dirección Ejecutiva de la Magistratura
procesada. (art. 86).
Omisión por funcionario de comunicar Suspensión del cargo por seis (6) meses, sin
hechos de corrupción (Art. 87): goce de sueldo y, en caso de gravedad o de
Cuando un funcionario policial tiene reincidencia reiterada, con destitución, previo
conocimiento que un compañero está procedimiento disciplinario, en ambos casos
retrasando el proceso de investigación en y prisión de dos (2) a cuatro (4) años, si el
perjuicio o a favor del imputado, y no hace la retardo es practicado por un Juez (art. 87).
denuncia correspondiente.
89
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
Delito Sanción
Prevaricación de fiscal del Ministerio Prisión de dos (2) a cuatro (4) años (art. 88).
Público (Art. 88):
Un fiscal del Ministerio Público que se
abstiene voluntariamente del ejercicio
de la acción penal en los casos donde
corresponda.
Contratación ilícita por funcionario Prisión de tres (3) a seis (6) años (art. 89).
público (Art. 89):
El funcionario público que, en contravención
a lo consagrado en el artículo 145 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, contrate a empresas extranjeras
que no cumplan los requisitos de nuestra
legislación.
90
MANUAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
12 ACCIONES Y UN MANDATO
91
Transparencia Venezuela Coalición Anticorrupción
transparencia.org.ve coalicionanticorrupcion.com