Estudio de Caso
Fernando Castrillón López
María Catherine Agudelo Ramírez
Laura Ríos Montoya
Liceth Dahiana Ramírez Rodas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Marzo de 2020
Nota:
NRC: 6241
Electiva de Profundización y Aplicación, Adriana Raquel Ospina Chala
Programa de Psicología
Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:
[email protected]
CASO
Niño que llega remitido al consultorio atendido inicialmente por médico general y remitido al
psicólogo
Nombre "Camilo Andrés Gutiérrez López" Edad: 10 años
Dirección de domicilio: "vereda San Juan finca el Diamante"
Relato de los hechos
¿Con quién vive? “Vivo con mi abuela que le digo mamá, mi abuelo que le digo Papá y mi
tía", ¿en qué colegio está? "en el instituto tecnológico de Santa María", ¿en qué año? "quinto",
¿en qué horarios estudia? "de lunes a viernes de 7 a 3 de la tarde", ¿En qué se va para el colegio?
"yo cojo un Willys que nosotros mismos pagamos porque no tenemos transporte", ¿Dónde coge
el willys? "cuando salimos del colegio al lado hay un puente, ahí lo cogemos", ¿Dónde lo deja el
willys? "en la vereda", ¿Tiene que caminar para llegar a la casa donde lo deja el willys? "sí, unos
10 o 15 minutos", ¿alguna persona le ha tocado el cuerpo de una manera que a usted no le guste?
"sí señor", ¿quién es esa persona? "no la conozco", ¿Cuándo fue eso? "ayer a las 5 y 30 pm
aproximadamente", ¿qué pasó ayer", "yo me bajé del willys y al lado de la cañada había un señor
en una moto, a mí se me hizo normal, como la cañada se pasa hasta la carretera yo la estaba
destapando con la mano y se me apareció ese señor", ¿cómo era el señor? "altico, la piel
trigueña, ojos cafés, pelo negro, la moto era como una ninja negra, tenía un pantalón rojo con
azul y un saco negro", ¿Sabe de cuántos años era el señor? “le pongo unos 35”. ¿Qué pasó con el
señor? "él me dijo que si sabía dónde queda la finca las cabañas", "yo le dije que no sabía",
¿Entonces qué pasó? "yo me di la vuelta para ir hacia mi casa y el señor me apretó duro del
cuello por la parte de atrás, entonces me dijo que me metiera para el bosque, entonces cuando me
metió allá le dije "¿Qué me va a hacer?" y él no me respondió, ¿Luego qué pasó? “llegamos a
una parte donde no se veía casi nada y me dijo que me quitara la ropa y yo no quise, entonces
agarró y me quitó el bolso y me agarró del cuello de la camisa y me tiró duro contra el suelo,
entonces luego agarró y me empezó a quitar la ropa y me amarró las manos con un cordón de mi
zapato, él se quitó el pantalón, yo estaba boca arriba pero me volteó boca abajo, él me violó,
luego él me soltó me dijo que no lo mirara, que esperara un minuto y me fuera para la casa",
¿Qué significa que lo violó, qué cosas le hizo? “me bajo los pantalones y los calzoncillos y me
metió el pene por la cola”. ¿Ud vio si él se untó algo en el pene o si se puso condón? “no vi nada,
no vi que se pusiera nada”; ¿ud sabe si a él le salió algo por el pene? “le salió una cosa babosa
blanca que me quedó en la cola y yo me limpié con los calzoncillos”; ¿Qué sintió cuando el
metió el pene por la cola? “sentí mucho dolor, yo me puse a llorar y le decía que no me hiciera
más eso, eso se demoró como 5 minutos, esta mañana que entré al baño me dolió y me salió una
manchita de sangre por la cola, pero quedó en el papel”; ¿Qué pasó cuando él se fue? "yo me fui
para la casa y le conté a mi abuela, entonces nos vinimos esta mañana para la fiscalía, pero
estaba cerrada, entonces mejor decidimos venir aquí al hospital” Refiere además que el señor se
le robó el celular el cual tenía en la sudadera. Refiere que no ha tenido hechos similares en el
pasado.
ANTECEDENTES. Sociales: Estudiante quinto grado, vive con sus abuelos maternos, su
mamá trabaja como interna en casa de familia entonces solo lo ve los fines de semana, es hijo
único, no tiene contacto con el padre que lo abandonó a la edad de 2 años y no genera el soporte
económico para él aunque está denunciado en la Fiscalía por alimentos; se le indaga por maltrato
infantil, menciona que sus abuelos ocasionalmente lo reprenden “y me pegan unas pelas cuando
me porto mal”, indica que no tiene una regularidad establecida de la agresión física, dice que
siempre le pegan con la correa en las piernas. Niega violencia verbal, lo llevan a estudiar todos
los días, siempre que necesita atención en salud lo llevan al médico, no tiene que hacer ninguna
labor en el hogar, sólo estudia, nunca lo han puesto a trabajar. Familiares: Niega.
Patológicos: Niega. Quirúrgicos: Niega. Traumáticos: Niega. Hospitalarios: Niega.
Psiquiátricos:
Niega. Toxicológicos: Niega.
DATOS ANTROPOMÉTRICOS: Peso: 28 kg. Talla: 108 cm.
EXAMEN MÉDICO
Aspecto general: Niño que ingresa pos sus propios medios al consultorio, se ve con adecuado
estado nutricional, las uñas de las manos están limpias y cortas, no hay onicofagia, uñas de los
pies sucias y un poco largas, la ropa que trae puesta está limpia, pelo cuidado, sin pediculosis,
corto. Orejas limpias, de implantación normal, no hay signos de dificultad respiratoria.
Examen mental: el niño es colaborador, tiene un porte adecuado, pensamiento de curso y
contenido normal, habla con fluidez, pero con tono bajo y mirando al escritorio, con prosodia
propia de su edad, durante su relato es espontáneo, responde a todas las preguntas de manera
completa. El afecto es triste, resonante, con llanto contenido, modulado, se torna ansioso, hay
movimientos de manos y pies, se soba mucho sus manos, juega con sus uñas; accede al examen
físico sin dificultades.
Análisis de las Consecuencias
Según el CIE-10 y realizando la identificación del caso se presenta
Y05. Agresión Sexual con Fuerza Corporal
T74.5 Abuso sexual
En el relato de caso, se especifica que el niño vive con sus abuelos, a quienes llama: ´´papá y
mamá´´ de entrada se puede evidenciar la disfuncionalidad que hay a esto sumándole
posiblemente el vacío emocional, ya que; el niño es consciente de que carece de sus padres como
lo expresa en el relato, evidentemente la falta de protección denota la situación a la que el niño
se enfrentó, con esto también quiero hacer énfasis en que en algunos casos por no decir todos, el
violador y agresor analiza muy bien a su víctima, al punto de saber cuándo, cómo y en que
momento atacar. La falta de figuras paternales pudo generarle vulnerabilidad de la victima ante
al agresor y aprovecharse de la situación. Tomando el tema principal, La Victima de tan solo 10
años de edad asegura caminar 10 o 15 minutos diarios, lo que significa que hay una distancia
considerable hasta su casa diariamente. (esto en primera instancia ya lo estaba poniendo en
peligro)
Una violación es un ataque directo al sentimiento se seguridad de una persona, donde se ve
también atacada una de las esferas más importantes, LA SEXUALIDAD. Independientemente
del grado de violencia, La situación emocional que vive la persona puede desbordarse en traumas
que, si no son tratados por un experto, pueden crearle confusión, desesperanza, desaliento,
depresión he incluso síntomas de suicidio (dependiendo el caso)
El niño, hasta el momento se le evidencia inseguridad y confusión, presenta síntomas de
nerviosismo al hablar y esto solamente sin la intervención de un profesional mental. Se remite a
terapia en lo posible familiar, para corregir el abordaje de sus abuelos ante la violación previa.
Las consecuencias que acareara el infante se pueden contextualizar en el manual de prevención de
abuso sexual infantil publicado por save the children donde se clasifican en dos tipos de
consecuencias a corto plazo y a largo plazo [ CITATION gia18 \l 9226 ].
Teniendo en cuenta estas clasificaciones se desvela la importancia del correcto proceder ante el
infante afectado por un abuso ya que este vivirá con esa carga hasta el día de su muerte. Posterior
al abuso los niños desarrollan problemas de sueño como pesadillas recurrentes donde reviven los
sucesos que producen su padecimiento y su impotencia para retener esfínteres, problemas de tipo
de relacionamiento social. Los niños no podrán llevar una vida normal dentro de un lineamiento
tranquilo. Emocional mente necesitase de apoyo profesional y familiar si es posible para asegurar
le al infante una infancia tranquila y este pueda convertirse en un ciudadano de bien y
productivo. Co el único fin de evitar las consecuencias a largo plazo que se evidencia en los
adultos en comportamientos de consumo de drogas psicoactivas, bebidas alcohólicas y en el caso
recurrente en que el afectado desarrolle tendencias a repetir su experiencia siendo el perpetuador
lo cual nos da a entender que las consecuencias no solo afectan al individuo también afectara ala
sociedad. Es de total importancia brindar un apoyo, asistencia psicológica adecuada para
prevenir todas las consecuencias posibles que destruyan la vida de los niños afectados. Los
planes de intervención establecidos en los sistemas de salud son de vital importancia y seguirlos
paso a paso con el único fin de permitirle al afectado recuperar una calidad de vida aceptable.
Plan de Intervención según la Ruta de Atención a Víctimas de Violencia de Genero y
Sexual
Paciente de 10 años de edad, que responde al nombre de Camilo Andrés Gutiérrez López.
(Identificación-primera fase) Se reconoce asalto con abuso sexual infringido al menor, por lo que
se le realizan los diferentes procedimientos tales como; examen médico y examen mental.
Debido a que el paciente fue remitido por consulta directa en el transcurso de las 72 horas
después del hecho, se procede a la valoración por parte del personal de atención integral en salud
y a la verificación de condiciones mínimas y pertinentes para el paciente en estado de prioridad y
consideración de urgencia médica. Lo que implica hospitalización y cuidado temporal.
Cumpliendo con los principios para la atención de urgencias médicas contemplados por
el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC) y demás normas vigentes. De esta
manera damos cumplimiento a los pasos 1, 2 y 3 notificados dentro de la Ruta de Atención a
Víctimas de Violencia de Genero y Sexual.
Luego de identificar signos, síntomas y lo demás contenido en el examen mental; se diligencia
el formato disponible de Historia Clínica Única notificado por la Resolución 000459 del 2012.
Posteriormente utilizar el Protocolo de Informe Pericial Integral. Cumpliendo con estos
lineamientos se procede a la organización, valoración y orientación en crisis (Atención 1). Del
mismo modo, se recolecta los EMP (elementos materiales probatorios) o evidencias del suceso,
como lo son: la ropa que portaba el infante, y su ropa interior con la que limpió los residuos de
semen, entre otros. De manera conjunta, se realiza el respectivo diligenciamiento de la cadena de
custodia y demás (Paso 4).
Como lo notifica la Ruta de Atención a Víctimas de Violencia de Genero y Sexual, el paso 5
en este caso se omite, ya que la víctima es de sexo masculino y por tanto no se presenta algún
riesgo de embarazo.
Durante el proceso de valoración médica; hospitalización y demás cuidados en el área de
urgencias. Se busca dar respuesta a los pasos 6, 7 y 8 de la Ruta de Atención a Víctimas de
Violencia de Genero y Sexual. Allí se realizan los respectivos exámenes y valoraciones para
descartar cualquier enfermedad de transmisión sexual o en su defecto evitar el desarrollo o
progreso de estas. Aquí se realiza un estudio epidemiológico que permita determinas las
diferentes secuelas o repercusiones del hecho que pueda afectar la salud (diagnósticos y demás)
Bajo los diagnósticos recolectados desde las diferentes áreas, y formulando uno solo dentro de
la historia clínica. Se remite al infante con especialistas en psiquiatría y psicología (paso 9) ……
Se planearán los seguimientos clínicos requeridos por las victimas donde se busca garantizar una
recuperación y evitar posibles enfermedades que se pueden hacer evidentes tiempos después de
los hechos. Se remitirán hacia otros sectores de la salud como psiquiatría, psicología,
epidemiologia para garantizar una integral atención de las víctimas. Se agendarán las citas
médicas pertinentes para las evaluaciones posteriores del estado de la víctima. Con esto sedara
cumplido con el (paso 10 y 11) de la ruta de atención.
(Tercera Fase) Se remite al infante en su calidad de inimputable a la Comisaria de Familia
donde se le identificarán los derechos vulnerados. Se le orientará y garantizará por medio de
acciones legales como lo determina la ley, sustentados dentro de las evidencias presentadas
(físicas, clínicas, psicológicas, etc.) las respectivas penalizaciones hacia su victimario. De igual
manera, la denuncia debe ser formulada y legalizada ante la Policía Nacional. Como se mencionó
anteriormente, dentro de su calidad de inimputable y la gravedad de los hechos dirigidos hacia un
menor de edad, el cual puede presentar mayor riesgo de ser abusado nuevamente; es de carácter
obligatorio reportar el caso ICBF, y esperar la protección por parte de la entidad (Paso 12).
(Estos casos son de prioridad por lo que dicha acción es casi inmediata gracias a los protocolos
de urgencia que se manejan).
Se efectuarán los procedimientos de la vigilancia en salud pública. De la que se encargaran
trabajadores sociales y /o SIAU, que se encargaran de que la ruta se cumpla y que se lleven
acabo todos los seguimientos médicos que están a cargo de enfermeros y/o médicos para poder
cumplir con lo establecido en el manual de atención integral a victimas de violencia sexual
(código fucsia) para dar cumplimiento a él (paso 13 y 14) es de suma importancia el llenado de
las fichas de vigilancia y epidemiológicas. El establecimiento [ CITATION com11 \l 9226 ] de las
visitas posteriores, 2 semanas después, 4 semanas después, 3 meses después, 6 meses después y
12 meses después. Y posteriores de ser necesarios.
Para finalizar, se da cierre a la ruta habiéndose cumplido a cabalidad con todos los pasos
planteados en el manual de atención integral en salud a víctimas de violencia sexual. Dando así
terminado el (paso 15)[ CITATION red17 \l 9226 ]
Referencias Bibliográficas
armenia, r. s. (Dirección). (2017). video ruta violencia secxual [Película].
compañeros, e. g. (2011). modelo de atencion integral en salud para victimas de violencia secxual.
bogota colombia: direccion general de salud publica .
giainfantil.com. (24 de enero de 2018). las consecuencias del abuso sexual infantil. Obtenido de
giainfantil.com: https://www.guiainfantil.com/201/las-consecuencias-del-abuso-sexual-
infantil.html
Manizalez, U. d. (16 de Julio de 2015). PROTOCOLODE ABORDAJE Y RUTA DE VICTIMAS DE VIOLENCIA
SEXUAL. Obtenido de https://umanizales.edu.co/wp-
content/uploads/2019/05/protocolo_de_abordaje_y_ruta_de_victimas_de_violencia_sexual.pd
f
Melgarejo Molin, C. (s.f). PROTOCOLO DE ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL O
BASADA EN GÉNERO. Obtenido de
http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/BienestarU./Protocolo-Atencion-Integral-
Victimas-Violencia-Sexual-Basada-en-Genero.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1992). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y
Problemas Relacionados con la Salud - CIE 10. Obtenido de
http://ais.paho.org/classifications/Chapters/pdf/Volume1.pdf
Unidas, M. d. (2010). Pasos fundamentales en la atención integral de las víctimas de violencia sexual.
Obtenido de Modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual:
https://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/protocolo-vsexual/resolucion459-5/