0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas16 páginas

Trabajo Final Falta Mendoza

El laboratorio final de fundición de plomo tuvo como objetivo aplicar conocimientos teóricos en la práctica de fundición. Los estudiantes realizaron la fundición de plomo siguiendo protocolos de seguridad y midiendo parámetros como la temperatura. Primero diseñaron un molde de yeso, luego colocaron el plomo en un horno para fundirlo y verterlo en el molde. Finalmente dejaron que el plomo se solidificara y guardaron los materiales limpiando los equipos usados.

Cargado por

eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas16 páginas

Trabajo Final Falta Mendoza

El laboratorio final de fundición de plomo tuvo como objetivo aplicar conocimientos teóricos en la práctica de fundición. Los estudiantes realizaron la fundición de plomo siguiendo protocolos de seguridad y midiendo parámetros como la temperatura. Primero diseñaron un molde de yeso, luego colocaron el plomo en un horno para fundirlo y verterlo en el molde. Finalmente dejaron que el plomo se solidificara y guardaron los materiales limpiando los equipos usados.

Cargado por

eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TECSUP

PIROMETALURGIA

LABORATORIO FINAL
“Fundición de Plomo”

Alumno (s): Apellidos y Nombres Nota


Aviles Palle, Jean Pedro
Mendoza Sandoval, Eduardo
Huayta Mamani, Carlos
Profesor: Ing. Paolo Fonttis
Programa Operación de Planta de Grupo V - “B”
Profesional: Procesamiento de Minerales (C-19) :
FECHA: de Marzo del 201

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO – DOCUMENTO: TECSUP – ATS – 00


ATS
Laboratorio: Categoría del riesgo:
Hora de inicio: Hora de termino:
Alta () Media () Baja (X)

Ubicación: TECSUP -AREQUIPA (M15) Área: Fundición de plomo 3:20PM 6:30 PM


EPP Mesa de APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS FIRMA
trabajo
Casco, Chaleco X
Aviles Palle, Jean Aviles
Zapatos C/ punta de acero X
Huayta Mamani, Carlos de Jesus
Mascarilla X
Huaman Ccasa, Briza Heydy
Lentes de seguridad X
Mendoza Sandoval, Eduardo Frank
Guantes de Cuero X

Careta protectora X

ACTIVIDADES SECUENCIALES RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS PREVENTIVAS


Ingreso al laboratorio ordenadamente Caídas y tropiezos Ingresar ordenadamente al laboratorio

Revisión de los equipos y su conexiones Choque eléctrico, caídas Verificar que el material se encuentre en buen
estado y llevarlos con cuidado.
Encendido del Horno de fundición Quemaduras al cuerpo Usar los EPPS Adecuados

Colocar el plomo en el vaso de copela Caídas de objetos Usar los EPPS Adecuados

Retirar la solución fundida y colocarlo en el Quemaduras al cuerpo Tener bien colocada la mascarilla, ya que el gas
molde daña nuestros pulmones.
Guardado de materiales y limpieza de Polución, caída de objetos Verificar que los materiales estén en buen
equipos usados. estado, después de ser lavados y limpiados.
GRUPO B ESPECIAL C-19 APROBAD ING. PAOLO FONTTIS
O
INTRODUCCIÓN
Se denomina fundición o esmelter (del inglés smelter, ‘fundidor’) al proceso de
fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico,
consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad (vaciado,
moldeado), llamada molde, donde se solidifica.

El proceso más común es la fundición en arena, por ser ésta un material


refractario muy abundante en la naturaleza y que, mezclada con arcilla,
adquiere cohesión y moldeabilidad sin perder la permeabilidad que posibilita
evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido. La
fundición en arena consiste en colar un metal fundido, típicamente aleaciones
de hierro, acero, bronce, latón y otros, en un molde de arena, dejarlo solidificar
y posteriormente romper el molde para extraer la pieza fundida (pero ya sólida).

Para la fundición con metales como el hierro o el plomo, que son


significativamente más pesados que el molde de arena, la caja de moldeo es a
menudo cubierta con una chapa gruesa para prevenir un problema conocido
como "flotación del molde", que ocurre cuando la presión del metal empuja la
arena por encima de la cavidad del molde, causando que el proceso no se lleve
a cabo de forma satisfactoria.

También se conoce como fundición al proceso de extraer metales a partir de


sus menas, que suele ser la etapa previa al moldeado metálico (véase
Fundición (metalurgia))

El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de


fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido,
se funde.1 Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura
constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva.
OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos teóricos en la práctica de fundición


Conocer los parámetros de operación en la fundición de plomo
Identificar algunos criterios para el diseño de moldes
Diseñar el modelo requerido en el molde de yeso, para realizar la
practica

MARCO TEORICO:

FUNDICION:

La fundición es una forma de metalurgia extractiva. El proceso de fundición


implica calentar y reducir la mena mineral para obtener un metal puro, y
separarlo de la ganga y otros posibles elementos. Generalmente se usa como
agente reductor una fuente de carbono, como el coque, el carbón o el carbón
vegetal en el pasado. El carbono (o el monóxido de carbono generado a partir
de él) saca el oxígeno de la mena de los óxidos, dejando el metal en su forma
elemental. Para ello el carbono se oxida en dos etapas, primero produciéndose
monóxido de carbono y después dióxido de carbono. Como la mayoría de las
menas tienen impurezas, con frecuencia es necesario el uso de un fundente o
castina, como la caliza, para ayudar a eliminar la ganga acompañante en forma
de escoria.

También se denomina fundición al proceso de fabricar objetos con metales


fundidos mediante moldes, que suele ser la etapa siguiente a la fundición
extractiva, que es de la que trata este artículo. Las plantas para la reducción
electrolítica del aluminio generalmente también se
denominan fundiciones, aunque se basan en un
proceso físico completamente diferente. En ellas no
se funde el óxido de aluminio, sino que se disuelve
en fluoruro de aluminio para producir la electrólisis
de la mena. Normalmente se utilizan electrodos de
carbono, pero en las plantas de diseño más
moderno se usan electrodos que no se consuman.
Ilustración 1:Plomo (Pb)
El producto final es aluminio fundido.
FUNDICION DE PLOMO

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del


latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no
formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev. Este químico no lo
reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular.
Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de la temperatura
ambiente, la cual extiende sus átomos.

PROPIEDADES FISICAS DEL PLOMO

EL PLOMO EN LA INDUSTRIA

Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión,


de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La
ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta
aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de
los conductores internos.
El uso del plomo en pigmentos sintéticos o artificiales ha sido muy importante,
pero está decreciendo en volumen. Los pigmentos que se utilizan con más
frecuencia y en los que interviene este elemento son:

 El blanco de plomo (conocido también como albayalde)


 Sulfato básico de plomo
 El Tetróxido de plomo también conocido como minio.
 Cromatos de plomo.
 El silicatoeno de plomo (más conocido en la industria de los aceros
blandos)

Se utilizan una gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos, los
carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como estabilizadores contra el calor y
la luz para los plásticos de cloruro de polivinilo. Se usan silicatos de plomo para
la fabricación de frituras (esmaltes) de vidrio y de cerámica, las que resultan
útiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica. La
azida de plomo, Pb(N3)2, es el detonador estándar para los explosivos
plásticos como el C-4 u otros tipos de explosivos H.E. (Highly Explosive).

Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas


para la protección de los cultivos y para ahuyentar insectos molestos como lo
son cucarachas, mosquitos y otros animales que posean un exoesqueleto. El
litargirio (óxido de plomo) se emplea mucho para mejorar las propiedades
magnéticas de los imanes de cerámica de ferrita de bario.

RANKING DE PRODUCCION DE PLOMO 2018


Esta estadística muestra un ranking de los principales países productores de
plomo a nivel mundial en 2018. En ese año, el primer país productor de silicio
fue China, con aproximadamente 2,1 millones de toneladas métricas
producidas, seguido a gran distancia por Australia, con una cifra de en torno a
450.000 toneladas métricas.

COSTO DE MATERIALES Y PESOS, ETC.

MATERIAL UNIDAD CANTIDAD PRECIO


Yeso cerámico: Kg. 1 s/. 2.00
Figura de unidad 1 s/. 10.00
plástico
Plastilina unidad 1 s/.5.00
Vaselina unidad 1 s/.2.50
Aceite unidad 1 s/.2.00
Taper unidad 1 s/.1.00
Plomo Kg. 1 s/.7.00
Crisol unidad 1 s/.8.00
Ligas uniad 10 s/.0.50
TOTAL:S/.38.00

COSTOS DE VENTA DE LA PIEZA

Concepto total

1.1 COSTO DE MATERIALES Y PESOS, S/.38.00


1.2 Gastos de energia S/4.4721288
COSTOS DE VENTA S/42.4721288

El costo de venta del producto será de S/ 42.4721288.


Volúmenes molde y de figura
H: 8 cm

19 cm

29 cm

Volúmenes de figura

I. PROCEDIMIENTO

Se realizó el check list del horno de fundición, revisando que se encuentre en


condiciones óptimas para poder realizar el taller del día.
Luego de haber dado el visto bueno por parte del ingeniero a cargo de la
experiencia, se procedió a energizar el horno para que llegue a la temperatura
adecuada de fusión de estaño para empezar la fundición.

NUESTROS MOLDES A USAR EN EL LABORATORIO FINAL DEL CURSO


FUERON:
Se procedió a limpiar el interior del crisol para fundición, pesando de igual
manera estaño necesario para el molde donde se verterá el material fundido

Luego de pasado el tiempo de calentado del horno se introdujeron los crisoles


al mismo por un tiempo aproximado de 30 minutos.
Una vez obtenido el material fundido, se tuvo que realizar la colada al molde de
yeso que se hizo por el grupo.

RESULTADO:
Luego de haber colado el material fundido y de haberlo dejado secar se pudo
obtener:

PESO DE LA FIGURA
Calculo gasto de energía
 Para el gasto es necesario tener los siguientes datos del Horno:
Voltaje = 380 V
Intensidad de corriente = 13.6 A

P   = V   × I 
(W) (V) (A)

P   = 380 V × 13.6 A
(W)

P   = 5168 W
(W)

 Para calcular el gasto de energía se debe tener KWH, para hacer la


conversión solamente es necesario aplicar la formula siguiente:

P (kW) = P (W) / 1000


P (kW) = 5168 W / 1000
P (kW) = 5.168 KW
E(kWh) = P(kW) × t(h)
E (kWh) = 5.168 KW × 1 ½ H
E (kWh) = 7.752 KWH
 Para calcular el gasto de energía se necesita el costo de KWH en soles.

KWH = 0.5769 soles.

GE = P (kWh) x Ce (soles)
GE = 7.752 KWH x 0.5769 soles
GE = 4.4721288 soles

RECOMENDACIONES:

El laboratorio debería contar con epps aluminizados, ya que se está


realizando talleres a altas temperaturas, así se evitarían posibles daños
a los alumnos.
Los moldes de yeso deben realizarse con días de anticipación, porque si
se hace lo contrario, el molde estará húmedo y este se podría romperse,
el material fundido derramarse, podría causar daños graves a la persona
que realiza la colada, también podría salpicar el material fundido al
rostro brazos u otras partes del cuerpo.
El mineral que se llevara a fundición debe ser en la cantidad justa, para
poder reutilizar los crisoles del laboratorio.

OBSERVACIONES
Tenemos que tener mucho cuidado en que el molde de yeso este
totalmente seca, si se encuentra húmeda este “burbujeara”
espontáneamente al contacto con el plomo hirviendo.
Debemos prever que el plomo que fundiremos este casi limpia, que no
contenga muchas impurezas
Al instante del vertido de plomo tener una base sólida para evitar
derrames
Al momento de sacar las copelas con el plomo utilizar siempre guantes,
y fullface por si sucede algún accidente

CONCLUSIONES
Aplicamos los conocimientos teóricos en la práctica de fundición
Se obtuvo conocimientos sobre los parámetros de operación en la
fundición de plomo
Identificamos algunos criterios para el diseño de moldes
Diseñamos el modelo requerido en el molde de yeso, para realizar la
practica

BIBLIOGRAFIA:
 WIKIPEDIA. (22 febrero del 2019). Fundición-(metalurgia). 04/04/2019,

De WIKIPEDIA Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Fundici

%C3%B3n_(metalurgia)

 WIKIPEDIA. (2012). PLOMO. 04/04/2019, de WIKIPEDIA Sitio web:

https://es.wikipedia.org/wiki/Plomo

 ECURED. (2011). Plomo. 04/04/2019, de ECURED Sitio web:

https://www.ecured.cu/Plomo
 STATISTA. (2018). Ranking de los principales países productores de

plomo a nivel mundial en 2018 (en miles de toneladas métricas).

04/04/2019, de STATISTA Sitio web:

https://es.statista.com/estadisticas/635363/paises-lideres-en-la-

produccion-de-plomo-a-nivel-mundial/

También podría gustarte