Taller de Nutricion en Animales y Vegetales p2
Taller de Nutricion en Animales y Vegetales p2
creación:
2020
Aprobado según resolución No 1113 de Noviembre 21 de 2016
Nit 800.032.259-1 y DANE 166170000108
Taller de Biología
Grado: 7
Profesora: Alejandra Ocampo
Tema: Nutrición en Animales y vegetales
Tiempo: 8 horas
Estándares: Analizar los diferentes tipos de nutrición en animales y las plantas
Los alimentos son las sustancias que ingieren los seres vivos. Están formados por
componentes inorgánicos (agua, minerales, sales) y por componentes orgánicos (hidratos
de carbono o azúcares, lípidos o grasas, proteínas y vitaminas). Todos estos componentes
se denominan nutrientes.
La nutrición es el conjunto de procesos donde los seres vivos intercambian materia y energía
con el medio que los rodea. Por medio de la nutrición se obtiene energía y se aportan los
nutrientes para crear o regenerar la materia del organismo.
De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos, los seres vivos se clasifican en
autótrofos y heterótrofos.
Son autótrofos los organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica. Es la
nutrición propia de las plantas, que utilizan la energía solar y la clorofila presente en los
cloroplastos.
Los organismos heterótrofos no sintetizan sus alimentos, con lo cual es la nutrición propia
de los seres que consumen a otros organismos vivos.
L
a nutrición consiste en tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener energía, para
luego recoger y expulsar sustancias de desecho. Se realiza en las siguientes fases: toma de
alimentos, transformación de esos alimentos mediante la digestión, absorción de nutrientes,
transporte de nutrientes y obtención de energía. Como último paso de la nutrición se realiza
la recolección, el transporte y la eliminación de sustancias de desecho producidas en las
células.
Por el tallo se distribuye hacia las hojas el agua y las sales, y hacia todas las partes del
vegetal los productos sintetizados en la fotosíntesis. Por lo tanto la raíz, además de fijar el
vegetal al suelo absorbe el agua y las sales por unos pelos muy finos que existen en la zona
pilífera. Esa agua y sales forman la savia bruta que se transporta por vasos llamados xilema
a través de todo el tallo. La fuerza necesaria para que la savia bruta pueda ascender no es
otra que la evaporación del agua de las hojas por transpiración
Una vez que han llegado el agua y las sustancias inorgánicas a la hoja, se absorbe por las
estomas de las propias hojas el dióxido de carbono, que junto con la energía del sol y en
presencia de clorofila transforman dentro de los cloroplastos la savia bruta en savia
elaborada. Esta savia elaborada, rica en azúcares y materia orgánica, es distribuida al resto
del vegetal por otro tipo de vasos denominados floema.
Los sistemas que intervienen en la nutrición de los animales son los siguientes:
1. Sistema digestivo: digiere los alimentos para obtener nutrientes, los absorbe para que
sean utilizados por las células y elimina la materia no aprovechable en forma de
excrementos.
2. Sistema circulatorio: distribuye nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo y
recoge los residuos y el dióxido de carbono llevándolo a los órganos
excretores.
3. Sistema respiratorio: toma el oxígeno necesario para la vida celular y expulsa el
dióxido de carbono que produjo la célula tras realizar la respiración celular.
4. Sistema excretor: elimina del organismo todas las sustancias nitrogenadas que
produce la célula a raíz de su metabolismo.
SISTEMA DIGESTIVO
Es el encargado de transformar los alimentos que ingresan al organismo (ingestión) en
sustancias más sencillas (digestión) para que puedan pasar a la sangre (absorción) y de ahí
ser distribuidas a todas las células del organismo, desechando todo aquello que no ha sido
utilizado (egestión). Vale decir que las etapas que cumple el proceso digestivo son la
ingestión, digestión, absorción y egestión. La egestión se produce por defecación, cuando los
excrementos son compactos y poseen poco agua (mamíferos) o por deyección, cuando son
acuosas y se eliminan por la cloaca (aves).
Como en los mamíferos. El intestino desemboca en dos ciegos alargados, que a su vez dan
origen al recto que desemboca en la cloaca por donde se deyectan los excrementos.
(http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/nutricion-de-los-seres-vivos.html)
TALLER
COLUMNA A COLUMNA B
1. Faringe ( ) Conducto que nace en la faringe
2. Estomago ( ) Concentra y almacena los desechos sólidos
3. Recto. ( ) Se utilizan para cortar, desgarrar, triturar y
moler los alimentos
4. Intestino delgado. ( ) Última porción del sistema digestivo
5. Intestino grueso. ( ) Almacena el alimento en las aves.
6. Dientes. ( ) Lugar donde se inicia la digestión
7. Saliva, ( ) Se inicia la digestión de las grasas y de los
hidratos de carbono
8. Hígado ( ) Tritura el alimento en las aves.
9. Buche ( ) Segrega la bilis.
10. Molleja. ( ) Lubrica la boca y humedece el alimento
3. Con una X indica los órganos que están presentes en los siguientes grupos de
animales.
5. Marca con una cruz lo que aplica para la nutrición de los vegetales
Nutrición autótrofa
Nutrición heterótrofa
Nutrición aeróbica
Nutrición anaeróbica
6. Marca con una cruz lo que aplica para la nutrición de los animales
Nutrición autótrofa
Nutrición heterótrofa
Nutrición aeróbica
Nutrición anaeróbica
Bibliografía
http://bdigital.unal.edu.co/72498/1/1085279488.2019.pdf
http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ciencias_7_bim3_sem8
_est.pdf