0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas14 páginas

Trabajo Módulo 3 Ecuaciones Diferenciales

Este documento presenta tres problemas de aplicación de ecuaciones diferenciales. El primer problema involucra determinar el tamaño inicial de una población y proyectar su tamaño a los 15 años. El segundo problema busca calcular el tiempo necesario para que una población de bacterias se multiplique por cinco. El tercer problema usa la ley de enfriamiento de Newton para determinar la constante de proporción y el tiempo para que la temperatura de un recipiente alcance los 25°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas14 páginas

Trabajo Módulo 3 Ecuaciones Diferenciales

Este documento presenta tres problemas de aplicación de ecuaciones diferenciales. El primer problema involucra determinar el tamaño inicial de una población y proyectar su tamaño a los 15 años. El segundo problema busca calcular el tiempo necesario para que una población de bacterias se multiplique por cinco. El tercer problema usa la ley de enfriamiento de Newton para determinar la constante de proporción y el tiempo para que la temperatura de un recipiente alcance los 25°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Trabajo grupal

Módulo 3
Cálculo
General

SEPTIEMBRE 2020

Rodrigo Pasten Cortes

1
Problemas de ecuación diferencial
Objetivo
• Aplicar ecuaciones diferenciales en contextos de problemáticas reales.
• Aplicar técnicas de resolución de ecuaciones diferenciales.
• Entregar respuestas lógicas según contexto del problema analizado

Instrucciones:

• Formar un grupo de entre tres y cinco estudiantes.


• Revisar la guía del estudiante del módulo 3.
• Revisar con detalle los ejemplos planteados en la guía del estudiante en
relación a los temas: resolución de ecuaciones diferenciales, método de
• variables separables y aplicación de ecuaciones diferenciales.
• Desarrollar los ejercicios propuestos en este trabajo, siendo bien rigurosos
en los desarrollos de cada ejercicio como en la presentación de éstos.

2
Problemas:
Resolver los siguientes problemas de aplicación de ecuaciones diferenciales.

1. La población de una comunidad crece a una razón de cambio proporcional


al tamaño de la población en cualquier tiempo t, medido en años.

Se sabe que:

i. Al cabo de tres años la población es de 12.000 personas.

ii. La población inicial se triplica en 5 años.

a) (15 puntos) Determinar el valor de la población inicial.

b) (10 puntos) Determinar el número de personas en la población al

cabo de 15 años.

Solución:

Considerando la variable t como el tiempo medido en años, tenemos como primera


incognita la población inicial, en el tiempo t=0, pero tenemos datos que nos ayudarán a
determinar este valor, por lo que los datos serian:

t(3)=12.000.- personas

t(5)= 3 veces la población inicial

La función población está dada por la expresión

P(t)=P0ek*t
3
Debido a que el año 5 hace referencia al P(0), y se indica que creció 3 veces, podemos
determinar el valor inicial según lo siguiente:

En primer lugar, se obtiene k

3P(0)= P(0)e5k

Eliminamos P(0)

3P(0)= P(0)e5k

Quedando:

3=e5k

Eliminamos e con ln, quedando:

Ln3=5k

Lo que nos da:

1,09861=5K

Teniendo como resultado:

K= 0,21972

Reemplazando los valores con respecto a P(3) para obtener C, tenemos:

12.000 = Ce0,21972*3

12.000 = Ce0,65916

Dividimos el valor en ambos lados entre e0,65916 quedando:

12.000 = Ce0,65916

e0,65916 = e0,65916

C=12.000

e0,65916

4
Lo que nos da como resultado: 6.207, por lo tanto, la población inicial al problema
planteado es 6.207 personas.

Para la segunda pregunta solo reemplazamos los valores, quedando:

P(15)= 6207e0,21972*15

Resolvemos:

P(15)= 6207e3,2958

P(15)=6207*26,99900

P(15)=167582,82177

Por lo tanto, la respuesta para la consulta número 2 del presente ejercicio es: Para
el año 15, la población será de 167.583 personas, suponiendo que crece a una razón de
cambio proporcional al tamaño de la población en cualquier tiempo t

2. (15 puntos) En cierto cultivo de bacterias, la razón de cambio del número de bacterias
es proporcional al número presente de bacterias en el tiempo t, en horas. Se sabe que
el número de bacterias se duplica cada 5 horas.

Se pide determinar el tiempo que debe pasar para que la población sea cinco veces la
población inicial.

Según el problema, tenemos que:

T(5) = 2 t(0)

Remplazamos en la fórmula, quedando de la siguiente manera para obtener k:

2t(0) = t(0)e5*k

Eliminamos t(0)

2t(0) /t(0)= e5*k

5
Quedando

2=e5*k

Eliminamos e con ln, lo que nos queda

Ln2=5K

Resolvemos la ecuación

Ln2/5=K

Lo que nos da

K= 0,13862

Teniendo k, resolvemos el problema donde se requiere determinar cuando la


población de bacterias es 5 veces la población inicial, por lo que debemos obtener t

5t(0) = t(0)e0,13862*t

Eliminamos t(0), quedando

5t(0)/t(0) = e0,13862*t

Eliminamos e con ln, quedando:

Ln5 = 0,13862*t

Lo que nos da:

1,60943/0,13862 = t

Por lo que:

t= 11,61

Por lo tanto, la respuesta para el problema planteado es que deben transcurrir 11


horas con 37 minutos para que la población de bacterias se incrementa 5 veces respecto
a la población inicial

6
3.- Una cubeta con agua caliente se enfría en una habitación a 12°. Inicialmente la
temperatura del agua era de 90°. Después de cinco minutos el agua tiene una
temperatura de 65°.

Usando la Ley de enfriamiento de Newton, se pide

a) (15 puntos) Determinar la constante de proporción. Explicar el signo de esta constante.

b) (10 puntos) Determinar el tiempo que debe pasar para que la temperatura del agua
sea de 25°.

Solución:

a).- Si 𝑇(𝑡) es la temperatura del objeto en el instante 𝑡 y 𝑇𝐸 la temperatura del entorno,


entonces la ley de enfriamiento Newton se expresa por la fórmula

𝑑𝑇/𝑑𝑡 = 𝑘(𝑇 − 𝑇𝐸)

Donde k es la contante de proporción

Sea 𝑇(𝑡) la temperatura del agua una vez que transcurren 𝑡 minutos. La temperatura del
entorno es 𝑇𝐸 = 12 (el entorno es la habitación, pues allí se coloca la cubeta), de modo
que la ley de enfriamiento de Newton afirma que

𝑑𝑇/𝑑𝑡 = 𝑘(𝑇 − 12)

Separando variables queda

dT/(T-12) = kdt

Integrando a cada lado


ⅆ𝑻
∫ = ∫ 𝒌 ⅆ𝒕
𝑻 − 𝟏𝟐
Lo que implica que

Ln(T-12) = kt+C

7
Aplicando la función exponencial, para eliminar el logaritmo natural, se tiene que

T-12 = ekt +c = ekt ec= 𝐴𝑒𝑘t

Luego, la temperatura de la cubeta pasados 𝑡 minutos está dada por la función

𝑇(𝑡) = 12 + 𝐴𝑒𝑘t

Tomando como 𝑡 = 0 el tiempo en el que la cubeta se deja en la habitación, se tiene


la temperatura del agua es 90°. Es decir, si 𝑡 = 0 entonces 𝑇 = 90. Reemplazando en la
función, queda

90 = 12+A, lo que significa que A = 78

Al pasar 5 minutos, es decir t=5, la temperatura del agua es 65°, lo que nos queda

65=12+78e5*k

Procedemos a resolver la ecuación para obtener k

Restamos 12 en ambos lados

65-12=12+78e5*k-12

Nos queda

53 = 78e5*k

Dividimos ambos lados en 78 e intercambiamos lados, quedando

e5*k = 53/78

Eliminamos e aplicando ln, quedando

5k = ln0,679487 = k= -0,38641/5

Por lo tanto:

K = -0,07728

8
Si para le primera consulta planteada en el presente problema, lo graficamos,
dejando en el eje X el tiempo y en Y la temperatura en cada periodo de tiempo
reemplazando en la fórmula, tenemos que:

Tiempo Temperatura en °
0 90
1 84,2
2 78,8
3 73,9
4 69,3
5 65
6 61,1
7 57,4
8 54,3
9 50,9
10 48
12 42,9
15 36,5
18 31,4
20 28,6
25 23,3
30 19,7
40 15,5
50 13,6
60 12,8

La ley de enfriamiento de Newton nos dice que la temperatura de un cuerpo


cambia de manera proporcional a la diferencia que hay entre la temperatura del cuerpo
y del medio que lo rodea, hasta que alcanza la temperatura del entorno.

Para el problema dado, se tiene que la constante de proporcionalidad es negativa


porque es el parámetro de enfriamiento en relación con la temperatura del entorno, en
este caso 12, es menor a la temperatura inicial o T(o) del agua (90). Aproximadamente
en 90 minutos alcanzará la temperatura del entorno.

9
b) (10 puntos) Determinar el tiempo que debe pasar para que la temperatura del agua
sea de 25°.

Entonces se requiere hallar el valor de t para el cual T=25°

Teniendo ya determinado K, solo nos queda reemplazar en la fórmula

25=12+78e-0,07728*t

Intercambiamos lados y restamos 12 en ambos lados

12+78e-0,07728*t-12=25-12

Nos queda

78e-0,07728*t=13

Lo que está multiplicando pasa dividiendo

e-0,07728*t=13/78

Eliminamos e aplicando ln

-0,07728*t=ln0,166667

Lo que nos da

-0,07728*t=-1,79175

Por lo que

t=-1,79175/-0,07728 = 23,19

Por lo tanto, el tiempo que debe pasar para que la temperatura del agua sea de
25° es 23 minutos con 11 segundos

10
4.- Un objeto metálico cuya temperatura es de 10° se deja caer en un líquido caliente
cuya temperatura es de 90°. La temperatura del objeto aumenta 3° después de 2
segundos.

Usando la Ley de enfriamiento de Newton, se pide

a) (15 puntos) Determinar la constante de proporción. Explicar el signo de esta


constante.

b) (10 puntos) Determinar el tiempo que debe pasar para que la temperatura del
objeto sea de 50°.

Resolvemos:

a).-Si 𝑇(𝑡) es la temperatura del objeto en el instante 𝑡 y 𝑇𝐸 la temperatura del entorno,


entonces la ley de enfriamiento Newton se expresa por la fórmula

𝑑𝑇/𝑑𝑡 = 𝑘(𝑇 − 𝑇𝐸)

Donde k es la contante de proporción

Sea 𝑇(𝑡) la temperatura del objeto metálico una vez que transcurren 𝑡 minutos. La
temperatura del entorno es 𝑇𝐸 = 90 (el entorno es el recipiente del líquido caliente, pues
allí se deja caer), de modo que la ley de enfriamiento de Newton afirma que

𝑑𝑇/𝑑𝑡 = 𝑘(𝑇 − 90)

Separando variables queda

dT/(T-90) = kdt

Integrando a cada lado

ⅆ𝑻
∫ = ∫ 𝒌 ⅆ𝒕
𝑻 − 𝟗𝟎
Lo que implica que

Ln(T-90) = kt+C

Aplicando la función exponencial, para eliminar el logaritmo natural, se tiene que


11
T-90 = ekt +c = ekt ec= 𝐴𝑒𝑘t

Luego, la temperatura de la cubeta pasados 𝑡 minutos está dada por la función

𝑇(𝑡) = 90 + 𝐴𝑒𝑘t

Tomando como 𝑡 = 0 el tiempo en el que el objeto metálico se deja caer en líquido


caliente, se tiene la temperatura del objeto es 10°. Es decir, si 𝑡 = 0 entonces 𝑇 = 10.
Reemplazando en la función, queda

10 = 80+A, lo que significa que A = -80

Al pasar 2 minutos, es decir t=2, la temperatura del objeto es 13°, lo que nos queda

13=90-80e2*k

Procedemos a resolver la ecuación para obtener k

Restamos 90 en ambos lados. Nos queda

-77 = -80e2*k

intercambiamos lados y lo que está multiplicando, pasa dividiendo, quedando

e2*k = -77/-80

Eliminamos e aplicando ln, quedando

2k = ln0,9625 = k= -0,3822/2

Por lo tanto:

K = -0,01911
12
Si para le primera consulta planteada en el presente problema, lo graficamos,
dejando en el eje X el tiempo y en Y la temperatura en cada periodo de tiempo
reemplazando en la fórmula, tenemos que:

Tiempo Temperatura en °
0 10
1 11,5
5 17,3
10 23,9
15 30
20 35,4
25 40,4
30 44,9
35 49
50 59,2
65 66,9
80 72,7
100 78,2
150 85,5
250 89,3
350 89,9

La ley de enfriamiento de Newton nos dice que la temperatura de un cuerpo


cambia de manera proporcional a la diferencia que hay entre la temperatura del cuerpo
y del medio que lo rodea, hasta que alcanza la temperatura del entorno.

Para el problema dado, se tiene que la constante de proporcionalidad es negativa


ya que este determina el enfriamiento de la materia en relación a su entorno y como en
este caso la temperatura inicial (10°) es menor a la temperatura del ambiente (90°),
tenemos que la diferencia entre estas es -80°, la temperatura del objeto incrementará.

b) (10 puntos) Determinar el tiempo que debe pasar para que la temperatura del objeto
sea de 50°.

Entonces se requiere hallar el valor de t para el cual T=50°

Teniendo ya determinado K, solo nos queda reemplazar en la fórmula

50=90-80e-0,01911*t

Intercambiamos lados y restamos 90 en ambos lados

13
90-80e-0,01911*t-90=50-90

Nos queda

-80e-0,01911*t=-40

Lo que está multiplicando pasa dividiendo

e-0,01911*t=-40/-80

Eliminamos e aplicando ln

-0,01911*t=ln0,5

Lo que nos da

-0,01911*t=-0,69314

Por lo que

t=-0,69314/-0,01911 = 36,27

Por lo tanto, el tiempo que debe pasar para que la temperatura del agua sea de
50° es 36 segundos aprox.

14

También podría gustarte