Losa en Dos Direcciones Concreto II.
Losa en Dos Direcciones Concreto II.
Ambiente
Ingeniería Civil
Asignación:
Ejercicio práctico – Diseño de Losa en dos
direcciones.
Diseño de elementos de acero estructural
Docente:
Ing. Harvin Cabezas
Autor/a:
Br. Jezabel Aleyda Aponte Figueroa - 000014484
Br. José Santos Rojas Ruiz - 000009230
Br. Roberto Orlando Espinosa Herrera - 000011415
Br. Kelly Patricia González Mayorga - 000011655
Br. Orlando José Alvarado Rodríguez - 000013791
1. Las rigideces por flexión estimadas de las losas, vigas (si existen) y columnas.
2. Las rigideces por torsión de las losas y vigas (si existen) transversales a la
dirección en que los momentos por flexión están siendo determinados.
MCormac & Brown(2011) y el manual ACI 318-14 coinciden en que cualquiera sea el
método que se utilice para el diseño de losas en dos direcciones, este deberá “cumplir
con las condiciones de equilibrio y compatibilidad geométrica(pórticos ortogonales
sometidos a cargas gravitacionales), siempre que la resistencia de diseño en cada
sección sea al menos igual a la resistencia requerida”, esto aplica directamente al diseño
de las losas considerando los efectos de cargas laterales, el cual puede considerase
mínimo basado en el criterio expuesto.
Se puede afirmar que Mathcad es una herramienta que retoma grandes caracterizas de
Excel y las combina con una experiencia única de ejecución e introducción de datos, y
que está pensada específicamente para ingenieros.
Cortante directo:
Para el análisis del cortante directo, se considera que la losa actúa como una viga ancha
entre los apoyos. Las secciones críticas se toman a una distancia d de la cara de la
columna o de su capitel.
Si Av Avmin, usamos la siguiente ecuación
∅ Vc=∅ ¿ . ∅ Vc=∅ ¿ .
Si Av Avmin ∅ Vc=∅ ¿ .
Cortante por penetración: Para el cortante por penetración, la sección crítica se toma a
una distancia d/2 de la cara de la columna, capitel o ábaco y la resistencia por cortante,
igual que en las zapatas.
El momento total Mo que es resistido por una losa es igual a la suma de los momentos
máximos negativo y positivo del claro. Es el mismo que el momento
total que ocurre en una viga simplemente apoyada. Para una carga
uniforme por unidad de área:
l n, que es el claro libre medido entre las caras de los soportes en la dirección en la que se
toman los momentos. El código (13.6.2.5) establece que n no debe tomarse menor que
Para calcular fm es el calor promedio de calcular las vigas en el borde de un panel.
equivale a la relación entre el lado largo al claro corto de la losa.Estos calculos de hacen
con el fin de determinar los valores f en las dos direcciones perpendiculares de manera
que podamos revisar todas las limitaciones correspondientes al ACI: “La carga viva no
mayorada no debe exceder de dos veces la carga muerta no mayorada.; Si un tablero
está soportado en todos sus lados por vigas, la rigidez relativa de esas vigas en las dos
direcciones perpendiculares, determinada con la siguiente expresión, no deberá ser
menor que 0.2 ni mayor que 5.0”.
Cortante directo: Para el análisis del cortante directo, se considera que la losa actúa
como una viga ancha entre los apoyos. Las secciones críticas se toman a una
distancia d de la cara de la columna o de su capitel.
Si Av Avmin, usamos la siguiente ecuación ∅ Vc=∅ ¿ . | ∅ Vc=∅ ¿ . Si Av Avmin,
∅ Vc=∅ ¿ .
Cortante por penetración: Para el cortante por penetración, la sección crítica se toma a
una distancia d/2 de la cara de la columna, capitel o ábaco y la resistencia por cortante,
igual que en las zapatas. Si el valor de
∅Vu > Vc, la fuerza cortante (Vc)
nominal, se calcula de acuerdo a los
parámetros de la sección 22.6.5.2 del
código ACI.Seleccionar el menor valor a
partir de la sustitucion de Vu.
I. ANEXOS
1. Requerimientos para emplear el método directo ACI 318-14 (8.10.2)
CM
<2
CV
Mu
de refuerzo, con la siguiente ecuación: Ru= . El espaciamiento entre varillas se
bd 2
obtiene mediante As= pbd .
Ecb Ib
af = . De acuerdo al McCormac (2018):
Ecs Is
Una vez determinado el espesor, se procede a determinar el valor de carga última que
resiste la losa. Dicho valor se determina con la combinación de cargas, mediante la
siguiente ecuación: Wu = 1.2 CM + 1.6 CV.
Nu
Si el Av es mayor a Avmin: ∅ Vc=∅ [2 ƛ √ Fc+ ]bw∗d .
6 Ag
Si el Av es menor a Avmin: ∅ Vc=∅ ¿ .
b. Si el momento cortante es bidireccional: Calcular la fuerza cortante (VU) en la losa
suponiendo la sección crítica a una distancia d/2 de la cara del apoyo, si existiese un
borde continúo opuesto a uno discontinuo se incrementa en 15%. Si el valor de ∅Vu > Vc,
la fuerza cortante (Vc) nominal, se calcula de acuerdo a los parámetros de la sección
22.6.5.2. del código ACI
c. Si no se cumple con los criterios a y b se deberá aumentar el espesor de la losa.
3.4. Cálculo del momento estático
El siguiente paso es determinar el momento estático Mo en ambas direcciones. Si el panel
es inferior la sección 8.10.4.1 establece que Mo se calcula en ambos lados Mn=0.65*Mo y
Mp=0.35*Mo. Si el panel es exterior, la sección 8.10.4.2 establece que Mo se deberá
distribuido. Para ambos casos la distribución de los momentos del panel se calcula
Ecb∗Lb
mediante: a (l2∗H 1)donde a=
Ecx∗Ix
Si el panel es inferior de acuerdo con los apartados 8.10.5.1 y 8.10.5.5 del ACI, la tira de
la columna debe estar proporcionada para resistir el % del momento interior negativo y
momento interior positivo. La franja intermedia debe estar proporcionada para resistir
(100- % de proporción de la tira de la columna del momento interior negativo). De igual
forma para el momento interior positivo.
Si el panel es exterior, de acuerdo con los apartados 8.10.5.2 y 8.10.5.5 del ACI, la tira de
la columna debe estar proporcionada para resistir el % del momento interior negativo y
momento interior positivo. La franja intermedia debe estar proporcionada para resistir
(100- % de proporción de la tira de la columna del momento exterior negativo). De igual
forma para el momento exterior positivo.
Para ambos casos (Panel exterior e inferior), a (l2∗H 1)>1.0, donde 85% de los
momentos en la tira de columna se le asigna a la viga, el 15% restante se le asigna a la
losa en la tira de la columna.
3.5. Cálculo de acero y separación entre varillas
Una vez determinado el momento estático, se procede a determinar la cuantilla de acero
Mu
de refuerzo, con la siguiente ecuación: Ru= . El área de acero se obtiene mediante
bd 2
As= pbd .
II. REFERENCIAS
ACI (2014), Building Code Requirements for Structural Concrete, ACI318-14, American
Concrete Institute, Farmington Hills, MI., USA.
ACI (2019), Building Code Requirements for Structural Concrete, ACI318-19, American
Concrete Institute, Farmington Hills, MI., USA.
Mc Cormac, Jack y Brown, Russell (2011) Diseño de Concreto Reforzado, México:
Alfaomega Grupo Editor.