0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Examen Precio y Producto 3

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con la fijación de precios. Cada pregunta presenta una breve explicación de la respuesta correcta.

Cargado por

adriana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Examen Precio y Producto 3

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con la fijación de precios. Cada pregunta presenta una breve explicación de la respuesta correcta.

Cargado por

adriana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué se entiende por una política de precios “descremados”?


Seleccione una:
a. La que pretende socavar la posición de su competidor inmediato.
b. Aquella que parte de una estrategia selectiva para posteriormente ganar
volumen mediante una importante reducción de precios. 
Esta política corresponde a mercados y productos nuevos para los que se supone que
habrá una importante demanda potencial una vez que se haya divulgado
suficientemente la novedad. Para ello se comienza con una entrada selectiva, de
precio alto, dirigida al rango superior de consumidores. Esto hace deseable el producto
y se genera una demanda masiva una vez que los precios se “descreman”, reducen
considerablemente su precio para hacerse asequibles.

c. La que trata de situarse en la banda baja de precios de su segmento.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aquella que parte de una estrategia selectiva para
posteriormente ganar volumen mediante una importante reducción de precios.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
___________________, este modelo, denominado también modelo de
fijación basado en el análisis marginal.
Seleccione una:
a. Modelo de Evaluación de Mercado.
b. Modelo de Precios Discriminados.
c. Fijación de Precios en Régimen de Monopolio. 
Porque el modelo de fijación de precios en régimen de Monopolio, denominado
también modelo de fijación basado en el análisis marginal, es el modelo aplicable a la
fijación de precios en el caso de monopolio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fijación de Precios en Régimen de Monopolio.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son los factores actores más importantes que Inciden en la Fijación
de Precios?
Seleccione una:
a. Todas las respuestas son correctas.
b. Disposiciones legales. Formación contable de los costes.
c. La horquilla teórica de precios. El valor para el cliente. 
Evidentemente son dos factores de los 4 factores más importantes que inciden en la
fijación de precios.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Señale la respuesta INCORRECTA acerca del método de fijación de precios


basado en el coste total más el beneficio deseado.
Seleccione una:
a. No tiene en cuenta la demanda del mercado.
b. A la hora de su utilización debe partirse de la premisa de que toda la
producción prevista se va a vender. 
Este método no tiene en cuenta que existen distintos tipos de costes que se ven
afectados de forma diferente por variaciones en la producción total, y, por supuesto,
por las variaciones en las ventas. Por tanto todo aquel que vaya a emplear este
método debe partir de la premisa de que toda la producción prevista se va a vender.

c. Todas las respuestas son correctas.

d. Es un método de fijación de precios muy sencillo, utilizado por empresas


comercializadoras y por fabricantes.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un método de fijación de precios muy sencillo,


utilizado por empresas comercializadoras y por fabricantes.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál de las metas de precio se afirma a continuación: “Prácticas de


formación de precios a corto plazo. Lo que se pretender es tener
oportunidades de vender cierto producto a un precio alto o bajo sin importar
la permanencia de los clientes o su lealtad hacia el producto.”
Seleccione una:
a. A largo plazo.
b. A corto plazo. 
Prácticas de formación de precios a corto plazo. Lo que se pretender es tener
oportunidades de vender cierto producto a un precio alto o bajo sin importar la
permanencia de los clientes o su lealtad hacia el producto.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: A corto plazo.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hacemos referencia a los objetivos de los volúmenes en las políticas


de precios de la organización Con qué nombre conocemos la acción que se
lleva a cabo estableciendo un precio inferior al de la competencia con el fin
de aumentar volumen lo más rápidamente posible. Esta etapa acepta
rentabilidades bajas para el producto.
Seleccione una:
a. Estrategia de selección 
Este objetivo se consigue fijando precios altos para controlar inicialmente la demanda
en segmentos dispuestos a pagar precios altos por productos de alto valor percibido.
En este caso, el volumen buscado procede del número de unidades vendidas y del
valor de las mismas.

b. Estrategia de precios “descremados”


c. Ganar penetración en la distribución.

d. Alcanzar la tasa de rentabilidad suficiente con una política de


mantenimiento
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ganar penetración en la distribución.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hablamos de las razones de la Importancia del Precio en Marketing,


a qué concepto hacemos referencia cuando decimos que la modificación del
precio dentro de unos márgenes puede hacerse con mayor rapidez y
flexibilidad que la de cualquier otro instrumento de marketing.
Seleccione una:
a. Es un poderoso instrumento competitivo.
b. Es un instrumento a corto plazo. 
Es un instrumento a corto plazo: la modificación del precio dentro de unos márgenes
puede hacerse con mayor rapidez y flexibilidad que la de cualquier otro instrumento de
marketing.

c. Repercusiones psicológicas
d. Afecta directamente a la rentabilidad de la empresa

e. Proporciona ingresos
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un instrumento a corto plazo.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hacemos referencia a los objetivos de los volúmenes en las políticas


de precios de la organización Con qué nombre conocemos la acción que
dice; “Esta rentabilidad puede obtenerse con un reposicionamiento al alza de
los precios, aceptable por el mercado si se ha obtenido una posición
dominante. Puede alcanzarse también sin incrementos de precio por un
efecto de disminución de costes derivado de las economías de escala. Hay
casos en los que una empresa busca prioritariamente incrementar
volúmenes para mejorar su cash-flow, con independencia de la rentabilidad
alcanzada. En ciertos sectores de la distribución el beneficio no procede de
la actividad comercial primaria, sino de los ingresos financieros obtenidos del
circulante.”
Seleccione una:
a. Estrategia de selección
b. Estrategia de precios “descremados” 
Estrategia que consiste en fijar un precio inicial elevado a un producto nuevo para que
sea adquirido por aquellos compradores que realmente desean el producto y tienen la
capacidad económica para hacerlo. Una vez satisfecha la demanda de ese segmento
y/o conforme el producto avanza por su ciclo de vida, se va reduciendo el precio para
aprovechar otros segmentos más sensibles al precio.

c. Alcanzar la tasa de rentabilidad suficiente con una política de


mantenimiento

d. Ganar penetración en la distribución.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Alcanzar la tasa de rentabilidad suficiente con una


política de mantenimiento

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Pregunta Noticia:

¿Cómo fijan los precios del carbono los gobiernos de estos países?
Seleccione una:
a. Requiere que todos los ingresos se use para propósitos relacionados con
el clima y la energía, como la eficiencia energética, las energías renovables,
la investigación y el transporte sostenible.
b. Los Gobiernos pueden tomar diferentes caminos para fijar el precio del
carbono, pero todos conducentes a la meta de reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero. La nueva reseña Carbon Pricing Watch analiza
la elecciones de cada Gobierno, las maneras cómo funcionan sus
mecanismos de fijación de precios y los cambios recientes o previstos. 
Los ingresos también se usan de diferentes maneras en distintas jurisdicciones, a
menudo con el objetivo de apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático y
compensar el impacto en los pobres.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los Gobiernos pueden tomar diferentes caminos para
fijar el precio del carbono, pero todos conducentes a la meta de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero. La nueva reseña Carbon Pricing
Watch analiza la elecciones de cada Gobierno, las maneras cómo funcionan sus
mecanismos de fijación de precios y los cambios recientes o previstos.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Pregunta vídeo:

Al establecer cuanto se debe cobrar por un producto o servicio, se debe


tener en cuenta dos aspectos. ¿Cuáles son estos aspectos?
Seleccione una:
a. La Percepción del producto y las emociones del consumidor.
b. La percepción del Valor y la sensibilidad el precio. 
Porque se debe de tener en cuenta la percepción del valor y la sensibilidad del precio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La percepción del Valor y la sensibilidad el precio

También podría gustarte