0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas13 páginas

Cuadro Sinoptico Normativa Ambiental de Colombia

Este documento describe el régimen ambiental de Colombia. El sistema se basa en la Constitución de 1991 y la Ley 99 de 1993, que creó el Sistema Nacional Ambiental. El régimen incluye ministerios, corporaciones autónomas regionales, y autoridades ambientales que regulan recursos como agua, suelo, minería, residuos, aire, flora, fauna y energía a través de decretos y resoluciones. El objetivo general es lograr el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales de acuerdo con la Constitución

Cargado por

Maribel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas13 páginas

Cuadro Sinoptico Normativa Ambiental de Colombia

Este documento describe el régimen ambiental de Colombia. El sistema se basa en la Constitución de 1991 y la Ley 99 de 1993, que creó el Sistema Nacional Ambiental. El régimen incluye ministerios, corporaciones autónomas regionales, y autoridades ambientales que regulan recursos como agua, suelo, minería, residuos, aire, flora, fauna y energía a través de decretos y resoluciones. El objetivo general es lograr el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales de acuerdo con la Constitución

Cargado por

Maribel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO REGIMEN AMBIENTAL DE COLOMBIA

Por:

Docente: Alba Lucía Gómez Ramírez

Fecha: 20 de agosto de 2020

Materia: Gestión y contabilidad social y ambiental

UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGÓ

Medellín, Antioquia
REGIME

En Colombia se cuenta con


un Sistema Nacional
Ambiental (SINA) a partir de
la Constitución política de
1991. Este está conformado
principalmente por:
Con la normativa nacional Se
busca garantizar:
* El desarrollo Sostenible

*La conservación de la
diversidad e integreida del
ambiente
* Ministerio de
Ambiente y Desarrollo * La protección de los
Sostenible (MADS), recursos naturales, el paisaje y
como la autoridad la salud humana.
ambiental nacional.
* Corporaciones * La preservación de áreas de
Autónomas Regionales especial importancia
(CARs). ecológica.
*Autoridades
Ambientales Urbanas * La planificación, manejo y
(AAU). aprovechamiento racional de
*Autoridad Nacional los recursos naturales
de Licencias
Ambientales(ANLA)
especial importancia
(CARs). ecológica.
*Autoridades
Ambientales Urbanas * La planificación, manejo y
(AAU). aprovechamiento racional de
*Autoridad Nacional los recursos naturales
de Licencias
Ambientales(ANLA)
REGIMEN AMBIENTAL COLOMBIANO
Artículo 8. Asigna al Estado y
las personas el deber general
Riquezas naturales de proteger las riquezas
y culturales de la culturales y naturales de la
nación nación.

Articulo 49. Señala que el


Salud y saneamiento del medio
Nuestra Constitución Política de 1991 Saneamiento ambiente es un servicio
consagra principios, deberes y derechos Ambiental público a cargo del Estado
como Estado Social de derechos, que
brinda especial protección al medio
ambiente y así aportar al desarrollo Artículo 79. Indica que Todas
sostenible. las personas tienen derecho a
gozar de un ambiente sano, la
ley garantizará la participación
de la comunidad en las
Ambiente Sano decisiones que puedan
afectarlo.

* Biodiversidad patrimonio
nacional de interés Universal.
* Derecho a una vida
saludable productiva y
armonìa con la naturaleza.
Ley 99 de 1993. Fundamentos de la *Protección Especial a
Política ambiental. Fundamentos de la páramos y recarga de
* Estructura del SINA Política ambiental acuíferos
* Estructura del Ministerio de ambiente * Prioridad del consumo
* Establece las corporaciones Autónomas humano sobre todo en el
Regionales (CAR) recurso hídrico.
* Otorga funciones de las entidades * Precaución y certeza
* Reglamena Licencias Ambientales científica

Decreto 1541 de
1978-Modificado Reglamentación de las aguas
por el Decreto no marítimas
Nacional 2858 de
1981

Decreto 1594 de Habla sobre el ordenamiento


1984 del recurso, la destinación
genérica de las aguas
superficiales, subterráneas,
marítimas, criterios de calidad
según su uso.
Por el cual se establece el
Ley 373 de 1997 programa para el uso eficiente
y ahorro del agua

Establecer el sistema para la


protección y control de la
Calidad de Agua calidad del agua, con el fin de
monitorear, prevenir y
Decreto 1575 de controlar los riesgos para la
2007 salud homana causados por el
consumo, exceptuando el
agua envasada

Por medio de la cual se


Resolución 2115 señalan caracterìstica,
de 2007 instrumentos básicos,
frecuancias del sistmea de
control y vigilancia para
calidad del agua para
consumo humano

Decreto 3930 de En cuanto a usos de agua y


2020 vertimientos

Ley 388 de 1997 Ordenamiento territorial y uso


del suelo

Suelos Decreto 2811 de


1974
Del suelo agrícola y de los usos
no agrícolas de la tierra

Decreto
Reglamentario Sobre explotación de
2462 de 1989 materiales de construcción

Ley 685 de 2001 Código de minas

Minería
Modificación del código de
Ley 1382 de 2010 minas
Decreto 1713 de Modificado por el Decreto
2002 Nacional 838 2005

Residuos
Se adopta la metodología para
Resolución 1045 la elaboración de los planes de
de 2003 gestión integral de Residuos
Solidos, PGIRS

Por el cual se modifican


parcialmente el Decreto 1713
Decreto 1140 de de 2002
2003

Reglamento de protección y
Decreto 948 de control de la calidad del aire
1995

Por la cual se establecen


Resolución 058 de normas y límites máximos
2002 permisible de emisión para
Aire incineradores y hornos
crematorios de residuos
sólidos y líquidos

Resoluciòn 601 de Se establece la norma de


2006 calidad del aire a nivel de
inmisión, para todo el
terridorio nacional
En el cual se establece el
Flora Decreto 1791 de
1996
régimen de aprovechamiento
forestal

Se adopta el Estatuto Nacional


de Protección de los Animales
y se crean unas
Ley 84 de 1989 conrtravenciones y se regula
lo referente a su
procedimiento y competencia
Regula el manejo integral y la
explotación racional de los
Fauna Ley 13 de 1990 recursos pesqueros

Por la cual se dictan normas


Ley 611 de 2000 para el manejo sostenible de
especies de Fauna Silvestre y
Acuatica

Ley 697 de 2001 Se fomenta el uso racional y


eficiente de la energía

Energía Se estimula la producción y


Ley 939 de 2004 comercialización de
biocombustibles de origen
vegetal o animal para uso en
motores diesel
ANO
Artículo 80. Deber del Estado de hacer una
planificación, manejo y aprovechamiento de
los recursos naturales racional para lograr un
Regular los recursos desarrollo sostenible
naturales

Artículo 88. Creación de los mecanismos


efectivos para proteger y velar por el Medio
Mecanismos de defensa del Ambiente
medio ambiente

Artículo 95. Establece el deber de todo


Deberes de los ciudadanos ciudadano de cuidar y proteger y velar por un
ambiente sano.

Conjunto de orientaciones, normas,


actividades, recursos, programas e
Sistema Nacional Ambiental instituciones que permiten la puesta en
(SINA) marcha de los principios generales
ambientales

Corporaciones autónomas
Regionales Encargados por la Ley de administrar, dentro
del área de su jurisdicción el medio ambiente y
los recursos naturales renovables y propender
por su desarrollo sostenible

Artículo Del 36-41 * Concesiones

Artículo 43. * Prioridad del agua como uso doméstico

Artículo 38 al 45
Parámetros y valores permisibles.

Consumo humano, recreativo de uso primario


y secundario, preservación de flora y fauna
Del control y vigilancia para garantizar la
calidad del agua para consumo humano,
Responsabilidad instrumentos básicos para garantizar la
calidaddel agua para consumo humano

* Características físicas y quimicas del agua


para con sumo humano.
Características * Características microbiólogicas
* Instrucmentos básicos para garantizar la
calidad del agua para consumo humano
* Procesos básicos de control de la caluidad
del agua para consumo humano

Habla sobre El ordenamiento del recursos hidrico, la


destinación genérica de las aguas superficiales,
subterráneas, marinas, los criterios de caluidad
para destinación del recurso

Artículo 9. Plan de Ordenamiento Territorial

Requerimientos de la demanda interna y


externa de los mismos y a que su
fomentar la expliración aprovechamiento se realice en forma
técnica y la explotación de armónica con los principios y normas de
los recursos mineros de explotación racional de los recursos naturales
propiedad estatal y provada no renovables y del medio ambuiente.
Establece normas orientadas * Recolección
a reglamentar el servicio * Transporte
público de aseo en el marco * Barrido y Limpieza
de la gestión integral de los * Sistemas de aprovechamiento
residuos solidos ordinarios, * Disposición final
en materias referentes a sus * Encargos de prestación de los servicios de
componentes, niveles, aseo
clases, modalidades, calidad
y al regimen de personas
prestadores del servicio y de
los usuarios

PGIRS. Conjunto ordenado Residuos Peligrosos: Decreto 2676 de 2000:


de objetivos, metas, Reglamenta ambiental y sanitariamente la
programas, pruyectos y gestión integral de residuos hospitaliarios.
actividades, definidos por el
ente territorial para la Residuos Especiales: Resolución 541 de 1994:
prestación del servicio de Regula el cargue, descargue, transporte,
aseo, basado en la poítica de almacenamiento y disposición final de
gestion integrar de Residuos escombros, materiales, elementos, concretos
Sólidos sueltos de construcción.

Normas y principios
Unidades
generales de
para la protecicón
almacenamiento y se dictan
atmosférica, los mecanismos
otras disposiciones
de prevención, control y
atención de episodios por
contaminación del aire,
generada por fuentes
contaminantes fijas y
móviles Artículo 75. solicitud del permiso
Articulo 23. Información que
se debe entregar el que
pretenda aprovechar los
bosques naturales o
productos de la flora
silvestre

También podría gustarte