0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas18 páginas

PT-09-001 Instalaci - 363n Y-O Cambio de Luminaria - AP

Este documento describe los procedimientos de seguridad para trabajos en alturas y espacios confinados relacionados con la instalación y cambio de luminarias. Detalla los requisitos de personal, equipos, herramientas, materiales y protección personal necesarios. Explica términos clave como red de distribución primaria, secundaria y de alumbrado público. El objetivo es estandarizar los procedimientos para realizar de manera segura la instalación y cambio de luminarias.

Cargado por

Dayana Solo Tu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas18 páginas

PT-09-001 Instalaci - 363n Y-O Cambio de Luminaria - AP

Este documento describe los procedimientos de seguridad para trabajos en alturas y espacios confinados relacionados con la instalación y cambio de luminarias. Detalla los requisitos de personal, equipos, herramientas, materiales y protección personal necesarios. Explica términos clave como red de distribución primaria, secundaria y de alumbrado público. El objetivo es estandarizar los procedimientos para realizar de manera segura la instalación y cambio de luminarias.

Cargado por

Dayana Solo Tu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

M&E INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS

Páginas 35 Código: PTC-ST-03 Fecha: septiembre del 2020 Versión: 1

1. 1.- OBJETIVO
Estandarización del procedimiento, para realizar la instalación y/o el cambio de luminarias, que
comprende: instalar y/o cambiar la luminaria armada, dejando completamente operativa la
unidad de alumbrado público, para mejorar el nivel de iluminación de la vía pública.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO

Instalación y/o cambio de luminarias armada en redes secundarias.

3. REQUERIMIENTOS

Requerimientos De Personal

Una cuadrilla conformada por:

Cantidad Descripción Observaciones


01 Técnico electricista. Jefe de Cuadrilla
01 Técnico electricista. Ayudante
01 Técnico electricista. Chofer y apoyo
01 Ingeniero Supervisor
01 Ingeniero Coordinador

Los técnicos deberán cubrir los siguientes requisitos:

1. Deben ser calificados, estar capacitados y contar con la autorización respectiva.


2. Deben ser entrenados sobre el correcto uso del equipo y accesorios a utilizar,
especialmente en las materias de su competencia tales como:
 Elementos para trabajos en Baja Tensión: Equipos de Protección Personal. (EPP).
 Elementos de: sujeción, levante, carga y trepa; cables, sogas y escaleras, para
trabajos en altura.
 Equipos: Pinza Amperimétrica, Probador de Tensión.
3. Saber identificar la zona en la que va a trabajar. Debe familiarizarse con los
impedimentos que existen en el lugar y los peligros que puedan existir en la zona.
4. Recibir la “Charla de 5 Minutos”, antes de iniciar las labores y/o actividades, Art. 37° del
RISST.
5. Los conductores de vehículos deberán disponer de una Licencia de Conducir, vigente y
con la categoría respectiva de acuerdo con el vehículo que conduce, Artículos 141° y
142° del RISST.
6. Todo el personal operativo incluyendo el de apoyo, debe estar capacitado en primeros
auxilios y RCP: Resucitación-Cardio-Pulmonar. Artículo 125° del RISST.
7. Todo entrenamiento que se imparta en Instrucciones de Seguridad, deben refrendarse
por escrito, bajo firma del Instructor y del Personal capacitado. Luego remitir la
información al departamento de Seguridad, para su control y registro individual.

4.2.- Requerimientos de equipos, materiales y herramientas

La normativa aplicable, para los equipos y herramientas, Artículos; 93° y 94°, del RISST- M&E
M&E INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS

Páginas 35 Código: PTC-ST-03 Fecha: septiembre del 2020 Versión: 1

Ingeniería y Proyectos S.A.S. y de acuerdo a las Normas Internacionales (IEC, ANSI)


aprobadas para nuestro sector.

4.2.1.- Equipos

Ítem Descripción Cantidad


01 Camioneta 01
02 Escalera de fibra de vidrio de 2 cuerpos con accesorios 01
03 Pinza amperimétrica 01
04 Probador de tensión 01
05 Probador de Ignitores 01
06 Equipo para medir altura 01

4.2.2.- Herramientas

Íte Descripción Cantidad


m
01 Alicate de corte para electricista 01 unid.
02 Alicate universal para electricista 01 unid.
03 Alicate de presión para electricista 01 unid.
04 Alicate de pinza para electricista 01 unid.
05 Llave francesa ajustable de 8” para electricista 01 unid.
06 Llaves de boca 01 juego
07 Ensunchadora para cinta de fleje de acero 01 unid.
08 Destornilladores: planos y estrella 01 juego
09 Sogas de Servicio 10 m – 15 m 01 unid.
10 Navaja pela cables para electricista 01 unid.
11 Llaves hexagonales 01 juego

4.2.3.- Materiales

Los materiales deben cumplir las normas definidas por M&E Ingeniería y Proyectos S.A.S.

Íte Descripción Cantidad


m
01 Luminaria armada, cable y juego de abrazaderas, etc. Requerimient
o
Nota: (1) Los postes a escalar son de: concreto armado centrifugado, metálicos, creosotados o
de eucalipto de 07, 08, 09, 12, 13 ó 14 m.

4.3.- Requerimientos de protección personal y ropa de seguridad

La normativa aplicable, para los equipos de protección personal, 57°, 76°, 80° y 109°, del
RISST- SEAL.

Íte Descripción Cantidad


M&E INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS

Páginas 35 Código: PTC-ST-03 Fecha: septiembre del 2020 Versión: 1

m
01 Cinturón de seguridad con doble línea de vida 01 unid.
03 Guantes dieléctricos MT y BT(1) 01 par
04 Guantes de cuero, caña larga y corta 01 par
05 Zapatos de seguridad dieléctricos, con punta de seguridad de 01 par
fibra (15-22.9kV)
06 Ropa de seguridad ceñida (2) 01 unid
07 Casco de seguridad dieléctrico con porta-linterna incorporada 01 unid
08 Lentes de seguridad 01 unid
09 Careta de protección facial 01 unid
Notas:(1) Los guantes dieléctricos, deben cumplir la norma IEC-60903, (clase 2-3, para
tensiones de 17 a 22.9kV).
(2) La ropa de seguridad debe ser ropa de algodón y la ropa adicional interior deberá ser de
algodón puro.

5.- TERMINOLOGÍA

Término Descripción
Red de Conjunto de cables o conductores, sus elementos de instalación y sus accesorios,
Distribución proyectado para operar a tensiones normalizadas de Distribución Primarias, que
Primaria: partiendo de un Sistema de Generación o de un Sistema de Transmisión, está
destinado a alimentar/interconectar una o más Subestaciones de Distribución;
abarca los terminales de salida desde el sistema alimentador hasta los de entrada a
la Sub estación alimentada.
Red de Conjunto de cables o conductores, sus elementos de instalación y sus accesorios
Distribución proyectado para operar a tensiones normalizadas de Distribución Secundaria, que
Secundaria: partiendo de un Sistema de Generación o de un Sistema de Distribución Primaria,
está destinado a alimentar a los consumidores, comprende la Red de Alumbrado
Público y la Red de Servicio Particular (véase Norma DGE correspondiente). (*)
(*)Definición eliminada mediante el artículo 3° de la R.M. N° 065-87-EM/DGE,
publicada 16.04.1987
Red de Conjunto de Unidades de Alumbrado Público, los cables o conductores requeridos
Alumbrado para su alimentación y sus accesorios, destinado a prestar el servicio de iluminación
Público: de vías y lugares públicos de libre y permanente circulación de vehículos y/o
personas.(*)
(*)Definición reemplazada según artículo 2° de la R.M. N° 065-87-EM/DGE,
publicada 16.04.1987, cuyo texto es el siguiente:
Red de Alumbrado Público:
Conjunto de cables y/o conductores y sus accesorios, de las instalaciones de
alumbrado público, destinado a prestar servicio de iluminación de vías y/o lugares
públicos.
Luminaria: Elemento que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de las lámparas;
comprende todas las piezas necesarias para fijar y proteger las lámparas y las
conexiones a la red de alimentación.
Luminancia Intensidad luminosa de una superficie en una dirección dada por unidad de área
(L) (o brillo proyectada de superficie.
fotométrico):
M&E INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS

Páginas 35 Código: PTC-ST-03 Fecha: septiembre del 2020 Versión: 1

Unidad de Conjunto integrante de las instalaciones de Alumbrado Público, formado por la (s)
Alumbrado luminaria (s) y la (s) lámpara (s) correspondiente (s), junto con su soporte, empalme,
Público: cables o conductores de alimentación, cortocircuito fusibles, y los accesorios de
todos ellos. Incluye los postes en redes subterráneas y en redes aéreas cuando
éstas sean exclusivas para alumbrado público.
Altura de Distancia vertical medida entre el centro de la luminaria y la superficie de la calzada.
Montaje (de
una luminaria)
Fuente: Código Nacional de Electricidad

¡SUSPENDER TODA ACTIVIDAD SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE SEA RESUELTA!

6.- RIESGOS ASOCIADOS

Riesgo Descripción Fuente de contacto Método de control


Electrocución Los efectos derivados del Contacto Directo Concentración constante.
paso de la Producido al Distancias Mínimas
corriente eléctrica, tocar Interposición de Obstáculos
a través partes, Recubrimientos
del cuerpo que Anexo A-2, Prevención de
humano, sea por contacto normalmente están los peligros de la electricidad
directo o indirecto, pueden bajo tensión. derivados del uso de la
manifestarse de las electricidad.
siguientes formas:
- Asfixia. CNE-
- Quemaduras. “Utilización”.
- Fibrilación cardiaca. Contacto Indirecto Usar los Sistemas de
- Espasmo muscular. Producido al tocar protección:
- Muerte parte de la instalación, - Clase A.
que en ese momento - Clase B.
es conductora por Según el Código Nacional
avería, pero que de Electricidad Tomo I
normalmente está (Capítulo III, numeral: 3.4 y
aislada de 3.5).
las partes
conductoras.
Caída a Producto Impacto contra el piso, Concentración, uso adecua
distinto nivel. u otro objeto ubicado do de los cinturones y/o
del debajo del poste en el arnés de seguridad.
desprendimiento momento de trabajo. Verificar el estado de los
implementos de sujeción y
del operador en el poste, líneas de vida en arneses y
que provoca las siguientes cinturones de seguridad.
lesiones más frecuentes:
M&E INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS

Páginas 35 Código: PTC-ST-03 Fecha: septiembre del 2020 Versión: 1

- Fracturas.
- Traumatismos
- Conmociones.
- Muerte.
Caída de Producido por caída de las Herramienta contra el Concentrado y alerta ante
objetos. herramientas y/o cuerpo de la persona caída de objetos, y usar los
materiales de altura. ubicada a nivel del implementos de seguridad
Provocara: heridas, piso. protectores como casco y
zapatos de seguridad.
fracturas, contusiones,
aplastamiento.
Fuente: Código Nacional de Electricidad

n control obligatorio de los guantes aislantes antes de su uso con un verificador neumático (Verificación mediante inflado y posterior inm

7.- DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

7.1.- Generalidades:

7.1.1 Deberá existir la siguiente condición previa al inicio de un mantenimiento:


a. La coordinación/solicitud para la ejecución del mantenimiento.
b. La orden de trabajo, para la contratista encarga de la ejecución del mantenimiento.
c. La relación del personal presente en el mantenimiento, ante el responsable del
mantenimiento.
7.1.2 Las coordinaciones para el mantenimiento, serán realizadas por el Responsable del
mantenimiento de la contratista, supervisor encargado por SEAL y el Jefe de la unidad de
Alumbrado Público, ejecutadas por los técnicos de mantenimiento del contratista y
responsable, supervisadas por el encargado de SEAL, quienes a su vez serán
responsables de la verificación de los implementos de seguridad, herramientas y equipos
de maniobra/mantenimiento.
7.1.3 Al inicio del mantenimiento, el Responsable del mantenimiento y el Supervisor en
coordinación con Centro de Control determinarán:
a. Utilizar frecuencia local para comunicarse.
b. Nombrar al responsable y técnicos en mantenimiento adicionales, para efectuar las
maniobras y mantenimiento de acuerdo al procedimiento establecido para este caso.
c. Ratificar los tiempos de inicio y finalización de los mantenimientos.
7.1.4 Toda orden que se imparte debe ser clara, precisa y concisa.
7.1.5 Recibida la orden, el técnico debe analizarla para confirmarla.
7.1.6 Cuando el técnico tenga alguna sugerencia dentro del proceso de mantenimiento, debe
consultar al supervisor/responsable del mantenimiento y exponer su criterio, a fin de
obtener la autorización o denegación del mismo.
7.1.7 En caso de interrupciones en la comunicación/coordinación, ningún mantenimiento puede
ser adelantado sin la autorización o denegación del responsable/ supervisor.
M&E INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS

Páginas 35 Código: PTC-ST-03 Fecha: septiembre del 2020 Versión: 1

7.1.8 El inicio y/o culminación del mantenimiento, debe realizarse de acuerdo a la secuencia
establecida en los procedimientos de mantenimientos y tiempo programado, previa
autorización del Centro de Control.
7.1.9 La ejecución y tiempo requerido para el desarrollo del mantenimiento, será coordinada y
comunicada al Centro de Control.
7.1.10 Para cada una de los mantenimientos, los técnicos deberán estar debidamente
uniformados e identificados, así como contar con todos sus implementos de seguridad
(EPP), según el requerimiento (guantes para baja y media tensión, guantes de cuero,
casco dieléctrico, zapatos de seguridad, cinturones, etc.), herramientas y equipos de
maniobra/mantenimiento como alicates, pértiga, puesta a tierra, megómetro, revelador de
tensión, multímetro, etc.
7.1.11 Verificar que la radio y celulares (RPM), esté debidamente operativa en las frecuencias
de trabajo usadas.

7.2.- Desarrollo de Actividades

Pas Responsable Acción a realizar


o

Para el inicio de todo procedimiento de maniobra se deberá tomar en cuenta el


Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas
(RESESATAE) R.M. N°. 161-2007-MEM/DM del 18 de Abril del 2007, Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST-SEAL). Código Nacional de
Electricidad. El Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas
(D. S. Nº 29-94-EM).

7.2. Coordinador, Recabar Orden de trabajo de la concesionaria, así como los planos, fichas y
1 Responsable diagramas unifilares de B. T. y/o M. T.
(SEAL), Jefe
de cuadrilla y
Supervisor*.
7.2. Supervisor del Verificar el marcado del material
2 contratista
7.2. Supervisor, Haga una inspección previa del lugar, identificar en forma inequívoca
3 Jefe la
de cuadrilla y dirección y lugar de trabajo: número de suministro de referencia, orden de
técnicos. trabajo, etc. Confirme la viabilidad de su instalación en el tiempo
programado.
7.2. Supervisor, Antes de iniciar los trabajos tener presente el RISST y los Art. del 36° al 42°,
4 Jefe de 49°, 51°, 56°, 57°, 81°, 109° y 125°, verificar el estado del Equipo de
cuadrilla y Protección Personal (EPP), así como los equipos y herramientas a
técnicos. emplear.
Usar en todo momento los guantes de seguridad.
7.2. Supervisor, Delimitar la zona de trabajo, según el tipo del mismo de acuerdo a las
5 Jefe de indicaciones del supervisor/coordinador, y al RISST Art. 51°: Señalización de
cuadrilla y trabajos en vía pública, empleando soportes con mallas, cinta señalizadora,
técnicos. tranqueras, y elementos adicionales de señalización.
7.2. Supervisor, Si es tipo caseta la SE, deberá señalizarla adecuadamente, cerrando el
M&E INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS

Páginas 35 Código: PTC-ST-03 Fecha: septiembre del 2020 Versión: 1

6 Jefe acceso con tranqueras, malla y letreros, para evitar que personas extrañas
de cuadrilla y puedan ingresar. Tener presente los Art. 76°, 77°, 78° , 80°, 81°, 87° y 88°,
técnicos.
7.2. Supervisor, Se suspenderán los trabajos en caso que las condiciones ambientales, sean
7 Jefe de anormales y afecten la seguridad, Art. 75° RISST-SEAL.
cuadrilla y
técnicos.
7.2. Supervisor, Verificar el estado del poste. No se debe escalar: si el poste presenta una
8 Jefe de inclinación igual o mayor a 15°, si las redes de M. T. están cerca, base del
cuadrilla y poste en mal estado.
técnicos.
7.2. Supervisor, Verificar el estado del pastoral y que este correctamente instalado.
9 Jefe
de cuadrilla y
técnicos.
7.2. Supervisor, Proceder a ubicar la escalera y asegurar su estabilidad, ascienda con
10 Jefe de cuidado, tener presente que debe estrobarse y enganchar el hilo de vida
cuadrilla y adicional, asegurar la escalera al poste. Cuando no se pueda utilizar el
técnicos. vehiculo con brazo hidráulico, por que los accesos no lo permiten.
7.2. Supervisor, Tener presente las siguientes consideraciones:
11 Jefe de a) En el caso de usar escalera de fibra de vidrio la base de la escalera hacia
cuadrilla y

Pas Responsable Acción a realizar


o
técnicos. el poste no debe de exceder la cuarta parte de la altura del poste. (H/4)
b) Cuando se utilice la vehiculo con brazo hidráulico, usar los parantes
(estabilizadores), incorporados a la unidad para asegurar la estabilidad, sobre
todo cuando se presenten desniveles en la vía
c) En caso de trabajar en postes ornamentales, metálicos u otros que
presenten riesgos de caída usar siempre la escalera pequeña tipo tijera,
evitando hacer el menor contacto posible con el poste.
7.2. Supervisor, Si el trabajo es sobre canastilla montada en grúa, asegurarse de no realizar
12 Jefe de maniobras inseguras.
cuadrilla y
técnicos.
7.2. Supervisor, Instalar la luminaria, en el caso de ser cambio de luminaria aislar el circuito
13 Jefe de la luminaria, desconectando la acometida (cable NLT), de la luminaria en
de cuadrilla y su conexión a la red y proceder al cambio.
técnicos.
7.2. Supervisor, Realizar las conexiones a la red de la luminaria y su fusible de protección.
14 Jefe de
cuadrilla y
técnicos.
7.2. Supervisor, Verificar el correcto funcionamiento de la luminaria, probando en la red
15 Jefe pública, la correcta instalación del pastoral y alinear la orientación de la
de cuadrilla y luminaria. Proceda a descender.
M&E INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS

Páginas 35 Código: PTC-ST-03 Fecha: septiembre del 2020 Versión: 1

técnicos.
7.2. Supervisor, Proceder al retiro de señalizaciones y limpieza del lugar de trabajo.
16 Jefe de
cuadrilla y
técnicos.
7.2. Supervisor, Comunicar a su supervisión que el trabajo ha sido culminado.
17 Jefe
de cuadrilla y
técnicos.
7.2. Supervisor, Levantar el respectivo plano de ubicación, listado de materiales empleados,
18 Jefe ficha de mantenimiento y traslado a lugares autorizados, para su
de cuadrilla y almacenamiento adecuado.
técnicos.
Fuente: Propia
(*) El Ingeniero supervisor del contratista, tiene a su cargo el control, verificación y responsabilidad de
la garantía y calidad del trabajo final.

Precaución: Usar todos los implementos y medidas de seguridad, existe un potencial peligro.
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
AST-09-001 ::::: INSTALACIÓN Y/O CAMBIO DE LUMINARIA
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTOS STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS RIESGOS ELEMENTOS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONTROLES Y
DEL POTENCIALES DE SEGURO (Actos y condiciones RECOMENDACIONES
TRABAJO PROTECCION seguras)
Preparación - Accidente de 1. Ropa de 1. Preparar los materiales, Concentración constante
Tránsito trabajo herramientas y equipos a utilizar, 1. Probar todos los equipos y
- Traumatismo 2. Casco en la unidad, para transportar las herramientas antes de ser
- Daños a las dieléctrico con luminarias, la camioneta deberá utilizados, para asegurar su
herramientas y barbiquejo estar operativa. eficacia, solicitar su cambio
equipos. 3. Calzado 2. Verificar que el personal cuente si están en mal estado.
con todos los EPP, revisar que se 2. Cumplir con lo establecido
encuentren en perfectas en el reglamento Nacional
de seguridad
condiciones. de Transito y de Vehículos.
dieléctrico
3. Contar con Diagrama Unifilar y 3. Distribuir, en forma
4. Guantes
Planos Modulares ordenada y asegurada,
BT/MT actualizados las herramientas, equipos y
de cuero 4. El personal debe ir sentado y con materiales a utilizar, en la
5. Cinturón el cinturón de seguridad puesto. unidad, para evitar daños.
de Nadie puede viajar en la tolva.
seguridad

del vehículo
Identificacióny - Traumatismo. 1. Ropa de 1. Ubicar en el circuito de BT/MT y el Concentración constante
Coordinación - Electrocución. trabajo suministro a atender de acuerdo a El jefe de cuadrilla con el
- Quemadura 2.Casco la orden de trabajo. personal tendrá la charla de
eléctrica anti choque 2. Aislar y señalizar la zona de seguridad de 5 minutos, antes
- Daños a equipos dieléctrico trabajo con cinta, barreras y de iniciar la labor.
y herramientas. con letreros. Informar al usuario y/o
barbiquejo. 3. Si es tipo caseta deberá además, concejo del trabajo a realizar
3. Calzado clausurar el ingreso para evitar Usar en todo momento los
de personas ajenas puedan ingresar guantes de seguridad.
seguridad *. * Procedimiento numeral:
4. Guantes 4. Verificar cercanía de Redes de 7.2.6
de cuero MT.
5. Guantes 5. Verificar el marcado de los
Dieléctricos de materiales.
MT

Ejecución - Accidente fatal. 1. Ropa de 1. Verificar el estado del poste y Concentración constante
- Electrocución. trabajo pastoral, proceder a ascender, Utilizar los equipos y
- Quemaduras por 2. Casco ubicar la escalera y asegurar su herramientas adecuadas, así
arco eléctrico dieléctrico con estabilidad, ascienda con cuidado, como los EPP.
- Traumatismo barbiquejo. estrobarse, asegurar la escalera al El trabajador al ascender y
- Cortocircuitos 3. Calzado poste . descender de la escalera
- Daños a de seguridad 2. Colocarse a una distancia prudente deberá estar en todo
terceros dieléctrico de las líneas de MT. momento estrobado.
4. Guantes 3. Verificar la tensión de llegada, para Nota: Solo utilizará escalera
de cuero de detectar posible falla de conexión. cuando no se pueda utilizar el
trabajo pesado. 4. Instalar la luminaria, en el caso de vehiculo con brazo hidráulico.
5. Guantes ser cambio de luminaria, aislar el
dieléctricos circuito de la luminaria
de MT/BT. desconectando la acometida (cable
6. Careta NLT ) de la luminaria en su
de protección conexión a la red y proceder al
facial. cambio
7. Cinturón 5. Alinear la orientación de la
de Seguridad luminaria
con doble línea 6. Realizar las conexiones a la red de
de vida. la luminaria y su fusible de
8. Escalera protección
aislante de 7. Verificar su funcionamiento y
fibra de vidrio. correcta instalación de la luminaria.
9. Tranquera de 8. Proceda a descender.
seguridad. Informar a la Unidad la
10. Cinta
de
culminación del trabajo.
señalización.
11. Pértiga 3

AST-09-001 ::::: INSTALACIÓN Y/O CAMBIO DE LUMINARIA


RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTOS STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS RIESGOS ELEMENTOS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONTROLES Y
DEL POTENCIALES DE SEGURO (Actos y condiciones RECOMENDACIONES
TRABAJO PROTECCION seguras)
cuerpos.
12. Herramientas
aisladas.

Culminación - Heridas 1. Ropa de Culminado el trabajo, verificar que el Concentración constantey


cortantes trabajo personal se ha retirado del circuito orden
- Traumatismo 2. Casco Cumplir en todo momento con
dieléctrico las normas de seguridad.
3. Calzado
de seguridad
dieléctrico
4. Guantes
de cuero.

Retiro - Daños a las 1. Ropa de 1. Recoger los equipos y Concentración constante y


herramientas o trabajo herramientas empleadas en el orden
equipos. 2. Casco trabajo, verificando su Reportar los equipos y
dieléctrico operatividad. herramientas que hayan
3. Calzado 2. Ordenar la zona de Trabajo, sufrido desperfectos, para su
de dejándola libre de restos de inmediata reparación o
seguridad materiales, etc. cambio de los mismos. Orden
dieléctrico 3. Retirar las señalizaciones de la y limpieza
4. Guantes zona de trabajo.
de cuero

Observaciones
No se deberá alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se
deberá consultar a la supervisión.
SUSPENDER TODA MANIOBRA, SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE
SEA RESUELTA.
Fuente: Propia

NO SE DEBE ALTERAR EL ORDEN DE LOS PASOS ESTIPULADOS Y ANTE CUALQUIER DUDA QUE SE PRESENTE DURANTE EL TRABAJO, SE DEBERÁ CONSULTAR A LA SUPERVISIÓN.

¡SUSPENDER TODA ACTIVIDAD SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE SEA RESUELTA!

También podría gustarte