CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
RESOLUCIÓN 666 DEL 2020
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para
mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del
Coronavirus Covid-19
Iván Andrés Vega Salcedo
Luisa Fernanda Cárdenas Farfán
Leydi Juliana Pedrozo Calderón
Leidy Yaniny Salas Morales
2020
TGGSSTD
CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
BOGOTA D.C
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
OBJETIVO
Definir los pasos a seguir en caso de presentar una persona con síntomas
compatibles con SARS-CoV-2, y así definir estrategias y recomendaciones
actualizadas constantemente en respuesta a este virus, para así evitar la
transmisión comunitaria.
ALCANCE
Este procedimiento es de aplicación a todos los trabajadores, de divisiones tanto
administrativas como de campo de la empresa.
DEFINICIONES
ARL: Administradora de Riesgos Laborales. Corresponde a una aseguradora de
vida con autorización de una autoridad competente para la explotación del ramo
de seguros de riesgos laborales.
Aislamiento: las personas que están enfermas están aisladas de las que están
sanas. Esto suele suceder en un hospital, donde un equipo especializado hace
que sea más fácil contener la propagación de una enfermedad contagiosa. Una
vez que una persona se libera del aislamiento, no representa un riesgo de
infección para los demás.
Coronavirus: ES un tipo de virus común que causa enfermedades
respiratorias. Hay muchas variedades de coronavirus.
COVID-19: El nombre de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Los
síntomas incluyen fiebre, tos y falta de aliento.
Distanciamiento social: Podría decirse que la medida más importante para
contener la propagación de un virus, especialmente cuando ha superado el rastreo
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
de contacto, implica mantener intencionalmente la distancia de los demás para
reducir la probabilidad de propagación de la enfermedad. Los ejemplos incluyen
evitar lugares públicos de reunión como gimnasios, bares y restaurantes, y
quedarse en casa tanto como sea posible.
Grupo de alto riesgo: personas con un riesgo elevado de enfermedad grave o
muerte, si están infectadas. Para el nuevo coronavirus, los grupos de alto riesgo
incluyen: personas mayores de 60 años; cualquier persona que tenga afecciones
médicas crónicas graves, como enfermedades cardíacas, diabetes o afecciones
pulmonares y aquellos con sistemas inmunes debilitados.
Epidemiólogo: experto en salud pública que estudia la propagación, los patrones,
el control y la distribución de enfermedades en la población.
EPS: Entidad Promotora de Salud y es la encargada de promover la afiliación al
sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio médico, sólo administrativo y
comercial
Pandemia: una pandemia se declara cuando una enfermedad se está
extendiendo amplia y simultáneamente en múltiples áreas geográficas en todo el
mundo, no tiene nada que ver con la gravedad de la enfermedad. La declaración
de la OMS de una nueva pandemia de coronavirus fue inevitable, en opinión de
muchos expertos. El COVID-19 se había extendido a 114 países, con 118,000
infecciones y casi 4,300 muertes a partir de la declaración de la pandemia.
Período de incubación: es el tiempo transcurrido entre la exposición a un virus y
la aparición de los primeros síntomas. El período de incubación del nuevo
coronavirus, aunque aún se desconoce, se estima entre 2 y 14 días, y los
síntomas generalmente aparecen unos 5 días después de la exposición.
Rastreo de contactos: un método para rastrear y contener la propagación de
enfermedades infecciosas. Cuando una persona se identifica con una infección
contagiosa, los funcionarios de salud pública le piden a la persona que genere una
lista de sus contactos preguntando sobre las actividades recientes y las relaciones
de la persona con aquellos con quienes ha estado en contacto durante el período
de incubación de la enfermedad.
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
SARS-CoV-2: el nombre técnico del nuevo coronavirus, que pertenece a la
misma familia que el virus que causa el SARS, o síndrome respiratorio agudo
severo.
Transmisión comunitaria: cuando se detecta un virus en una persona que no
sabe cómo lo contrajo. En el caso del nuevo coronavirus, la transmisión
comunitaria se detectó cuando las personas dieron positivo y habían viajado
recientemente a China u otras áreas donde el virus se estaba propagando, o
habían tenido contacto con personas que habían estado expuestas. Esto
generalmente significa que el virus se ha propagado en la comunidad sin ser
detectado por un tiempo.
Transmisión directa / indirecta: la transmisión por contacto directo ocurre
cuando hay contacto físico entre una persona infectada y una persona
susceptible. La transmisión indirecta ocurre cuando los gérmenes se propagan a
través del contacto con superficies u objetos contaminados, como manijas de
puertas o grifos. El nuevo coronavirus, que es una enfermedad respiratoria, se
transmite por ambas vías.
Tasa de mortalidad: es el porcentaje de personas que mueren de una
enfermedad. Durante un brote de un virus nuevo, la tasa de mortalidad puede
fluctuar inicialmente debido a la dificultad para rastrear casos, particularmente
aquellos que son menos severos. Para el nuevo coronavirus, la tasa de mortalidad
global se estima en 3.4%. Sin embargo, es probable que la tasa de mortalidad real
del virus sea menor, a medida que las pruebas mejoren y se tenga en cuenta la
cantidad de casos leves y asintomáticos. La tasa de mortalidad por coronavirus
también puede variar según la edad, en adultos mayores y aquellos con
afecciones de salud subyacentes con un riesgo mucho mayor de muerte, y según
la ubicación geográfica.
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
RESPONSABILIDADES
A cargo del empleador o contratante
- Adoptar, adaptar e implementar las normas contenidas en esta resolución.
- Capacitar a sus trabajadores y contratistas vinculados mediante contrato
de prestación de servicios o de obra las medidas indicadas en este
protocolo.
- Implementar las acciones que permitan garantizar la continuidad de las
actividades y la protección integral de los trabajadores, contratistas
vinculados mediante contrato de prestación de servicios o de obra, y demás
personas que estén presentes en las instalaciones o lugares de trabajo
- Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la
exposición, tales como la flexibilización de turnos y horarios de trabajo, asi
como propiciar el trabajo remoto o trabajo en casa.
- Reportar a la EPS y a la ARL correspondiente los casos sospechosos y
confirmados de COVID-19.
- Incorporar en los canales oficiales de comunicación y puntos de atención
establecidos la información relacionada con la prevención, propagación y
atención del COV1D-19 con el fin de darla a conocer a sus trabajadores,
contratistas vinculados mediante contrato de prestación de servicios o de
obra y comunidad en general.
- Apoyarse en la ARL en materia de identificación, valoración del riesgo y en
conjunto con las EPS en lo relacionado con las actividades de promoción
de la salud y prevención de la enfermedad.
- Solicitar la asistencia y asesoría técnica de la ARL para verificar medidas y
acciones adoptadas a sus diferentes actividades.
- Proveer a los empleados los elementos de protección personal que deban
utilizarse para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrolle
para el empleador.
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
- Promover ante sus trabajadores y contratistas, que tengan celulares
inteligentes el uso de la aplicación CoronApp para registrar en ella su
estado de salud.
A cargo del trabajador, contratista, cooperado o afiliado participe.
- Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por el
empleador o contratante durante el tiempo que permanezca en las
instalaciones de su empresa o lugar de trabajo y en el ejercicio de las
labores que esta le designe
- Reportar al empleador o contratante cualquier caso de contagio que se
llegase a presentar en su lugar de trabajo o su familia, para que se adopten
las medidas correspondientes.
- Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador o
contratante las alteraciones de su estado de salud, especialmente
relacionados con síntomas de enfermedad respiratoria y reportar en
CoronApp.
VIGILANCIA Y CUMPLIMIENTO
La vigilancia y cumplimiento de este protocolo estará a cargo de la secretaría
municipal o distrital, o la entidad que haga sus veces, que corresponda a la
actividad económica, social, o al sector de la administración pública, de acuerdo
con la organización administrativa de cada entidad territorial, sin perjuicio de la
función de vigilancia sanitaria que deben realizar las secretarias de salud
municipales, distritales y departamentales, quienes, en caso de no adopción y
aplicación del protocolo de bioseguridad por parte del empleador, trabajador o
contratista vinculado mediante contrato de prestación de servicios o de obra,
deberán informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo, para
que adelanten las acciones correspondientes en el marco de sus competencias.
FLUJOGRAMA DESCRIPCION ENCARGADO DOCUEMNTOS
S DE
REFERENCIA
1. Si una persona presenta síntomas
de COVID-19 como fiebre, tos,
dificultad para respirar se cumplirá
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
con el siguiente.
2. Comunicar a su jefe inmediato,
verificar que está usando el TRABAJADOR
tapabocas de manera adecuada y CON
deberá ubicarlo en una zona de SITOMAS.
aislamiento identificada
previamente.
3. Conforme a los protocolos
establecidos por las autoridades de TRABAJADOR
salud en Colombia, deberá informar CON
si ha viajado a zonas consideradas SITOMAS. RESOLUCION
como focos de infección o ha estado 666 DEL 2020
en contacto estrecho con un caso
confirmado de COVID-19.
4. La empresa debe reportar el caso
a la EPS y a la secretaria de salud
que corresponda para que evalúen EMPRESA EN
su estado de salud, quienes LA QUE
determinarán si se debe trasladar a LABORA EL
su casa con un aislamiento TRABAJADOR,
preventivo para síntomas leves y en EPS Y
el caso de dificultad para respirar, SECRETARIA
dolor en el pecho o convulsiones lo DE SALUD.
deben trasladar a un centro médico
en una ambulancia de forma
inmediata.
5. Si el trabajador se encuentra en
su casa y presenta síntomas de TRABAJADOR
fiebre, tos, dificultad para respirar o CON
un cuadro gripal, deberá contactarse SITOMAS,
telefónicamente con su jefe EMPRESA Y
inmediato para poner en su SECRETARIA
conocimiento la situación y tanto el DE SALUD.
empleador como el trabajador
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
deberán reportar el caso a la EPS y
a la secretaria de salud que
corresponda para que evalúen su
estado.
6. Realizar una lista con todas las
personas que han estado en
contacto estrecho (a menos de 2
metros por más de 15 minutos) con TRABAJADOR
el caso confirmado en los últimos 14 CON
días. Dicha lista se entregará a la SITOMAS,
secretaria de salud correspondiente EMPRESA Y
para dar seguimiento y los contactos SECRETARIA
identificados estarán en aislamiento DE SALUD.
preventivo por 14 días. Este grupo
de personas deberán reportar el
cambio de su condición en la
aplicación CoronApp.
7. Se deben limpiar y desinfectar
con alcohol al 70% de manera
frecuente, todas las superficies, los
puestos de trabajo, espacios
comunes y todas las áreas del
centro de como: pisos, paredes,
puertas, ventanas, divisiones, PERSONAL
muebles, sillas, y todos aquellos DE ASEO DE
elementos con los cuales las LA EMPRESA
personas tienen contacto constante
y directo como computadores,
teclados, mouse, teléfonos,
auriculares, en especial las
superficies con las que ha estado en
contacto el paciente. RESOLUCION
666 DEL 2020
8.Las áreas como pisos, baños, PERSONAL
cocinas se deben lavar con un DE ASEO DE
detergente común, para luego LA EMPRESA
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
desinfectar.
9.El personal de limpieza utilizará EMPRESA Y
equipo de protección individual EL
adecuado dependiendo del nivel de ENCARGADO
riesgo que se considere en cada DE EL SG-SST
situación,
10.Identificar las áreas, superficies y EMPRESA, EL
objetos usados por la persona con ENCARGADO
sospecha de caso y realizar la DE EL SG-SST
limpieza y desinfección de manera Y PERSONAL
inmediata DE ASEO DE
LA EMPRESA
11.Se debe garantizar que el EMPRESA Y
personal se pueda realizar el lavado EL
de manos por los menos 6 veces al ENCARGADO
día, y que se cuente con los DE EL SG-SST
insumos agua limpia, jabón y toallas
de un único uso.
12.Asegurarse de reportar los casos TRABAJADOR
sospechosos de contagio con el CON
COVID-19 a las entidades SITOMAS,
correspondientes: secretaria de EMPRESA Y
salud distrital, departamental o EL
municipal, a la EPS del trabajador y ENCARGADO
a la ARL DE EL SG-SST
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1
CÒDIGO
PROCEDIMIENTO PARA
IDENTIFICACIÒN DE VERSIÒN
REQUISITOS LEGALES 1
PÀGINA 1 DE 1