0% encontró este documento útil (1 voto)
693 vistas11 páginas

Parcial Semana 4 Medicina Preventiva

Este documento contiene 18 preguntas de opción múltiple sobre el tema de medicina preventiva. Las preguntas cubren temas como vigilancia epidemiológica, niveles de atención en salud, enfermedades infecciosas como el Ébola, procesos de educación preventiva, mecanismos de defensa inmune, cálculo de índices como la mortalidad, control de factores de riesgo, características de enfermedades contagiosas, actividades del subprograma de medicina preventiva y factores que determinan el des

Cargado por

Yulian Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
693 vistas11 páginas

Parcial Semana 4 Medicina Preventiva

Este documento contiene 18 preguntas de opción múltiple sobre el tema de medicina preventiva. Las preguntas cubren temas como vigilancia epidemiológica, niveles de atención en salud, enfermedades infecciosas como el Ébola, procesos de educación preventiva, mecanismos de defensa inmune, cálculo de índices como la mortalidad, control de factores de riesgo, características de enfermedades contagiosas, actividades del subprograma de medicina preventiva y factores que determinan el des

Cargado por

Yulian Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Pregunta 1
3.75 / 3.75 pts
Una de las estrategias para el control de enfermedades laborales es el SVE
¿cuales de las siguientes actividades se consideran pertinentes dentro de un
programa de vigilancia epidemiologico?

Exámenes de laboratorio y esquema de vacunación

reporte de condiciones inseguras de trabajo

listas de chequeo para trabajo seguro

realizar la matriz de riesgos

Pregunta 2
3.75 / 3.75 pts
Los niveles de atención en salud, son una manera concreta de organizar los
recursos con componentes puntuales dentro de los cuales encontramos varios
subniveles que dependen de su complejidad al momento de aplicarlos. Cuando
decimos, en este nivel ya se ofrece atención en medicina con especialidades,
como por ejemplo la pediatría, ginecología, cirugía general, y junto con el primer
nivel de atención, resuelven el 95% de problemas de salud de la población; nos
referimos al:

Segundo nivel de atención.

Primer nivel de atención.

Tercer nivel de atención.

Cuarto nivel de atención.


PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Pregunta 3
3.75 / 3.75 pts
El virus del Ebola ha sido una preocupación internacional de la salud publica por el
rápido contagio y las conseuencias generadas a las poblaciones clasificándola
como una enfermedad endémica.
Dentro de un grafico de canal endémico, si el Virus del Ebola tiene un pico de
casos altos en un tiempo especifico es conocido como:

a) Nivel endémico

c) Zona de seguridad

b) Zona de alarma

d)Curva de transmisión.

Pregunta 4
3.75 / 3.75 pts
Este proceso se complementa con un sistema de educación como determinante
transversal de todas las actividades relacionadas y realizadas para el
cumplimiento de los objetivos del tema preventivo; como todo proceso cuenta con
etapas o pasos que seguidos consecutivamente permiten el cumplimiento de los
objetivos. Identifique cuál sería la secuencia de los pasos en un proceso de
educación preventiva:

Información, motivación y educación.

Motivación, educación y formación.

Formación e información.
PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Educación, motivación e información.

Pregunta 5
3.75 / 3.75 pts
En el proceso de respuesta inmune de un organismo, es de resaltar que al contar
cada uno con un sistema inmunológico, puede garantizar defenderse de cualquier
ataque que se le presente al cuerpo, a partir de un proceso que se define como la
capacidad de un sinnúmero de sustancias desencadenantes de una respuesta
adaptativa celular y humoral, que crea en el organismo una memoria inmunológica
a largo plazo. En consecuencia, el organismo desarrolla dos mecanismos que le
permiten garantizar respuestas frente al organismo extraño. Los mecanismos de
resistencia que les permiten a los diferentes organismos dar una respuesta rápida
y defensiva programando su material genético para defenderse del ataque de un
agente infeccioso y no permitir el cambio de su información genética, son:

Mecanismos de transmisión

Mecanismos de resistencia

Mecanismos de defensa y transmisión

Mecanismos de transmisión y resistencia

Pregunta 6
3.75 / 3.75 pts
La mortalidad es valor numérico que expresa la relación entre el número de
muertes que se producen en un período de tiempo y el número total de individuos
de una población. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos son los que representan el
cálculo del índice de mortalidad?:

Número de trabajadores con alto desempeño.


PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Número de encuentros laborales.

Número de personas empleadas.

Número de defunciones de la población.

Pregunta 7
3.75 / 3.75 pts
El control de las enfermedades se hace de acuerdo a las características de las
mismas;por lo cual es de gran importancia conocer a fondo como se desarrollan
las enferemedades dentro de una población. ¿cual de los siguientes enunciados
habla de mecanismos que actúan en el control de factores de riegos de
enfermedades no trasmisibles en el trabajo?

control de la exposición pasiva al humo del tabaco

Mecanismos de aislamiento de las personas con la enfermedad

esquemas de vacunación segun el profesiograma

Exámenes de sangre para generar diagnósticos diferenciales

Pregunta 8
3.75 / 3.75 pts
La prevención se define como las: “medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.
Cuáles de las siguientes actividades hacen parte de un proceso preventivo:

Acciones encaminadas a actividades pertinentes a la rehabilitación.


PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Evitar la aparición de enfermedades.

Todas las anteriores.

Diagnóstico precoz de la enfermedad.

Pregunta 9
3.75 / 3.75 pts
Existen diferentes formas para adquirir una enfermedad que determinan la rapidez
con la cual una o más personas pueden contraerla. Son características de
enfermedades contagiosas:

la que se considera como enfermedad crónica

La que se contrae muy rápidamente por contacto directo o indirecto con una
persona infectada

la que una vez contraída se caracteriza por ser de larga duración y dificil manejo

la que se transmite por el contacto directo de una persona a otra

Pregunta 10
3.75 / 3.75 pts
Entre las principales actividades del subprograma de medicina preventiva, en la
legislación laboral, se encuentran varias que permiten analizar etapas que hacen
parte del trabajo, como reingreso al trabajo, retiros y otras situaciones que puedan
traducirse en riesgo para la salud de los trabajadores. Con relación con las
actividades del sistema de vigilancia epidemiológica, junto con el subprograma de
higiene podemos incluir a:
PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y matriz de riesgos.

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y frecuencia.

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y ausentismo.

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y parasitismo.

Pregunta 11
3.75 / 3.75 pts
Contexto: La enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente agresor
y el huésped susceptible, en un medio ambiente propicio que los pone en contacto
mediante mecanismos de producción o transmisión Para que lo anterior se dé y se
llegue a desarrollar una enfermedad, hay varios factores que determinan la
relación del agente en el huésped:

Los agentes físicos, químicos o biológicos.

El ambiente, el trabajo, y los factores de riesgo.

El tipo de agente y su capacidad de toxicidad para generar enfermedades.

La raza, la edad, el nivel de inmunidad y la estructura genética.

Pregunta 12
3.75 / 3.75 pts
En el proceso de respuesta inmune de un organismo, hay mecanismos que le
permiten crear una respuesta rápida y defensiva a la presencia o ataque de un
agente, y que finalmente desarrollan en el organismo una memoria inmunológica.
PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Para que la anterior respuesta inmune se dé a lugar, hay mecanismos conocidos


como:

El mecanismo de contagio.

El mecanismo de resistencia.

El mecanismo de transmisión de agentes biológicos.

El mecanismo de transmisión.

Pregunta 13
3.75 / 3.75 pts
El sistema de vigilancia epidemiológica está diseñado para la evaluación y control
de las enfermedades relacionadas con los diferentes riesgos como: Teniendo en
cuenta el anterior enunciado, ¿cuáles serían los riesgos que evaluaría el sistema
de vigilancia epidemiológico?:

Biológicos

Todos las anteriores

Físicos

Químicos

Pregunta 14
3.75 / 3.75 pts
PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Los gérmenes son un tipo de agente que según su reacción y el tipo de organismo
que contaminan, reciben una determinada clasificación. Teniendo en cuenta la
clasificación de los gérmenes, cuando se dice que son los que al ingresar al
huésped desencadenan reacciones causantes de las diferentes enfermedades, y
lo convierten en un huésped susceptible de diferentes tipos de respuesta, se
refiere a:

Germen secundario

No son los gérmenes

Germen primario

Germen terciario

Pregunta 15
3.75 / 3.75 pts
Se entiende por prevención las medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.
Las medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de
salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o
condicionantes, se refiere a:

Prevención crónica

Prevención terciaria

Prevención primaria

Prevención secundaria
PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Pregunta 16
3.75 / 3.75 pts
Un indicador es la relación entre variables cuantitativas y cualitativas que permite
observar la situación y las tendencias de cambio causadas por un determinado
fenómeno. Teniendo en cuenta que los indicadores son formulaciones
matemáticas con las que se busca reflejar una situación determinada, las
características de un buen indicador son:

Ninguna de las anteriores características son válidas.

Cuantificable, verificable, divulgado y establecido en consenso.

Verificable, no medible y eventualmente consensuado.

Divulgado, verificable y algunas veces cuantificable.

Pregunta 17
3.75 / 3.75 pts
En medicina preventiva hay procesos que permiten separar durante los periodos
de transmisibilidad, en determinadas condiciones, a personas o animales
infectados, Cuando al proceso de aislamiento nos referimos, decimos que es :

Proceso que permite el control de los organismos vivos y no vivos.

Proceso que permite realizar la separación de personas durante el periodo


transmisible de la enfermedad.

Proceso de control de las enfermedades que pueden causar afecciones humanas.


PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Proceso por medio del cual se realiza la separación de solo sustancias


infecciosas.

Pregunta 18
3.75 / 3.75 pts
Los niveles de atención son aquellos sobre los cuales se actúa y se definen como
una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las
necesidades de la población. El nivel de atención secundaria es el que se refiere a
la detección del problema de salud y la detención del proceso buscando disminuir
la prevalencia; un ejemplo de este tipo de atención es:

Prevención de pie diabético

Vacunación

Mamografía

Prevención de tiroides

Pregunta 19
3.75 / 3.75 pts
Podria ser ejemplo de una enfermedad inmuno-prevenible

Cefalea

Osteo-artrosis

Cancer
PARCIAL SEMANA 4 MEDICINA PREVENTIVA

Difteria

Pregunta 20
3.75 / 3.75 pts
Cuando nos referimos al periodo prepatogénico,cuales de las siguientes son
actividades que se realizan para la protección específica y demuestran la
intervención caracteristica de este periodo:

Curar y prevenir el proceso de la enfermedad

Exámenes médicos selectivos

Uso de inmunización específica

Educacion a la poblacion para incorporar a los rehabilitados

Puntaje del examen: 75 de 75

También podría gustarte