Trabajo Módulo 3 Ecuaciones Diferenciales
Trabajo Módulo 3 Ecuaciones Diferenciales
Módulo 3
Cálculo
General
SEPTIEMBRE 2020
1
Problemas de ecuación diferencial
Objetivo
• Aplicar ecuaciones diferenciales en contextos de problemáticas reales.
• Aplicar técnicas de resolución de ecuaciones diferenciales.
• Entregar respuestas lógicas según contexto del problema analizado
Instrucciones:
2
Problemas:
Resolver los siguientes problemas de aplicación de ecuaciones diferenciales.
Se sabe que:
cabo de 15 años.
Solución:
t(3)=12.000.- personas
P(t)=P0ek*t
3
Debido a que el año 5 hace referencia al P(0), y se indica que creció 3 veces, podemos
determinar el valor inicial según lo siguiente:
3P(0)= P(0)e5k
Eliminamos P(0)
3P(0)= P(0)e5k
Quedando:
3=e5k
Ln3=5k
1,09861=5K
K= 0,21972
12.000 = Ce0,21972*3
12.000 = Ce0,65916
12.000 = Ce0,65916
e0,65916 = e0,65916
C=12.000
e0,65916
4
Lo que nos da como resultado: 6.207, por lo tanto, la población inicial al problema
planteado es 6.207 personas.
P(15)= 6207e0,21972*15
Resolvemos:
P(15)= 6207e3,2958
P(15)=6207*26,99900
P(15)=167582,82177
Por lo tanto, la respuesta para la consulta número 2 del presente ejercicio es: Para
el año 15, la población será de 167.583 personas, suponiendo que crece a una razón de
cambio proporcional al tamaño de la población en cualquier tiempo t
2. (15 puntos) En cierto cultivo de bacterias, la razón de cambio del número de bacterias
es proporcional al número presente de bacterias en el tiempo t, en horas. Se sabe que
el número de bacterias se duplica cada 5 horas.
Se pide determinar el tiempo que debe pasar para que la población sea cinco veces la
población inicial.
T(5) = 2 t(0)
2t(0) = t(0)e5*k
Eliminamos t(0)
5
Quedando
2=e5*k
Ln2=5K
Resolvemos la ecuación
Ln2/5=K
Lo que nos da
K= 0,13862
5t(0) = t(0)e0,13862*t
5t(0)/t(0) = e0,13862*t
Ln5 = 0,13862*t
1,60943/0,13862 = t
Por lo que:
t= 11,61
6
3.- Una cubeta con agua caliente se enfría en una habitación a 12°. Inicialmente la
temperatura del agua era de 90°. Después de cinco minutos el agua tiene una
temperatura de 65°.
b) (10 puntos) Determinar el tiempo que debe pasar para que la temperatura del agua
sea de 25°.
Solución:
Sea 𝑇(𝑡) la temperatura del agua una vez que transcurren 𝑡 minutos. La temperatura del
entorno es 𝑇𝐸 = 12 (el entorno es la habitación, pues allí se coloca la cubeta), de modo
que la ley de enfriamiento de Newton afirma que
dT/(T-12) = kdt
Ln(T-12) = kt+C
7
Aplicando la función exponencial, para eliminar el logaritmo natural, se tiene que
𝑇(𝑡) = 12 + 𝐴𝑒𝑘t
Al pasar 5 minutos, es decir t=5, la temperatura del agua es 65°, lo que nos queda
65=12+78e5*k
65-12=12+78e5*k-12
Nos queda
53 = 78e5*k
e5*k = 53/78
5k = ln0,679487 = k= -0,38641/5
Por lo tanto:
K = -0,07728
8
Si para le primera consulta planteada en el presente problema, lo graficamos,
dejando en el eje X el tiempo y en Y la temperatura en cada periodo de tiempo
reemplazando en la fórmula, tenemos que:
Tiempo Temperatura en °
0 90
1 84,2
2 78,8
3 73,9
4 69,3
5 65
6 61,1
7 57,4
8 54,3
9 50,9
10 48
12 42,9
15 36,5
18 31,4
20 28,6
25 23,3
30 19,7
40 15,5
50 13,6
60 12,8
9
b) (10 puntos) Determinar el tiempo que debe pasar para que la temperatura del agua
sea de 25°.
25=12+78e-0,07728*t
12+78e-0,07728*t-12=25-12
Nos queda
78e-0,07728*t=13
e-0,07728*t=13/78
Eliminamos e aplicando ln
-0,07728*t=ln0,166667
Lo que nos da
-0,07728*t=-1,79175
Por lo que
t=-1,79175/-0,07728 = 23,19
Por lo tanto, el tiempo que debe pasar para que la temperatura del agua sea de
25° es 23 minutos con 11 segundos
10
4.- Un objeto metálico cuya temperatura es de 10° se deja caer en un líquido caliente
cuya temperatura es de 90°. La temperatura del objeto aumenta 3° después de 2
segundos.
b) (10 puntos) Determinar el tiempo que debe pasar para que la temperatura del
objeto sea de 50°.
Resolvemos:
Sea 𝑇(𝑡) la temperatura del objeto metálico una vez que transcurren 𝑡 minutos. La
temperatura del entorno es 𝑇𝐸 = 90 (el entorno es el recipiente del líquido caliente, pues
allí se deja caer), de modo que la ley de enfriamiento de Newton afirma que
dT/(T-90) = kdt
ⅆ𝑻
∫ = ∫ 𝒌 ⅆ𝒕
𝑻 − 𝟗𝟎
Lo que implica que
Ln(T-90) = kt+C
𝑇(𝑡) = 90 + 𝐴𝑒𝑘t
Al pasar 2 minutos, es decir t=2, la temperatura del objeto es 13°, lo que nos queda
13=90-80e2*k
-77 = -80e2*k
e2*k = -77/-80
2k = ln0,9625 = k= -0,3822/2
Por lo tanto:
K = -0,01911
12
Si para le primera consulta planteada en el presente problema, lo graficamos,
dejando en el eje X el tiempo y en Y la temperatura en cada periodo de tiempo
reemplazando en la fórmula, tenemos que:
Tiempo Temperatura en °
0 10
1 11,5
5 17,3
10 23,9
15 30
20 35,4
25 40,4
30 44,9
35 49
50 59,2
65 66,9
80 72,7
100 78,2
150 85,5
250 89,3
350 89,9
b) (10 puntos) Determinar el tiempo que debe pasar para que la temperatura del objeto
sea de 50°.
50=90-80e-0,01911*t
13
90-80e-0,01911*t-90=50-90
Nos queda
-80e-0,01911*t=-40
e-0,01911*t=-40/-80
Eliminamos e aplicando ln
-0,01911*t=ln0,5
Lo que nos da
-0,01911*t=-0,69314
Por lo que
t=-0,69314/-0,01911 = 36,27
Por lo tanto, el tiempo que debe pasar para que la temperatura del agua sea de
50° es 36 segundos aprox.
14