FICHA DIAGNOSTICO SOLIDARIO.
Diagnostico Solidario
Adaptación de la Agricultura al cambio climático
Tema Asignado
Comunidad donde Villa blanca carera 11 # 2-48 sur occidente de barranquilla
se Desarrolló
Sistematización y
Análisis de la
Información
Recolectada
Escuesta formulario virtual apliacada ala comunidad villa
blanca, Barranquilla colombia.
7
6
5
4
3
2
1
0
p1 p2 p3 p4 p5 p6 p7
maria gomez ospino yulieth gomez
francisco ortis antonio herrera
En la sigunete tabla podemos analizar el nombre de cada persona ques e
encuesto en el barrio villa blanca para la toma de la informacion para el
proyecto de investigacion, en las cuales las represento como
p1,p2,p3,p4.p5,p6,p7 para los resultados de la encuesta posteriorrmnete se
aplico un cuestionario de preguntas manera virtaula a nucleos familiasres de la
comunidad.
Se realizaron 7 tipos de preguntas con selección ya estipulada cono si, no tal,
de acuerdo, las opciones para la respuesta para la persona en encuestada.
Las preguntas realizadas fueron las siguientes:
1 ¿Considera usted que el cuidado medio ambiente es clave para aprender a
vivir en medio de la emergencia sanitaria causada por el covid-19?
2 está familiarizado con el término "Agricultura Familiar"
3 ¿Crees que fomentar la "Agricultura Familiar" en su comunidad aporta de
manera positiva en su calidad de vida?
4. ¿Tiene o le gustaría tener un espacio en donde pueda poner en práctica la
“Agricultura Familiar?
5 ¿Cree usted que las redes sociales son un medio de comunicación válido que
permiten el aprendizaje sobre temas importantes tales como la "Agricultura
Familiar" para contribuir a la comunidad dada la emergencia sanitaria por el
COVID19?
6 si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria acerca de
la "Agricultura Familiar" estaría dispuesto a participar y/o visitar el sitio para
dejar sus comentarios e interactuar con otras personas sobre esta temática.
7 considera usted que la "Agricultura Familiar" es parte de un problema de
pobreza extrema o por el contrario es una solución para erradicar el hambre el
mundo.
Reflexión La agricultura familiar hoy en día en tiempos de pandemia es muy portante la
forma de como se adapta cada proceso de manejo de cultivos como huertas
familiares ayuden y apoyen a la adaptación del cambio climático y reducir
contaminación que se puede general con agricultura convencionales, la
pandemia que estamos viviendo ha generado un cambio grande en cada
familia en la forma de visualizar las formas y la generación de ingreso y el
cuidado y conservación del medio ambiente que sea aportado En el
direccionamiento de la agricultura familiar para obtener ingreso y ayudar al
medio ambiente en diferentes aspectos desde el cuidado de suelos y emisiones
de gases contaminantes para la capa de ozono.
Por lo tanto, tener una agricultura familiar y mantener una eficiencia y
sostenibilidad de cada proceso se realice por medio de esta capación que
aporten al cambio climático es un beneficio mutuo que se da entre familia y
medio ambiente, el uso correcto que le podamos dar a los recursos naturales
es la clave para generación de ingresos con la implementación de agricultura
familiares que mantenga una rentabilidad y sostenibilidad con el medio
ambiente.
Conclusiones Podemos concluir que el mundo ha nalizado el impacto que le generamos al
medio ambiente como los daños severos que hemos ocacionado atravez de
años, el COVID 19 fue un procesos que vivimos muy fuerte en la cual ayuda
consentizar que el medio y la planeta cambio tanto calidad de aire,
contaminacion de mares y rios, la especies nativas y silvestre encontarron sus
espacios en la naturales.
Asi mismos ha sido un procesos grave para las familias en donde han quedado
sin empelo ni ingresos adiconales, las familias de hoy en dia se estan un
proceos de reninvertase cada procesos en la busqueda de opcione ssotenible.
Un factor muy importante es crear proyectos familiares que ayuden a la
conservación del medio ambiente y realizar procesos como agriculturas
familiares en la cual entendida que es una fuente de ingreso a su núcleo
familiar y como la forma de interactuar entre familia a la técnicas de
agricultura familiar y el manejo de cultivos que en corto tiempo pueden
generar ingreso y ayuda menos proceso de contaminación la medio ambiente
aporta al cambio climática oxigenación de gases dañinos para la salud
humana.
Referencias González, A; Albus B (2020) El Diagnostico Solidario para la Participación y
Transformación Positiva de los Territorios. Disponible
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838
González, A; Albus B (2020) Recurso Plan de acción Disponible
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808