0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

TAREA 3 - ARTE Y EDUCACION - Cuadro Expositivo - Jenny Rivas

Este documento presenta un cuadro expositivo sobre la educación artística y la capacidad creadora. Define la pintura y explica cómo desarrolla la capacidad creadora en los niños al permitirles sentirse libres, útiles y capaces. Concluye que la expresión artística permite a los individuos plasmar e imaginar lo que piensan, desarrollándose como personas y fortaleciendo su autoestima y habilidades sociales.

Cargado por

yucely
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

TAREA 3 - ARTE Y EDUCACION - Cuadro Expositivo - Jenny Rivas

Este documento presenta un cuadro expositivo sobre la educación artística y la capacidad creadora. Define la pintura y explica cómo desarrolla la capacidad creadora en los niños al permitirles sentirse libres, útiles y capaces. Concluye que la expresión artística permite a los individuos plasmar e imaginar lo que piensan, desarrollándose como personas y fortaleciendo su autoestima y habilidades sociales.

Cargado por

yucely
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad 2: Fase 3 – Realizar Cuadro Expositivo Sobre Educación Artística y la Capacidad

Creadora

Jenny Yaneth Rívas López - Código: 514003A_764

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Octubre, 2020

Notas del autor

Jenny Yaneth Rívas López, facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia –

UNAD

La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a nombre de Jenny Yaneth

Rívas López, facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

CCAV Quibdó. Carrera 2 # 24 - 05 Barrio Yesca Grande

contacto: e-mail [email protected]


Introducción:
Con la realización de este trabajo, se busca fortalecer los procesos educativos en la escuela,
desde las diferentes representaciones o manifestaciones artísticas, de manera que, le permitan al
futuro profesional, entender que, estas, hacen parte de las estrategias para facilitar tales procesos,
ya que, son líneas de doble acción: En tanto que le permiten al estudiante divertirse, están
construyendo su aprendizaje.

Cabe anotar que, muchas debilidades que se evidencian en el proceso educativo de los
estudiantes, en algunos casos, se centran en el docente, porque su manera de enseñar no permite
salir del esquema de enseñanza que tiene tan estructurado.
Cuadro expositivo
Expresiones Definición Ejemplificacion Capacidad Creadora
Artísticas
Pintura La expresión artística, es la forma, A los niños y niñas, les gusta
entendida como un sello del sentirse útiles en lo que a su vida
artista, y, una forma de expresión se relaciona. La escuela, desde
cultural, es también, la forma el proceso educativo, ha
como un individuo representa o dispuesto la oportunidad para
exterioriza desde el arte lo que que, ellos, sean dueños de su
siente, imagina y piensa, proceso, en la construcción de
plasmando su propia visión; aprendizajes, lo que hace de
utilizando diversas maneras de este, una experiencia,
hacerlo, ya sea, mediante la verdaderamente, significativa.
música, la pintura, el teatro, la La pintura, da a los niños y
danza, la historieta, entre otras niñas genera la oportunidad de
maneras, desde la percepción, la sentirse libres, útiles y capaces,
comunicación y la apreciación que por todo lo que pueden lograr
tiene o hace del mundo exterior, de con esta; ya que, se ponen en
lo que representa; siempre, con contacto directo con lo que van
una intención o finalidad; ya sea, a aprender, y desarrollan
comunicativa o estética. habilidades que fortalecen su
saber. Es así, como la pintura,
La expresión artística, es, además, desarrolla la capacidad creadora
una forma de expresión humana, en los niños y niñas.
presente en todos los tiempos. además, fortalece los vínculos
Pues, el hombre, siempre ha en el aula, desde la mirada del
tenido, tiene y tendrá la necesidad respeto por el espacio, por el
de comunicarse. Cada una de las otro y por lo otro; permitiéndole
civilizaciones, ha dejado hechos al niño o niña, hacer un uso
históricos, relacionados con el arte adecuado de esta, entendiendo el
y sus diferentes maneras de cuidado, pese a que se está
representarlo; y cada una de esas trabajando.
representaciones, de manera
individual, es lo que hemos
denominado expresión artística.

La expresión artística, articula la


capacidad del artista, entendida
como su talento, con su habilidad
para desarrollarlo, que se
evidencia, en cada idea que plasma
o exterioriza, ya sea, a partir de su
propia idea, o de una idea
generadora, la cual, replantea y
exterioriza.
Conclusión:
Vale la pena pensar en el planteamiento de Lowenfeld. (s.f), al referirse a lo dicho por

Torrance, (1962); Kincaid, (1964), referente a la capacidad creadora, cuando alude: el desarrollo

de la capacidad creadora parece actuar con un conjunto de pautas muy diferente del que utilizan

otros sectores del comportamiento. Es muy conocida la actitud del niño sano, de cuatro años, que

posee una imaginación vívida y una enorme curiosidad por las cosas que lo rodean. Sin embargo,

algunos investigadores han descubierto que cuando el niño llega a los ocho o nueve años parece

mucho menos creador y, nuevamente en los primeros años de la escuela secundaria, aparece con

una disminución de la capacidad creadora

Desde el punto de vista anterior, se entiende la capacidad creadora como la capacidad de un

individuo para pensar, crear e imaginar, sentir. En tanto que, la expresión artística, es la manera

como plasma, expresa, manifiesta y pone en evidencia, lo que su mente estructuró a través de

esas acciones; desarrollándose como persona, y no como una mera representación de la persona;

lo que, a su vez, fortalece su autoestima y la interacción con los demás, desde una perspectiva de

necesidad de aprender a vivir juntos.


Referencias:
Con mis hijos. 20 razones por las que el arte es bueno para los niños El arte y la expresión de las
emociones en la infancia. Recuperado de:

Guerrero, M (2017) [Locutor] Alexander Calderón [invitado] La formación artística. Radio


UNAD Virtual (RUV).  Recuperado de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-
infancias/5049-formacion-artistica

https://www.conmishijos.com/educacion/aprendizaje/20-razones-por-las-que-el-arte-es-bueno-
para-los-ninos/

Lowenfeld. (s.f) El desarrollo de la capacidad creadora. Recuperado


de http://www.chubut.edu.ar/concurso/material_concuso_13_7_12/Lowenfeldcap3.PDF

MEN. (2014) El arte en la educación inicial. [pág. 16-45] Recuperado


de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N21-
Arte-educacion-inicial.pdf

Mineducación. (2020). La educación es de todos. La educación preescolar se transforma.


Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-391877.html?
_noredirect=1

OEI. (2014). Educación, arte y creatividad en las infancias del siglo XXI [pág. 11- 27].
Recuperado de https://www.oei.es/historico/publicaciones/LibroMetasInfantil.pdf

Sánchez, A. (2015). Las ventajas de pintar y colorear en los niños. Recuperado de:
https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/pintar-y-colorear.html

UNIR. (2011).  Desarrollo expresión plástica educación infantil. [Archivo de video] recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=bQEXl_YvtoE

También podría gustarte