0% encontró este documento útil (1 voto)
394 vistas1 página

Aportes de La Psicofisiología

La psicofisiología estudia la conexión entre los procesos psíquicos y biológicos en el cuerpo humano y cómo estos procesos producen y controlan la conducta. Varios autores destacan que la psicofisiología examina los fundamentos biológicos del comportamiento desde una perspectiva puramente biológica y que también se le conoce como psicología fisiológica, psicología biológica y neurociencias de la conducta.

Cargado por

Oscar Amaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
394 vistas1 página

Aportes de La Psicofisiología

La psicofisiología estudia la conexión entre los procesos psíquicos y biológicos en el cuerpo humano y cómo estos procesos producen y controlan la conducta. Varios autores destacan que la psicofisiología examina los fundamentos biológicos del comportamiento desde una perspectiva puramente biológica y que también se le conoce como psicología fisiológica, psicología biológica y neurociencias de la conducta.

Cargado por

Oscar Amaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

 Platón (428 - 347 a.c ).

Postuló tres regiones diferentes en el funcionamiento


humano: la razón y la percepción localizadas en la cabeza, las pasiones nobles
como el coraje o el orgullo situados en el corazón y las pasiones bajas como la
codicia y la lujuria ubicados en el hígado y los intestinos

 Casas H. (1998). La Psicofisiología es la ciencia que se propone esclarecer  la


conexión entre los procesos psíquicos y los procesos biológicos, apoyándose en
la fisiología y, de forma especial en la neurofisiología.  

 Rosenweig, Leiman. (1995). Es la ciencia que estudia los estados y los procesos
corporales, cómo estos producen y controlan la conducta, incluyen el sexo, el
aprendizaje, la memoria, el lenguaje y la comunicación, los papeles
conductuales del sueño y los ritmos diarios, la sensibilidad y la selectividad de
los procesos perceptivos”. 

 Carlson, (1996). Enfatiza que la Psicofisología, estudia los fenómenos


conductuales que es posible observar en animales.

 Feldman, R. (1998). Lo retoma con las bases biológicas del comportamiento,


afirmando en el sentido más fundamental, que las personas son organismos
biológicos y de esa formas algunos investigan la manera en las que las
funciones y estructuras fisiológícas de nuestro cuerpo trabajan en conjunto
para influir en nuestro comportamiento.

 Pinel, J. (2004). Afirma que es el estudio científico de la biología del


comportamiento. Él defiende esta postura porque denota un enfoque
puramente biológico del estudio de la Psicología más que una perspectiva
psicológica del estudio de la biología.

 Carlson (1996) . La Psicofisiología se le conoce también como Psicología


fisiológica, Psicología biológica, Biopsicología, Psicobiología y Neurociencias
de la Conducta.

También podría gustarte