Actividad de Aprendizaje 19
Evidencia 3: Fase I, Análisis DOFA del entorno
Presentado Por:
Vanessa de Jesús Zambrano Sanabria
Cesar Augusto Escobar Gómez
John Fredy Ricardo Ricardo
Ficha: 1667932
Servicio Nacional De Aprendizaje Sena
Programa De Formación
Gestión Logística
Centro De Servicios Financieros
Bogotá – Colombia
24 de Septiembre de 2019
Actividad de aprendizaje 19
Evidencia 3: Fase I, Análisis DOFA del entorno
Como se ha mencionado en anteriores actividades de aprendizaje, el plan maestro
de logística comercial, es una herramienta administrativa que permite la
integración, coordinación, colaboración y comunicación entre todas las áreas
involucradas en el servicio al cliente, incorporando las mejores estrategias y
tácticas para cada uno de los procesos internos de la empresa y aprovechando al
máximo todos los recursos de ella.
Importante: tenga en cuenta que el plan maestro se realizará a través de cuatro
fases, las cuales debe ir socializando con el instructor para ir corrigiendo lo que le
solicite en cada una y que deberá tener en cuenta los conceptos de la Evidencia:
Importancia de medir, evaluar, analizar y mejorar los procesos, perteneciente
a esta guía de aprendizaje.
Para esta primera fase inicie con la construcción del plan maestro de logística,
desarrollando la Fase I que corresponde al análisis del entorno DOFA. Para ello
tenga en cuenta lo siguiente:
1. Seleccione un caso empresarial hipotético o real, en donde se desarrollen
operaciones logísticas. Justifique por qué seleccionó el caso.
La empresa que hemos seleccionado es Avanzar Logística Integral S.A.S. Una
empresa real que hemos utilizado desde el inicio de este programa para realizar
las diferentes actividades de tipo logístico, esta compañía se reconoce por
cumplir siempre con los tiempos de entrega establecidos una vez el cliente
contrate decida utilizar sus servicios.
2. Realice un análisis situacional haciendo uso de la técnica FODA. Este
análisis comprenderá en forma clara y oportuna el estudio de las fuerzas
internas y externas que inciden en el desarrollo normal de su empresa.
Fortalezas Oportunidades
Cuenta con personal idóneo para Los clientes la recomiendan por
cumplir la labor. cumplir sus tiempos de entrega.
Su infraestructura es adecuada para el Mejor posicionada en el mercado que
objetivo de la empresa. el 70% de las empresas dedicadas a
esta labor.
Cuenta con una gran flota de
vehículos para la entrega de Las personas del sector inmobiliario
mercancías. buscan sus servicios, el cual
constituye un gran porcentaje, debido
Tiene sucursales en el 77% del país. a que constantemente necesitan
mover sillas, escritorios, muebles,
entre otros.
Debilidades Amenazas
Demasiada rotación de personal. Ampliación de la zona franca, lo cual
permitirá el ingreso de nuevas
No cancela los haberes a los empresas que serán competencia
empleados puntualmente, siempre directa.
pasan de 2 a 4 días más.
Existen empresas del sector logístico
Muy poca remuneración a sus que ofrecen mejores sueldos, por lo
empleados. que sus mejores empleados tienden a
irse a trabajar a ellas.
3. Analice el medio ambiente interno de la empresa seleccionada e
identifique los puntos fuertes y débiles en los procesos logísticos de la
empresa.
Una vez se analiza el ambiente interno de la empresa Avanzar Logística
Integral S.A.S. se puede determinar que sus puntos fuertes y débiles en
referencia a los procesos logísticos de la empresa son los siguientes:
Puntos Fuertes Puntos Débiles
Personal altamente capacitado Existe demasiada rotación de personal
operativo y administrativo
Instalaciones Idóneas No ofrece una buena remuneración a
sus empleados
Flota de vehículos propia No paga a sus empleados en las
fechas establecidas
Amplia red de distribución
4. Analice el medio ambiente externo de la empresa. Defina las
oportunidades y amenazas que pueden existir externamente de la
empresa y que pueden ayudar o afectar el funcionamiento de ésta.
Oportunidades Amenazas
Debido a la gran dedicación que tiene En los próximos 3 años ingresaran
la compañía con sus clientes, estos más empresas dedicadas al servicio
tienden a reconocer la labor y a logístico, debido a que ampliarán la
recomendar los servicios de la zona franca.
empresa.
La empresa Avanzar es reconocida a Existen empresas del sector logístico
nivel nacional, hablando de Colombia, que ofrecen mejores sueldos, por lo
sobre el 70% de las demás empresas que sus mejores empleados tienden a
del sector. irse a trabajar a ellas.
Las personas del sector inmobiliario
buscan sus servicios, el cual
constituye un gran porcentaje, debido
a que constantemente necesitan
mover sillas, escritorios, muebles,
entre otros.
5. Realice el diagnóstico situacional de la empresa, diligenciando una matriz
DOFA.
Matriz DOFA Fortalezas Debilidades
Cuenta con personal idóneo Demasiada rotación de
para cumplir la labor. personal.
Su infraestructura es No cancela los haberes a
adecuada para el objetivo los empleados
de la empresa. puntualmente, siempre
pasan de 2 a 4 días más.
Cuenta con una gran flota
de vehículos para la Muy poca remuneración a
entrega de mercancías. sus empleados.
Tiene sucursales en el 77%
del país.
Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO
Los clientes la recomiendan por Seguir incentivando al A medida de que la
cumplir sus tiempos de entrega. personal de la empresa con empresa se vaya
el fin de que se trabaje de posicionando más en el
Mejor posicionada en el mercado que acuerdo a los tiempos y así mercado, se podrá
el 70% de las empresas dedicadas a seguir cumpliendo con los aumentar los salarios y
esta labor. tiempos de entrega. esto permitirá que no
exista tanta rotación de
Las personas del sector inmobiliario Adquirir tres camiones más personal.
buscan sus servicios, el cual para la flota, con el fin de
constituye un gran porcentaje, debido abarcar más zonas y poder Seguir creciendo en la
a que constantemente necesitan mover más cantidad de parte logística del sector
mover sillas, escritorios, muebles, objetos. inmobiliario con el fin de
entre otros. que la empresa genere
ingresos sólidos que
permitan cancelar los
haberes a los empleados
en el día que corresponda.
Amenazas Estrategias FA Estrategias DA
Ampliación de la zona franca, lo cual Retener la mano de obra El personal de Recursos
permitirá el ingreso de nuevas calificada con la que cuenta humanos debe crear
empresas que serán competencia la empresa, con el fin de estrategias con el fin de
directa. contrarrestar el ingreso de evitar que la mano de obra
nuevas compañías en el calificada con la cual
Existen empresas del sector logístico mercado. cuenta la empresa no
que ofrecen mejores sueldos, por lo decida irse a trabajar a otra
que sus mejores empleados tienden Al seguir creciendo en compañía.
a irse a trabajar a ellas. sucursales nacionales, se
podrá ofrecer mejores El área comercial y
sueldos a los empleados financiera debe establecer
una vez se tenga una criterios para proporcionar
economía fortalecida. sueldos acordes con el
cargo y función, puede ser
por medio de búsqueda de
nuevos clientes.
6. Elabore un documento con todos los puntos desarrollados y envíelo al instructor
a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
Pasos para enviar la evidencia:
1. Clic en el título de esta evidencia.
2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de
aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.
Criterios de
evaluación
● Identifica las áreas de rendimiento del recurso humano y las características
actitudinales susceptibles de ser evaluadas de acuerdo a las a las
actividades programadas.
● Valora los procesos de acuerdo con su funcionalidad, utilidad y oportunidad
con las demás áreas y actores según el soporte tecnológico establecidos por
la organización.
● Evalúa de forma veraz los canales de distribución, el desarrollo del mercado
de los proveedores y clientes mediante el monitoreo de la relación entre los
actores de la cadena de abastecimiento de acuerdo con las alianzas
acordadas, indicadores de gestión, la calidad y valor agregado en cada
proceso según políticas de las organizaciones, objetivos y estrategias del
plan de mercadeo.