ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL
___________________________________________________________________________________________________
GUIA DE TALLER - N°03
ACTIVIDAD:
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR DIESEL
PROFESOR
Dennis Ojeda Ramos TALLER: M9 PERIODO: 2019-2 GRUPOS A B C D
:
Resultado:
Criterio de
Desempeño :
Actividad: Evaluación del Sistema de Lubricación
FECHA DE EJECUCIÓN EQUIPO DE 1 2 3 4
FECHA DE ENTREGA TRABAJO
APELLIDOS Y NOMBRES FOTO NOTA
ESTUDIANTES:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Ejecutar correctamente una inspección visual a los componentes de los sistemas de Lubricación
Evaluar el estado del funcionamiento del sistema de Lubricación, haciendo uso de procedimientos, equipos y
herramientas estandarizadas.
Elaborar un informe técnico con evidencias, especificaciones y la evaluación del sistema de Lubricación
1
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL
___________________________________________________________________________________________________
SEGURIDAD:
2
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL
___________________________________________________________________________________________________
RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD
INFORMACION PREVIA SISTEMA DE LUBRICACION
Diagrama del sistema de lubricación
(1) Cojinete de la rueda loca trasera superior
(2) Conducto de aceite de la caja trasera
(3) Cojinete de la rueda loca trasera intermedia
(4) Tubería de aceite trasera
(5) Rueda loca trasera inferior
(6) Conducto de aceite a los balancines y a los cojinetes del árbol de levas
(7) Conducto de aceite a las
cabezas (8) Conducto de aceite
3
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL
___________________________________________________________________________________________________
en la cabeza (9) Cojinetes del
árbol de levas
(10) Cojinete del eje de la rueda loca activa
(11) Biela con conducto de aceite perforado
(12) Tubería de aceite externa al tren de engranajes trasero
(13) Boquillas de enfriamiento del pistón
(14) Cojinete del engranaje loco delantero inferior
(15) Cojinetes de bancada
(16) Tubería de suministro de aceite del turbocompresor del lado
derecho (17) Tubería de suministro de aceite del turbocompresor del
lado izquierdo (18) Filtro de aceite auxiliar (si tiene)
(19) Conducto de aceite principal
(20) Extensión para el conducto de aceite
(21) Válvula de derivación del filtro de aceite
(22) Válvula de derivación del enfriador de aceite
(23) Enfriador de aceite
(24) Bomba de aceite
(25) Válvula de derivación de la bomba de aceite
(26) Colector de aceite
(27) Filtro del aceite
La bomba de aceite (24) está montada en la parte inferior del bloque de motor, dentro del colector de aceite (26). La bomba de
aceite (24) extrae el aceite del colector de aceite (26). A continuación, el aceite fluye a través de un conducto hasta el enfriador de
aceite (23). El aceite fluye entonces a través de los filtros de aceite (27). El aceite puede fluir hacia dentro del conducto de aceite
principal (19) desde el lado derecho o izquierdo del bloque. La ubicación del suministro de aceite que ingresa depende de la
ubicación de los filtros de aceite que pueden estar ubicados en cualquier lado del bloque. El aceite fluye entonces a través de un
conjunto de orificios transversales hacia el lado opuesto del conducto de aceite.
El conducto de aceite principal (19) distribuye el aceite a los siguientes componentes: cojinetes de bancada del cigüeñal (15),
boquillas de enfriamiento del pistón (13), extensión del conducto de aceite (20), tubería de suministro de aceite del
turbocompresor (16), tubería de suministro de aceite del turbocompresor (17) y cojinetes de engranajes locos delanteros activos
(10). El conducto de aceite principal (19) distribuye también el aceite a los mandos accesorios traseros a través de una tubería de
aceite externa (12).
El aceite ingresa al cigüeñal a través de los orificios de la superficie de apoyo (muñones) del cojinete de bancada (15). Los
conductos conectan la superficie de apoyo (muñón) del cojinete de bancada (15) con la superficie de apoyo (muñón) de la biela
(11). El aceite fluye hacia arriba a través de un conducto perforado en la biela al cojinete de pasador del pistón.
La extensión para el conducto de aceite (20) está ubicada en la esquina delantera derecha del bloque de motor. La extensión
del conducto de aceite (20) suministra aceite al cojinete del engranaje loco delantero inferior (14) .
El aceite fluye al cojinete de engranaje loco delantero activo (10) y alrededor del cojinete (10) al conducto de aceite de la culata
de cilindro (7). El aceite fluye entonces al conducto de aceite de la culata de cilindro (8) y al conducto de aceite (6) de los
cojinetes de árbol de levas (9) y los balancines.
El aceite del cojinete de la rueda loca trasera inferior (5) se suministra desde un conducto conectado al último cojinete de
bancada trasero del cigüeñal (15). El aceite también se suministra desde el cojinete de bancada trasero hacia la tubería de
aceite trasera (4) y hacia el conducto de aceite de la caja trasera (2) para el cojinete del engranaje loco trasero intermedio (3) y
el cojinete del engranaje loco trasero superior (1) .
Este circuito de aceite funciona normalmente a una presión de 214 kPa (31 lb/pulg2) a velocidad baja en vacío y de 400 kPa
(58 lb/pulg2) a velocidad nominal.
4
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL
___________________________________________________________________________________________________
La válvula de derivación de la bomba de aceite (25) limita la presión del aceite que viene de la bomba de aceite (24). La bomba
de aceite (24) puede poner más aceite en el sistema del necesario. La válvula de derivación de la bomba de aceite (25) se abre
a medida que la presión del aceite aumenta. Esto permite que el aceite que no sea necesario regrese al lado de succión de la
bomba de aceite (24) .
El aceite frío con alta viscosidad causa una restricción al flujo de aceite a través del enfriador de aceite (23) y el filtro de aceite
(27). La válvula de derivación del enfriador de aceite (22) y la válvula de derivación del filtro del aceite (21) se abrirán si el motor
está frío. Esto proporcionará lubricación inmediata a todos los componentes. La bomba de aceite (24) envía el aceite frío a
través de las válvulas de derivación, alrededor del enfriador de aceite (23) y el filtro de aceite (27) y hacia el conducto de aceite
principal (19) en el bloque de motor.
Cuando el aceite se calienta, la diferencia de presión en las válvulas de derivación disminuye. Esto cierra las válvulas de
derivación. Esto produce un flujo normal de aceite a través del enfriador de aceite y a través del filtro del aceite.
Las válvulas de derivación también se abren cuando hay una restricción en el enfriador de aceite (23) o en el filtro de aceite (27).
Mediante esta acción, se lubrica el motor si se restringen el enfriador de aceite (23) o el filtro de aceite (27). Las presiones de
apertura de las válvulas de derivación varían con las aplicaciones.
Existe una cámara de enfriamiento del aceite formada por el labio forjado en la parte superior de la camisa del pistón y la cavidad
que está detrás de las ranuras del anillo en la corona del pistón. El flujo de aceite de la boquilla de enfriamiento del pistón (13)
ingresa a la cámara de enfriamiento a través de un conducto perforado en la falda y retorna al colector de aceite (26) a través del
espacio libre entre la corona y la falda. Los cuatro agujeros taladrados desde la ranura del anillo de aceite del pistón al interior del
pistón drenan el exceso de aceite del anillo.
El respiradero de aceite permite que los gases de escape de los cilindros escapen del cárter durante la operación del motor. La
derivación de gases de escape se descarga a través de la caja del volante hacia un tubo preformado tendido hacia la
atmósfera. Esto evita que se acumule presión y se puedan producir fugas en los sellos o en las empaquetaduras.
Nota: Los motores equipados con un filtro de aceite auxiliar (18) recogerán aceite en un orificio. El aceite filtrado retornará al
colector de aceite (26).
2.- Sistema de renovación de aceite (si tiene)
El propósito del sistema de renovación de aceite (ORS) es aumentar la frecuencia del intervalo de cambios de aceite. El objetivo
del ORS también es disminuir la cantidad de aceite usado que se debe eliminar. No se acorta la vida útil del motor cuando se
realiza esto.
2.1.- Descripción general
El ORS dosifica el aceite del motor que se introduce en el suministro de combustible de la máquina. Este aceite se consumirá en
el motor durante el proceso normal de combustión. El Módulo de Control Electrónico (ECM) del motor calcula la cantidad de aceite
que se dosifica. Esta cantidad está basada en el factor real de carga o en el combustible que consume el motor. El ORS tiene un
tanque de aceite de compensación. El tanque de aceite de compensación es un depósito de aceite que reabastece el aceite que
la válvula de renovación del aceite saca del cárter del motor. El consumo normal de aceite continuará bajando el nivel del aceite
en el cárter. La adición continua de aceite nuevo permitirá prolongar la duración del aceite. La
revisión de los informes del análisis S·O·S del aceite permitirá determinar si ha ocurrido un problema y si es necesario cambiar el
aceite.
El ORS está integrado con el motor y con el sistema electrónico de la máquina. El sistema electrónico consta de sensores,
interruptores, el ECM y el Sistema Monitor. El sistema electrónico informará al operador de un desperfecto del sistema o de una
advertencia. Se pueden detectar las siguientes advertencias:
• Problema con la válvula dosificadora
• Nivel de combustible bajo
• Obstrucción del filtro de combustible secundario
• Nivel bajo de aceite en el tanque de compensación
• Baja presión del aceite del motor
Nota: La electrónica del motor desactivará automáticamente el sistema para evitar los posibles daños al motor. El sistema se
puede volver a arrancar mediante la corrección del problema y al restaurar el suministro eléctrico.
1.- RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA:
5
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL
___________________________________________________________________________________________________
1.1.- Reconocer y adicionar circuito del sistema de lubricación del motor asignado.
2.- Presión del aceite del motor - Probar
La presión de aceite del motor se puede comprobar electrónicamente usando la herramienta electrónica de servicio. La
presión de aceite del motor puede medirse con la herramienta electrónica de servicio. Vea información sobre el uso del
técnico electrónico en la sección de Localización y solución de problemas.
2.1.-Medición de la presión de aceite del motor
Trabaje con cuidado alrededor de un motor que esté en marcha. Las piezas del motor que estén calientes o que sean móviles
pueden causar lesiones personales.
ATENCION
Mantenga todas las piezas limpias y sin contaminantes.
Los contaminantes pueden causar un desgaste acelerado y reducir la vida del componente.
ATENCION
Se debe asegurar de que los fluidos están contenidos durante la inspección, mantenimiento,
pruebas, ajustes y reparación de la máquina. Esté preparado para recoger el fluido con
recipientes apropiados antes de abrir un compartimiento o desarmar componentes que
contengan fluidos.
Tabla 1
Herramientas necesarias
Herramienta Número. de pieza Nombre de la pieza Cantidad
1U-5470
A o grupo de presión o
198-4240 manometro digital 1
La herramienta (A) mide la presión del aceite en el sistema. Este grupo de herramientas de servicio para motores puede
leer la presión del aceite dentro del múltiple de aceite.
Tapón del conducto de aceite
(1) Tapón
6
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL
___________________________________________________________________________________________________
1. Instale la herramienta (A) en el tapón de la galería de aceite (1) .
Nota: Se debe comprobar la presión del aceite del motor al árbol de levas y a los cojinetes de bancada a cada lado del
bloque del motor en el tapón del conducto de aceite (1) .
2. Arranque el motor. Opere el motor con el aceite 15W40 de SAE. Consulte las recomendaciones de aceite de
motor en el Manual de Operación y Mantenimiento, "Capacidades de servicio y recomendaciones".
3. Anote el valor de la presión de aceite del motor cuando el motor esté a una temperatura de operación de 100°C (212°F).
La presión mínima del aceite del motor a 1.800 rpm debe ser de aproximadamente 275 a
414 kPa (40 a 59 lb/pulg)2. La presión mínima del aceite del motor a rpm de baja en vacío
(600 a 800 rpm) debe ser de aproximadamente 68 kPa (10 lb/pulg)2.
4. Compare la presión del aceite del motor que se registra con los indicadores del tablero de instrumentos y con la presión
del aceite del motor que se muestra en la herramienta electrónica de servicio.
5. Un indicador o sensor de presión de aceite del motor que tenga un defecto puede dar una indicación falsa de alta o baja
presión del aceite. Si hay una diferencia notable entre las lecturas de presión del aceite del motor, haga las
reparaciones necesarias.
6. Si se determina una baja presión de aceite del motor, consulte "Razones de baja presión del aceite del motor".
7. Si se determina una alta presión de aceite del motor, consulte "Razones de alta presión del aceite del motor".
7
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 8 de 16
2.2.- Razones de baja presión de aceite del motor
• El nivel del aceite del motor está bajo. Consulte el Paso 1.
• El aceite del motor está contaminado. Consulte el Paso 2.
• Las válvulas de derivación de aceite del motor están abiertas. Consulte el Paso 3.
El sistema de lubricación del motor está abierto. Consulte el Paso 4.
• El tubo de la toma de aceite tiene una fuga o una rejilla de admisión restringida. Consulte el
Paso 5.
• La bomba de aceite del motor es defectuosa. Consulte el Paso 6.
• Los cojinetes del motor tienen un espacio libre excesivo. Consulte el Paso 7.
1. Compruebe el nivel del aceite del motor en el cárter. El nivel de aceite puede estar posiblemente muy por debajo del tubo de
suministro de la bomba de aceite. Esto hará que la bomba de aceite no pueda lubricar de forma eficiente los componentes del
motor. Si el nivel del aceite del motor está bajo, añada aceite para alcanzar el nivel correcto. Para las recomendaciones sobre
aceite del motor, refiérase al Manual de Operación y
Mantenimiento, "Aceite del motor".
2. El aceite del motor que está contaminado con combustible o refrigerante baja la presión de dicho aceite. Un nivel alto de aceite
del motor en el cárter puede ser una indicación de contaminación. Determine la causa de la contaminación del aceite del motor y
haga las reparaciones necesarias. Reemplace el aceite del motor por un aceite del grado aprobado. Para las recomendaciones
sobre aceite del motor, refiérase al Manual de Operación y Mantenimiento, "Aceite del motor".
ATENCION
Los filtros Caterpillar se fabrican según las especificaciones de Caterpillar. El uso de un filtro de
aceite que no sea recomendado por Caterpillar puede producir daños importantes en el motor,
cojinetes, cigüeñal, etc., como consecuencia de las mayores partículas de desecho procedentes del
aceite sin filtrar que entra en el sistema de lubricación del motor. Use solamente filtros de aceite
recomendados por Caterpillar.
3. Si las válvulas de derivación del aceite del motor se mantienen en la posición abierta, el resultado puede ser una reducción de la
presión del aceite. Es posible que esto se deba a escombros en el aceite del motor. Si las válvulas de derivación del aceite del
motor se atascan en la posición abierta, quite cada una de las válvulas de derivación del aceite del motor y límpielas para resolver
este problema. También debe limpiar cada perforación de la válvula de derivación. Instale filtros de aceite del motor nuevos. Los
filtros de aceite de motor nuevos evitan que la presencia de más residuos ocasione este problema. Para información sobre la
reparación de las válvulas de derivación del aceite del motor, refiérase a Desarmado y Armado, "Base del filtro de aceite del motor
- Desarmar".
1. Una tubería o un conducto de aceite abierto, roto o desconectado causa una baja presión del aceite del motor. Un sistema de lubricación
puede estar abierto debido a un surtidor de enfriamiento del pistón que falte o que esté dañado. Determine la razón de un sistema de
lubricación abierto del motor y haga las reparaciones necesarias.
Nota: Los surtidores de enfriamiento de los pistones envían aceite del motor hacia la parte inferior del pistón para enfriar el pistón.
Esto también permite lubricar el pasador de biela. Una rotura, una restricción o la instalación incorrecta de las boquillas de
enfriamiento de pistón causarán un agarrotamiento del pistón. 5. La rejilla de admisión del tubo de la toma de aceite de la bomba
de aceite del motor puede tener una restricción. Esta restricción causa cavitación y una pérdida de presión del aceite del motor.
Revise la rejilla de entrada en el tubo de toma del aceite y quite todo el material que pueda limitar el flujo del aceite del motor. La
baja presión del aceite del motor también puede ser consecuencia de un tubo de toma de aceite que permita la entrada de aire.
Compruebe las uniones del tubo de toma del aceite para ver si están agrietadas o si hay un sello anular dañado. Quite el colector
de aceite del motor para obtener acceso al tubo de toma del aceite y a la rejilla del aceite. Para obtener información adicional,
consulte Desarmado y Armado, "Colector de aceite del motor - Quitar e Instalar".
6. Compruebe los siguientes problemas que pueden producirse en la bomba de aceite del motor.
a. Las fugas de aire en el lado de suministro de la bomba de aceite también producen cavitación y pérdida de presión del
aceite. Compruebe el lado de suministro de la bomba de aceite y haga las reparaciones necesarias. Para obtener
información sobre la reparación de la bomba de aceite del motor, consulte Desarmado y Armado, "Bomba de aceite del
motor - Quitar".
b. Los engranajes de la bomba de aceite con demasiado desgastados disminuyen la presión del aceite. Repare la bomba de
aceite del motor. Para obtener información sobre la reparación de la bomba de aceite del motor, consulte Desarmado y
Armado, "Bomba de aceite del motor - Quitar".
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 9 de 16
7. Si hay demasiado espacio libre en los cojinetes del motor, el resultado será la baja presión del aceite del motor. Revise los
componentes del motor que tengan demasiado espacio libre del cojinete y haga las reparaciones necesarias.
2.3.- Causa de alta presión del aceite del motor
ATENCION
Mantenga todas las piezas limpias y sin contaminantes.
Los contaminantes pueden causar un desgaste acelerado y reducir la vida del
componente.
ATENCION
Se debe asegurar de que los fluidos están contenidos durante la inspección, mantenimiento,
pruebas, ajustes y reparación de la máquina. Esté preparado para recoger el fluido con recipientes
apropiados antes de abrir un compartimiento o desarmar componentes que contengan fluidos.
Vea la Publicación Especial, NENG2500, "Guía de herramientas y productos de taller Caterpillar"
para obtener información sobre las herramientas y suministros adecuados para recoger y
contener fluidos de los productos Caterpillar.
Deseche todos los fluidos según las regulaciones
y ordenanzas locales.
La presión del aceite del motor es alta si las válvulas de derivación del aceite del motor se atascan en la posición cerrada y se restringe el
flujo de aceite del motor. La presencia de materiales extraños en el sistema de aceite del motor puede ser la causa de una restricción del flujo
de aceite y del movimiento de las válvulas de derivación del aceite del motor. Si las válvulas de derivación
del aceite del motor se quedan atascadas en la posición cerrada, quite cada válvula de derivación para corregir este problema. También
debe limpiar cada perforación de la válvula de derivación.
Instale filtros de aceite del motor nuevos. Los nuevos filtros de aceite del motor impedirán que los residuos causen este problema. Para
información sobre la reparación de la válvula de derivación
del filtro de aceite del motor, refiérase a Desarmado y Armado, "Base del filtro de aceite del motor
- Desarmar".
ATENCION
Los filtros Caterpillar se fabrican según las especificaciones de Caterpillar. El uso de un filtro de
aceite que no sea recomendado por Caterpillar puede producir daños importantes en el motor,
cojinetes, cigüeñal, etc., como consecuencia de las mayores partículas de desecho procedentes del
aceite sin filtrar que entra en el sistema de lubricación del motor. Use solamente filtros de aceite
recomendados por Caterpillar.
3.- La temperatura del aceite es alta
Causas probables
Nivel de aceite del motor
• Nivel bajo de aceite del motor
Enfriador de aceite del motor
• Restricción en el núcleo del enfriador de aceite del motor
• Válvula de derivación del enfriador de aceite del motor
Engine Coolant Temperature (Temperatura del refrigerante del motor)
• Temperatura del refrigerante del motor alta
3.1.- Acciones recomendadas
Nivel bajo de aceite del motor
Use la varilla de medición de aceite del motor para ver si el aceite está al nivel correcto. Si es necesario, añada aceite del motor al cárter.
Restricción en el núcleo del enfriador de aceite del motor
Controle el núcleo del enfriador de aceite del motor para ver si está dañado o atascado. Limpie o reemplace el núcleo del enfriador de
aceite del motor, si es necesario. Consulte Desarmado y Armado para obtener el procedimiento para quitar e instalar el enfriador de aceite.
Válvula de derivación del enfriador de aceite del motor
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 10 de 16
Inspeccione los componentes de la válvula de derivación del enfriador de aceite del motor para ver si están dañados. Limpie la válvula de
derivación del enfriador de aceite del motor y el orificio para la válvula. Asegúrese de que la válvula de derivación no se atasque en la
posición abierta. Reemplace los componentes de la válvula de derivación, si es necesario. Consulte
Desarmado y Armado para obtener el procedimiento para quitar e instalar la base del filtro de aceite.
Alta temperatura del refrigerante del motor
Si se produce también una condición de alta temperatura del refrigerante, consulte el síntoma en
Localización y Solución de Problemas, "La temperatura del refrigerante es alta".
3.2.- La presión de aceite es baja
Utilice este procedimiento para localizar y resolver problemas de baja presión del aceite del motor. Utilice este procedimiento si uno de
los siguientes códigos de suceso está activo. Consulte Localización y Solución de Problemas, "Lista de códigos de suceso" para obtener
información sobre los códigos de suceso y los puntos de activación por defecto de estos códigos.
3.3.- Causas probables
3.4.- Reparaciones recomendadas
Nivel bajo de aceite del motor
Revise el nivel de aceite. Añada el aceite, según sea necesario.
Viscosidad incorrecta
Asegúrese de que el motor cuente con el aceite del motor adecuado. Para saber qué aceite debe usar para el motor, consulte el Manual
de Operación y Mantenimiento.
Aceite contaminado del motor
El aceite de motor contaminado con otro líquido producirá una baja presión de aceite del motor. El nivel alto de aceite del motor puede ser
una indicación de contaminación. Obtenga un análisis de aceite del motor. Determine la causa de la contaminación del aceite del motor y
haga las reparaciones necesarias. Reemplace el aceite de motor y el filtro de aceite del motor. Para saber qué aceite debe usar para el
motor, consulte el Manual de Operación y Mantenimiento.
Sensores de presión de aceite del motor defectuosos
Utilice el Técnico Electrónico (ET) de Caterpillar para comparar las lecturas de la presión del aceite filtrado del motor y la presión del aceite
no filtrado del motor mientras el motor esté apagado. Ambas lecturas deben aproximarse a una presión cero.
Si una lectura es significativamente diferente a cero, reemplace el sensor de presión de aceite de motor sospechoso.
Circulación deficiente del aceite del motor
Hay varios factores que pueden causar una circulación deficiente del aceite del motor:
• Se obstruye el filtro de aceite del motor. Reemplace el filtro de aceite del motor.
• Una tubería de aceite del motor o un conducto para el aceite del motor está desconectado o roto.
• Se obstruye el enfriador de aceite del motor. Limpie completamente el enfriador de aceite del motor.
• Hay un problema en un rociador de enfriamiento del pistón. La rotura, restricción o instalación incorrecta de un rociador de enfriamiento
del pistón atascará el pistón.
La rejilla de admisión del tubo de succión para la bomba de aceite del motor puede tener una restricción. Esta restricción causa
cavitación y una pérdida de presión del aceite del motor. Compruebe la rejilla de admisión en el tubo de succión y saque
cualquier material que pueda obstruir el flujo del aceite del motor.
• El tubo de succión absorbe aire. Compruebe las uniones del tubo para ver si hay grietas o si hay un sello anular dañado.
• La bomba de aceite del motor tiene un problema. Compruebe si hay un desgaste excesivo en los engranajes de la bomba de aceite
del motor. Los engranajes demasiado desgastados reducen la presión del aceite del motor.
• La válvula reguladora de la presión de la bomba de aceite del motor o una válvula de derivación está atascada en la posición
abierta. Limpie la válvula. Reemplace las piezas, si es necesario.
COMPONENTES DESGASTADOS
La holgura excesiva del cigüeñal o de los cojinetes del árbol de levas causará una presión baja del aceite del motor. Inspeccione
también la holgura entre los ejes de los balancines y los balancines. Compruebe si hay una holgura excesiva en los componentes del
motor.
Obtenga un análisis de aceite del motor. Compruebe el análisis del nivel de desgaste de los metales en el aceite del motor.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 11 de 16
4.- TOMA DE MUESTRA DE ACEITE PARA SU ANALISIS:
PROCEDIMIENTO:
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
PRECAUCIONES:
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
5.- ETIQUETADO DE MUESTRA DE ACEITE PARA SER ENVIADA AL LABORATORIO:
PROCEDIMIENTO:
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
PRECAUCIONES:
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 12 de 16
5.- USO DEL EQUIPO DEL CONTEO DE PARTICULAS EN EL ACEITE:
PROCEDIMIENTO:
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
PRECAUCIONES:
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
6.- PRUEBAS DE CONTAMINACIÓN DEL ACEITE:
6.1.- PRUEBA DEL CHISPORROTEO:
PROCEDIMIENTO:
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
PRECAUCIONES:
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 13 de 16
6.2.- PRUEBA DEL FLASHEO:
PROCEDIMIENTO:
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
PRECAUCIONES:
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 1 INSPECCIÓN VISUAL DE COMPONENTES
Realice una inspección visual para evaluar el estado de todos los componentes del sistema de lubricación
La inspección visual debe estar evidenciada con fotografías del estado de cada uno de los componentes.
Como referencia puede usar la siguiente tabla para el registro de la información
Observaciones
Componente Funsión Imágenes del estado del Componente Conclusión
Encontradas
Filtro de aire Retener partículas Labios Cambiar
solidas del medio internos en
ambiente mal estado
Filtro pimario Limpiar o
en buen reutilizar
estado
Otros:
ACTIVIDAD 2 EVALUACIÓN DE LA TEMPERATURA DE ACEITE DE MOTOR
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 14 de 16
Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la medición de la temperatura de aceite de
motor.
Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado en el motor (esta tabla debe
mostrar los pasos a seguir del procedimiento elaborado anteriormente mas imágenes que validen cada
paso). La tabla también debe incluir una conclusión respecto al valor medido comparado con la
especificación
Incluya un análisis de las causas que pueden originar que la temperatura de aceite sobrepase el nivel
máximo aceptable
ACTIVIDAD 3 EVALUACIÓN DE LA TEMPERATURA DE LOS CILINDROS DEL MOTOR
Elabore un procedimiento para la medición de la temperatura de cada cilindro del motor
Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado en el motor (esta tabla debe
mostrar los pasos a seguir del procedimiento elaborado anteriormente mas imágenes que validen cada
paso). La tabla también debe incluir una conclusión respecto al valor promedio de los cilindros
Incluya un análisis de las causas que pueden originar que la temperatura en los cilindros sea alta.
ACTIVIDAD 4 EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN DE ACEITE DE MOTOR
Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la medición de la presión de aceite del
motor
Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado en el motor (esta tabla debe
mostrar los pasos a seguir del procedimiento elaborado anteriormente mas imágenes que validen cada
paso).
Incluya un análisis de las causas que pueden originar que la presión de aceite de motor sea muy baja y muy
alta
ACTIVIDAD 5 EVALUACION DEL ESTADO DEL ACEITE DE MOTOR
PRUEBA DE CHISPORROTEO
o Realiza la prueba de chisporroteo en una muestra de aceite de motor tomado en cuenta las
siguientes características:
Aceite 15W40 puro y limpio
Mezcla 50/50 de Aceite 15W40 y refrigerante de motor
o Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
o Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe
mostrar los pasos a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla
también debe incluir una conclusión respecto los resultados obtenidos en cada uno de los casos
o Incluya un análisis respecto a las causas que origina que el aceite se contamine con refrigerante
PRUEBA DE DESTELLO DE ACEITE DE MOTOR
o Realiza la prueba de destello en una muestra de aceite de motor tomando en cuenta las siguientes
condiciones:
Aceite 15W40 puro y limpio
Mezcla 50/50 de aceite 15W40 y gasolina
o Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
o Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe
mostrar los pasos a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla
también debe incluir una conclusión respecto los resultados obtenidos en cada uno de los casos
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 15 de 16
o Incluya un análisis respecto a las causas que origina que el aceite se contamine con combustible
ACTIVIDAD 6 EVALUACIÓN DE BLOWBY DE MOTOR Y/O PRUEBA DE COMPRESION DE CILINDROS
Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación del flujo de gases del carter
(blowby)
Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar.
Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los
pasos a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una
conclusión respecto a la medición del flujo de gases del carter. Detalle el calculo de blowby y como se hace la
interpretación de los resultados.
Incluya un análisis respecto a las causas que originan un incremento en el flujo de gases de carter.
ACTIVIDAD 7 MUESTREO DE ACEITE DE MOTOR DIÉSEL
Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la toma de muestra de aceite de motor.
Este procedimiento debe incluir la toma de aceite con la bomba de vacio y la toma de aceite con la toma
rápida.
Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los
pasos a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). Solo con la bomba de vacio
Elabora el procedimiento del llenado de la etiqueta de la muestra de aceite
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES
ASPECTOS A EVALUAR EN TALLER PUNTOS PUNTAJE
I SEGURIDAD
1. Puntualidad, Orden y Control de Contaminación 1
2. Uso de EPP´S 1
3. Aspectos de Seguridad durante la actividad (ATS) 2
PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE
II
MEDICIÓN
7. Cumplimiento de procedimientos 4
8. Uso adecuado de equipos y herramientas 4
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 16 de 16
9. Registro adecuado de mediciones 4
IV CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN
10. Utiliza terminología técnica adecuada 2
11. Trabajo en Equipo 2
TOTAL 20