50% encontró este documento útil (2 votos)
234 vistas3 páginas

Ensayo Crítico Sobre La Guerra Del Pacífico

La guerra del Pacífico entre Perú, Bolivia y Chile entre 1879 y 1884 fue causada por los intereses económicos de Chile en las zonas guaneras y salitreras del Perú y Bolivia. Chile declaró la guerra primero al Perú y luego a Bolivia para apoderarse de estos territorios ricos en recursos. Aunque el Perú luchó valientemente, incluyendo las heroicas acciones del Almirante Miguel Grau, eventualmente perdió la guerra y territorios, resultando en una crisis económica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
234 vistas3 páginas

Ensayo Crítico Sobre La Guerra Del Pacífico

La guerra del Pacífico entre Perú, Bolivia y Chile entre 1879 y 1884 fue causada por los intereses económicos de Chile en las zonas guaneras y salitreras del Perú y Bolivia. Chile declaró la guerra primero al Perú y luego a Bolivia para apoderarse de estos territorios ricos en recursos. Aunque el Perú luchó valientemente, incluyendo las heroicas acciones del Almirante Miguel Grau, eventualmente perdió la guerra y territorios, resultando en una crisis económica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ÁREA

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA


GUERRA DEL PACÍFICO

GRADO:

PROFESOR:


En el siguiente ensayo crítico relacionado a la Guerra del Pacífico, hemos
abordado los antecedentes históricos que produjeron este conflicto bélico, entre
tres países (Perú - Bolivia y Chile) por intereses económicos generados por el
guano, el salitre, que existía en las islas guaneras de Iquique y Tarapacá, además
de recursos naturales (cobre, nitrato y plata); agregando también que el Perú
lucho por su soberanía y su territorio.

La guerra del Pacífico o también conocida como la guerra del salitre, se originó
entre los países de Perú, Bolivia y Chile, se llevó
a cabo en los años de 1879 y 1894, fue
causada por intereses económicos por parte
de Chile, pues al sur de nuestro país,
exactamente en Tarapacá, Iquique y Pisagua
se encontraban islas guaneras, que tenían
recursos naturales como el cobre, nitrato y
plata, añadido a esto el interés de chile por agrandar su territorio; y siendo de
fecha 5 de abril de 1879, Chile le declara la guerra a nuestro país.

Así mismo Chile también le declara la guerra a Bolivia, por el alza del precio de
exportación del guano a través del puerto de Antofagasta, es ahí qué Chile se
niega a pagar un impuesto equivalente a 10 centavos por quintal de salitre, y
Bolivia decreta la nacionalización de las salitreras. A raíz de todo esto, el Perú
firma un trato de alianza con Bolivia, para así poder garantizar la independencia
y dominio de los dos países.

Debemos mencionar que nuestro país era el principal exportador de salitre y el


que tenía una mejor economía gracias a las islas guaneras que se encontraba
en la costa de Tarapacá e Iquique, y los demás recursos naturales que le genero
un gran interés a Chile. La guerra duró aproximadamente 5 años, en donde
nuestro país lucha por defender nuestro territorio y su soberanía.
La guerra del salitre provoco serias consecuencias sociales, pues alrededores de
15 mil personas murieron, entre civiles y militares, se inició la incorporación de
comunidades indígenas a la sociedad peruana, se generó una crisis civil
peruana, generada por las incorporación de la comunidades a los sectores de
la población.

Hubo una crisis económica una vez terminada la guerra, en donde nuestro país
además de perder parte de su territorio, pierde las zonas salitreras y guaneras, lo
cual nos dejó en la ruina económica, Bolivia pierde el acceso al mar y devuelve
los bienes embargados a Chile. El país del sur además de agrandar su territorio,
se vio beneficiado económicamente por la adquisición de las islas guaneras y la
exportación del salitre.

Debemos destacar a nuestro héroe Miguel Grau, que


antes de morir exclamó: “Yo no soy sino un pobre marino
que trata de servir a su patria... Todo lo que puedo
ofrecer es que si el Huáscar no regresa triunfante al
Callao, tampoco yo regresaré”, esto el 8 de octubre de
1879, al mando del buque de guerra “Huáscar”.

Se concluye que, la ambición económica y territorial de Chile, conllevó que


nuestro país entrara en una profunda crisis económica, generado
principalmente por la expropiación de territorios en los que existía riqueza
guanera y mineral, además de la disminución de nuestro poderío bélico. Bajo
este escenario tenemos a nuestro Ilustre Almirante Don Miguel María Grau
Seminario, quien defendió nuestra posición con su muerte, además de otros
héroes que se inmolaron para defender nuestra Patria.

Linkografía:

 https://enciclopediadehistoria.com/guerra-del-pacifico/
 https://www.google.com.pe/amp/s/www.bbc.com/mundo/amp/noticias-
america-latina-49968056

También podría gustarte