0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas3 páginas

Diagrama de Barras, Circular y Pictogramas

El diagrama de barras es un gráfico que representa datos cualitativos o discretos mediante barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada valor. Se compone de dos ejes, con los valores de la variable en el eje x y las barras en el eje y. Existen cuatro tipos principales de diagramas de barras. William Playfair inventó el diagrama de barras en 1786 inspirándose en los gráficos de serie de tiempo de Joseph Priestley.

Cargado por

isabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas3 páginas

Diagrama de Barras, Circular y Pictogramas

El diagrama de barras es un gráfico que representa datos cualitativos o discretos mediante barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada valor. Se compone de dos ejes, con los valores de la variable en el eje x y las barras en el eje y. Existen cuatro tipos principales de diagramas de barras. William Playfair inventó el diagrama de barras en 1786 inspirándose en los gráficos de serie de tiempo de Joseph Priestley.

Cargado por

isabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Diagrama de barras

El diagrama de barras (o gráfico de barras) es un gráfico que se utiliza para


representar datos de variables cualitativa o discretas. Está formado
por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada
uno de los valores de la variable.

Las principales características del diagrama de barras son:

 En el eje de abscisas se colocan las cualidades de la variable, si la


variable es cualitativa, o los valores de dicha variable, si es discreta.
 En el eje de ordenadas se colocan las barras proporcionales a la
frecuencia relativa o absoluta del dato.
 Las barras pueden ser horizontales o verticales, según si los valores de
la variable se reflejan en el eje horizontal o vertical.
 Todas las barras deben tener el mismo ancho y no deben superponerse
las unas con las otras.

Tipos de gráficos de barras

Existen cuatro tipos de gráficos de barras

Gráfico de barras sencillo


Representan los datos de una única serie o conjunto de datos

Gráfico de barras agrupado


 Representa los datos de dos o más series o conjuntos de datos
 Cada serie se representa de un mismo color
 Las barras se colocan una alado de la otra por categoría variable
para comparar la serie de datos

Gráfico de barras apilado


 Representa los datos de dos o más series de conjuntos de datos
 Cada serie se representa del mismo color
 Cada barra representa una categoría de la variable, y se dividen en
segmento q representan cada una de las series de datos
Pirámide de población
Una pirámide de población es un diagrama de barras bidimensional q
muestra la población por sexo y rasgos de edad en un momento
determinado.
En el eje vertical se representa los intervalos de edades. En el eje
horizontal se representan los porcentajes. En una dirección se
representarán los hombres y otras las mujeres

Para q sirve el diagrama de barras


Los diagramas de barras sirven para comparar dos o más valores

Elementos que lo componen


Está compuesto por dos ejes:

 Eje de abscisas o eje horizontal, representado con la letra x;


 Eje de ordenadas o eje vertical, representado con la letra y.
En el eje de abscisas se colocan los valores de la variable. Una variable es
una característica o cualidad de un individuo o elemento que puede adquirir
diferentes valores que pueden medirse. Por ejemplo, la edad de una
persona, su color de pelo, el lugar de nacimiento, su estatura, etc. Las
variables pueden ser cualitativas, si no pueden ser calculadas con números:
por ejemplo, el color de pelo (rubio, moreno, etc.), el lugar de nacimiento
(Madrid, Barcelona, Valencia, etc.). Si pueden ser medidas con números, se
llaman cuantitativas (la altura, el peso, la cantidad de personas que viven
en un lugar, etc.)
En el eje de ordenadas se colocan las barras proporcionales a
la frecuencia del dato. La frecuencia es la cantidad de veces que la
variable se repite durante un experimento o muestra estadística. Pongamos
un ejemplo: hacemos una encuesta a un grupo de 110 personas y les
preguntamos su color de pelo; 50 nos responden que tienen el pelo negro,
3o castaño, 20 rubio y 10 son pelirrojos. Entonces tendremos que la
frecuencia de la variable «negro» es 50; la de la variable «castaño» es 30,
etc.:
Creador
Los gráficos de serie de tiempo dieron fama al médico Joseph Priestley en 1765.
En ellos se inspiró William Playfair para inventar el diagrama de barras, que
aparece por primera vez en su Atlas Comercial y Político, de 1786.

Diagrama circular

El diagrama circular (también llamado gráfica circular, gráfica de


pastel o diagrama de sectores) sirve para representar variables
cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de
elementos de cada uno de los valores de la variable.
Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a
la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que
representa a cada valor que toma la variable.

También podría gustarte