RECORRIDO ñ 4
Duración aproximada: 4 semanas
Objetivos
-Iniciarse en la expresión plástica
-Desarrollar la capacidad creativa a través de producciones plásticas
-Explorar diferentes texturas a través de la manipulación de materiales
-Percibir las diferentes sensaciones de los movimientos corporales a través de la
música
-Ejercitar la motricidad fina.
-Ejercitar la coordinación óculo-manual.
-Explorar diferentes tipos de objetos, sus características y posibilidades de acción.
-Reconocer animales, objetos y personas en imágenes. Nombrarlas. Escuchar y
reproducir los sonidos correspondientes en el caso de los animales
Contenidos
-Desarrollo y ejercicio de la coordinación óculo- manual
-Exploración grafo-plástica
-Propiedades de los materiales (textura, consistencia, tamaño, etc.)
-Expresión corporal a través de la música
-Movimientos corporales vinculados con la música y escucha
-Desarrollo de coordinaciones manipulativas finas.
-Exploración y combinación de objetos.
-Realización de diferentes acciones -libres- con objetos: apilar, separar, juntar,
transportar, arrastrar, enroscar, poner y sacar, empujar, girar, entre otras.
-Desarrollo y ejercicio de la coordinación óculo- manual, tanto en la motricidad gruesa
como en la fina (enhebrar).
-Reconocimiento en imágenes de animales, personas y objetos cotidianos
-Reproducción de diferentes palabras y sonidos con la boca
---------------------
Secuencias
Secuencia 1 : “Dibujando nos expresamos”
Act 1: Dibujo con tiza mojada sobre hoja blanca
Act 2: Dibujo con tiza mojada sobre hoja negra
Act 3: Dibujo con crayón sobre papel madera
Act 4: Dibujo con fibras sobre hoja blanca
Secuencia 2: “Continuamos experimentando la dactilopintura”
Act 1: Dactilopintura con crema de afeitar y polenta sobre bolsas plásticas
Act 2: Dactilopintura con crema de afeitar y colorante vegetal sobre hoja blanca
Act 3: Dactilopintura con plasticola de color
Act 4: Dactilopintura con témpera espesada con harina sobre hoja blanca
Secuencia 3: ¡A moverse!
Act 1: Dramatizamos la canción “Las ruedas del autobús”
Act 2: Dramatizamos la canción “Estatua”
Act 3: Dramatizamos la canción “cinco monitos”
Act 4: Dramatizamos todas las canciones de las actividades anteriores.
Secuencia 4: “Juego heurístico”
Act 1: Se presentarán distintas cajas distribuidas en distintos sectores de la sala.
Una caja con objetos de madera y otra caja con objetos de metal.
Act 2: Se presentarán cajas distribuidas en distintos sectores de la sala. Una caja con objetos
de metal y otra caja con objetos de plástico.
Act 3: Se presentarán cajas distribuidas en distintos sectores de la sala. Una caja con objetos
de madera y otra caja con objetos de plástico.
Act 4: Se presentarán cada una de las cajas con las distintas clases de materiales ya explorados.
Secuencia 5: “Enhebrado”
Act 1: Enhebrado de argollas de plástico en sogas.
Act 2: Enhebrado de trozos de manguera en sogas.
Act 4: Se presentan todos los materiales de las actividades anteriores.
Secuencia 6: “Ensartado”
Act 1: Ensartado de palitos de helado en botellas plásticas.
Act 2: Ensartado de sorbetes en botellas plásticas.
Act 3: Se presentarán todos los materiales de las actividades anteriores.
Secuencia 7 “Imágenes y sonidos”
Act 1: Explorar imágenes. Incentivamos la expresión verbal nombrando lo que se ve en
las imágenes.
Act 2: Con las mismas imágenes, se facilita la escucha de audios con los sonidos de
algunas. Incentivamos a que asocien el sonido con la imagen.
Act 3: Con las mismas imágenes, incentivamos a los niños a nombrarlas y a reproducir
los sonidos asociados a ellas.
Act 4: Con las mismas imágenes, incentivamos la elección de una por parte de los
niños, incentivamos el nombramiento de lo que se observa en ella, la reproducción del
sonido si lo tiene y luego se pegará en una lámina que permanecerá un tiempo en la
sala.
----------
Actividades cotidianas
Se continuarán trabajando los hábitos propuestos en el recorrido anterior,
introduciendo los siguientes:
-Durante el desayuno, antes de repartir los vasos a cada nene, se les preguntará a través de
una canción “¿Este vaso de quién es?”, mostrando de a uno e incentivando a que ellos
mismos reconozcan su vaso.
-Finalizado el almuerzo, se les brindará una servilleta de papel y mediante una canción, se los
incentivará a limpiar su lugar en la mesa.
Propuestas de Juego espontáneo
-Juego con globos
-Juego con bloques plásticos
-Miramos libros
-Cantamos y jugamos con títeres
-Juego con tubos de cartón y autos
-Juego con conos plásticos y tubos de cartón
-Juego con arrastres (cajas) y pelotas
-Juego con arrastres (gusanos)
-Juego con baldes y pelotas
-Jugamos con papel celofán
-Jugamos con papel de diario
-Juego con palanganas y pelotas
-Juego con cajas y pelotas
-Juego con cajas agujereadas y pelotas
-Juego con aros grandes y chicos
-Juego con aros grandes y pelotas
-Juego con aros grandes y globos
-Juego con aros grandes, pelotas y globos
-Jugamos en la plaza (tobogán, pelotero y pata-patas)
-Juego con bidones y tapas
-Juego con bidones y pelotas
-Juego con sábanas y pelotas
-Juego con sábanas y globos
-Juego con bloques de cartón
-Juego con burbujas
-Juego con bloques, conos, tubos y autos
-Juego con pañuelos y tubos
-Juego con pañuelos, tubos y conos
-Jugamos con la caja de juguetes varios