0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

Sesión 6 de Educación Religiosa Puede Ejercitarse El Cristiano

El documento discute la relación entre la religión cristiana y el deporte. Brevemente resume que la Biblia hace referencia a algunas actividades físicas pero no especifica deportes. Explica que Pablo usó la carrera como metáfora para la vida cristiana. Luego, el documento describe cuatro formas en que los deportistas deben comportarse de acuerdo a las enseñanzas bíblicas: tener autocontrol, jugar limpio, ejercitarse y dar el máximo esfuerzo. Finalmente, propone elaborar una pancarta en familia que il

Cargado por

frank
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

Sesión 6 de Educación Religiosa Puede Ejercitarse El Cristiano

El documento discute la relación entre la religión cristiana y el deporte. Brevemente resume que la Biblia hace referencia a algunas actividades físicas pero no especifica deportes. Explica que Pablo usó la carrera como metáfora para la vida cristiana. Luego, el documento describe cuatro formas en que los deportistas deben comportarse de acuerdo a las enseñanzas bíblicas: tener autocontrol, jugar limpio, ejercitarse y dar el máximo esfuerzo. Finalmente, propone elaborar una pancarta en familia que il

Cargado por

frank
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I.E.

“Rosa de Santa María” “Educación Religiosa”


Profesora: Divina Idrugo Espejo.

“INTEGRANDO LA
EDUCACIÓN FISICA EN LA
SALUD DE LA FAMILIA”
Nombres y apellidos: ……………………………….
Grado y Sección: …………………………………….
[email protected]

Competencia Desempeño precisado


Asume la experiencia del encuentro personal y Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace
comunitario con Dios en en su proyecto de vida personal y comunitaria,
su proyecto de vida en coherencia con su creencia respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del
religiosa. mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la
Iglesia elaborando en familia una pancarta creativa
haciendo uso de material reciclado ilustrando a través
de ella como debe conducirse un cristiano en el
deporte.

I.- Saberes previos


¿Sabes si existen citas bíblicas que hablen del deporte en las sagradas escrituras?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

II.- Conflicto cognitivo


¿Crees que para Dios es más importante que el ser humano se esfuerce en cultivar más el alma y el
espíritu que el cuerpo?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
III.- Dios me habla y yo escucho
1 Corintios 9:24
¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno
obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. 
¿Qué tema expone Dios a través de esta cita bíblica?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué mensaje deja Dios a todos los deportistas que compiten en una carrera o cualquier otro deporte?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
2 Timoteo 2:5 
Cuando un atleta participa en una competencia, no puede ganar a menos que obedezca todas las reglas.
¿Qué enseñanza nos deja Dios a través de la cita bíblica?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Será importante la disciplina en la vida de un deportista?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

IV.- Gestiono mi aprendizaje

Lee e identifica los conceptos desconocidos que encuentres a través de la lectura.

Los deportes se practican antes del nacimiento de Jesús, muchos de estos perduran hasta nuestros días
como son: hockey, lanzamiento del disco, peleas de
gladiadores, polo, lucha libre, boxeo, nado, saltos,
competencia de correr y competencia de carretas de
caballos, según narra La Enciclopedia del Deporte, de
Antonio Alcoba.
La Biblia no hace mención específica de los deportes que se
practicaban en aquella época. Hay referencias de ciertas
actividades como la natación, el tiro al arco, la lucha, la caza,
etc. pero se entiende que eran parte de su diario vivir y no tanto como competencia.
Probablemente el único deporte citado que podría considerarse como competitivo es el atletismo. En su
segunda carta a Timoteo, Pablo utilizó a la carrera de atletas como comparación a la vida de un cristiano.
En la Biblia hay poca notoriedad de los deportes que
durante la época de Jesús se practicaban, aunque se
trata de una actividad tan antigua como la religión
cristiana
El principal evento deportivo mundial, los Juegos
Olímpicos, datan del siglo VIII antes de Cristo en la
ciudad de Olimpia, Grecia, donde el deporte se instituyó
como una actividad de carácter.
Durante el nacimiento de Jesús los juegos venían en declive, pero se realizaban de manera regular.
Posteriormente con el dominio del cristianismo, el emperador Teodosio I decretó que todos los cultos y
prácticas consideradas paganas serían eliminadas, donde iba incluido el deporte, que rendían tributo al
dios griego Zeus en Olimpia, según el libro Sport in ancient times, de Nigel B. Crowther.
Ya para el siglo XVII reinicia la actividad olímpica con los Juegos Olímpicos Modernos.
La Biblia se refiere a deportes en 1 de Corintios 9:24 al 27 hace referencia a estadios y prácticas
deportivas cuando el apóstol Pablo dice:
1 de Corintios 9: 24 ¿No saben que los que corren en el
estadio, todos en verdad corren, pero solo uno obtiene el
premio? Corran de tal modo que ganen.
Según el investigador y apologista Steven Martins, el apóstol
Pablo fue expuesto a eventos deportivos en la primavera del
año 51 después de Cristo, durante su visita a la ciudad
griega, como se narra en Hechos 18. Siendo esto otro
episodio donde en la Biblia hace referencia a un contexto
deportivo.
No existe un versículo que diga que Dios creó los deportes o cuál es el deporte que debemos practicar.
Pero la falta de un texto sobre este tema no significa que Dios no esté de acuerdo con ellos.
¿Cómo se debe comportar un deportista?
La Biblia establece la manera en que debemos conducir nuestra vida y sus consejos no hacen distinción
de personas; sin embargo, hay partes específicas
que van dirigidas a los que practican algún
deporte. Los deportistas deben:
1. Tener auto control:
Los deportes requieren disciplina y autocontrol.
Uno debe alejarse de aquello que pueda afectar su
desempeño o distraerlo de su meta. 1 Corintios
9:25 dice “Los que se preparan para competir en
un deporte, evitan todo lo que pueda hacerles
daño”; por lo cual, si un atleta quiere alcanzar su
objetivo y ganar un premio debe establecer límites
en su vida.
2. Jugar limpio:
No se trata de ganar a como dé lugar y sin
importar las reglas, sino de hacerlo de una manera justa y limpia. 2 Timoteo 2:5 advierte que “el atleta no
recibe la corona de vencedor si no compite según el reglamento”; por lo tanto, todo aquel que desee
obtener la victoria debe conocer las reglas y respetarlas. De lo contrario, su triunfo no le producirá gozo.
3. Ejercitarse:
1 Timoteo 4:8 resalta la importancia del ejercicio y señala que “el entrenamiento físico es bueno” 
asimismo advierte que “entrenarse en la sumisión a Dios es mucho mejor, porque promete beneficios en
esta vida y en la vida que viene”. Esto quiere decir que todo deportista debe preocuparse por ejercitar su
cuerpo y también practicar la obediencia a Dios.
4. Dar lo mejor:
Colosenses 3:23 aconseja: “Pongan el corazón en lo que hagan, como si lo hicieran para el Señor y no
para gente mortal.” El deportista exitoso es aquel que se esfuerza al máximo porque ha aprendido a dar lo
mejor en toda circunstancia. Además, sabe que los mediocres nunca alcanzan sus objetivos porque no se
preocupan por superarse constantemente.

V.- Aplicación del nuevo conocimiento

1.- Elaborando con tu familia una pancarta creativa ilustrando a través de ella COMO DEBE
CONDUCIRSE UN CRISTIANO EN EL DEPORTE recuerda hacer uso de materiales reciclados.
2.- Pega una foto de la actividad realizada.

FOTO
VI.- Metacognición
¿Qué aprendí?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
¿Será igual de importante para Dios que cultivemos el cuerpo, como cultivamos
alma y el espíritu? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
¿Qué ventajas crees que traería para la familia el cultivar la actividad física juntos?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte