Asociación Sindical Psicólogos en Defensa de sus Derechos.
Ginna Michel Pachón Pachón Código: 1521021625
Ivonne Loraine Segura Sepúlveda Código: 1821821635
Dilia María Franco Segura Código: 1821023745
Eduar Alfonso Rojas Herrera Código: 1922410157
Amanda Daniela Coneo Cardona Código: 1821024616
Diana Carolina Peláez Ospina Código: 1811020407
Presentado a:
Nataly Jaramillo Rodríguez
Derecho Laboral Colectivo y talento Humano.
Institución Universitaria Politécnico GranColombiano.
Septiembre 2020
Tabla de contenido
ACTA DE CONSTITUCION SINDICATO DE TRABAJADORES.........................................1
PSICOLOGOS EN DEFENSA DE SUS DERECHOS...........................................................1
1.1 Acta de Constitución......................................................................................................1
1.2 Afiliación de trabajadores para constitución de Sindicato............................................2
1.3 Fundación Sindical Psicólogos en Defensa de sus Derechos........................................3
1.4 Elección Junta Directiva................................................................................................3
1.5 Designación estatuaria de reclamos...............................................................................4
1.6 Aprobación y lectura del acta de constitución...............................................................4
1.7 Cierre.............................................................................................................................5
ESTAUTOS ASOCIACIÓN SINDICAL PSICOLOGOS EN DEFENSA DE SUS
DERECHOS.....................................................................................................................................5
Capítulo I.....................................................................................................................................5
RAZÓN SOCIAL, DOMICILIO, ÁMBITO TERRITORIAL DE OPERACIONES,
DURACIÓN.................................................................................................................................5
ARTÍCULO 1º. Naturaleza y razón social..........................................................................5
ARTÍCULO 2º. Domicilio y ámbito territorial...................................................................5
ARTÍCULO 3.º Duración....................................................................................................6
Capítulo II....................................................................................................................................6
OBJETO, FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL..........6
ARTÍCULO 4.º Objeto social..............................................................................................6
ARTÍCULO 5.º Funciones..................................................................................................8
ARTÍCULO 6. Reglamentación de los servicios................................................................9
ARTÍCULO 7.º Convenios para la prestación de servicios.................................................9
ARTÍCULO 8. Condiciones para participar en la ejecución de contratos sindicales..........9
ARTÍCULO 12. Derechos de los Afiliados.......................................................................10
Capítulo IV................................................................................................................................11
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN...............................................................................................11
ARTÍCULO 13. Órganos de dirección..............................................................................11
ARTÍCULO 14. De la Plenaria de Afiliados.....................................................................11
ARTÍCULO 15. Asamblea de Delegados.........................................................................11
Bibliografía................................................................................................................................13
1
ACTA DE CONSTITUCION SINDICATO DE TRABAJADORES
PSICOLOGOS EN DEFENSA DE SUS DERECHOS.
1.1 Acta de Constitución
En la ciudad de Bogotá D.C, Siendo las 8:00 am del día lunes 07 de septiembre del año 2020,
nos reunimos en el conjunto residencial la rosita, NIT 901.005.001, domiciliado en la calle 132 #
50-30 barrio las Rosas, con el fin de levantar acta de constitución para conformar el sindicato de
trabajadores psicólogos en defensa de sus derechos, de manera voluntaria para vigilar intereses
económicos, sociales y hacer respetar sus derechos en este conjunto.
La constitución Nacional de 1991, en su artículo 39, como derecho fundamental consagra que
los trabajadores y empleadores tienen derecho de constituir sindicatos o asociaciones sin
intervención del estado; y que su reconocimiento jurídico se produce con la simple inscripción
del acta de constitución en el ministerio de Protección Social también en el código sustantivo del
trabajo; artículo 406 (PARAGRAFO 1o. Gozan de la garantía del fuero sindical, en los términos
de este artículo, los servidores públicos, exceptuando aquellos servidores que ejerzan
jurisdicción, autoridad civil, política o cargos de dirección o administración.), artículo 358 ( los
sindicatos son organizaciones de libre ingreso y retiro de los trabajadores En los estatutos se
reglamentará la coparticipación en instituciones de beneficio mutuo que hubiere establecido el
sindicato con aportes de sus miembros), artículo 359 ( todo sindicato necesita constituirse o
subsistir un número no inferior a 25 afiliados y todo sindicato patronal no menos de cinco (5)
{empleadores} independientes entre sí.)
Enseguida vamos a levantar acta para realizar nombramiento del presidente y de un secretario
siendo elegidos los siguientes trabajadores: GINNA MICHEL PACHÓN PACHÓN como
presidente e IVONNE LORAINE SEGURA SEPULVEDA como secretaria.
Vamos a empezar con el orden del día
2
1. Acta de constitución en conjunto residencial la Rosita
2. Afiliación de trabajadores para constitución de sindicato
3. Fundación Sindical Psicólogos en defensa de sus Derechos.
4. Elección junta directiva (miembros y cargos)
5. Designación estatutaria de reclamos
6. Aprobación y lectura del acta de constitución
7. Cierre
1.2 Afiliación de trabajadores para constitución de Sindicato.
A continuación, realizaremos el llamado a lista constituido por trabajadores vinculados al
conjunto residencial la rosita, donde se aclara que todos son mayores de edad, suscribiendo
nuestra acta de constitución
NOMBRE CÉDULA
1. Ginna Michel Pachón Pachón * 1.053.337.158
2. Ivonne Loraine Segura Sepúlveda * 1.022.395.570
3. Dilia María Franco Serpa * 1.062.877.435
4. Amanda Daniela Coneo Cardona * 1.047.933.302
5. Lucero Alvira Parra * 1.024.520.186
6. Eduar Rojas Herrera * 1.127.386.624
7. Diana Carolina Peláez Ospina * 1.030.562.887
8. Hugo Segura Vargas * 79.280.265
9. Nancy Sepúlveda Machuca * 60.406.890
10. Angie Segura Gómez *1.010.172.381
11. Thiago González Segura * 1.012.925.332
12. Fredy Rincón González *1.030.307333
13. Diana Carolina Vergara Cardona *1.121.836.635
14. Deisy Herrera * 40.376.695
15. Víctor Plazas Barajas *1.049.612.172
16. Rosa Aurora Pachón * 39.568.499
17. Gabriel Ignacio Suarez *1.030.586.252
3
18. María Angélica Suarez * 1.020.365.123
19. Elvira moreno Sánchez * 45.265.023
20. Clara Rojas Murcia *56.023.489
21. Cesar Cortes Otálora *1.020.369.586
22. Nohora Elvia Saza * 1.053.865.569
23. Miguel Antonio Parra * 9.563.568
24. Angela Milena Poveda *78.258.102
25. Juliana María Gualteros *1.052.023.658
26. José Eduardo Ríos *1.056.589.542
27. Álvaro Moreno Chaparro *45.025.369
28. Mery Cuervo Parra *1.015.698.256
29. Camilo Andrés Gualteros * 1.053.698.456
30. Bibiana Peña cortes *52.894.123
A nuestro llamado de lista contestan (23) afiliados, esto quiere decir que hay Quórum para
continuar con la reunión que establece Psicólogos en sus defensas de sus derechos.
1.3 Fundación Sindical Psicólogos en Defensa de sus Derechos
De acuerdo a lo anterior realizamos la fundación de nuestro sindicato Psicólogos en Defensa
de sus Derechos conjunto residencial la Rosita discutiendo conforme al código Laboral respecto a
cómo constituir sindicatos, donde vemos que están todos los requisitos para la fundación de este,
cuyo domicilio se encuentra en la ciudad de Bogotá, todos los trabajadores firmaron de acuerdo
al orden del día, esta decisión soportada por el Código sustantivo del trabajo artículo 364, donde
goza con personería jurídica.
1.4 Elección Junta Directiva
Para realizar Elección a la Junta directiva, la asamblea propone el siguiente listado
Dilia María Franco Serpa
Amanda Daniela Coneo Cardona
Lucero Alvira Parra
Eduar Rojas Herrera
4
Diana Carolina Peláez Ospina
Ginna Michel Pachón Pachón
Ivonne Loraine Segura Sepúlveda
Una vez realizada la lista única, los asistentes a la reunión de manera secreta realizan votación,
después de escrutar eligen de manera libre, pacífica y democrática donde se instala la junta
directiva de la Asamblea de la Siguiente manera:
FUNCIONARIOS CARGO
Ginna Michel Pachón Pachón Presidente
Eduar Rojas Herrera Vicepresidente
Ivonne Loraine Segura Sepúlveda Secretaria
Diana Carolina Peláez Ospina Fiscal
Amanda Daniela Coneo Cardona Tesorera
Dilia María Franco Serpa Secretaria de Bienestar Social
Lucero Alvira Parra Secretaria de Género
1.5 Designación estatuaria de reclamos
Establecida la junta directiva se direcciona a la Asamblea la comisión estatutaria de reclamos
por lo cual se pone en propuesta los trabajadores y de manera unánime se designan la siguiente
persona:
Eduar Rojas Herrera CC.: 1.127.386.624
1.6 Aprobación y lectura del acta de constitución
Se presenta propuesta de estatutos por parte de la trabajadora Ivonne Loraine Segura
Sepúlveda donde explican y analizan con la Asamblea y se realiza como acuerdo que para aporta
a la Asamblea de Sindicatos Psicólogos en Defensa de sus Derechos el (0.8) % del salario
mensual de lo que constituya el salario.
Antes de realizar clausura de nuestra Asamblea nuestra secretaria da lectura de nuestra acta, la
cual se pone en consideración, siendo aprobada por unanimidad.
5
1.7 Cierre
Cumplido el orden del día, se termina la Asamblea de Sindicaros Psicólogos en Defensa de sus
derechos, en la ciudad de Bogotá, el día lunes 07 de septiembre 2020 a las 9:30 am.
ESTAUTOS ASOCIACIÓN SINDICAL PSICOLOGOS EN DEFENSA DE SUS
DERECHOS
Capítulo I.
RAZÓN SOCIAL, DOMICILIO, ÁMBITO TERRITORIAL DE OPERACIONES,
DURACIÓN
ARTÍCULO 1º. Naturaleza y razón social.
Para todos los efectos legales, del sindicato integrado por profesionales de psicología, que de
conformidad con el artículo 356 del Código Sustantivo del Trabajo, conforma una persona
jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, de duración indefinida, con número de afiliados
y patrimonio social variable e ilimitado, cuya estructura interna y funcionamiento están en un
todo sujetos a la Constitución nacional, al orden legal, a principio de solidaridad, a los presentes
estatutos, a los principios democráticos, y a las demás disposiciones pertinentes.
ARTÍCULO 2º. Domicilio y ámbito territorial.
El domicilio principal del SINDICATO DE PSICOLOGOS EN DEFENSA DE SUS
DERECHOS. Es en la ciudad de Bogotá, República de Colombia (no obstante, si se requiere el
cambio de domicilio, se podrá realizar con el cumplimiento de la normatividad vigente para
llevarlo a cabo). El sindicato tiene como ámbito de operaciones todo el territorio nacional y
puede establecer las Subdirectivas y Comités seccionales, que sean necesarias para la
consecución de su objeto, en cualquier parte del país, según las normas legales vigentes para tales
propósitos.
Parágrafo: El sindicato realizará sus asambleas en la ciudad de Bogotá o en el que la Junta
Directiva determine.
6
ARTÍCULO 3.º Duración.
La duración de la organización sindical es indefinida, pero puede disolverse y liquidarse en
cualquier momento, por orden judicial, o en los casos previstos por la ley y por los presentes
estatutos.
Capítulo II
OBJETO, FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
ARTÍCULO 4.º Objeto social
El SINDICATO DE PSICOLOGOS EN DEFENSA DE SUS DERECHOS tiene como
objetivo principal promover e impulsar los intereses y el desarrollo profesional del gremio que
representa, para crear oportunidades y condiciones óptimas en el ejercicio de la actividad
profesional de sus afiliados, respaldándolos en la defensa de sus derechos laborales generando
ingresos individuales y riqueza colectiva con el fin de mejorar su calidad de vida y dignificando
la profesión, cumpliendo con los mandatos éticos y legales que son propios al ejercicio
profesional.
Para dar cumplimiento a su objeto, El SINDICATO DE PSICOLOGOS EN DEFENSA DE
SUS DERECHOS establece los siguientes objetivos específicos:
1. Representar a sus afiliados en diversas instancias de negociación colectiva,
suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que correspondan, velar por su
cumplimiento, y hacer valer los derechos que de ellos nazcan.
2. Representar a sus afiliados en el ejercicio de los derechos emanados de los
contratos individuales de trabajo, cuando ellos lo requieran.
3. Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo y la seguridad social; denunciar
sus infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales; actuar como parte en los
7
juicios o reclamaciones que den lugar a la aplicación de multas u otras sanciones a
empleadores.
4. Prestar ayuda a sus afiliados en lo que le es competente, promover la cooperación
mutua entre colegas y alentar el cumplimiento de la normatividad vigente para Colombia.
5. Propender al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, sin perjuicio de la competencia de los entes creados
para tal fin, pudiendo, además, formular planteamientos y peticiones ante éstos y exigir su
pronunciamiento.
6. Propender al mejoramiento de la calidad del empleo y de los salarios y honorarios
de sus afiliados.
7. Asesorar a sus afiliados en la defensa de los derechos emanados de un contrato
sindical.
8. Presentar a las entidades contratantes solicitudes respetuosas que interesen a los
afiliados; reclamaciones relativas al tratamiento de que haya sido objeto cualquiera de
estos en particular; o sugerencias encaminadas a mejorar la organización administrativa,
métodos de trabajo, tipos de contratación o monto de los honorarios o salarios.
9. Fomentar la discusión y el apoyo mutuo entre los afiliados, desarrollar la cortesía
profesional y estrechar los vínculos entre los afiliados y de solidaridad con los demás
trabajadores del país y las organizaciones sindicales nacionales e internacionales.
10. Realizar cualquier inversión que permita generar oportunidades de trabajo para sus
afiliados y el mejoramiento de la calidad de vida de estos y sus familias. Puede poseer los
bienes inmuebles y muebles que requiera para el ejercicio de sus actividades.
8
ARTÍCULO 5.º Funciones
1. Facilitar el acercamiento de personas o entidades jurídicas (empresas,
organizaciones no gubernamentales, asociaciones, entre otras) a los afiliados para la
prestación de servicios o para ser contratados mediante condiciones e ingresos dignos
(tomando como mínimos los que propone la tabla salarial para psicólogos), con sujeción a
la normatividad vigente para Colombia.
2. Celebrar contratos sindicales y garantizar su cumplimiento por parte de sus
afiliados.
3. Asesorar a sus afiliados sobre las condiciones de ejercicio de la actividad
profesional correspondiente, y representarlos ante las autoridades administrativas y ante
terceros.
4. Representar en juicio o ante las autoridades u organismos los intereses económicos
comunes o generales de los afiliados.
5. Promover la educación de sus afiliados, así como la formación especializada.
6. Cooperar con el Colegio Colombiano de Psicólogos al igual que con asociaciones
profesionales para el mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados al SINDICATO.
7. Solidarizarse con sus afiliados en caso de desocupación, enfermedad, invalidez o
calamidad a través de los seguros colectivos o de los mecanismos que la ley contemple
para cumplir este objetivo y que sean compatibles con la actividad sindical
ARTÍCULO 6. Reglamentación de los servicios.
Las diversas actividades y servicios desarrollados por el SINDICATO serán reglamentados
por su Junta Directiva, de acuerdo con las características de cada servicio, señalando los objetivos
específicos de los mismos, los recursos económicos de sus operaciones y la estructura
9
administrativa que requieren, así como todas aquellas disposiciones que sean necesarias para
garantizar el cumplimiento de su objeto social.
ARTÍCULO 7.º Convenios para la prestación de servicios.
Cuando no sea posible o conveniente prestar directamente un servicio a sus afiliados, la
organización sindical podrá hacerlo por intermedio de otras entidades. Para tal efecto, el
SINDICATO podrá suscribir convenios interinstitucionales.
ARTÍCULO 8. Condiciones para participar en la ejecución de contratos sindicales.
Todo afiliado al SINDICATO deberá reunir y cumplir las condiciones definidas en el
reglamento. Este reglamento será depositado junto con su respectivo contrato sindical en el
Ministerio del Trabajo para efectos de publicidad. El afiliado que no cumpla las condiciones
previstas en el reglamento no podrá ostentar la calidad de afiliado partícipe de un contrato
sindical celebrado por la organización sindical. Cumplir fielmente con la normatividad vigente en
Colombia, la ética profesional y civil, lo estipulado en los presentes estatutos, reglamentos e
instrucciones emanadas de la Asamblea y de la Junta Directiva.
1. Cumplir con las obligaciones contenidas en el reglamento del contrato o contratos
sindicales en los que participe.
2. Abstenerse de efectuar actos o de incurrir en omisiones que afecten la estabilidad
económica o el prestigio social del SINDICATO.
3. Abstenerse de realizar actividades competitivas con los fines propios de
SIPSICOL o cooperar con quienes realicen estas actividades.
4. Mantener buenas relaciones con los demás afiliados.
5. Mantener actualizados sus datos de residencia, domicilio y correo electrónico, y
todos los requisitos exigidos para el ejercicio de la profesión. Así como los
correspondientes a sus beneficiarios, con sujeción a la ley de Habeas Data del país.
6. Concurrir puntualmente a las sesiones de la Asamblea y de la Junta Directiva, así
como de las
Comisiones cuando forme parte de estas.
7. Presentar excusa por escrito con indicación de las causas justificadas en caso de
incumplimiento de obligación que trata el numeral anterior.
10
8. Observar buena conducta con el SINDICATO, sus directivos y colegas.
ARTÍCULO 12. Derechos de los Afiliados.
Son derechos de todo afiliado al SINDICATO:
1. Participar en las actividades de la organización sindical y en su administración (si
ha sido elegido para ello).
2. Ser informado de la gestión de la organización sindical de acuerdo con las
prescripciones estatutarias.
3. Votar y ser votado para cargos sindicales de acuerdo con lo establecido en estos
estatutos.
4. Ser elegido delegado a la Asamblea, participar en sus debates con derecho a voz y
voto y a presentar proposiciones, siempre y cuando se encuentre a paz y salvo con el
sindicato.
5. Ser miembro de la Junta Directiva y de las Comisiones.
6. Retirarse voluntariamente del sindicato.
7. Recibir las compensaciones a las que haya lugar por su participación en la
ejecución de los contratos sindicales en los términos previstos y bajo los correspondientes
reglamentos.
8. Ser representado por el SINDICATO en las diversas instancias de la negociación
colectiva.
9. Solicitar la intervención del sindicato, por medio de la Junta Directiva, conforme a
los estatutos, para el estudio y solución de todos los problemas que se presenten en la
ejecución de su rol laboral, previo agotamiento de las instancias legales pertinentes.
10. Ser representado por el sindicato en el ejercicio de los derechos emanados de los
instrumentos colectivos de trabajo, y cuando se reclame por ser sujeto de infracciones
legales o contractuales que lo afecten individual o colectivamente.
11. Gozar de los beneficios que otorga SIPSICOL a sus afiliados.
12. Ser informado de la gestión del sindicato.
13. Presentar a la Junta Directiva las peticiones, quejas, reclamos, propuestas,
recomendaciones, sugerencias, reconocimientos o felicitaciones que quiera, siempre que
11
se hagan en los términos que propone la ley, sean respetuosas y tengan como fin el
mejoramiento del SINDICATO y de las condiciones del gremio en general.
Capítulo IV
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
ARTÍCULO 13. Órganos de dirección.
1. Los órganos directivos del SINDICATO en su orden son: la Plenaria de Afiliados,
la Asamblea de delegados y la Junta Directiva.
2. El sindicato, por medio de sus órganos directivos, podrá organizar Subdirectivas y
Comités Seccionales, de conformidad con las normas legales vigentes.
ARTÍCULO 14. De la Plenaria de Afiliados.
La Plenaria de Afiliados es la máxima autoridad la componen todos los afiliados al sindicato.
Cuando el sindicato pase de los cien (100) miembros, se acudirá al modelo de Asamblea de
Delegados por razones de orden práctico. No obstante, la Plenaria podrá ser citada por la Junta
Directiva o por la Asamblea de Delegados cuando la mayoría simple así lo decida.
ARTÍCULO 15. Asamblea de Delegados.
Después de la Plenaria y por delegación de esta, la Asamblea de delegados se convierte en la
autoridad representativa del SINDICATO; la componen todos aquellos que están representando a
los afiliados. Sus decisiones son obligatorias para todos los afiliados, siempre que se hayan
adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias y estatutarias. La Asamblea de
delegados se constituye por la reunión los delegados que se encuentren a paz y salvo con sus
obligaciones con el sindicato, elegidos por los afiliados de conformidad con el procedimiento
previsto en los presentes estatutos y tendrán voz y voto. La Asamblea de Delegados del
SINDICATO tendrá las siguientes características:
1. Será elegida para un período de dos (2) años.
2. La elección debe efectuarse mediante el sistema de cociente electoral y el voto
secreto.
12
3. Debe informarse a todos los afiliados, con un mínimo de dos meses anteriores a
los comicios, sobre el reglamento de elección para asegurar su participación plena en el
proceso electoral.
4. El delegado en ejercicio que por alguna causa perdiera la calidad de afiliado, se
retirase del sindicato o renunciará a su calidad de delegado, perderá esta condición y en
tal caso asumirá esta calidad el siguiente de su plancha o lista. En el evento en que no
hubiese más candidatos inscritos a continuación, se tomará al siguiente en la lista o
plancha que hubiese obtenido mayor número de votos y así sucesivamente. De no existir
más planchas, la Junta Directiva designará el reemplazo del delegado hasta que termine el
periodo
Los presentes estatutos fueron aprobados en Asamblea de la Asociación Sindical “Psicólogos
en Defensa de sus Derechos”, llevada a cabo el 10 (Diez) del mes de septiembre de 2020. El
secretario deja constancia que los presentes estatutos corresponden plenamente al texto aprobado
por la Asamblea de fundadores.
Presidente
Nombre: Ginna Michel Pachón
CC: 1.053.337.158
Secretario(a)
Nombre: Ivonne Segura Sepúlveda
CC: 1.022.395.570
Bibliografía
13
• Instructivo constancia de registro del acta de constitución de una nueva organización sindical, p.
n. (2015). Obtenido de www.mintrabajo.com
Constitucion Politica de Colombia, A. 3. (1991). Obtenido de
https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-39
Fernandez, P. F. (s.f.). Oficina Internacional del Trabajo. Obtenido de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/frias/FRIAS.pdf
Fundacion sindical del instituto tecnologico Metropolitano. (2015). Obtenido de
https://www.itm.edu.co/wp-content/uploads/2016/07/ACTA-DE-FUNDACI_N-
ASITM.pdf
Organizacion sindical del trabajo. (2011). Obtenido de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/-
actrav/documents/publication/wcms_174972.pdf
Pereira, C. (2004). El sindicalismo en Colombia. Universidad Javeriana. Obtenido de
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS29.pdf
Renteria, J. J. (2014). Que son los sindicatos y como se constituyen. Obtenido de
https://www.misabogados.com/blog/es/que-son-los-sindicatos-y-como-se-constituyen
Trabajo, C. S. (s.f.). Art 358,359,364 y 406. Obtenido de
https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/358.htm#:~:text=Art%C3%ADculo
%20358.,con%20aportes%20de%20sus%20miembros.