Unidad Didáctica 7.
Psicoterapia emocional
INTRODUCCIÓN
Todas las personas necesitan desarrollarse personal, social y profesionalmente, incorporando nuevos
conocimientos y creciendo tanto en el terreno emocional como intelectual. A pesar de ello, en
ocasiones la educación emocional queda relevada a un segundo plano. Por ello, la psicoterapia
emocional enfatiza la gran importancia de trabajar las emociones y así mejorar la calidad de vida.
En este tema, se establecerá un acercamiento al significado de la psicoterapia, que trabaja con las
emociones básicas así como con el control emocional. También, se establecen diferentes técnicas
que ayudan al abordaje de las emociones con vías a aumentar la calidad de vida de las personas.
VA
OBJETIVOS
● Definir la psicoterapia y los aspectos que contribuyen al éxito de ésta.
● Establecer los principios de la terapia emocional.
O
● Analizar las técnicas más utilizadas para el control emocional.
● Identificar las etapas de la terapia transpersonal.
● Conocer en qué consiste el mindfulness y sus características definitorias.
●
N
Discriminar entre las distintas técnicas naturales para el abordaje corporal de las emociones.
MAPA CONCEPTUAL
IN
RO
EU
EUROINNOVA
Unidad Didáctica 7. Psicoterapia emocional
VA
O
N
IN
RO
EU
1. Definición de psicoterapia
Psicoterapia
EUROINNOVA
Unidad Didáctica 7. Psicoterapia emocional
VA
Los síntomas mediante los cuales las personas solicitan psicoterapia son muy variados y afectan a
la experiencia personal, a la relación con los demás o dificultad de forma significativa sus
actividades cotidianas.
O
Esta afectación puede manifestarse a través del desarrollo de ansiedad, depresión, estrés, conflictos
de pareja, dificultades sexuales, etc. Incluso, pueden derivar hacia comportamientos que ponen en
N
riesgo la vida y salud de la persona, como puede ser el abuso de sustancias o los trastornos
alimenticios.
IN
Algunos aspectos que contribuyen al éxito de esta terapia son:
RO
● Los pacientes se encuentran insatisfechos con sus pensamientos, sentimientos y/o conductas y buscan
ayuda.
● Los terapeutas procuran crear una atmósfera emocional cálida, de apoyo y respeto, no crítica,
favorecedora de la confianza y la esperanza.
● Se establece una alianza terapéutica para fomentar una actitud positiva hacia el tratamiento y la
motivación para asumir riesgos que permitan al paciente experimentar conductas, sentimientos y
EU
procesos de pensamiento nuevos.
● Las intervenciones se diseñan para aliviar el sufrimiento y favorecer cambios congruentes con los
objetivos del cliente.
● Buscan la asimilación e integración en la vida del cliente de los aprendizajes emocionales, conductuales
y cognitivos significativos.
● Neutralizan los miedos irracionales.
● Conciben estrategias para cambiar los patrones de conducta desajustados, las creencias irracionales,
las emociones disfóricas y las formas autoderrotistas de relacionarse con otros.
● Favorecen la transferencia de las nuevas conductas hacia la vida diaria del cliente propiciando así
actitudes saludables.
2. Psicoterapia centrada en las emociones
La psicoterapia centrada en las emociones propicia cambios congruentes con los objetivos que se
desean alcanzar.
EUROINNOVA
Unidad Didáctica 7. Psicoterapia emocional
Los principales principios de la terapia emocional son:
● Las emociones son el principal determinante de la forma de pensar y sentir del ser humano. En función
de la manera en la cual se interpreten los eventos y las cosas se actuará, pensará y sentirá de una
manera distinta.
● El pensamiento disfuncional es producto del malestar emocional. Al mismo tiempo, se produce una
retroalimentación constante.
● Se puede cambiar la forma de pensar. Mediante el trabajo directo sobre las emociones y mediante
distintas técnicas se pueden identificar los pensamientos disfuncionales y, de ese modo, poder
cambiarlos.
● Hay que ser consciente de todos los factores que provocan el pensamiento irracional y las emociones
negativas. Entre estos factores se encuentran, la genética, las primeras experiencias vitales, la
experiencia actual y el ambiente.
● No hace falta entender el origen o la causa de la emoción para poder cambiarla.
VA
2.1. Trabajo con las emociones básicas
Una de las maneras más eficaces del trabajo con las emociones, es la desmitificación y
cuestionamiento de nuestra manera habitual de interpretar la realidad en sí y nuestras relaciones
O
humanas.
N
Los principales pasos a seguir en el trabajo con las emociones básicas serán:
● Descubrir las creencias que provocan malestar: se debe ubicar las identificaciones que nos sostienen y
IN
nos dan identidad.
● Aprender a debatir ese tipo de creencias e identificaciones (identificadas en el punto anterior).
● Discriminar y diferenciarse de las creencias e identificaciones que provocan malestar.
● Implementar distintas técnicas de concentración, relajación y respiración.
RO
Mediante el aprendizaje e instauración de distintas técnicas podremos consolidar en la persona el
tratamiento y trabajo de las emociones básicas.
3. Control emocional
EU
El éxito de la psicoterapia emocional, se consigue estableciendo un buen control emocional.
Las emociones negativas no adecuadas son aquellas que aumentan las condiciones adversas y el
malestar impidiendo resolver el problema. Suelen estar vinculadas a situaciones antiguas no
resueltas, que pueden derivar en el desarrollo de ansiedad, depresión, ira o culpa. Mientras que, las
emociones negativas adecuadas son aquellas que se producen cuando los deseos, necesidades y
gustos de la persona se encuentran bloqueados y frustrados. Estas últimas pueden derivar en
tristeza, enfado o arrepentimiento.
Para el correcto control emocional es necesario conocer los aspectos que caracterizan las emociones
humanas. Estos serán:
● Una situación concreta.
EUROINNOVA
Unidad Didáctica 7. Psicoterapia emocional
● Una serie de reacciones fisiológicas específicas o sensaciones (aceleración del pulso y de la respiración,
tensión muscular, etc.).
● Unos pensamientos determinados.
● Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa situación.
VA
O
Por otro lado, las técnicas más utilizadas actualmente para el control emocional son:
●
N
Respiración profunda: esta técnica es útil para controlar mediante la respiración las reacciones
fisiológicas antes, durante y después de enfrentarse a una situación emocionalmente intensa.
● Detención del pensamiento: se centra en el control de pensamiento, identificando los pensamientos
IN
negativas para convertirlos o sustituirlos en positivos.
● Relajación muscular: consiste en la relajación de los músculos del cuerpo como medio para el control
de las emociones.
● Ensayo mental: esta técnica suele emplearse antes de afrontar las situaciones y consiste en imaginar
la situación antes de que suceda.
RO
4. Aproximación a la Psicología positiva
La psicología positiva se centra en el estudio de esas cualidades positivas y en cómo
desarrollarlas, porque no solo ayudan a vivir una vida más satisfactoria, sino también a prevenir
EU
patologías que se producen cuando la vida está vacía o parece no tener sentido. Esta psicología
surge gracias al psicólogo fundador de la disciplina Martin Seligman.
La psicología positiva no ignora los problemas o los trastornos psicológicos, sino que viene a
complementar la psicología tradicional como una rama más de conocimiento y estudio del ser
humano desde una nueva perspectiva. Una persona puede no estar deprimida ni tener ningún
problema emocional o trastorno psicológico, pero aún así puede que tampoco sea feliz. Es decir, la
ausencia de dolor no implica felicidad.
Los principales temas que aborda la psicología positiva son: la calidad de vida, el perdón, las
emociones positivas, la espiritualidad y religión, la inteligencia emocional, el optimismo, el liderazgo,
la autoestima y la motivación.
EUROINNOVA
Unidad Didáctica 7. Psicoterapia emocional
5. Terapia Transpersonal
La terapia transpersonal es aquella que intenta ayudar a la persona a lograr un buen nivel de salud
psicológica, desarrollando su capacidad de hacerse responsable de sí mismo, de sus relaciones y de
sus experiencias, sin culpabilizar al entorno por lo que sucede.
Este tipo de terapia busca capacitar a la persona para que aprenda a conectar con sus propios
recursos internos, permitiendo su crecimiento personal y satisfaciendo sus necesidades físicas,
emocionales, mentales y espirituales.
VA
La terapia transpersonal es un proceso con tres etapas:
El ego
O
N
IN
RO
EU
EUROINNOVA