Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 1 de 11
ESTUDIO GEOTECNICO
OBRA: EDIFICIO DE VIVIENDAS
LUGAR: CALLE 3 DE FEBRERO Nº635/651-ZARATE -PCIA BS AS.
SOLICITADO POR: Prop. ALEJANDRO TUBIA
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 2 de 11
1. OBJETO DEL ESTUDIO:
Presentar los resultados, de ensayos de campo y laboratorio, realizados sobre muestras
de suelo obtenidas en terreno de referencia, de ésta manera tomar conocimiento sobre el
grado de aptitud, características físicas y estructurales de los distintos perfiles geotécnicos del
lugar donde se requiere determinad las capacidades portantes del suelo en las profundidades
analizadas.
Complementariamente se realiza la interpretación de los resultados obtenidos y
recomendaciones para los distintos sistemas de fundaciones a implementarse en estas zonas.
2. TRABAJOS REALIZADOS:
2-a) Campaña:
Se ubicaron y realizaron (3) sondeos exploratorios hasta alcanzar las profundidades de
(-8.00 m), que se detallan a continuación.
Se efectuaron Ensayos de Penetración obteniéndose muestras cada metro, utilizando el
saca testigos mejorado de zapatos intercambiables, con tubos porta muestras de PVC3.2, y
diámetro interno final de 46 mm, usando para la hinca la energía normalizada de 4900 kgcm
por impacto (IRAM 10517), registrándose la cantidad de golpes necesarios para la introducción
de tres segmentos consecutivos de 0.15 m c/u; se destaca el número “N” denominado
RESISTENCIA A PENETRACIÓN, correspondiente a la penetración de los últimos 0.30 m. (ver
Anexo I).
Retirado el sacamuestras, los tubos de PVC conteniendo el suelo extraído, se taparon e
identificaron convenientemente para preservar las muestras hasta su ingreso a laboratorio.
Fig. Nº 1
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 3 de 11
2-b) Laboratorio:
Sobre las muestras obtenidas se llevaron a cabo los siguientes ensayos:
_Humedad natural (IRAM 10519),
_Límites de consistencia de los suelos amasados de Atterberg (límite Líquido, límite plástico,
por diferencia se obtiene el índice plástico – IRAM 10501/07),
_Tamizado por la malla Nº 200 por vía húmeda (IRAM 10507),
_Descripción de la macro textura,
_Determinación de los pesos unitarios seco y húmedo,
_Clasificación de los suelos hallados según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos -
S.U.C.S.- (IRAM 10509), con la siguiente denominación:
ML Limos (LL<50)
MH Limos Elásticos (LL>50)
CL Arcillas Magras (LL<50)
CH Arcillas Grasas (LL>50)
SP-SM Arenas pobremente graduadas limosas
_Evaluación de los parámetros de resistencia al corte mediante ensayos triaxiales rápido, no
consolidado no drenado. (VER Anexo I).
Suelos de Grano Pasa mas del 50% por el tamiz IRAM Nº200
Suelo Simbolo Nomenclatura
C CL Arcilla de baja plasticidad
CH Arcilla de alta plasticidad
M ML Limo de baja plasticidad
MH Limo de alta plasticidad
CyM ML Arcillas limosas de baja plasticidad
Suelos de Grano Pasa mas del 50% por el tamiz IRAM Nº200
Suelo Simbolo Nomenclatura
S SW Arena Limpia bien graduada
SP Arena limpia mal graduada
SM Arena limosa
SC Arena arcillosa
G GW Grava limpia bien graduada
GP Grava limpia mal graduada
GM Grava limosa
GC Grava arcillosa
Todos los Ensayos ejecutados en el terreno y laboratorio se encuentran representados en
las planillas correspondientes a cada uno de los sondeos que se adjuntan al presente informe,
denominadas “PERFILES ESTRATO RESISTENTES”. - En ellas se indican las profundidades
de perforación alcanzadas, referidas a boca de pozo, ubicadas en nivel de terreno encontrado
en los sondeos.
Suelos Finos Cohesivos Suelos Granulares Incoherentes
Golpes Consistencia Golpes Densidad Relativa
0a2 Muy Blando 0a4 Suelto
2a4 Blando 4 a 10 Muy Suelto
4a8 Medianamente Compacto 10 a 30 Medianamente Suelto
8 a 15 Compacto 30 a 50 Denso
15 a 30 Muy Compacto Más de 50 Muy Denso
Más de Duro -------
30
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 4 de 11
Sobre las muestras obtenidas sin signos visibles de perturbación, se realizaron ensayos de
compresión triaxiales por etapas múltiples, en condición de no drenado, para la obtención de
los parámetros “Ø (Fricción Interna) y Cu (cohesión del Suelo)”, en condiciones de drenaje
impedido. Ensayo no consolidado – no drenado (Q).
Se detalla a continuación, en las planillas adjuntas, el informe de los datos obtenidos de los
ensayos de laboratorio:
Calificación del potencial de Expansión s/ W.E.S. (WaterWays Experimental Station.- U.S.Army
Corps of Engineers).
Expansión de Suelos Finos Límites de Parámetros plásticos
BAJO (LL< 50) -(IP < 25)
MEDIO (50 > LL > 60) - (25 > IP > 35)
ALTO (LL > 60) - (IP > 35)
3. UBICACIÓN GENERAL DEL PREDIO
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 5 de 11
4. UBICACIÓN DE SONDEOS DENTRO DEL LOTE (Medidas en Metros).
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 6 de 11
5. PERFILES ESTRATIGRAFICOS ANALIZADOS:
Los perfiles de las perforaciones no varían en cuanto a consistencia o densificación natural
en general.
En el estrato de -0.00 a -0,50 m corresponden a suelos Arcillosos mezclados con suelos
orgánicos negros, de colores negruzcos a Castaños oscuros
En el estrato de -0.50 a -2,50 m corresponden a suelos Arcillosos de baja plasticidad, de
consistencias compactos, de colores castaños.
En el estrato de -2.50 a -7,50 m corresponden a suelos Arcillosos de baja plasticidad, de
consistencias muy compactos, de colores castaños.
6. NIVELES PIEZOMÉTRICOS
Los niveles piezométricos instantáneos detectados son los siguientes;
Para las perforaciones 1-2-3,
No Se encontró la presencia de agua de napa.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE FUNDACION.
Analizando los datos obtenidos en el terreno, los resultados de los ensayos de laboratorio y
las evaluaciones realizadas en los parámetros de resistencia al corte, se pueden inferir las
siguientes sugerencias:
En general los suelos no tienen potenciales expansivos importantes.
Se recomienda, tomar las precauciones necesarias en cada etapa constructiva de cada obra a
realizarse, evitar las filtraciones de aguas de servicios, pluviales u otras que pudieran afectar
las condiciones de los suelos existentes.
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 7 de 11
7.1. Mediante Bases Aisladas:
Para el cálculo de esta recomendación se aplicó la ecuación de Terzaghi para bases
aisladas y se utilizó un factor de seguridad fs.= 2.50
Se podrán adoptar las siguientes tensiones admisibles y profundidades de:
Para profundidades de -1.50 a -2.50 m resultan: t adm=2.71 kg/cm².
7.2. Mediante Pilotes Excavados:
Se podrán tener en cuenta pilotes perforados y hormigonados insitu, con los siguientes
parámetros de suelos;
(Ø)-------Angulo de Fricción Interna
(Cu)-----Cohesión del Suelo
(Qp)-----Tensión de Punta Admisible
(Qf)------Tensión de Fricción de fuste
(Kh)------Coeficiente de balasto Horizontal
(Kv)------Coeficiente de balasto Vertical
H Ø Cu Qp Qf Kh Kv
Øpi 0,30
[m] [°] [kg/cm²] [t/m²] [t/m²] [t/m³]
0,50
1,50
2,50 16 0,58 93 1,9 3100 4434
3,50 21 0,48 123 4,1 5465 7817
4,50
5,50
6,50
7,50
Para el cálculo de estas recomendaciones se aplicaron las ecuaciones de Brinch
Hansen para pilotes y se utilizó un factor de seguridad fs=2,50; quedando a criterio del
profesional actuante, responsable del dimensionamiento estructural, la utilización de otros
valores de estos parámetros.
Las dimensiones adoptadas resultarán de las cargas de servicio que se les asignen y
los parámetros recomendados.
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 8 de 11
7.3. Mediante Platea de fundación:
Adoptar una fundación mediante una PLATEA DE HORMIGON ARMADO, con rigidez
suficiente para reducir a un mínimo la posibilidad de que se produzcan asientos diferenciales.
A los efectos de realizar los cálculos se ha tenido en cuenta una platea rígida de
aproximadamente 10 metros de lado.
La misma se podrá apoyar superficialmente, previa limpieza del terreno retirando
aproximadamente los primeros 40 centímetros de suelos orgánicos, blandos o con restos de
vegetales, compactación del terreno expuesto verificando una consistencia homogénea y
agregando de suelos seleccionados en capas (tipo tosca), compactados adecuadamente, hasta
alcanzar el nivel de apoyo de la platea.
En este caso se recomienda una tensión admisible de 0.80 kg/cm² para dichos suelos
y un coeficiente de balasto vertical Kv=2.40 Kg/cm³.
Se recomienda realizar previo a la fundación una recompactación de una capa de suelo
con cemento 15 cm de espesor.
El paquete estructural de apoyo propuesto para platea:
Capa Grado de Espesor
Compactación Capa
% cm
Desmonte estimado (s/niveles de proyecto) 40
C1 Suelo Seleccionado Tipo A4 98 20 Paquete
C2 Suelo Seleccionado Tipo A4 96 20 Mínimo
C3 Suelo Seleccionado Tipo A4 94 20
Re compactación de Subrasante
Para dichos trabajos de rellenos se recomienda seleccionar los yacimientos de las
zonas y materiales a utilizar en los rellenos para estos paquetes estructurales propuestos.
Condiciones a cumplir por el “Suelo Seleccionado” a utilizar
Limite liquido menor de 40
Índice de plasticidad menor de 12
Valor Soporte mayor de 15
Hinchamiento menor de 1%
PUS= Peso Unitario Seco
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 9 de 11
8. PLANILLAS DE ESTRATO RESISTENTES
SONDEO Nº1
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 10 de 11
SONDEO Nº2
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626
Informe N°
SRINGENIERIA ESTUDIO GEOTECNICO
1054-Cº3 DE FEBRERO 635-651-ZARATE
Laboratorio Geotécnico Fecha: 09/09/2020
Página : 11 de 11
SONDEO Nº3
SERGIO ARIEL SAUCEDO
INGENIERO CIVIL
CIPBA-53319 / CPIC 16626