Diferencias Cont. Admva. y Finan.
Diferencias Cont. Admva. y Finan.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Discrepancias
6. La contabilidad administrativa hace hincapié en las áreas de la empresa como células o centros
de información (como divisiones, líneas de producto, etcétera) para tomar decisiones sobre coda
una de Las portes que la componen, más que de toda la empresa vista globalmente, tarea que tiene
a su cargo la contabilidad financiera al informar sobre Los sucesos ocurridos en la empresa.
Como se ha comentado al hablar de las diferentes ramas o áreas de la contabilidad, existe también
gran similitud entre ellas.
1. Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos parten del mismo banco
de datos (seria ilógico e incosteable mantener un sistema de captación de datos diferentes para cada
área). Cabe aclarar que cada una agrega o modifica ciertos datos, dependiendo de las necesidades
específicas que se quieran cubrir.
2. Otra similitud es que ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos
puestos en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor
en el ámbito global, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos.
La época actual se caracteriza por la complejidad en la administración de los recursos, que tanto a
nivel macro como microeconómico son escasos, lo que exige efectividad y eficiencia de los
profesionales comprometidos en la administración, a fin de lograr un uso óptimo de los insumos.
Entenderemos por control administrativo el proceso mediante el cual la administración se asegura
que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos
planeados por la organización.
La prescencia de la contabilidad administrativa se hace necesaria para obtener mayor control. Una
vez que determinada operación ha sido concluida, se miden los resultados y se comparan con un
estándar fijado anteriormente con base en los objetivos planeados, de tal suerte que la
administración pueda asegurarse de que los recursos fueron manejados con efectividad y eficiencia
estándar establecido previamente surge al utilizar cualquiera de las siguientes herramientas los
costos estándar, Los presupuestos, el establecimiento de centros de responsabilidad financiera,
etcétera.
El control administrativo se efectúa a través de los informes que genera cada una de las áreas o
centros de responsabilidad; esto permite detectar síntomas graves de desviaciones y conduce hacia
la administración por excepción por porte de la alta gerencia, de tal modo que al ponerse de
manifiesto alguna variación, se puedan realizar las acciones correctivas consideradas prudentes
para lograr efectividad y eficiencia en el empleo de los recursos con que cuenta la organización.